cooperativas

Upload: martha-lopez

Post on 08-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cooperativas

TRANSCRIPT

Comienzo de la exposicin Eliana zuigaCooperativasEs cooperativa la empresa asociativa sin nimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios son simultneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociadosydelacomunidadengeneral.

Requisitos especiales de constitucin de las cooperativasMnimo 20 asociados.Pagar el 25% de los aportes iniciales.20 horas de educacin cooperativa (fundadores).Autorizacin de constitucin y funcionamiento expedido por la Superintendencia de Economa Solidaria, cuando se contemple en los estatutos, seccin de ahorro y crdito o que se indique que tienen ahorros o depsitos en cualquier modalidad.

2 marcela Clases de cooperativas

Segn el desarrollo de sus actividades se dividen en:Especializadas:Atienden una necesidad especfica, correspondiente a una sola rama de actividad econmica, social o cultural. Por ejemplo: cooperativas de consumo, cooperativas de educacin, cooperativas de trabajo asociado, etctera.Multiactivas:Atienden varias necesidades, mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurdica.

Los servicios debern ser organizados en secciones independientes, de acuerdo con las caractersticas de cada tipo especializado de cooperativa.Integrales:Realizan dos o ms actividades conexas y complementarias entre s, produccin, distribucin, consumo y prestacin de servicios.

Cooperativas financieras:Son cooperativas especializadas, cuya funcin principal consiste en adelantar la actividad financiera frenteoconterceros.

Cooperativas con seccin de ahorro y crdito:Son cooperativas especializadas cuya funcin principal consiste en adelantar actividad financiera exclusivamente con sus asociados, pueden ser cooperativas multiactivas o integrales con seccin de ahorro y crdito. Estn sometidas al control, inspeccin y vigilancia de la Superintendencia de la Economa Solidaria.

Necesitan autorizacin previa de constitucin por parte de la Superintendencia de Economa Solidaria.

Su constitucin y sus reformas deben elevarse a escritura pblica.Los miembros del consejo de administracin, juntas de vigilancia y revisores fiscales, as como de directores, presidentes, vicepresidentes, gerentes y subgerentes y, en general, quien tenga la representacin legal de las cooperativas con esta caracterstica requieren la autorizacin para el ejercicio del cargo ante la Superintendencia de Economa Solidaria.Katherine Flrez rganos de administracin y vigilanciaBuscar significados de cada uno de estos rganos para que exponga mucho mejor por si le pregunta

Asamblea general. Consejo de administracin. Gerente. Junta de vigilancia. Revisor fiscal. 1. Por el tipo de actividad: estas pueden ser; (artculos: 62,63 y 64 Ley 79/1988).a)Especializadas:se dedican a una sola rama de la actividad econmica.b)Multiactivas:desarrollan actividades de diversa ndole al mismo tiempo como ahorro y crdito, consumo, educacin, comercializacin.c)Integrales:desarrollan dos o ms actividades conexas y complementarias entre s, de produccin, distribucin, consumo y prestacin de servicios.Diana remolina 2. Por el tipo de Vnculo: pueden ser:a)Abiertas:reciben todo tipo de asociados.b)Cerradas:slo aceptan asociados de un sector especfico, por ejemplo los trabajadores de una determinada empresa.

3. Por el nivel de desarrollo: encontramos:a)Pequea Empresa Cooperativa Tradicional:es de tamao reducido, organizacin sencilla y donde los cooperados se conocen entre s.b)Cooperativa de Mercado:puede ser una forma avanzada de la anterior donde exista un mayor nmero de asociados, es difcil que se conozcan todos, su estructura organizacional es ms compleja haciendo que se deleguen funciones entre los asociados para cumplir la funcin y la prestacin de los servicios.c)Cooperativa Econmicamente Integrada:la cual es bastante fuerte para disputar mercados, tiene una eficiente gestin, y a diferencia de las anteriores controla las decisiones de sus asociados para evitar que se distorsionen sus objetivos y, por tanto, sus metas econmicas y sociales.Mauricio 4. Por su funcin: Pueden ser:a)De Produccin:aquellas que adelantan actividades de extraccin o explotacin de los recursos no renovables o la transformacin de los mismos a un producto final, como por ejemplo, de produccin agrcola y pecuaria, mineras, de silvicultura y pesca, de fauna y flora, de produccin industrial, agroindustrial, artesanal y manufactureras;b)De Servicios:aquellas que cumplen actividades para el bienestar de los integrantes de la organizacin o de la comunidad en general, en reas de la salud, educacin, recreacin, transporte, financieros, abastecimiento de bienes bsicos, cultura, deporte, asistencia tcnica y orientacin profesional;c)Multiactivas:cumpliendo funciones de produccin y servicios mediante actividades que aunque no son complementarias, si son necesarias para la comunidad, como aquellas que cumplen funciones de banco y de comercializadora o de droguera veterinaria y de acopio, etc.

Ventajas:

* Cooperativismo.* Democracia.* Igualdad.* Facilidades definanciamientopor programas gubernamentales.*Estnexentasde gastos de registro e impuesto sobre la renta.*Proteccindel estado.* Preferencia del estado al recurrir a sus servicios.* Igualdad con otras empresas de distintas denominacionesjurdicas.* Al estar exentas de impuestos pueden ofrecer mejores precios mejorando las posibilidades de competencia en el mercado.Yenny caballeroDesventajas de las cooperativas:

* Tienen mala fama por los antecedentes de cooperativas en sus inicios.* Dificultad para obtener prstamos privados o en bancos no gubernamentales.* Se requieren comomnimo5 personas para conformarlas.* Las cooperativas que obtienen con mayor rapidez sus beneficios son aquellas que tienen ms miembros.* No permiten lacontratacinde empleados, ni obreros, todo aquel que desempee un cargo dentro de laasociacindebe ser un miembro activo.* Generalmente las cooperativas desarrollan actividades sumamentebsicas, y con conocimientosempricospor lo cual pocas veces son tomadas en serio por posibles contratantes.* No existe a nivel nacionalningnplan que apoye a las cooperativas en cuanto a la instruccin de SAC, o de las actividades que desarrollan.* Requieren ms de 5 aos de trayectoria para ser tomadas en cuenta por planes definanciamientono gubernamentales.

Caractersticas:1. Que tanto su ingreso como su retiro sea voluntario.2. Que el nmero de asociados sea variable e ilimitado.3. Que funcione conforme al principio de la participacin democrtica.4. Que realice de modo permanente actividades de educacin cooperativa.5. Que se integre econmica y socialmente al sector cooperativo.6. Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados sin consideracin a sus aportes.7. Que su patrimonio sea variable e ilimitado, no obstante, los estatutos establecern un monto mnimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa.Correo de alma8. Que establezca la irrebatibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidacin la del remanente.9. Que tenga en los estatutos una duracin indefinida.10. Que promueva la integracin con otras organizaciones de carcter popular que tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre.PROHIBICIONES:A ninguna Cooperativa le ser permitido:1. Establecer restricciones o llevar acabo prcticas que impliquen discriminaciones sociales, econmicas, religiosas o polticas.2. Establecer con sociedades o personas mercantiles, combinaciones o acuerdos que hagan participar a stas de las prerrogativas o beneficios que las leyes otorgan a las cooperativas.3. Conceder ventajas o privilegios a los promotores, empleados, fundadores o preferencias a una porcin cualquiera de los aportes sociales.4. Desarrollar actividades distintas a las enumeradas en sus estatutos.5. Conceder a sus administradores, en desarrollo de las funciones propias de sus cargos, porcentajes, comisiones, prebendas, ventajas, privilegios o similares que perjudiquen el cumplimiento de su objeto social o afecten la entidad.6. Transformarse en sociedad comercial