convivencia ciudadana oqu

3

Click here to load reader

Upload: omaira3

Post on 13-Apr-2017

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convivencia   ciudadana   oqu

CONVIVENCIA CIUDADANA

Institución Educativa: Agrícola la Unión de Bajirá.

Municipio: Riosucio Departamento: Chocó

Nombre de la iniciativa con la que fue seleccionado: Transformadores de conflictos escolares.

.

La temática del conflicto constituye una preocupación central en la vida personal y social , pues existen de manera inherente y se convierten en motor determinante en la conducta de los miembros pertenecientes a una comunidad, en este caso en la Institución Educativa.

Abordar los conflictos positivamente es la meta que deseamos alcanzar, comprendiendo que ante un conflicto no termina la vida y mucho menos las oportunidades de progresar, por el contrario ante una dificultad el ser humano es una fuerza viva en potencia que se torna creativo para sacar el mejor provecho y aprendizaje del conflicto o dificultad vividas. “mirar la vida con los ojos nuevos”

La iniciativa transformadores de conflictos se contextualiza desde los hechos violentos que ha venido sufriendo la comunidad educativa, los cuales han causado muchas desintegración social, debido a esto nos vemos avocados a muchas situaciones conflictivas que necesitan ser escuchadas, sanar heridas, restituir derechos vulnerados, recuperar el tejido social, y al mismo tiempo, prevenir el surgimiento de conflictos más complejos

Como jóvenes, con la formulación de la Iniciativa Pedagógica “Transformadores de conflictos escolares” buscamos dar respuesta al contexto anterior; buscando alternativas que permitan transformar la manera triste y derrotista de ver la vida y la actitud negativa para enfrentar y solucionar los conflictos presentes en el diario vivir de la familia, la escuela, la sociedad y el mundo.

Hoy más que nunca urge educar para la solución creativa y pacífica de los conflictos, esto implica, crear alternativas para comprenderlos y transformarlos en perspectiva de cambio social, creando escenarios de convivencias que nos permitan fortalecer y promover la organización y participación comunitaria, la formación de actores sociales, con capacidad para la prevención y solución pacifica de los conflictos, sustentados en la solidaridad, el respeto y la justicia.

Page 2: Convivencia   ciudadana   oqu

Educar para el conflicto supone además, apropiar y construir bases conceptuales para la clasificación, el análisis, y transformación de los mismos. También, comprender el sentido de la ciudadanía y la defensa de los derechos humanos, en el contexto de nuestra cultura, ahora bien, comprender que los conflictos son parte de las relaciones fortalece la propuesta, ya que esta, pretende brindar herramientas para analizar críticamente los conflictos entre grupos: barrio, escuela, vereda, municipio y las familias.

Atreves de la historia de la humanidad, ha existido el conflicto, con el atenuante que se han tratado de resolver de forma violenta, lo cual, ha causado un paulatino deterioro del tejido social y el detrimento de nuestras culturas. Por esta razón, se visualiza un cambio en la forma de afrontarlo, teniendo en cuenta, todos los elementos del contexto en el que se desarrolla nuestra comunidad, entonces, se hace imprescindible conformar y capacitar los grupos de transformadores de conflictos escolares, para que evalúen, planteen y ejecuten acciones especificas para la resolución de conflictos en la institución, las familias y en la comunidad.

Como joven parlamentario, hago referencia a uno de los hombres más ilustres de Nuestro departamento del Choco Diego Luis Córdoba quien afirmaba para las generaciones presentes y futuras: ”POR LA EDUCACION SE ASCIENDE A LA LIBERTAD Y POR LA IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA ESCLAVITUD” de allí el compromiso que hoy debemos asumir los jóvenes en la búsqueda de alternativas para construir políticas educativas nuevas en donde se propenda por una mejor calidad de vida centrada en el respeto y la defensa de los derechos humanos, tema que mas genera conflictos cuando son vulnerados. Una de las tareas a realizar como joven líder de la Iniciativa pedagógica Transformadores de conflictos es convocar a las diferentes entidades presentes en el corregimiento de Belén de Bajirá y en el Municipio de Rio sucio como son: Sector salud, alcaldía, policía nacional, comerciantes, líderes comunitarios para aunar esfuerzos y así poder avanzar en la construcción de una región más prospera desde la implantación de la paz como elemento fundamental para el desarrollo humano y social. “La paz da progreso la guerra nos mata”

Concluimos que el mejor aporte a nosotros mismos y al entorno en donde vivimos es ser capaces de liderar procesos pacíficos de transformacion educativa en donde primen los valores de solidaridad, participación ciudadana …