convocatoria a la xxxiii edición del concurso …de la exposición se realizará el 16 de octubre...

4
Gran Premio de Arte Popular 2008 Concurso Nacional Convocatoria a la XXXIII Edición del

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convocatoria a la XXXIII Edición del Concurso …de la exposición se realizará el 16 de octubre de 2008 a las 18:00 horas en la Ciudad de México, sitio por confirmar. 10. El comité

Gran Premio de Arte Popular 2008Concurso NacionalConvocatoria a la XXXIII Edición del

Page 2: Convocatoria a la XXXIII Edición del Concurso …de la exposición se realizará el 16 de octubre de 2008 a las 18:00 horas en la Ciudad de México, sitio por confirmar. 10. El comité

La Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, a travésdel Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART, Fomento Cultural Banamex, A.C.,Fundación Pedro y Helena Hernández, A.C.,Fundación Alfredo Harp Helú

Convocan a la XXXIII Edición del

Concurso Nacional Gran Premio de Arte Popular 2008

B A S E S

1. Podrán participar todos los artesanos mexicanos que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicio-nales, así como nuevas propuestas de diseño, mismos que podrán inscribir piezas en las categorías mencionadas abajo.

2. Se invita a participar a los artesanos que hayan obtenido primero, segundo o tercer Galardón Nacional, Premios Especiales o Primer Lugar en su categoría, en los siguientes concursos nacionales: Gran Premio de Arte Popular, Nacimientos Mexicanos, El Rebozo…Una Gema, Premio Nacional de la Cerámica de Tlaquepaque, Concurso de Alfarería y Cerámica de Metepec, Premio Nacional de la Plata “Hugo Salinas Price” y Concurso Nacional de Cerámica de Tonalá para que inscriban una obra en el certamen nacional “Grandes Obras Maestras del Arte Popular, Leyendas Vivientes”, 2008. Solo aplica para artesanos mayores de 50 años.

Categorías de participación

A. Alfarería y CerámicaA-1 Barro al natural A-2 Barro policromado en fríoA-3 Barro decorado con engobes A-4 Barro bruñido A-5 Alfarería vidriada libre de plomo* A-6 Mayólica, Talavera y cerámica de alta temperatura

B. TextilesB-1 Textil en lanaB-2 Textil en algodónB-3 Huipiles y QuechquémitlB-4 RebozosB-5 Trajes TradicionalesB-6 Textiles en Telar de Cintura B-7 Textiles en Telar Colonial, Sarapes, Gabanes, Cobijas, Tapetes, Tapiz,

C. Fibras VegetalesC-1 Tejido de Fibras duras (muebles y cestería de carrizo, vara, otate, sauce, bambú,)C-2 Tejido de Fibras semiduras (jarciería, sombreros, ixtle, romerillo, henequén, zapupe, palma, lechuguilla, aguja de pino,)

* Solo se aceptará a participar la Alfarería Vidriada Sin Plomo, misma que será revisada en el momento de su inscripción y en presencia de los artesanos. El Comité organizador se reserva el derecho de revisar por segunda vez las piezas en su sede de la Ciudad de México. Todas las obras deberán estar marcadas en bajo relieve o con esmalte a fuego con la leyenda que diga “Libre de Plomo”. En las piezas de Talavera y Mayólica que sean de uso, deberá colocarse la leyenda “consumir alimentos en esta pieza, puede ser dañino para la salud “ En el caso de que las obras presentadas estén elaboradas con materiales protegidos por alguna ley de manejo sustentable o de protección al medio ambiente natural o animal, por ejemplo; coral negro, palo fierro, caracol púrpura, etc., el artesano deberá presentar los documentos oficiales que lo autoricen a utilizarlos. En el caso del caracol púrpura, las tejedoras deberán anexar copia del permiso oficial del Tintorero.

3. Los concursantes deberán presentar piezas de elaboración reciente (no más de un año) y que no hayan participado anterior-mente en ningún otro certamen. Además, cada artesano deberá entregar una fotografía impresa y en disco magnético de su obra registrada al concurso 2008.

4. Cada artesano podrá participar únicamente con una pieza, no habrá excepciones. Las obras que formen un juego, como un traje o un ajedrez, se considerarán una sola pieza. Los participantes podrán presentar piezas según las siguientes características:

D. Piezas con Tintes Naturales Textil, Fibras Vegetales u otro material teñido con tintes animales, vegetales o minerales, brindando información de ellos y sus mordentes

E. MetalisteríaE-1 Metalistería de hierro, cobre, bronce, hojalata, plomoE-2 Orfebrería y Joyería de metales Preciosos o mezcla con pedrería, barro, semillas o cuentas de vidrio

F. Maque y LacaF-1 Piezas de Maque o Laca

G. Talla en MaderaG-1 Escultura Popular en maderaG-2 Máscaras de madera

H. Pintura Popular H-1 Amates dibujados o pintadosH-2 Cuadros de PlumariaH-3 Otras técnicas pictóricas Popote, Semilla

I. Muebles y accesorios Todos los materiales

J. Vidrio Soplado, prensado, estirado, casado con metales, grabado, vitrales,

K. Cantería y Lapidaria Elementos arquitectónicos, escultura, metates, molcajetes; piezas no mayores a 50 por 50 centímetros, ni de más de 80 kilos de peso

L. Juguetería Madera, Fibras, Laca, Tela, Jícara,

M. Instrumentos Musicales Guitarras, Violines, Chirimias, Arpas, Marimbas, Flautas, Chapareque, Tambores, silbatos,

N. Cerería Tradicional de ofrenda o escultura con temática popular

O. Papel y Cartonería Judas, calaveras, alebrijes, muñecas, piñatas, Amates recortados o de curación, faroles,

P. Miniatura Todos los materiales, hasta 7 centímetros por lado

Q. Objetos de Charrería Talabartería cincelada o bordada con hilos de algodón o metálicos o con pita, herrajes, espuelas, hebillas, reatas, sogas, sombreros

R. Varios hueso, cuerno, concha, coco, coyol, chilte

Gran Premio de Arte Popular 2008Concurso Nacional

Page 3: Convocatoria a la XXXIII Edición del Concurso …de la exposición se realizará el 16 de octubre de 2008 a las 18:00 horas en la Ciudad de México, sitio por confirmar. 10. El comité

Premios por Categoría:

PRIMER LUGAR $ 15,000.00

SEGUNDO LUGAR $ 12,000.00

TERCER LUGAR $ 10,000.00

Premios Especiales:

- 1º. Se otorgará un Premio Especial a la mejor pieza de Diseño Tradicional elaborada en alfarería vidriada libre de plomo$ 20,000.00

- 2º. Se otorgarán dos Premios Especiales a las obras quese destaque por el rescate de diseños utilizados en las épocas de la Independencia o de la Revolución, años 1800 a 1910$ 20,000.00 pesos a cada una

- 3º. Se otorgará un Premio Especial a la obra queSe destaque por el rescate de diseño, técnicas o piezas tradicionales en peligro de extinción, $ 20,000.00 pesos

Menciones Honoríficas:

Se otorgarán 5 Menciones Honoríficas a las obras que se destaquen por su aportación al campo del Diseño Creativo en la Artesanía, $ 6,000.00 cada una

GALARDONES NACIONALES “GRAN PREMIO“

Se otorgarán a las tres mejores piezas del certamen, de materiales, técnica y diseño tradicional

1er. GALARDÓN $ 60,000.00

2o. GALARDÓN $ 50,000.00

3er. GALARDÓN $ 40,000.00

GALARDON “PRESIDENCIAL“

Se otorgarán a la mejor pieza del certamen $ 100,000.00

11. Todos los concursantes podrán solicitar una constancia de participación.

12. Las piezas que se faciliten a los organizadores para la exposición deberán recogerse al término de la misma del 12 al 29 de enero del año 2009, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 hrs., enAv. Patriotismo 691, D.F. y del 9 al 27 de febrero del mismo año en los centros de registro del interior del país. Después de sesenta días naturales a partir del primero de enero, los organizadores no se hacen responsables de ellas. Al estampar su firma, el artesano acepta la posibilidad de que la pieza cambie de status, de consignación a patrimonio de la Institución. No se aceptarán reclamaciones. Para la devolución de las obras o su pago, los artesanos deberán presentarse personalmente con el registro de su pieza e identificación oficial.

13. Los casos no previstos serán resueltos por los organizadores del certamen. El fallo del jurado será inapelable.

México, D.F., junio de 2008

* Piezas de diseño, técnica y materiales tradicionales * Piezas de nuevo diseño que conserven elementos, técnicas y materiales de los grupos etnolingüísticos que las producen * Obras de rescate de piezas antiguas, brindando información sobre el origen, materiales, procesos de trabajo y diseño del original

5. El certamen quedará abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria. Las piezas que sean enviadas por paquetería o mensajería viajarán por cuenta y riesgo del artesano. Las obras se registrarán desde el 6 y hasta el 29 de agosto de 2008 en los Centros de Registro del Interior de la República. Sin excepción, no se registrarán piezas a concursar después de esta fecha.

6. En la Ciudad de México las obras se recibirán únicamente del 11 de agosto al 2 de septiembre, en Avenida Patriotismo No. 691, Mixcoac. Atención en el horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. Favor de llamar para confirmar la recepción al teléfono 50 93 60 00 extensiones 67552 y 67553 y a la lada sin costo 01 800 020 9904 mismas extensiones.

7. Los organizadores del certamen tendrán prioridad en la compra de las piezas presentadas, sin que ello signifique que exista compro-miso de su parte de comprar la totalidad de las mismas. No se aceptará a concursar ninguna pieza que el artesano no este dispuesto a vender.

8. Los artesanos concursantes se comprometen a prestar las piezas que sean seleccionadas por los organizadores, para la exposición que se montará con la obra del concurso. Un comité designado al efecto por las instituciones que convocan al certamen, determinará de acuerdo al número de piezas registradas y al espacio disponible, cuáles piezas conformarán la exposición. Las piezas premiadas tendrán preferencia. La exposición de las piezas participantes estará abierta al público hasta el 31 de diciembre del año 2008.

9. La premiación a los artesanos ganadores así como la inauguración de la exposición se realizará el 16 de octubre de 2008 a las 18:00 horas en la Ciudad de México, sitio por confirmar.

10. El comité organizador les avisará oportunamente a los artesanos que resulten ganadores en cada una de las categorías, para lo cual deberán asistir personalmente al lugar y el día señalado en el punto No. 9 de esta convocatoria, a las 17:30 hrs., donde recibirán su diploma y el premio que les corresponda. Sólo se entregarán diplo-mas y premios a los artesanos ganadores que asistan personalmente con la copia de su registro e identificación oficial vigente. Para este efecto no se recibirán cartas poder.

Page 4: Convocatoria a la XXXIII Edición del Concurso …de la exposición se realizará el 16 de octubre de 2008 a las 18:00 horas en la Ciudad de México, sitio por confirmar. 10. El comité

SAN LUIS POTOSI.FONARTMorelos No.1055, Col. Centro, San Luis Potosí, S.L.P.Tel. ( 01-444 ) 814 38 68 [email protected]@fonart.gob.mx ( Clave de Reg.24001-24499 )

TABASCO.INSTITUTO PARA EL FOMENTODE LAS ARTESANÍAS TABASQUEÑAS, IFAT, Calle Antonio Rallan FerrerEsq. Pedro C. Colorado,Col. Mayito, Villa Hermosa,Tel.(01-993) 314 21 77/314 21 [email protected] ( Clave de Reg. 27001- 27499 )

TLAXCALA.CASA DE LAS ARTESANÍAS DE TLAXCALA,Emilio Sánchez Piedras No.1, Centro, Tlaxcala Tel.(01-246) 46 223 37( Clave de Reg. 29001-29499 )

VERACRUZ.CONSEJO VERACRUZANO DE ARTE POPULAR, COVAP, Xalapeños Ilustres No. 3,Zona Centro, Xalapa, Veracruz,Tel. (01-228 ) 841 12 [email protected] ( Clave de Reg. 30001-30499 )

YUCATAN.CASA DE LAS ARTESANÍAS DE YUCATÁN Calle 37 No. 520-C por 62-A y 64 Centro, Mérida,Tel.(01-999) 920 73 34 /920 73 77( Clave de Reg.31001 – 31499 )

ZACATECAS.INSTITUTO DE DESARROLLO ARTESANAL DE ZACATECAS.Callejón San Francisco, No. 1274, Centro, Zacatecas, Local 51 Tel. (01-492) 92 437 23( Clave de Reg. 32001-32499 )

NAYARIT.CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE NAYARIT,Calle Prolongación Fresno s / n.,Colonia San Juan, Tepic,Tel: ( 01 311 ) 213 90 74, 213 90 75( Clave de Reg. 18001 – 18499 )

OAXACA.FONARTZempoaltepetl No. 409, vvvvCol. Volcanes, Oaxaca, Oaxaca,Tel. 01-951 52 033 92 [email protected]( Clave de Reg. 20001-20499 )

OAXACAINSTITUTO OAXAQUEÑO DE LAS ARTESANÍASGarcía Vigil No. 809,Centro Histórico, Oaxaca, Oaxaca,Tel. 01-951 51 440 30 [email protected] ( Clave de Reg. 20501-20699 )

PUEBLA.INSTITUTO DE ARTESANÍAS E INDUSTRIAS POPULARES DE PUEBLAAv. Juan de Palafox y Mendoza No 607, Centro Histórico, Puebla,Tel.( 01 222 ) 2 46 45 26 ( Clave de Reg. 21001-21499 )

QUERETARO.CASA QUERETANA DE LAS ARTESANÍASAndador Libertad No. 52,Centro Histórico de Querétaro,Tel. ( 01 442 224 34 56  /  224 33 [email protected] ( Clave de Reg. 22001 – 22499 )

QUINTANA ROODIRECCIÓN DE ARTESANÍAS DE QUINTANA ROO.,Av. Chapultepec No. 222,Entre Juárez e Independencia, EdificioPlaza Satélite, Col. Centro,Chetumal, Quintana RooTel.: ( 01 983 ) 832 44 82, 832 17 40832 23 66 Extensión [email protected] ( Clave de Reg: 23001 – 23499 )

GUERRERO.DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICOCentro, Chilpancingo Tel. (01-747) 47 199 55( Clave de Reg. 12001-12499 )

HIDALGO.CASA DE LAS ARTESANÍAS DE HIDALGO. HIDARTEAv. Juárez, Esq. Vicente Segura,Pachuca, Hidalgo,Tel.(01-771) 71 304 12/71 309 66 ( Clave de Reg. 13001 –13499 )

JALISCO.FONARTHidalgo No. 150, Tonalá, Jalisco,Tel. (01-33) 36 83 51 [email protected]( Clave de Reg. 14001-14499 )

MICHOACÁN.FONARTCobalto No. 556 esquina Guillermo PrietoCol. Industrial, Morelia, Michoacán,Tel: ( 01 443 ) 317 97 52 [email protected] (Clave de Reg. 16001-16499)

MICHOACÁN.CASA DE LAS ARTESANÍAS DELESTADO DE MICHOACÁN,Exconvento de San Francisco,Fray Juan de San Miguel No. 129Col. Centro de Morelia, Tel: ( 01 443 ) 312 24 86 / 312 08 48(Clave de Reg. 16501-16699)

MORELOS.INSTITUTO DE CULTURA DE MORELOSJardín Borda, Av. Morelos No. 271Col. Centro, Cuernavaca,Tel. (01-73) 73 18 10 44( Clave de Reg. 17001-17499 )

CAMPECHE.DIRECCIÓN DE FOMENTO ARTESANALAv. Pedro Saenz de Baranda, Plaza Comercial Ah Kim-Pech, Locales 204, 516 y 517Tel: (01-981) 81 127 10 36( Clave de Reg. 4001-4499 )

CHIAPAS.INSTITUTO DE LAS ARTESANÍAS DE CHIAPAS, Blvd. Belisario DomínguezNo. 2035, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,Tel. (01-961) 60 267 40 / 60 267 [email protected] ( Clave de Reg. 7001-7499 )

CHIHUAHUA.CASA DE LAS ARTESANÍAS DE CHIHUAHUAAv. Juárez No. 705 Col. Centro, Chihuahua, Chihuahua,Tel. (01-614) 437-12-92 / 410 60 73( Clave de Reg. 8001-8499 )

CIUDAD DE MEXICO.FONARTAV. Patriotismo 691, Col. Mixcoac, D.F.Tel. 50 93 6000Extensiones 67551 y [email protected]( Clave de Reg. 9001-9799 )

ESTADO DE MÉXICO,IIFAEM,Paseo Tollocan No. 700 Oriente,Esquina Urawa, Col. Izcalli,Tel. ( 01 722 ) 217 51 08 / 217 51 44( Clave de Reg. 15001-15499 )

GUANAJUATO.DIRECCIÓN GENERAL DEFOMENTO ARTESANALPlaza de la Paz No. 14Zona Centro, Guanajuato, Tel.(01 473) 73 217 04 /73 218 70( Clave de Reg. 11001 – 11499 )

Centros de Registro de PiezasEdición XXXIII del Gran Premio de Arte Popular 2008

Para mayor información y para pago de las obras que se vendan durante la exposición, comunicarse al Departamento de Concursos de FONART, horario de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas al teléfono 50 93 60 00 extensiones 67552 y 67553 y a la lada sin costo 01 800 020 9904 mismas extensiones [email protected] www.fonart.gob.mx

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa, deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.