convocatoria pjc 2012 organizaciones

2

Click here to load reader

Upload: institutocalidad

Post on 07-Jun-2015

778 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Convocatoria pjc 2012 organizaciones

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria pjc 2012 organizaciones

la Secretaría de Promoción Económicay el

A todas las organizaciones Públicas, Privadas y del Sector Social establecidas en Estado de Jalisco

PREMIO JALISCO A LA CALIDAD

Podrán acceder a esta Convocatoria Organizaciones

niveles (Federal, Estatal y Municipal), de

evidencia de resultados competitivos,

El PREMIO JALISCO A LA CALIDAD (PJC)Gobierno del Estado de Jalisco, a través del C. Gobernador Constitucional, a las Organizaciones Líderes que viven y

promueven la Mejora Continua entre sus colaborares, clientes y proveedores para aspirar a lograr una mayor

productividad, competitividad y sustentabilidad, en beneficio de una mayor Calidad de Vida de los Jaliscienses

comparando el sistema de gestión de la organización participante

Excelencia (MJE). Como uno de sus objetivos, el PJC busca

convertirse en empresas más competitivas

ETAPAS DE PARTICIPACIÓN: Las organizaciones participantes aceptan someterse a un certamen de evaluación que

consta de cuatro etapas, posteriores a su

El Instituto Jalisciense de la Calidad (

organizaciones participantes -sin costo alguno

La primera etapa denominada Reporte Inicialresultados de competitividad para sus grupos de interés

Reconocimiento en Mejora Continua.

En la segunda etapa evaluada a través de un

el cómo da cumplimiento a los requerimientos

Para la tercera etapa o Visita de Campo,para corroborar y validar lo descrito

público aplicable a la organización, su mercado y

La etapa final es la Sesión de Jurado Evaluadorevaluación del PJC, deciden y definen

Cerramos el proceso de evaluación del

El Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Promoción Económica y el Instituto Jalisciense de la Calidad

C O N V O C A N

A todas las organizaciones Públicas, Privadas y del Sector Social establecidas en Estado de Jalisco, a participar en la Edición 2012 del

PREMIO JALISCO A LA CALIDAD

Podrán acceder a esta Convocatoria Organizaciones del giro Industrial, Educación, Servicios y Gobierno en sus tres

, de cualquier tamaño, con sistemas sostenidos en procesos de

evidencia de resultados competitivos, basados en los requerimientos del Modelo Jalisco a la Excelencia

PREMIO JALISCO A LA CALIDAD (PJC) que celebra su XV Aniversario, es el máximo reconocimiento que otorga el

Gobierno del Estado de Jalisco, a través del C. Gobernador Constitucional, a las Organizaciones Líderes que viven y

promueven la Mejora Continua entre sus colaborares, clientes y proveedores para aspirar a lograr una mayor

ductividad, competitividad y sustentabilidad, en beneficio de una mayor Calidad de Vida de los Jaliscienses

de la organización participante contra los requerimientos del

busca que “las organizaciones participantes desarrollen y mejoren su madurez para

convertirse en empresas más competitivas”.

Las organizaciones participantes aceptan someterse a un certamen de evaluación que

consta de cuatro etapas, posteriores a su Inscripción, de acuerdo al calendario definido (EVA

l Instituto Jalisciense de la Calidad (INJAC) ofrece, para las tres primeras etapas, talleres de capacitación a l

sin costo alguno- en fechas definidas en calendario oficial (EVA

Reporte Inicial, requiere la entrega del Perfil de la Organización y

para sus grupos de interés. NO APLICA para Organizaciones participantes en el

evaluada a través de un Reporte Extenso, la Organización detalla -en un máximo

a los requerimientos del Modelo Jalisco a la Excelencia.

Visita de Campo, un equipo profesional interdisciplinario de Evaluadores

ito en el Reporte Extenso, así como para cotejar información externa de dominio

a la organización, su mercado y sector.

Sesión de Jurado Evaluador, donde un grupo de directivos invitados e independientes al proceso de

y definen en función de “resultados” a la (s) organización(es) ganadora(s) de la Edición 2012

Cerramos el proceso de evaluación del PJC con la Ceremonia de Premiación a organizaciones ganadoras.

A todas las organizaciones Públicas, Privadas y del Sector Social establecidas en el del

Servicios y Gobierno en sus tres

con sistemas sostenidos en procesos de Mejora Continua y

Jalisco a la Excelencia.

reconocimiento que otorga el

Gobierno del Estado de Jalisco, a través del C. Gobernador Constitucional, a las Organizaciones Líderes que viven y

promueven la Mejora Continua entre sus colaborares, clientes y proveedores para aspirar a lograr una mayor

ductividad, competitividad y sustentabilidad, en beneficio de una mayor Calidad de Vida de los Jaliscienses; todo esto

s requerimientos del Modelo Jalisco a la

las organizaciones participantes desarrollen y mejoren su madurez para

Las organizaciones participantes aceptan someterse a un certamen de evaluación que

(EVA-R-02).

etapas, talleres de capacitación a las

en fechas definidas en calendario oficial (EVA-R-02).

de la Organización y sus principales

NO APLICA para Organizaciones participantes en el

en un máximo de 125 cuartillas-

valuadores visita la Organización,

información externa de dominio

, donde un grupo de directivos invitados e independientes al proceso de

) organización(es) ganadora(s) de la Edición 2012.

a organizaciones ganadoras.

Page 2: Convocatoria pjc 2012 organizaciones

PROCESO DE EVALUACIÓN

Un equipo multidisciplinario de profesionales y profesionistas denominados Evaluadores, realizan una reflexión, análisis

del entorno, evaluación de reportes y generación de reportes ejecutivos (de retroalimentación) en las distintas etapas

del proceso del PJC.

Este Equipo evalúa el nivel de desarrollo competitivo y sustentable que la organización tiene, ejerce, proyecta y mejora

comparándose con lo descrito en el Modelo Jalisco a la Excelencia que agrupa en cuatro vectores a los ocho criterios y 20

subcriterios aplicables a todas las organizaciones. Estos vectores y criterios son los siguientes:

Vector COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL 1.0 Competitividad Organizacional

Vector GESTIÓN GLOBAL ORGANIZACIONAL 2.0 Clientes y Mercados

3.0 Liderazgo 4.0 Planificación

Vector de EJECUCIÓN 5.0 Personas

6.0 Procesos

7.0 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

Vector de MEJORA 8.0 Gestión de la Mejora

PRINCIAPLES BENEFICIOS

Capacitación a la organización, por parte del INJAC, sobre el Modelo Jalisco a la Excelencia (MJE) y el proceso de

evaluación del PJC, a través de talleres inductivos que facilitan el aprendizaje, desarrollo y enfoque competitivo.

Al integrar su reporte escrito en las dos primeras etapas, la organización realiza una reflexión estratégica sobre lo que

hace, lo que tiene o lo que le falta con respecto al modelo integral (MJE), permitiéndole conocer su nivel de madurez.

Un equipo experto, profesional e independiente a su organización, realiza una evaluación de su sistema de gestión y

calidad con el único objetivo de generar áreas de reflexión que ayuden a tomar acciones y con esto la mejora de su

competitividad que permita la sustentabilidad de su organización.

Recibirá su organización, al término de la etapa de evaluación en que concluya su participación, un Reporte Ejecutivo

(de retroinformación) que resume un diagnóstico real, confiable y objetivo sobre sus áreas favorables y de mejora.

Si su organización es galardonada recibirá una estatuilla, en la ceremonia oficial de premiación, así como un diploma

de reconocimiento a su capital humano como testimonio al esfuerzo, resultados y contribución, además de contar

con autorización y derecho a emplear durante un año el logotipo como ganador del PREMIO JALISCO A LA CALIDAD.

RECONOCIMIENTO EN MEJORA CONTINUA

Las organizaciones ganadoras del PREMIO JALISCO A LA CALIDAD, en cualquiera de sus ediciones, podrán participar

para obtener este Reconocimiento, evidenciando la mejora y evolución en sus procesos, sistemas y resultados. El

proceso de evaluación es paralelo al PJC, considera la entrega de un Reporte Extenso y en automática tendrán Visita

de Campo por parte del Equipo Evaluador.

INFORMACIÓN DE REFERENCIA; Rev. 1, Enero 2012