convocatoria-ix-congreso alasru 2014 mÉxico

2
Convocatoria al IX Congreso Latinoamericano de Sociología Rural 2014 El IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural “Sociedades Rurales latinoamericanas. Diversidades, contrates y alternativas”, a realizarse en la Ciudad de México entre el 6 y 11 de octubre de 2014, se propone brindar, un espacio social y académico para la difusión, discusión y encuentro de los estudiosos de la sociología rural. Dedicar este espacio para el fortalecimiento de los vínculos institucionales, convocando a académicos, investigadores, profesores universitarios, miembros de organizaciones, estudiantes de posgrado en general, y a socios en particular, interesados en las cuestiones campesinas y agrarias, a debatir desde sus propias realidades territoriales, el destino rural de América Latina. La convocatoria es como lo ha sido desde los orígenes de la Asociación: amplia, incluyendo sociólogos, economistas, historiadores, antropólogos, agrónomos, geógrafos y otros profesionales y estudiosos de estas temáticas. El objetivo es reunir la mayor cantidad posible de investigadores, profesionales y activistas para intercambiar ideas, proyectos y líneas de investigación que se estén realizando, sobre el ámbito rural latinoamericano, mediante la participación de ponentes magistrales de reconocido prestigio, debates de expertos en mesas redondas y la presentación de exposiciones orales y multimedia en paneles, en espacios universitarios del Centro Histórico de la Ciudad de México. Tiene como finalidad apoyar institucionalmente la continuidad de los Congresos, a través tanto de la discusión académica, como del aporte de sus miembros a la incorporación de los jóvenes para su formación en el debate rural latinoamericano, en la discusión de criterios y la formación de una conciencia crítica. Los temas convocantes están referidos a los procesos emergentes en las sociedades rurales latinoamericanas a partir de la diversidad campesina, de los pueblos indígenas y originarios, afrodescendientes, pequeños productores familiares y trabajadores rurales, que enfrentan las coyunturas mundiales y que están impactando la estructura social agraria, debido a la constante modificación del uso de sus territorios, relacionados a las demandas de los mercados globalizados. El escenario actual nos presenta una ruralidad transformada, caracterizada tanto por el liderazgo del agronegocio como por el incremento de la desigualdad, la vulnerabilidad social y la pobreza en amplios sectores del medio rural, generadas por el modelo de acumulación en la agricultura, que hace particular escarnio en los actores más vulnerables: campesinos, pueblos originarios, mujeres, jóvenes y niños.

Upload: chixot-wuj

Post on 02-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria-IX-Congreso ALASRU 2014 MÉXICO

 

Convocatoria al IX Congreso Latinoamericano de Sociología Rural 2014

El IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural “Sociedades Rurales latinoamericanas. Diversidades, contrates y alternativas”, a realizarse en la Ciudad de México entre el 6 y 11 de octubre de 2014, se propone brindar, un espacio social y académico para la difusión, discusión y encuentro de los estudiosos de la sociología rural. Dedicar este espacio para el fortalecimiento de los vínculos institucionales, convocando a académicos, investigadores, profesores universitarios, miembros de organizaciones, estudiantes de posgrado en general, y a socios en particular, interesados en las cuestiones campesinas y agrarias, a debatir desde sus propias realidades territoriales, el destino rural de América Latina.

La convocatoria es como lo ha sido desde los orígenes de la Asociación: amplia, incluyendo sociólogos, economistas, historiadores, antropólogos, agrónomos, geógrafos y otros profesionales y estudiosos de estas temáticas.

El objetivo es reunir la mayor cantidad posible de investigadores, profesionales y activistas para intercambiar ideas, proyectos y líneas de investigación que se estén realizando, sobre el ámbito rural latinoamericano, mediante la participación de ponentes magistrales de reconocido prestigio, debates de expertos en mesas redondas y la presentación de exposiciones orales y multimedia en paneles, en espacios universitarios del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Tiene como finalidad apoyar institucionalmente la continuidad de los Congresos, a través tanto de la discusión académica, como del aporte de sus miembros a la incorporación de los jóvenes para su formación en el debate rural latinoamericano, en la discusión de criterios y la formación de una conciencia crítica.

Los temas convocantes están referidos a los procesos emergentes en las sociedades rurales latinoamericanas a partir de la diversidad campesina, de los pueblos indígenas y originarios, afrodescendientes, pequeños productores familiares y trabajadores rurales, que enfrentan las coyunturas mundiales y que están impactando la estructura social agraria, debido a la constante modificación del uso de sus territorios, relacionados a las demandas de los mercados globalizados.

El escenario actual nos presenta una ruralidad transformada, caracterizada tanto por el liderazgo del agronegocio como por el incremento de la desigualdad, la vulnerabilidad social y la pobreza en amplios sectores del medio rural, generadas por el modelo de acumulación en la agricultura, que hace particular escarnio en los actores más vulnerables: campesinos, pueblos originarios, mujeres, jóvenes y niños.

Page 2: Convocatoria-IX-Congreso ALASRU 2014 MÉXICO

 

El montaje del agronegocio y el poder de las nuevas clases sociales globalizadas, ha estimulado enormemente la re-primarización de la economía y las actividades extractivistas en los distintos países, lo que ha impulsado un proceso que ha valorizado a los territorios agrarios.

Junto a ello, se ha incrementado no sólo las violaciones a los derechos humanos por parte de los Estados nacionales a partir de la criminalización de los movimientos rurales, sino que los niveles de violencia derivada de tráfico de cultivos usados para fines ilícitos se ha acrecentado enormemente en diversas regiones latinoamericanas.

Frente a esta situación, la resistencia al modelo se expresa en los movimientos sociales de los pueblos originarios y campesinos en la lucha por la tierra, como así también en el rechazo a la minería, la contaminación ambiental, la pérdida de la biodiversidad y la intensa deforestación, que impactan en las formas de organización social y de la vida y redundan en la exclusión de actores sociales en las actividades agropecuarias.

El complejo escenario del siglo XXI abre otros espacios de debate en la descripción, interpretación y significación, de las condiciones que hacen posible la relación naturaleza-sociedad. Los aportes en este tópico por parte de estudios recientes, son fértiles para el análisis de la vida social y sus relaciones con la base material, los significados atribuidos a la forma en que vive la sociedad en relación con esas condiciones, y los modos de interacción simbólica con la naturaleza y las prácticas sociales.

La propuesta del encuentro es socializar el conocimiento acerca de las sociedades rurales de América latina, en la amplia diversidad de su geografía social, a través de la exposición de sus contrastes, analizando y proyectando sus posibles alternativas.

En este Congreso se propone, a más de 50 años del inicio de la modernización conservadora, discutir las características de las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales, en un contexto de diversidad rural y campesina, así como debatir las intensas controversias generadas, nuevas polémicas de riqueza conceptual, junto a discusiones de larga data, que vuelven a la palestra académica en las reflexiones sobre las transformaciones sociales.

Los descriptos son algunas de los temas que el IX Congreso de ALASRU plantea desarrollar en sus Conferencias, Mesas Redondas y Grupos de Trabajo, y en los cuales les invitamos a participar.