convocatoria final pedagogía infantil (1)

5
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIAURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL NIÑ@. CUESTIONARIO. 1. Según el documento de Fernández Bravo las 4 capacidades que favorece el pensamiento lógico matemático son A. Identidad, Autonomía personal, Comunicación y Representación B. La observación, la imaginación, la intuición, el razonamiento lógico C. El material, medición de los objetos, la medición de los conjuntos y la representación D. La inteligencia sensomotora, el pensamiento simbólico, el pensamiento lógico y el concreto. 2. Las tres fases por la cuales pasa el concepto de espacio son El espacio sensomotor, la representación espacial, la medida del espacio y la perspectiva B. La observación, la imaginación, la intuición C. La topología, La inteligencia sensomotora, el pensamiento simbólico D. Relación material, medición de los conjuntos, representación del número 3. Todos los recursos, medios, instrumentos u objetos con los que los niños interactúan logrando aprendizajes se le denomina A. Aprendizaje B. Material didáctico C. Competencia D. Espacio 4. El psicólogo que más influyó en el proceso del conocimiento es A. Vygotsky B. Jean Piaget C. Sigmund Freud D. Skinner 5. En el proceso del conocimiento, las últimas teorías aseveran que el conocimiento se construye por medio de Asimilación y aprendizaje B. Desequilibrio y aprendizaje C. Asimilación y la acomodación D. Adaptación y asimilación 6. Es una de las funciones del material didáctico

Upload: cory-jackson

Post on 11-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

evaluación inicial de naturalicen infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria Final Pedagogía Infantil (1)

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIALICENCIAURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL NIÑ@.

CUESTIONARIO.

1. Según el documento de Fernández Bravo las 4 capacidades que favorece el pensamiento lógico matemático son

A. Identidad, Autonomía personal, Comunicación y Representación B. La observación, la imaginación, la intuición, el razonamiento lógico

C. El material, medición de los objetos, la medición de los conjuntos y la representaciónD. La inteligencia sensomotora, el pensamiento simbólico, el pensamiento lógico y el concreto.

2. Las tres fases por la cuales pasa el concepto de espacio son

El espacio sensomotor, la representación espacial, la medida del espacio y la perspectiva

B. La observación, la imaginación, la intuiciónC. La topología, La inteligencia sensomotora, el pensamiento simbólicoD. Relación material, medición de los conjuntos, representación del número

3. Todos los recursos, medios, instrumentos u objetos con los que los niños interactúan logrando aprendizajes se le denomina

A. Aprendizaje B. Material didáctico

C. CompetenciaD. Espacio

4. El psicólogo que más influyó en el proceso del conocimiento es

A. Vygotsky B. Jean Piaget

C. Sigmund FreudD. Skinner

5. En el proceso del conocimiento, las últimas teorías aseveran que el conocimiento se construye por medio de

Asimilación y aprendizajeB. Desequilibrio y aprendizajeC. Asimilación y la acomodaciónD. Adaptación y asimilación

6. Es una de las funciones del material didáctico

Fijar y retener el conocimientoB. De fácil aprehensión y manejoC. Adecuado al tema de claseD. Estar en perfectas condiciones

7. Los libros, las pizarras, los colores, lápices, hacen parte de los recursos

DidácticosB. TecnológicosC. InformativosD. Experimentales

Page 2: Convocatoria Final Pedagogía Infantil (1)

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIALICENCIAURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL NIÑ@.

8. Las tres principales áreas que permiten al niño/a su desarrollo integral son

área cognitiva-lingüística, socio-afectiva, psicomotoraB. área cognitiva-lingüística, pre-operacional, operacional formalC. área cognitiva-lingüística, psicomotora, operacional concretoD. área cognitiva-lingüística, socio-afectiva, pre-operacional

9. Cuáles son las concepciones principales que nos plantea el desarrollo del conocimiento de las matemáticas

Concepción idealista-platónica, constructivistaB. Concepción idealista-platónica, humanistaC. Concepción constructivista, conductistaD. Concepción constructivista, tradicional

10. El papel de las matemáticas en la ciencia y tecnología, se permite organizar en los siguientes campos

A. Biológico, físico, económico, culturalB. Biológico, físico, social, políticoC. Biológico, físico, económico, humano, químicoD. Biológico, físico, social, político, económico

11. Cuando los estudiantes tienen diversas capacidades, intereses, actitudes, las circunstancias sociales y familiares también pueden influir, por ejemplo, el apoyo de sus padres en el estudio o los medios que éstos le proporcionan se denomina

A. Variable didácticaB. Variable del problema

C. Variable del sujetoD. La situación de resolución

12. En la resolución de problemas se suele diferenciar tres tipos principales de variables, que, en nuestra opinión, se puede extender a casi todo tipo de tarea matemática, estas son

Variable del problema, variable del sujeto, la situación del problemaB. Variable del problema, variable del sujeto, variable didácticaC. Variable de tarea, variable del sujeto, la situación del problemaD. Variable didácticas, variable de tarea, la situación del problema

13. Aquellas variables cuyo control se puede considerar como un recurso del profesor, es decir sobre las que podemos actuar y que producen un cambio significativo en lo que el estudiante aprende, se denomina

Variables didácticasB. Variables del problemaC. Variables del sujetoD. Variables de tarea

14. Aquel que ponen en juego la percepción táctil: regletas, ábacos, piedrecillas u objetos, balanzas, compás, instrumentos de medida, etc.; se denomina material

Page 3: Convocatoria Final Pedagogía Infantil (1)

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIALICENCIAURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL NIÑ@.

A. Informativo B. Tangible

C. ilustrativo visual o audiovisual D. Experimental

15. Los factores que influyen en ese proceso de construir el conocimiento son

Ambientales, sociales, emocionales, la actitud y los valoresB. Ambientales, sociales, emocionales, económicos y políticosC. Ambientales, sociales, económicos y políticosD. Ambientales, los valores, sociales y económicos

16. Son materiales didácticos de uso múltiple

A. El franelógrafo y la calculadoraB. El mural y los títeresC. El teatro infantil y el ábacoD. Los títeres y la pizarra

17. Este material didáctico se utiliza para hacer representaciones sobre cualquier tema que se quiera enseñar, tratándolo en forma de diálogo

A. El franelógrafoB. El muralC. El teatro infantilD. Los títeres

18. Una de las finalidades específicas que persigue el uso de los materiales didácticos en la escuela es

A. Motivar la claseB. Aproximar a la realidad de lo que se quiere enseñar al educandoC. Concretizar lo que se expone verbalmente

D. Economizar esfuerzos para conducir a la comprensión de hechos y conceptos

19. En los bloques del Diseño Curricular Base se señalan en tres apartados distintos los tres tipos de contenido que songG

Conceptos, procedimientos y actitudes B. Conceptos, actitudes y principiosC. Procedimientos, hechos y principiosD. Hechos, principios y técnicas

20. Competencia y comprensión se complementan mutuamente porque

A. La competencia atiende al componente del conocimiento, la comprensión a lo prácticoB. La competencia pone en juego conocimientos, la comprensión requiere conocimiento conceptualC. La competencia es entendimiento, la comprensión desarrollo de capacidadesD. La competencia atiende al componente práctico, la comprensión a lo teórico del conocimiento

Page 4: Convocatoria Final Pedagogía Infantil (1)

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIALICENCIAURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

EL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL NIÑ@.

21. Las tareas en que se implican los estudiantes y los materiales con los que trabajan enmarcan y centran sus oportunidades para aprender las matemáticas en la escuela. Dichas tareas son importantes porque

A. Requieren que los estudiantes las transcribanB. Proporcionan que el estudiante no piensen sobre conceptos y procedimientos particularesC. Pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas en el contexto de su utilidadD. Pueden dar una visión de las matemáticas pero no un dominio de indagación valioso y atrayente

22. El análisis, establecimiento de relaciones, etc.; que sirven para aprender a utilizar los procesos mentales para llegar al conocimiento de diferentes situaciones y de diferentes maneras se denominan

A. Contenidos actitudinalesB. Contenidos procedimentalesC. Contenidos conceptualesD. Contenidos propositivos

23. La característica principal es la reconceptualización, los que dan una nueva dimensión al considerar, además permiten reconocer y comprender otras ideas, son los

A. Contenidos actitudinalesB. Contenidos procedimentalesC. Contenidos conceptualesD. Contenidos propositivos