convocatoria emergencia habitacional

2
CONVOCAMOS a una MESA DE TRABAJO PERMANENTE “Para una Solución Correcta y Definitiva de la Emergencia Habitacional en BsAs” Centrados en la lucha por la tierra urbana y la vivienda, en el Caso del Nuevo Barrio “Papa Francisco” y la Urbanización con Radicación de la Villa 20 en Lugano. “Por Urbanismo Social al servicio de las necesidades populares o Urbanismo Inmobiliario para pocos” Por la situación actual violenta y discriminatoria En Buenos Aires, Rio, San Pablo, México, Caracas, Bogotá, se hace necesaria la convocatoria de Mesas de Trabajo Permanente, para aclarar las causas y buscar soluciones a la Emergencia Habitacional y la violencia sobre las poblaciones desprotegidas de la región. Solucionando así 100 años de políticas públicas equivocadas y de leyes fundamentales incumplidas que nos llevaron a la situación actual de violencia, persecución y muertes innecesarias. Convocamos a Convocar: A los sectores sociales, políticos, sindicales, jurídicos, religiosos, académicos, científicos, asociaciones profesionales, universidades y a los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para integrar una MESA DE TRABAJO PERMANENTE: Que proponga una solución definitiva, democrática, plural, científica y jurídica sobre la Emergencia Habitacional de las Poblaciones Carenciadas en la Región Latinoamericana y en especial en la Ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de: Analizar las causas verdaderas del problema y orientar una solución urgente e inmediata, social, económica y jurídica justa y correcta que permitan desarrollar una vida digna sin persecuciones discriminatorias en las poblaciones populares urbanas y solicitar un RECURSO DE AMPARO A LOS CASOS JUDICIALIZADOS y la aplicación de la Ley 1770/05 en el caso de referencia. Protegerlas y Librarlas de: 1/ El flagelo de la especulación inmobiliaria interna y externa. 2/ Las Leyes que se proponen para erradicarlas con violencia o engaños jurídicos. 3/ Las condiciones de explotación como rehenes de los punteros políticos de turno y sus mandantes, que producen, desarrollan y mantienen las redes de narcotráfico, prostitución, trabajo esclavo, trabajo infantil ,especulación inmobiliaria en las villas y políticas internas de terror y amedrentamiento violento. 4/ Los continuos vejámenes y persecuciones policiales. 5/ La desigualdad ante la Ley en las Villas. 6/ Las condiciones de vida a las que son sometidos los ciudadanos sin posibilidad de acceso a la Tierra Urbana y la Vivienda Digna con formas de pago accesibles. 7/ Ser comunidades estigmatizadas y discriminadas, con el abandono por los Gobiernos y Administraciones de turno. 8/ La Desprotección en Salud, Educación, Agua Potable, Energía, Cloacas, Iluminación Urbana, Vialidad, Equipamiento y Seguridad Social. Para permitirles el derecho natural de ser reconocidas y aceptadas socialmente en: 1/ Su calidad social que les permiten construir redes solidarias sin apoyo ni créditos accesibles. 2/ Su lucha en la reducción de la mortalidad infantil.

Upload: tallerlibredeproyectosocial

Post on 28-Jun-2015

107 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria emergencia habitacional

CONVOCAMOS a una MESA DE TRABAJO PERMANENTE“Para una Solución Correcta y Definitiva de la Emergencia Habitacional en BsAs”

Centrados en la lucha por la tierra urbana y la vivienda, en el Caso delNuevo Barrio “Papa Francisco” y la Urbanización con Radicación de la Villa 20 en Lugano.

“Por Urbanismo Social al servicio de las necesidades populares o Urbanismo Inmobiliario para pocos”

Por la situación actual violenta y discriminatoria En Buenos Aires, Rio, San Pablo, México, Caracas, Bogotá, se hace necesaria la convocatoria de Mesas de Trabajo Permanente, para aclarar las causas y buscar soluciones a la Emergencia Habitacional y la violencia sobre las poblaciones desprotegidas de la región. Solucionando así 100 años de políticas públicas equivocadas y de leyes fundamentales incumplidas que nos llevaron a la situación actual de violencia, persecución y muertes innecesarias.Convocamos a Convocar:A los sectores sociales, políticos, sindicales, jurídicos, religiosos, académicos, científicos, asociaciones profesionales, universidades y a los poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Para integrar una MESA DE TRABAJO PERMANENTE:Que proponga una solución definitiva, democrática, plural, científica y jurídica sobre la Emergencia Habitacional de las Poblaciones Carenciadas en la Región Latinoamericana y en especial en la Ciudad de Buenos Aires.Con el objetivo de:Analizar las causas verdaderas del problema y orientar una solución urgente e inmediata, social, económica y jurídica justa y correcta que permitan desarrollar una vida digna sin persecuciones discriminatorias en las poblaciones populares urbanas y solicitar un RECURSO DE AMPARO A LOS CASOS JUDICIALIZADOS y la aplicación de la Ley 1770/05 en el caso de referencia.Protegerlas y Librarlas de:1/ El flagelo de la especulación inmobiliaria interna y externa.2/ Las Leyes que se proponen para erradicarlas con violencia o engaños jurídicos.3/ Las condiciones de explotación como rehenes de los punteros políticos de turno y sus mandantes, que producen, desarrollan y mantienen las redes de narcotráfico, prostitución, trabajo esclavo, trabajo infantil ,especulación inmobiliaria en las villas y políticas internas de terror y amedrentamiento violento.4/ Los continuos vejámenes y persecuciones policiales.5/ La desigualdad ante la Ley en las Villas.6/ Las condiciones de vida a las que son sometidos los ciudadanos sin posibilidad de acceso a la Tierra Urbana y la Vivienda Digna con formas de pago accesibles.7/ Ser comunidades estigmatizadas y discriminadas, con el abandono por los Gobiernos y Administraciones de turno.8/ La Desprotección en Salud, Educación, Agua Potable, Energía, Cloacas, Iluminación Urbana, Vialidad, Equipamiento y Seguridad Social. Para permitirles el derecho natural de ser reconocidas y aceptadas socialmente en:1/ Su calidad social que les permiten construir redes solidarias sin apoyo ni créditos accesibles.2/ Su lucha en la reducción de la mortalidad infantil.3/ Su capacidad de subsistir y resistir en condiciones infrahumanas.4/ Su increíble Capacidad para “CONSTRUIR CIUDAD EN LA CIUDAD” en tiempos record y a costos mínimos.5/ La generación de una Cultura y Economía Urbana Diferente, que debe ser protegida e incorporada a la Cultura y la Economía Urbana Establecida, y que rinde un beneficio importante en el desarrollo socio-económico, cultural y laboral de nuestras ciudades.

A realizarse en la Semana de la Patria como Cabildo Abierto Martes 20 de Mayo 2014 a las 18 hs.

Salón Arturo Jauretche, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Perú 160

ConvocanPROFESIONALES: Arq. Beatriz Pedro, Arq. Fermín Estrella, Arq. Mauricio Contreras

Taller Libre de Proyecto Social - FADU-UBAORGANIZACIONES: APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)

AdhierenLEGISLADORES:

Alejandro Bodart, Gustavo Vera, Pablo Bergel, Pablo Ferreyra, otros.

ORGANIZACIONES:

Page 2: Convocatoria emergencia habitacional

Coalición Internacional para el Hábitat (HIC-AL), Arq. Enrique Ortiz Flores. COB La Brecha Regional CABA (FOL, Frente Juvenil Hagamos lo Imposible, CAUCE, Brecha Sindical,

Biblioteca Popular Eduardo Martedí, Tierra para vivir). La Corriente – UBA.

Desde las aulas - Alicia M. de Justo.

PROFESIONALES y ESTUDIANTES: Arq. Gabriel Delisio, Secretario Adjunto de la AGD-UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de

Buenos Aires), Secretario General de la Comisión Directiva de la AGD-FADU. Sofía Rocha, Presidente del CEADIG (Arquitectura y Diseño).

Sol Fittipaldi, Presidente del CEI (Ingeniería). Rocío Iglesias, Presidente del CEA (Alicia M. de Justo).

Anita Pouchard Serra - Arq. y fotógrafa.

Para agregar convocantes y adhesiones: [email protected]