convertir una ip dinámica en una ip fija con dyndns

8
Convertir una IP dinámica en una IP fija con DynDNS (actualizado) Enviado por rafamerida el 31 Mayo, 2005 - 21:59 Protocolos y redes En este tutorial vamos a explicar qué solución se puede buscar para convertir una IP dinámica en IP fija, esto nos servirá si queremos montar un servidor web, de juegos o de FTP en el ordenador de nuestra oficina o en casa. Desde hace unos años el precio de las ADSL ha ido bajando poco a poco, o mejor diría yo, han ido ofreciendo más velocidad al mismo precio. Esto se ha debido en parte a que las IP's de conexión que otorgan a los usuarios han pasado de ser fijas, como era al principio, a ser dinámicas. No voy a explicar aquí lo que es la IP, porque técnicamente tampoco sabría como explicarlo. Digamos que es un número compuesto por 4 grupos separados por un punto, que van desde el 00 al 255 cada uno. Con este número, nuestro ordenador queda identificado al conectarse a internet, cuando navegamos, enviamos o descargamos información, es a este número IP al que se devuelven los paquetes de información, es el remite, al cual los servidores que visitamos envían la información. Al tener una IP fija, podemos tener una serie de ventajas, la principal, asociar a nuestra IP nombres de dominios, y montar un servidor web, FTP, etc. con un nombre de dominio común. La desventaja de tener una IP fija es que cualquier posible hacker sabría que nuestra IP es siempre la misma, y lanzar un ataque es mucho más fácil que si tenemos una IP dinámica. Se ve que a los proveedores de ADSL les costaba más dinero reservar una IP fija a cada cliente, y se han inclinado por ofrecer IP's dinámicas a todos los nuevos clientes, además de proxies, cachés que han creado mucha polémica. Las IP's dinámicas cambian cada vez que nos conectamos a internet. Así es más difícil la probabilidad de sufrir ataques por parte de gente malintencionada. Pero tiene la desventaja de que no podemos asociar un nombre de dominio a la IP de nuestro ordenador. Al menos, en teoría.

Upload: jessie

Post on 10-Jul-2016

240 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

redes

TRANSCRIPT

Page 1: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

Convertir una IP dinámica en una IP fija con DynDNS (actualizado)Enviado por rafamerida el 31 Mayo, 2005 - 21:59 Protocolos y redes En este tutorial vamos a explicar qué solución se puede buscar para convertir una IP dinámica en IP fija, esto nos servirá si queremos montar un servidor web, de juegos o de FTP en el ordenador de nuestra oficina o en casa.

Desde hace unos años el precio de las ADSL ha ido bajando poco a poco, o mejor diría yo, han ido ofreciendo más velocidad al mismo precio. Esto se ha debido en parte a que las IP's de conexión que otorgan a los usuarios han pasado de ser fijas, como era al principio, a ser dinámicas.

No voy a explicar aquí lo que es la IP, porque técnicamente tampoco sabría como explicarlo. Digamos que es un número compuesto por 4 grupos separados por un punto, que van desde el 00 al 255 cada uno. Con este número, nuestro ordenador queda identificado al conectarse a internet, cuando navegamos, enviamos o descargamos información, es a este número IP al que se devuelven los paquetes de información, es el remite, al cual los servidores que visitamos envían la información.

Al tener una IP fija, podemos tener una serie de ventajas, la principal, asociar a nuestra IP nombres de dominios, y montar un servidor web, FTP, etc. con un nombre de dominio común. La desventaja de tener una IP fija es que cualquier posible hacker sabría que nuestra IP es siempre la misma, y lanzar un ataque es mucho más fácil que si tenemos una IP dinámica. Se ve que a los proveedores de ADSL les costaba más dinero reservar una IP fija a cada cliente, y se han inclinado por ofrecer IP's dinámicas a todos los nuevos clientes, además de proxies, cachés que han creado mucha polémica.

Las IP's dinámicas cambian cada vez que nos conectamos a internet. Así es más difícil la probabilidad de sufrir ataques por parte de gente malintencionada. Pero tiene la desventaja de que no podemos asociar un nombre de dominio a la IP de nuestro ordenador. Al menos, en teoría.

Yo, como muchos, tengo IP dinámica en mi conexión ADSL. El problema es que necesitaba montar un servidor FTP en mi oficina, y el presupuesto no me daba para comprar una IP fija (ahora ni sé ya cuánto vale). Ya sabía de la existencia de algunos programas y sitios web que "ayudan" a convertir una IP dinámica en fija. Para el caso de mi servidor de FTP, lo que hacen esos programas va perfecto, así que os voy a contar cómo lo hice.

Page 2: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

DYNDNS (Ir a la página)Es difícil explicar con pocas palabras para qué sirve DynDNS, como su propio nombre indica, es precisamente para registrar subdominios con IP's dinámicas. La mecánica es la siguiente:

1. Eliges un dominio "tunombre.dyndns.org" y te registras con nombre de usuario y contraseña. Hay una cantidad de dominios muy amplia, yo en mi caso elegí "rafamerida.homeftp.net"

2. Te bajas un programa que se llama DynDNS Updater y lo instalas.

3. Configuras el programa con el nombre de usuario y contraseña con el cual te has registrado.

4. El DynDNS Updater es conveniente que se arranque automáticamente con el sistema operativo, es decir, como un servicio de sistema. En Windows lo que puedes hacer es arrastrarlo a la carpeta Inicio (lo típico). De todas formas, creo que el programa se instala por defecto como servicio.

Ahora, cada vez que te conectes a internet, el programa enviará a la web DynDNS tu dirección IP, que quedará actualizada en sus bases de datos, hasta que no se produzca un nuevo envío. En este momento, cualquiera que escriba la dirección de tu "subdominio.dominio.com", será reenviado a la IP de tu ordenador.

Si te desconectas, al reconectar tendrás una IP diferente y la asociación entre tu IP y el nombre de dominio ya no existirá. Si tienes el programa Updater que decíamos antes funcionando, debes pulsar en "Update now", para que envíe la nueva IP.

Cosas a tener en cuenta:Instala un servidor web o FTP, lo que necesites. Como servidor FTP, hay un programa que se llama Serv-U que funciona muy bien. Si buscas un servidor web, te recomiendo por supuesto el Apache.

Firewalls: Si tienes algún cortafuegos o sistema de seguridad que bloquee puertos o programas, recuerda que tienes que autorizar el acceso de DynDNS Updater a internet. También, por supuesto, deberás permitir el acceso al servidor web o FTP, con sus puertos correspondientes. Routers: En este caso que estamos explicando, el router también funciona como cortafuegos, a no ser que abras los puertos correspondientes y los redirecciones a una máquina determinada de tu red. Por ejemplo, aunque tengas un sólo ordenador y un router para acceder a internet, deberás abrir determinados puertos y redireccionarlos hacia los puertos del ordenador. Aunque solamente tengas uno, eso es así. Cada router tiene su manera de configurarse. Normalmente se necesita la contraseña de administrador para acceder a él.

Page 3: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

Hay que hacer una distinción entre IP local o privada e IP pública. La IP pública es la que tendría el router, la cual es enviada a DynDNS y es la que se utiliza para que las conexiones lleguen a tu red. La IP local es la de cada ordenador que está conectado al router, no es visible desde fuera, sólo desde el router hacia dentro. Suelen ser del tipo 192.168.xxx.xxx, o 172.26.xxx.xxx, 127.0.xxx.xxx. Estos rangos de direcciones se han reservado para conexiones locales.

Pues bien, digamos que queremos abrir el puerto del FTP, que por defecto es el puerto 21. Hay que decirle al router que todas las conexiones que lleguen al puerto 21 del router sean reenviadas al puerto 21 del ordenador X que está conectado a la red y tiene la dirección IP xxx.xxx.xxx.xxx. Aunque en cada router puede variar la denominación, estas opciones se suelen llamar de diversas maneras: Firewalling, Virtual servers, Special applications, Ports routing, etc. Básicamente, hay que saber qué puerto queremos abrir y la dirección local del ordenador al cual queremos redirigirlo.

En mi caso, la dirección local del ordenador donde tengo el FTP es 192.168.1.2, el puerto del FTP es por defecto el 21, el de servidor web sería el 80, y los de servidores de correo si no recuerdo mal, el correo saliente, el 25, y el correo entrante el 110...

También puedes abrir puertos y redireccionarlos para otros programas más específicos, como por ejemplo, el Emule, el Messenger, el Bittorrent, o algún juego online. Deberás averiguar qué puerto de comunicación utiliza, y redireccionarlo también. Por ejemplo, podéis verlo en la siguiente imagen:

Page 4: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

En esta tabla, "LAN IP" Address es la dirección IP del ordenador local; "Protocol Type" es el tipo de protocolo, que puede ser TCP, UDP o ambos a la vez; "Lan Port" sería el puerto del ordenador hacia el cual queremos redirigir, normalmente para no liarnos usaremos el mismo que para Public Port; "Public Port" son los puertos de entrada del router, los cuales queremos redirigir hacia el puerto X del ordenador xxx.xxx.xxx.xxx.

Después de todo esto, descubrí que mi router tiene una función que facilita bastante todo el trabajo de mantener las IP's dinámicas. Concretamente tengo un router 3Com Office Connect 11g, y entre sus opciones figura la de enviar la IP a DynDNS o a TZO.com, que es otro servicio similar pero no es gratuito. Lo tengo configurado para que cada vez que me conecto, el router directamente contacta con DynDNS y automáticamente envía el usuario, password e IP del servicio, con lo cual mi IP dinámica está constantemente registrada.

Os recomiendo que si tenéis un router, miréis si soporta esta función en la página de configuración. El trabajo se simplifica bastante, y no hace falta el software DynDNS Updater. Espero que este artículo os resulte de utilidad.

ACTUALIZACIÓN: CONFIGURAR LA CUENTA DYNDNS Y EL DOMINIO CORRESPONDIENTEAnte las dudas que estáis publicando, voy a poner un minitutorial para explicar cómo se debe registrar el dominio y dirigirlo hacia vuestra IP dinámica

Registro y configuración de nuestra cuenta DynDNSLo primero que tenemos que hacer es registrarnos en la página DynDNS.org, nos vamos a la página de Sign Up y nos registramos allí, sólo nos dejan hacer una cuenta gratuita aunque en esa cuenta luego podemos tener tres dominios diferentes.

Una vez que estemos registrados, nos vamos a donde pone "My Services" (arriba a la derecha), ahí veremos todos los servicios que tenemos contratados. Todavía no tenemos ningún servicio de pago.

En el menú de la izquierda nos vamos a "Add Host Services", y en la página que sale a continuación, hay que elegir el primer servicio que aparece: "Add Dynamic DNS Host"

Page 5: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

Ahora nos sale una página donde tenemos que escribir el nombre que queramos para nuestro dominio (que es un subdominio en realidad). Ponemos el nombre que queramos, sin espacios, acentos ni signos de puntuación, y a la derecha aparece un menú desplegable con todos los sufijos de dominio para elegir el que queramos: myphotos.cc , homelinux.com , kick-ass.org , etc. hay un montón de nombres donde elegir...

Donde pone "IP address" por defecto pondrá la IP del ordenador desde el cual os estáis conectando en ese momento, eso no es importante porque esa IP irá cambiando, de hecho no hace falta registrarnos desde la máquina que vamos a utilizar como servidor.

"Enable wildcard" sirve para activar los prefijos en el nombre de dominio, si no lo activamos, la dirección será del tipo http://minombrededominio.kick-ass.org , por ejemplo. Si activamos las wildcards podríamos entrar también con la dirección incluyendo "www", es decir, la dirección podría ser http://www.minombrededominio.kick-ass.org

"Mail exchanger" sirve para poner el redireccionamiento de correo, si queremos utilizar ese dominio con un servidor de correo. Esta opción yo no la he utilizado nunca

Cuando terminemos, pulsamos el botón "Add host" y nuestro registro quedará grabado. Podremos cambiar estas opciones cuando queramos con nuestro login, en el menú de la izquierda "My services -- Dynamic DNS", ahí aparecerán los dominios que tenemos registrados

Configuración del programa DYNDNS UpdaterUna vez que nos hemos descargado el DynDNS Updater, procedemos a instalarlo en la máquina que vamos a utilizar como servidor. En mi caso, yo no lo utilizo porque mi router tiene una función que hace lo mismo que este programa. Es un 3com OfficeConnect, por si os interesa. Bueno volviendo al DynDNS Updater, para explicarlo brevemente, en este programa nosotros escribimos nuestro nombre de usuario y password de DynDNS y cada vez que nos conectamos a internet, el programa envía a la base de datos de DynDNS nuestra IP dinámica, la cual queda asociada a los nombre de dominio que tenemos registrados allí. Vamos a ver cómo funciona el DynDNS Updater...

Después de instalar el programa, lo ejecutamos: Inicio -- Programas -- DynDNS Updater . La primera vez nos pedirá el nombre de usuario y

Page 6: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

el password que hemos utilizado para registrarnos. Lo escribimos y configuramos el tipo de conexión que tenemos: LAN, modem, etc...

Luego, dentro del programa, en la pestaña "Info" podemos ver un resumen de la cuenta y de la actividad. Si el icono de la barra de tareas está en color verde (con una V), significa que nuestra IP está actualizada. En el programa nos aparecerán dos campos, "Current IP" y "Updated IP". Ambas direcciones IP deben coincidir, es la IP con la cual estamos conectados. Si no son iguales, hay que pulsar en "Update", el programa intentará enviar la IP de nuevo a la base de datos de DynDNS.

En la pestaña "Options" hay algunas opciones que conviene configurar. La primera es "Start with windows", esa hay que activarla para que el programa se cargue cada vez que iniciamos Windows. Otra opción importante es "Enable automatic update", esto es para que el programa envíe la IP actualizada de forma automática. Aquí hay que marcar cada cuánto tiempo queremos enviar la actualizadión. Normalmente suele ser 1 hora por defecto, pero incluso podemos poner cada 12 o 24 horas si ese ordenador está encendido y conectado a internet la mayor parte del tiempo a través de una ADSL. Si vuestra conexión se corta cada dos por tres, poned 20 minutos, por ejemplo. Este no es mi caso, a mí no se me corta la conexión ni a tiros (supongo que utilizar un router también ayuda).

En la pestaña "Offline" yo lo tengo todo 'por defecto', no la he utilizado nunca. Aquí podéis redirigir el tráfico hacia otra dirección cuando vuestro servidor esté offline.

En la pestaña "Run" podéis decir qué programas queréis que se ejecuten cada vez que el sistema se conecte a internet. Por ejemplo, podéis poner que arranque el servidor Apache con su MySQL, o un servidor FTP, lo que queráis. Para meter los programas tenéis que arrastrarlos dentro de la caja que hay en blanco.

La última pestaña es la de "Log", es para ver los registros de actividad (Logs).

Eso es todo, si habéis configurado bien vuestra cuenta DynDNS y el programa Updater, el icono en la barra de tareas debería aparecer en verde, eso es señal de que todo está OK. En caso contrario, volved a revisar tanto los datos del host en la página de DynDNS, como vuestra cuenta en el Updater. Otra cosa importante es permitir al Updater tener acceso a Internet, esto tenéis que habilitarlo si tenéis algún firewall tipo ZoneAlarm o el que trae Windows XP Service Pack 2...

Y a partir de aquí todo lo que se os ocurra. Recordad que para poder servir páginas necesitaréis instalar un servidor web como Apache, y

Page 7: Convertir Una IP Dinámica en Una IP Fija Con DynDNS

tenerlo en funcionamiento constantemente. También hay que redireccionar en el router los puertos que utiliza Apache hacia los puertos de vuestra máquina. El puerto del servidor web por defecto es el 80. El de FTP, el 21, y el de MySQL ahora mismo no me acuerdo.

Espero que os haya sido de utilidad. Salu2.