cooperativismo hoy 178
Post on 08-Apr-2016
233 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Boletín 178TRANSCRIPT
COOPERATIVISMO
Fomentando Principios y Valores Cooperativos
BOLETN N 17809 - 03 - 2015
CONPACOOP celebr el d a de la MujerParaguaya y el d a Internacional de la Mujer
Con motivo de celebrarse el da de la Mujer Paraguaya y el da Internacional de la Mujer, la Confederacin Paraguaya de Cooperativas Limitada, (CONPACOOP), a travs del Comit Nacional de Mujeres Cooperativistas (CNMC), rgano auxiliar del Consejo de Administracin de la CONPACOOP, inici sus actividades del ao 2015, conmemorando el da de la Mujer Paraguaya y el da Internacional de la Mujer.
www.cooperativismohoy.com.py - [email protected]
2 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
COOPERATIVISMO
PANEL DEBATE EN LA CONPACOOP
PANEL DEBATE EN LA CONPACOOP
En marzo de 2015 se aprobara una nueva ley de cooperativas en Per Capacitan para presentacinde planillas laborales en el Ministerio de Trabajo
El adulto mayor y el cooperativismo
Un amigo que necesita las visitas de sus amigos
COOP. San Pedro LTDA.
LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO COMIENZAN A DEBATIR SU LEY EN TODO EL PAS
AYACAP - COOPERATIVISMO HOY
Crece demanda de recursos humanos para gastronoma
COOPERATIVA AYACAPE LTDA. CDE
Trata de Personas es una Violacin a los DD.HH.
Dentro del inicio de las actividades de la Conpacoop, se realiz el panel-debate Aspectos Jurdicos y Sociales sobre la Trata de Personas, desarrollado por la abogada Elba Nuez, directora regional de la CLADEM y profesional designada por el Ministerio de la Mujer.
El acto tuvo lugar tuvo lugar en el saln de eventos de la Conpacoop, el pasado mircoles 4 de marzo y cont con una numerosa asistencia, compuesta principalmente por mujeres cooperativistas.
Al inicio del acto, la Profesora Teresa Ferrando de Arra, presidenta del Comit Nacional de Mujeres Cooperativistas (CNMC), al presentar a la expositora, seal que actualmen-te la trata de personas es un tema muy delicado que afecta a
Contenido9 de Marzo de 2015
N178
2
6
8
12
13
15
24
16
25
29
Director ResponsableFrancisco Gomz de la Fuente
PPDiseo y diagramacin PORTALDIGITAL
[email protected] | www.portalparaguay.com.py
Cel.: 0981 567927 | 0991 439961
Correos: [email protected] [email protected] Cel.: 0994 88 26 25
3 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
PANEL DEBATE EN LA CONPACOOP
Trata de Personas es una Violacin a los DD.HH.
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
las familias, puntualizando que es importante, que se necesita informacin del tema, para que, principal-mente, las mujeres no caigan en este tipo de trfico.
Por su parte, la abogada Elba Nuez, experta en el tema, coincidi con la profesora Ferraro y dijo que este problema es una situacin que afecta a la familia paraguaya, puntualizando que el Estado en muchas ocasiones desampara a las vctimas.
Violacin a los DD.HH.
En ese sentido, precis que por la ausencia del Estado, se comete una grave violacin a los Derechos Humanos, haciendo hincapi que la trata de blancas se da generalmente en las mujeres.
En el Paraguay recin se dio una ley contra la violencia de la mujer en el ao 2012 y a partir de ah se tiene una herramienta para combatir este flagelo sentenci Nuez
Indic adems que el deber de todo Estado que suscribi el protocolo de Palermo, contra la trata de personas es la prevencin, sancin y erradicacin de este flagelo que es un delito internacional, ya que no conoce de fronteras.
3 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
4 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
4 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
5 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
5
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
6 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
El legislador afirm que la futura norma cooperativista ser de gran importancia para todos los secto-res del pas, especialmente para el rural por su funcin social y de gran trascendencia para las necesida-des prioritarias de los hombres del campo.
Destac el proyecto presentado por el congresista Jos Urquizo Maggia porque cumple con los principales lineamientos nacionales y de las organizaciones internacionales, que consideran al movimiento cooperativo como uno de los de mayor xito en el ambiente econmico-financiero del pas. La propuesta de Urquizo subraya la necesidad de una nueva Ley General de Cooperativas por los cambios econmicos y polticos acontecidos en los ltimos aos del siglo pasado y principios del presente.
Tambin anota que la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), y especialmente la OIT, vienen exhortando a los pases para que las cooperativas tengan un mayor rol frente a la exclusin por la concentracin de riquezas, ya sea estatal o privada, para lo cual aprob la Resolucin 193 en el 2002.
Los gobiernos tienen que ser conscientes que las cooperativas son sus aliados perfectos para conseguir el desarrollo del pas con justicia social. Por ello, la necesidad de que la nueva ley incorpore y reconozca las particularidades del movimiento cooperativo y recoja las experiencias de las ltimas dcadas, seala Urquizo en la exposicin de motivos del proyecto de ley.
Fuente y foto: PrensaPer
En marzo de 2015 se aprobara una nueva ley de cooperativas en Per
COOPERATIVISMO
NOTICOOPERATIVAS INTERNACIONALES
El congresista Casio Huaire Chu-quichaico, presidente de la Co-misin de Economa, Banca, Fi-nanzas e Inteligencia Financiera, inform que el dictamen sobre el proyecto de la nueva Ley General de Cooperativas est siendo con-cluido para que pueda ser debati-do y aprobado en marzo prximo.
7 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
En marzo de 2015 se aprobara una nueva ley de cooperativas en Per
www.facebook.com/cooperativismohoypy
7
8 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
La Central de Cooperativas del rea Nacional (CENCOPAN), y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, realizaron una charla de capacitacin sobre la ltima resolucin No. 68 del Ministerio de Trabajo, sobre la presentacin de planillas obrero patronal va web.
Capacitan para presentacin de planillas laborales en el Ministerio de Trabajo
En el acto protocolar, las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de la Central de Cooperativas rea Nacional (CENCOPAN), quien agradeci la muy buena predisposicin del Ministerio de Trabajo para llevar adelante esta capacitacin.
Posteriormente se dirigi a los participantes el vicepresidente de la Asociacin Paraguaya de Recursos Humanos, Daniel Gonzlez, agradeciendo a ambas instituciones la oportunidad de capacitar a los cooperativistas.
Finalmente, hizo uso de palabras el Vice Ministro de Empleo y Seguridad Social, Ral
Estigarribia, quien manifest su agradecimiento a la institucin cooperativa por colaborar en la capacitacin de personas ligadas directamente a la parte administrativa de las instituciones solidarias.
RES. 68
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES), emiti la resolucin 68/15 por el cul se establece la modalidad y plazos de presentacin de las planillas laborales a travs del sistema informtico del Registro Obrero Patronal.
9 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
En ese sentido la planilla ser realizada exclusivamente a travs del departamento informtico, va pgina web del MTEES por parte de los empleadores u titulados registrados en la Direccin obrero Patronal.
10 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
10 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015 10 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
11 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
11
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y
12 >> COOPERATIVISMO HOY >> N 178 / 9 DE MARZO DE 2015
ww
w.c
oo
pera
vism
oho
y.co
m.p
y COOPERATIVISMO
El alargamiento de la vida es un gran logro, pero tambin es actualmente uno de los principales desa-fos de la humanidad en relacin con las polticas sociales, calidad de vi