convenio del colegio con el instituto de química...son concursos, estancias, visitas y cursos. por...

24
8 de febrero de 2016 Número 1,417 ISSN 0188-6975 Órgano informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Órgano informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades Convenio del Colegio con el Instituto de Química Más y mejor educación páginas 5 y 6 Más y mejor educación página 7 <www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> @CCHUNAM ColegioDeCienciasyHumanidades Mejorar la enseñanza de las matemáticas Día Internacional de los Humedales Entre académicos página 13 Reconocimiento a alumno ganador Comunidad cecehachera página 11 Infocab: Investigando.mx Uso de las TIC página 15 Descarga la Gaceta CCH a ñ o s a ñ a o s o a a a ñ a a ñ a o ñ ñ ñ a o s o o o o o ñ s s s o s o 4 5 4 5 o s ñ ñ o o o s 1 9 7 1 - 2 0 1 6 1 9 7 1 - 2 0 1 6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 9 1 1 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 - - - - - - - - - - - - - - - - - 2 2 2 - - - - - - - - - - - - - - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 - - - - - - - - - - a ñ o s ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s s a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ ñ Jorge Peón Peralta y Jesús Salinas Herrera en la firma del convenio Jorge Peón Peralta y Jesús Salinas Herrera en la firma del convenio

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

8 de febrero de 2016Número 1,417ISSN 0188-6975

Órgano informativo del Colegio de Ciencias y HumanidadesÓrgano informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Convenio del Colegiocon el Instituto de Química

Más y mejor educación páginas 5 y 6

Más y mejor educación página 7

<www.cch.unam.mx/comunicacion/gaceta> @CCHUNAM ColegioDeCienciasyHumanidades

Mejorar la enseñanzade las matemáticas

Día Internacionalde los Humedales

Entre académicospágina 13

Reconocimiento a alumno ganador

Comunidad cecehacherapágina 11

Infocab: Investigando.mx

Uso de las TICpágina 15

Descarga la Gaceta CCH

a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o soooooñ ssso so45 45 ñ osa ññ ooo s

1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222200000000000000022222222222222277111111111111111111111111111111111111117777777711111111111111117777777777777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111111111000000000000000000000111111111111111111111111111111111111111111000011111111111111100000000001666666666661111111111111111111197777777777777777777777777777777777777799999999999999999977777777777777799999999999999999977777777777777777777777777777111111111111777777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999999999999999999111111119999999999911111111111111111111111 77777777777777799999999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111999999999999999911111111111111111111 11-----------------22222-----1111111111--------1111111111-222222222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ñññññññññññññññññññññññ

Jorge Peón Peralta y Jesús Salinas Herrera en la fi rma del convenioJorge Peón Peralta y Jesús Salinas Herrera en la fi rma del convenio

Page 2: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

28 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222222220000022222222211111111111111111111111777711111111111117777777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 77777777779999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Al Personal Académico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

Presente

La Comisión de Revisión y Actualización del Protocolo de Equivalencias instituida por el H. Consejo Técnico de la ENCCH hacen a ustedes una atenta invitación a participar en la

C o n s u l t a

Sobre el Glosario de Términos del Protocolo de Equivalencias para el Ingreso y la Promoción de los Profesores Ordinarios de Carrera

El objetivo de revisar y actualizar los términos e incluir otros nuevos, surge de la necesidad de reconocer y valorar las actividades de los profesores que atienden y fortalecen el mejoramiento académico y el aprendizaje de los estudiantes; de la demanda de diversos órganos colegiados de homogeneizar los criterios de promoción y evaluación; así como en el interés institucional de orientar el trabajo académico hacia los programas que priorizan el logro de los aprendizajes y la enseñanza de calidad.Sabemos que se han presentado diversas iniciativas para la inclusión de nuevos términos en fun-ción de actividades que no están contempladas. Por ello, solicitamos su invaluable participación en la consulta, señalando el término que se pretende incluir o modifi car, la justifi cación que avale dicha intención, así como la delimitación de las actividades y características del término propuesto.

Para la presentación de la propuesta se sugiere la siguiente tabla, ya sea llenando los campos o adjuntando archivo:

Término Justifi cación o argumentación del cambio Propuesta

Es conveniente que las propuestas de inclusión o precisión estén sustentadas en el Modelo Edu-cativo del Colegio, en el Plan y Programas de Estudio de la ENCCH, y en el reconocimiento de los desempeños y actividades del profesor relacionados con el proceso de la enseñanza y el aprendi-zaje. La consulta contempla la participación individual o grupal a través de la página principal del Colegio < http://www.cch.unam.mx >. Complementariamente la Comisión de Revisión y Actualización del Protocolo de Equi-valencias efectuará entrevistas e intercambio de opiniones con profesores e integrantes de diversos órganos colegiados.

La consulta se realizará del 7 de enero al 24 de febrero de 2016.

Tu participación fortalece y valora la experiencia del trabajo académico colegiado.

Dr. Jesús Salinas Herrera

Presidente del H. Consejo Técnico de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades

Page 3: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

38 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-20162222222222222222222222222222222222222222222222222222000000222222222277111111111111111111111111117711111111111117777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000001111110000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 7777777777799999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666611111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111-22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Convenios y vínculos académicos a favor del Colegio

Una de las condiciones permanentes de aprendizaje en la Universidad Nacional Autóno-ma de México es su vinculación entre las diferentes partes. Si bien cada ámbito, cada nivel, tiene establecidas con claridad sus funciones y sus propósitos, la Universidad

es una sola. En este sentido, el Colegio de Ciencias y Humanidades en su constante búsque-da de actualización y formación tanto de su profesorado como de su alumnado, ha fi rmado un compromiso de trabajo con el Instituto de Química con la intención de encontrar las condiciones adecuadas para la interacción entre ambas instancias universitarias que permitan encontrar algunas vías de diálogo para propiciar soluciones, entre otros asuntos, al problema de reproba-ción de la materia de Química en el CCH.

Los niveles de especialización, de investigación de todos los institutos de la UNAM, parece-rían lejanos o ajenos a las necesidades del bachillerato pero, por el contrario, es justamente entender las novedades, los avances, el rigor, la discusión y el debate académico cotidiano en los institutos lo que permite al bachillerato la posibilidad de realizar una traslación didáctica del sentido de las distintas disciplinas.

Si bien la relación formal con el instituto de Química tendrá ecos evidentes en la formación del profesorado a través de distintas acciones de actualización, el verdadero sentido de la acción está determinado por el tratamiento entre pares que implica el convenio referido. Las preocupa-ciones educativas son el centro tanto del instituto como del Colegio y se colabora en igualdad de circunstancias con el propósito de conjugar, de ambas partes, soluciones diversas y conjun-tas para distintos problemas relacionados con el aprendizaje de la disciplina.

Con la fi rma del convenio del Instituto de Química se avanza en la vinculación con centros académicos de gran relieve como ha sucedido también con el SUMEM (Seminario Universi-tario para la Mejora de la Educación Matemática). Esta vinculación refuerza la actualización y actitudes tanto del profesorado como del alumnado en esta disciplina que históricamente ha representado difi cultades en el índice de reprobación. El trabajo conjunto con el SUMEM, sin duda, impactará favorablemente en la recuperación y regularización de la comunidad estudiantil del Colegio.

Resulta más que alentador que exista un acuerdo que se oriente hacia el fortalecimiento de la ciencia, hacia la búsqueda de las condiciones que diriman la curiosidad adolescente para comprometerse con distintas formas de aprendizaje, con nuevas miradas científi cas, con la innovación que a diario se gesta en los ámbitos de investigación y que se traducirá en una mejor didáctica del área para conseguir que el alumnado se integre en las mejores condiciones al aprendizaje cotidiano y pueda, a partir de allí, conducir su creatividad y sus intereses para el logro de un cambio sustancial en su relación con el aprendizaje.

Edito

rial

Page 4: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

48 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ ssso so

45 45 5444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555554444444444444444445555555555555554444444444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222222000000222222222771111111111111111111111111111111177771111111111111777777777777777777 0000000000000000000000000000000000000000000000000000000000001111111000000000000000011111111111111111111111111110011111111110000016666666111111111111777777777777777777777777799999997777777777799999999999977777777777777777111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999111999999111111111111111 7777777777999999999999999 66666666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111111111111111999999911111111111111 11--------22---111------11111111 22222222222--------a ñ o sñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Page 5: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

58 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222220000002222222222111111111111111111111111117711111111111117777777777777 0000000000000000000000000000000000000000000000000000111111000000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 7777777777799999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666611111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111 22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

El Colegio se viste con la bata de química

Convenio de colaboración con el IQ

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

Con el objetivo de promover, a través de di-versas actividades académicas, el interés de los alumnos del Colegio por los conoci-mientos relacionados con la química, Jor-

ge Peón Peralta, director del Instituto de Química y Jesús Salinas Herrera, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, fi rmaron, el pasado 27 de enero, el Convenio de colaboración entre ambas dependencias universitarias.

El acuerdo, signado en las instalaciones de la Dirección del Instituto de Química, tendrá una vi-gencia de cinco años. Para cumplir con su propó-sito, se realizarán ciclos de conferencias, estancias cortas para estudiantes y profesores del Colegio, y para los últimos, también cursos de Actualización y Superación Docente, así como un concurso anual, de acuerdo con las capacidades, infraestructura y recursos de cada institución.

En este sentido, Peón Peralta afi rmó que “expo-ner la química a nivel bachillerato de la manera más directa y amena posible, resulta un camino suma-mente fructífero. Y es que desde que los investiga-dores asisten a las aulas de los cecehacheros a pla-ticar acerca de esta disciplina, les resulta más que atractivo, que el joven se presente en el laboratorio y viva realmente la ciencia”.

De esta manera, “los alumnos del CCH podrán visitar el Instituto de Química para convivir con no-sotros. Hemos elaborado esquemas de estancias de investigación en los laboratorios para que expe-rimenten usando matraces y toda una serie de ins-trumentos y materiales de equipos seguros”. Refi rió que otras actividades que se tienen programadas son concursos, estancias, visitas y cursos.

Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la educación de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades,

Más

y m

ejor

edu

caci

ón

Continúa en la página 6

Page 6: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

68 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-201622222222222222222222222222222222222222222222222222222220000022222222211111111111111111111111777711111111111117777777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 777777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Más

y m

ejor

edu

caci

ónViene de la página 5

y por la oportunidad de vinculación que ofrece a la planta docente de esta dependencia educativa.

Recordó que el Colegio “tiene niveles altos de reprobación en la asignatura de química, práctica-mente es la segunda después de matemáticas, por lo que resulta un reto mejorar los procesos de ense-ñanza-aprendizaje”.

De tal suerte que, “esta oportunidad que se abre al Colegio es valiosa, puesto que contribuye en la formación y actualización teórico práctica de los profesores y en la motivación y creatividad que pue-dan desarrollar en las aulas”.

Asimismo, señaló que hace falta reforzar con una actitud positiva la manera en que los jóvenes apren-den Química o Matemáticas, aspecto que espera se vea fortalecido en estos vínculos interinstitucionales.

Por último, indicó que la posibilidad de acercarse a conocer el trabajo tan importante que se realiza en el ámbito de la investigación, de que los estudiantes y docentes se aproximen a la ciencia actual, es un be-nefi cio que seguramente cumple con las expectativas del compromiso universitario con la sociedad.

Al respecto, José Ruiz Reynoso, titular de la Se-cretaría Académica del CCH, informó que ambas partes “se comprometen a trabajar de manera coor-dinada para establecer las temáticas que se aborda-rán en los cursos, a aprovechar el catálogo de con-ferencias que oferta el instituto, así como a laborar efi cientemente en la logística y operatividad del con-curso de Química a través de diversos mecanismos de difusión y divulgación”.

Page 7: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

78 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-20162222222222222222222222222222222222222222222222222222000000222222222277111111111111111111111111117711111111111117777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000000001111110000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 777777777799999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666611111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111-22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Más

y m

ejor

edu

caci

ón

Inició diplomado en el Plantel Vallejo

Consolidar y mejorar la enseñanza de las matemáticas

JUAN CARLOS ÁNGELES TELLO

Desde el 16 de enero, el Aula Telmex del Plan-tel Vallejo es sede del diplomado Secuen-cias de aprendizaje para el aula de mate-máticas, dirigido a profesores de dicha área

del Colegio de Ciencias y Humanidades, la Escuela Nacional Preparatoria, las preparatorias de la Ciu-dad de México y otras instituciones de nivel medio superior. El propósito es capacitar en la resolución de problemas, trayectorias de aprendizaje y el uso de la tecnología digital en su enseñanza.

El diplomado surgió por el trabajo en conjunto de la Facultad de Ciencias de la UNAM, del Semi-nario Universitario para la Mejora de la Educación Matemática (SUMEM) y de un proyecto Infocab que realizaron en 2006, docentes del Colegio, entre ellos Marco Antonio Santillán Vázquez, del Plantel Vallejo. Un proyecto creado en el 2012, para consolidar y mejorar la enseñanza de esta ciencia, puesto que es una de las asignaturas con mayor índice de reproba-ción entre los estudiantes.

A la inauguración asistió Jesús Salinas Herrera, director general del CCH, quien señaló que “este diplomado es producto del esfuerzo y compromiso que han construido desde hace varios años profeso-res del Colegio, para coadyuvar en la actualización del profesorado del área de matemáticas. Este tra-bajo, añadió, se ha enriquecido con el apoyo del Se-minario Universitario para la Mejora de la Educación Matemática en la UNAM, cuya secretaria técnica, doctora Gina Marmolejo Rivas, que aquí nos acom-paña y ha sido una participante muy importante en la conformación del presente diplomado.” Asimismo, agradeció la valiosa participación del doctor Manuel Santos Trigo, reconocido investigador del Depar-tamento de Matemática Educativa del CINVESTAV,

su continuo apoyo en la actualización y orientación académica de nuestros profesores. Finalmente, feli-citó a los asistentes por su esfuerzo en días no labo-rales y compromiso, invitó a que sigan preparándose y posteriormente, compartan sus experiencias.

Del mismo modo, José Cupertino Rubio Rubio, director del Plantel Vallejo, expresó que este tipo de acciones, en favor de la enseñanza de las matemá-ticas, contribuirán a que el alumnado adquiera una formación más completa. Comentó, que en dicha dependencia se trabaja para que existan los recur-sos necesarios para impulsar actividades de actua-lización docente.

Marco Antonio Santillán Vázquez, organizador e impartidor del diplomado, dijo que ésta es la quinta emisión y surgió para atender una serie de necesida-des de la asignatura, así como para poner al día a los mentores en esta área, en especial a los de nuevo ingreso.

Es importante mencionar, explicó, que han tra-bajado en conjunto investigadores nacionales y ex-tranjeros. “En emisiones pasadas, participó Teresa Rojano Ceballos, del Departamento de Matemática Educativa del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CIN-VESTAV). Así como, Fernando Hitt, de la Universidad de Quebec, Montreal”.

El diplomado será semipresencial, tendrá una du-ración de 120 horas, y se desarrollará los sábados de 9 a 14 horas. Constará de tres módulos; en el primero se revisará la resolución de problemas; en el segundo, las trayectorias de aprendizaje y didáctica de las matemáticas, y en el último, se trabajará en la elaboración de secuencias de aprendizaje, éste últi-mo concluirá en junio.

Participan como impartidores: Rubén Elizondo Ramírez e Isaid Reyes Martínez, ambos del Plan-tel Vallejo; de Oriente, Víctor Manuel Pérez Torres y Francisco Rubén Ortega Moreno, y de la Escue-la Nacional Preparatoria 8, Miguel E. Schulz, Leticia Sánchez López.

Page 8: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

88 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222222220000022222222211111111111111111111111777711111111111117777777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000111111111110000000000001111111111111111111111111110011111111100000 61666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 77777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Más

y m

ejor

edu

caci

ónAprobada convocatoria para elecciones en el CCH

PORFIRIO CARRILLO

En sesión ordinaria del 28 de enero, el Con-sejo Técnico del Colegio de Ciencias y Hu-manidades aprobó la propuesta presentada por la Comisión Permanente de Legislación

y Elecciones, referente a las convocatorias para los comicios de consejeros académicos de las áreas y departamentos de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades.

De igual manera, en la sala 2 de los Consejos Académicos del Bachillerato, fueron aprobados los proyectos e informes de trabajo, presentados por profesores de carrera; así como la asignación de es-tímulos por equivalencia al personal académico de carrera de nuevo ingreso en el Colegio de Ciencias y

Humanidades, presentados por la Comisión Perma-nente de Evaluación.

Otros asuntos sancionados por el pleno fueron: los concursos de oposición abiertos y cerrados para profesores de carrera y de asignatura; las solicitu-des de licencias y comisiones; de disfrute de año o semestre sabático y de informes de año o semes-tre sabático; y las convocatorias para concursos de oposición abiertos, presentados por la Comisión Permanente de Asuntos del Personal Académico.

En tanto, fueron autorizadas las propuestas de solicitudes de suspensión temporal de estudios pre-sentadas por alumnos del Colegio de Ciencias y Hu-manidades, expuestas por la Comisión Permanente de Asuntos Estudiantiles.

Para fi nalizar la reunión, el presidente del Consejo Técnico del CCH, Jesús Salinas Herrera, indicó a los

consejeros que este año, el Colegio cum-ple su 45 aniversario, tiempo en el cual ha acumulado una amplia riqueza académica e institucional que se refl eja en el aula de clase y en la formación de los estudiantes.

Para el CCH es la oportunidad de re-pensar lo que signifi ca la conmemoración; sobre todo, porque al exterior, en muchas ocasiones, se aprecia una imagen poco fa-vorable de lo que somos. “Por ello, quiero exhortarlos para que refl exionemos sobre los valores y principios que pos eemos e impulsarlos en la UNAM”; señaló a los inte-grantes del pleno.

Consulta las bases en: <http://www.lacienciaparatodos.mx/Ayuda/Conv_RPT_web.pdf>

Page 9: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

98 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-201622222222222222222222222222222222222222222222222222220000002222222222111111111111111111111111117711111111111117777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000000111111000000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 777777777799999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111 22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Espacios dignos para la labor académica

JUAN CARLOS ÁNGELES TELLO

La dirección del Plantel Vallejo, encabezada por Cupertino Rubio Rubio, impulsó la remo-delación de las coordinaciones de las áreas Histórico-Social y Talleres de Lenguaje y Co-

municación; las cuales fueron reinauguradas el 11 y 27 de enero, respectivamente.

Al evento, que se llevó a cabo en el edifi cio G, asistió Jesús Salinas Herrera, director general del Colegio de Ciencias y Humanidades, quien después de un recorrido, señaló que es una necesidad fun-damental contar con espacios dignos para la convi-vencia, diálogo e intercambio de ideas, “Ahora, los profesores de esta área tienen mejores condiciones de trabajo”.

También, comentó que la remodelación del Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación es un gran logro; sin embargo, existen otras necesidades por cubrir, las cuales serán posibles con el desempeño conjunto de profesores y funcionarios. Todo lo ante-rior, subrayó, contribuye en la formación de los alum-nos, en el desarrollo de valores sólidos, que inicien la construcción de una sociedad mexicana más justa.

En su intervención, el titular del plantel, expresó que para lograr la remodelación de las áreas, se rea-lizaron diversas reuniones, en las que se expusieron las necesidades de los profesores; en cada una de ellas, se observaron docentes entusiastas y compro-metidos, quienes ofrecieron sus esfuerzos para me-jorar la dependencia universitaria.

Por otro lado, se refi rió al turno vespertino, donde la asistencia a clases y la acreditación de asigna-turas se ha incrementado. Asimismo, destacó el 45 aniversario de la institución, que se celebra en este año, aspecto que “debe marcar un despunte en su calidad educativa y llevarlo a niveles más altos”. La celebración, informó, contemplará diversas activida-des, entre ellas, reconocimientos a profesores fun-dadores; pero sobre todo, se refl exionará sobre la labor académica y el futuro del Colegio.

Asistieron al evento, José Ruiz Reynoso, secre-tario académico del CCH; Cecilio Rojas Espejo, ti-tular del Centro de Formación de Profesores de Ba-chillerato; Rubén León Gómez, Guadalupe Aragón Ramírez y Javier Pereyra Venegas, secretarios admi-nistrativo, docente y técnico del Siladin del plantel, respectivamente.

La Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades en colaboración con

El Instituto de Química de la UNAMInvitan a la Conferencia Magistral:

«Capturando el movimiento molecular con pulso láser. La cámara más rápida del mundo»

Dr. Jorge Peón Peralta Director del Instituto de Química UNAM

12 de febrero de 2016 a las 11:00 Hrs.Sala del H. Consejo Técnico de la DGCCH

Más

y m

ejor

edu

caci

ón

Page 10: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

108 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oñña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ñ oo s1971-20161971-201622222222222222222222222222222222222222222222222222222222000002222222227711111111111111111111111777711111111111117777777777777777 0000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 77777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Área de las Ciencias Sociales

miércoles 17

Alumnos de las licenciaturas de cada Área acudirán a tu plantel

Te compartirán sus experiencias en la carrera

Encontrarás una exposición con información que apoyará tu decisión

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

martes 16Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza

viernes 19 Área de las Humanidades y de las Artes

jueves 18lunes 15Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

viernes 19

??

CCH

miércoles 17Área de las Humanidades y de las Artes

jueves 18Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza

miércoles 17Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza

jueves 18Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

jueves 18Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

miércoles 17Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

viernes 19Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

viernes 19Área de las Ciencias Sociales

miércoles 17Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

viernes 19Área de las Humanidades y de las Artes

lunes

lunes

lunes

15

15

15

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Área de las Ciencias Sociales

Área de las Humanidades y de las Artes

lunes 15Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza

martes

martes

16

16

martes 16Área de las Ciencias Sociales

Área de las Humanidades y de las Artes

Facultades de Estudios Superiores: Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza

martes 16Área de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías

jueves 18Área de las Ciencias Sociales

CCH

CCH

CCH

CCH

EXPOSICIÓN PROFESIOGRÁFICA

EXPOSICIÓN PROFESIOGRÁFICA

EXPOSICIÓN PROFESIOGRÁFICA

EXPOSICIÓN PROFESIOGRÁFICA

EXPOSICIÓN PROFESIOGRÁFICA

Colegio de Cienciasy Humanidades

12:00 a 16:00 horas

PROGRAMA 15 al 19 de febrero 2016

Azcapotzalco

Naucalpan

Oriente

Vallejo

Sur

www.dgoae.unam.mxUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIADIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVADIRECCIÓN GENERAL DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESRESPONSABLES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DE FACULTADES Y ESCUELAS

Page 11: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

45 Añosde la fundación del CCH 1971-2016

Plantel Vallejo

Encarte núm.5, 8 de febrero de 2016

5

Page 12: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

45 años de la fundación del CCH

CARMEN GUADALUPE PRADO RODRÍGUEZ

“Soy universitaria de formación, profesión y cora-zón. Incorporarme al Colegio de Ciencias y Hu-manidades como docente fue una experiencia sor-

prendente. Ingresé en aquel entonces siendo una joven egresada de la Facultad de Ciencias, con aspiraciones a integrarme a un proyecto educativo de vanguardia, novedoso y de gran ideología, estructurado bajo prin-cipios científicos, históricos, sociales, éticos y filosó-ficos que permitirían la formación de un sinnúmero de

educandos, orientados por el Aprender a aprender, ser y hacer”, expresó con regocijo Martha Cisneros Sánchez, profesora fundadora del CCH en la materia de Biología del Plantel Vallejo.

“Muchas son las experiencias, enseñanzas, privilegios, gratificaciones, venturas y, en ocasiones, desventuras que tuvimos que superar en lo individual y colectivo, entre autoridades, compañeros de trabajo, colegas, ami-gos docentes, así como nuestros no tan jóvenes y jóve-nes alumnos”, recordó la docente, quien en marzo del año en curso cumplirá 44 años de impartir clase.

Al recordar el año en el que ingresó, en 1972, refirió, que “estaba en el último periodo de estudio de la fa-cultad cuando corrió el rumor de la apertura de nuevos colegios a nivel bachillerato, y con la necesidad de in-corporarme al sistema laboral y productivo me perfilé como interesada. Fuimos muchos y, también, afortuna-damente, parte de una generación extraordinaria, en el sentido de que casi todos encontramos actividad laboral dentro de la UNAM”, señaló.

También rememoró el temor que sintió al iniciar como docente en un sistema novedoso a la par de terminar sus estudios en etapa de tesis. “Fue una experiencia muy bonita, pero inquietante, el haber recibido una forma-ción un tanto convencional mientras que comenzaba a brindar una educación de vanguardia”.

El nuevo Colegio fue creado por autoridades y acadé-micos de alto renombre, en él se conjuntaba la ciencia, la tecnología y la filosofía que surgían de las faculta-des madres, eso lo sabíamos todos los que participá-bamos en el primer curso de formación de profesores que se impartió en la Facultad de Filosofía y Letras, dijo. “Acreditarlo fue lo más extraordinario que me ha-bía pasado: ya formaba parte de la planta docente del Colegio de Ciencias y Humanidades”.

El legado de los principios del Colegio• Entrevista a Martha Cisneros Sánchez, profesora fundadora

Page 13: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

45 años de la fundación del CCH

Inquietar al alumno para que busque aprender por sí mismo

El Modelo Educativo del Colegio siempre me ha pa-recido innovador, aseveró, por sus temáticas y sus no temáticas, por su ideología del buscar aprender a apren-der, ser y hacer. Hasta ahora he continuado con esa for-ma de trabajo en la que induzco al alumnado a que por su propia inquietud despierte el interés en su formación.

“Lo anterior suena sencillo, pero es difícil en realidad. Y es que es más complejo inquietar al alumno para que por su propio sentido tenga el interés por el conoci-miento, que darle las cosas. Desde mi apreciación, las nuevas generaciones de docentes deben percatarse que hay que retomar esa forma y fuerza de trabajo para im-pulsar al estudiantado”, determinó antes de afirmar que “el Colegio es sumamente extraordinario; con su evolu-ción tecnológica, su vanguardia educativa y su infraes-tructura debe impulsar el querer aprender, ser y hacer”.

La enseñanza de la Biología

“Sin alejarme de los principios del Colegio, he imple-mentado aspectos temáticos en mi jornada docente”, refirió con respecto de la enseñanza de la Biología. Y con el interés de fomentarlo en los alumnos, ha for-mado parte del Programa Jóvenes hacia la Investiga-ción desde su creación, a partir del rectorado de José Sarukhán Kermez, quien lo creó debido a la carencia de científicos en México. “Dicho programa está ligado a lo que son los principios del CCH, en la cuestión del

querer hacer, en el aspecto de orientación propedéutica, de incursionar a los estudiantes en las necesidades del país y el dirigir vocaciones hacia este campo”, sostuvo. Lo mismo, indicó, lo eran materias que se impartían, como Método Científico Experimental, que fomentaba el interés por la ciencia.

Vida colegiada

“Lo que valoro más de mis primeros años de trabajo es sobre todo ese gusto e interés por formar parte de la planta docente de la UNAM, y el gusto por apoyar y entender la forma de trabajo, resultado de los principios del Colegio”, externó.

En el CCH la vida colegiada se mantiene, aseguró. “Afortunadamente las autoridades fomentan el contac-to con los compañeros docentes. De tal suerte que or-ganizan cursos de actualización, eventos académicos, foros, conferencias, mesas de trabajo, entre muchas otras actividades”. Incluso, mencionó, que en estas ta-reas académicas no sólo se relacionan los docentes de un mismo plantel sino de otros centros escolares.

Trabajo al máximo

Por otra parte, Cisneros Sánchez aseguró que el Cole-gio ha sido también una escuela. “Ingresé muy joven, al igual que muchos otros profesores, debido a que las condiciones de la institución eran sumamente distintas

“El Colegio es sumamente extraordinario; con su evolución

tecnológica, su vanguardia educativa y su infraestructura debe impulsar el querer aprender, ser y

hacer”

Exposición Diseño Ambiental, Plantel Vallejo, 2 de noviembre de 1982

Page 14: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

45 años de la fundación del CCH

a las actuales. En aquel entonces, se impartían clases en cuatro turnos, y había estudiantes de diferentes edades, algunos incluso superaban mi edad. De algunas situa-ciones dentro del aula, era yo la sorprendida. Aspecto que me ha dejado huella”.

“En clase soy sensible, y me gusta reconocer el trabajo de los estudiantes, pero también me gusta ser recono-cida, que se perciba la labor que hago por y para mis alumnos”, detalló. “Me molesta que los jóvenes no en-tiendan que las cosas las hago por su bien. Sé que me consideran estricta”. Indicó que ella es de la idea que hay que trabajar de acuerdo a la ley del máximo esfuer-zo, “porque con los mínimos qué sentido tiene hacer las cosas. Siempre hay que esforzarse cada día más”.

Cisneros Sánchez, refirió, “Voy con la idea de realizar muchas actividades que propicien el interés de todos”, reflexionó. “Creo que si yo me canalizo en algo sencillo no voy a incidir, pero si lo hago en grande, podremos destacar en conjunto y en lo personal”.

“Es sumamente satisfactorio contribuir en el desarrollo de las personas, en aquello bueno que pueden hacer, destacar, y explayar. En eso, los alumnos, en la mayoría de los casos, terminan agradeciéndolo. Cuando en la calle, en el metro o en los hospitales me he encontra-do a exalumnos y ellos me saludan y reconocen lo que lograron hacer gracias al esfuerzo que dieron de sí en clase, me doy cuenta que les impactó y que logré sensi-bilizarlos y motivarlos para su educación”, reflexionó.

Fortalezas del CCH

Los principios que le dieron origen al CCH son en de-finitiva sus fortalezas, además ha sido importante que las autoridades, en el origen y transformación de la ins-titución, se han apegado a éstos, manifestó. “Estoy to-talmente segura que se deben mantener, independiente-mente de la evolución en tecnologías e infraestructura”.

“Las áreas que se deben sensibilizar más son: los valo-res éticos. El competir por el aprender y el querer ser uno de los mejores docentes de esta institución. Ser sensible en querer ser el mejor maestro para los jóve-nes”, puntualizó.

Por último, caviló: “Al valorar mi estancia en mi que-rido Colegio, siento gratitud hacia la UNAM, porque mi trayectoria y estancia como docente, ha sido enri-quecedora; en todos los niveles de su comunidad he encontrado apoyo, amistad, reconocimiento, gratitud, enseñanzas y valores”.

Síntesis curricular

Martha Cisneros Sánchez es profesora funda-dora del Colegio de Ciencias y Humanidades en la materia de Biología I, II y III del Plan-tel Vallejo. Es licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM; ingresó a la institución en 1972. En toda su trayecto-ria académica ha participado en innumerables eventos colegiados y ha colaborado en la for-mación de nuevos docentes.

Encarte núm. 545 años de la fundación del CCH, 1971-2016

Coordinación de la ediciónCarlos Guerrero Ávila

Edición Gráfica y EditorialMercedes Olvera Pacheco

FotografíaJosé de Jesús Ávila Ramírez

David Nieto Martínez

Page 15: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

118 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-201622222222222222222222222222222222222222222222222222220000002222222222111111111111111111111111117711111111111117777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000000001111110000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 777777777799999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111 22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Reconocimiento a la dedicación del alumno y profesor

REYNA RODRÍGUEZ ROQUE

Miguel Ángel Osorio Téllez, alumno de sex-to semestre del Plantel Naucalpan, ob-tuvo el tercer lugar en la XXVI Olimpiada de Química del Distrito Federal, su parti-

cipación se destacó de entre más de un centenar de participantes de distintas instituciones de la Zona metropolitana. La ceremonia de reconocimiento se realizó el pasado 29 de enero y estuvo encabezada por el director de la Facultad de Química, Jorge Váz-quez Ramos.

“Mi interés por la química surgió a partir de la pri-mer práctica de laboratorio con el profesor de esta materia: José Antonio Moreno Troncoso; luego lo busqué para aprender más. También fui al Siladin, al Programa de Jóvenes hacia la Investigación en Ma-temáticas y Ciencias Naturales y ahí hice prácticas con el profesor Taurino Marroquín Cristóbal, quien me dio muchos materiales: libros electrónicos, exá-menes modelo de olimpiadas pasadas, y realicé mu-cho trabajo práctico”, comentó Osorio Téllez.

Al respecto, Marroquín Cristóbal dijo sentirse or-gulloso del estudiante por su forma de trabajo autó-nomo, “él llevaba sus dudas, realizaba los ejercicios, estudiaba y planteaba sus razonamientos, además era constante y siempre mostró gran interés por aprender más; sólo le proporcioné todo el material de los temas que se abordarían en los certámenes y así logró, no sólo este tercer lugar, sino que tam-bién obtuvo medalla de oro en la Quinta Olimpiada Universitaria del Conocimiento 2015, la cual recibirá en próxim amente, junto con otros destacados es-tudiantes como Yolanda Reyes Olguín, medalla de

oro en Biología, asesorada por Julio César Pantoja Castro, y la alumna Fátima Pamela López Medina, medalla de oro en Literatura, asesorada por Guiller-mo Flores Serrano. Ellos son un orgullo para nuestro plantel y para el Colegio, porque en el caso de Oso-rio Téllez, él fue el único en obtener un lugar en la Olimpiada de Química del Distrito Federal.

En este mismo sentido, José Antonio Moreno Troncoso expresó que Miguel Ángel Osorio es un ejemplo a seguir por su dedicación. “Este joven es-cuchó mis palabras de aliento para ir más allá del conocimiento adquirido en las clases; siempre se mostró dispuesto a aprender más, a realizar otros procedimientos más difíciles, resolvió temas que incluso corresponden a los primeros semestres en facultad y eso es una virtud que lo hizo destacar en los concursos”.

También, resaltó que cursó con él las cuatro ma-terias de Química. En tercer y cuarto semestre entró a sus clases de oyente, sus califi caciones y trabajos se destacaron de entre el resto de sus compañeros, “él hizo este esfuerzo por su gusto en la materia, es-toy orgulloso de sus logros”.

Finalmente, Osorio Téllez indicó que gracias a es-tos profesores descubrió su gusto por esta ciencia, por lo que, elegirá la carrera de Ingeniería Química como su trayectoria profesional y de vida.

Com

unid

ad c

eceh

ache

ra

Page 16: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

128 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-201622222222222222222222222222222222222222222222222222222220000022222222211111111111111111111111777711111111111117777777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 77777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111 2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Orientan a padres y tutores para combatir el bajo rendimiento escolar

Imprescindible, construir una sana relación con los jóvenes

JIMENA ANDREA GÓMEZ FRAGUA

El bajo rendimiento académico es una inquie-tante situación que padecen los estudiantes en su formación, para ello, el Departamento de Psicopedagogía del Plantel Oriente orga-

nizó la charla: Problemas que afectan el rendimiento escolar, dirigido a los padres, madres de familia y tu-tores, a quienes se exhortó a construir una sana re-lación para atender las necesidades de los jóvenes.

Las difi cultades educativas están ligadas a diver-sas causas, y pueden ser internas como las emocio-nes; la tendencia a la depresión y a la esquizofrenia, padecimientos que son cada vez más frecuentes en los jóvenes de entre 15 y 18 años de edad, mismos que no siempre son identifi cados y atendidos a tiem-po, desencadenan problemáticas severas no sólo en el ámbito escolar sino también en el terreno perso-nal, explicó Sergio Castellón Vázquez, integrante de dicho departamento.

En la reunión, que se llevó a cabo el pasado 27 de enero, en la sala 1 de audiovisual, el pedagogo explicó que si bien los factores psicológicos y emo-cionales frenan las capacidades de aprendizaje de los jóvenes, no se puede dejar de lado las causas re-lacionadas con las limitantes físicas; no ver o escu-char adecuadamente, también es un obstáculo para el correcto desempeño en las actividades diarias.

Asimismo, dijo, el abuso de aparatos tecnológi-cos como Smartphones, tabletas y videojuegos pue-den llegar a perturbar el ciclo natural del sueño, lo que repercute en la concentración, estado de ánimo

y salud de los estudiantes y, por tanto, en un efectivo rendimiento académico.

Además de las causas mencionadas, existen también las externas, y son aquellas relacionadas de forma directa con la familia y la sociedad, donde se puede llegar a presentar violencia física y verbal, ho-gar desunido o divorcio de los padres, bajas expec-tativas sobre los hijos, falta de apoyo y escasez de actividades artísticas y culturales. Todo esto, aclaró el profesor, merma el interés de los chicos y destruye paulatinamente su autoconfi anza, lo que resulta en un pobre desempeño en sus labores escolares.

Por lo tanto, agregó, nos damos cuenta de que el proceso de aprendizaje individual se ve infl uenciado por múltiples factores relacionados entre sí, y si al-guno de éstos comienza a fallar, impactará en mayor o menor medida en los resultados que los jóvenes obtengan, así como en sus ganas de superación y aprovechamiento.

Debemos buscar un equilibrio entre padres, pro-fesores y alumnos para detectar a tiempo, o en su caso, tratar adecuadamente las problemáticas que los jóvenes enfrentan y que no les permiten avanzar. Además, es nuestro deber reconocer su esfuerzo, fomentar responsabilidades en función de su edad, orientar su toma de decisiones y conducirlos hacia el pensamiento crítico, para que sean ellos quienes con nuestro apoyo y acompañamiento logren sus metas, concluyó Sergio Castellón.

La conferencia formó parte del programa Escuela para padres, coordinado por Itzel Núñez Núñez, jefa del Departamento de Psicopedagogía del plantel.

Com

unid

ad c

eceh

ache

ra

Page 17: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

138 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222220000002222222222111111111111111111111111117711111111111117777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000001111110000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 777777777799999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111-22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Son una respuesta a la escasez de agua

Conmemoran Día Internacional de los Humedales

SUSANA REYES

Tras indicar que la falta de agua es un pro-blema que se agudiza e incluso es un tema discutido a nivel internacional, el director del Plantel Sur, Luis Aguilar Almazán, mencionó

que los humedales, así como el trabajo desarrollado al respecto en este centro educativo, son importan-tes para dar respuesta a esta situación, “ahora los estudiantes van a tener formas para resolver esta escasez y enfrentar retos, por ejemplo, cómo hacer que con recursos tan limitados la humanidad pueda traspasar fronteras”.

Al inaugurar la Quinta Reunión Educativa a Nivel de Enseñanza Media Superior sobre la Celebración del Día Internacional de los Humedales, el pasado 29 de enero, en el auditorio 1 del Siladin, expuso que antes el agua llegaba limpia a las casas y se tomaba directamente de la llave. “Han pasado 40 años y se tiene que comprar, nunca imaginamos que la íbamos a embotellar e iba a costar tanto. Las nuevas gene-raciones afrontarán una situación crítica en el futuro, por ello es importante el trabajo que realizan en el humedal del plantel”.

En el evento, organizado por el Grupo Multidis-ciplinario de la UNAM, integrado por profesores del plantel y la Facultad de Química, Aguilar Almazán precisó que “el agua dulce en el planeta es poca y esa escasez se une al crecimiento poblacional, hay una concentración enorme en las ciudades. Ahora este vital líquido se ha convertido en una mercancía y quizá en el futuro se tenga que pagar como si fuera petróleo”.

Al impartir la conferencia “Humedales: contribu-ción a los nuevos objetivos de desarrollo sostenible”,

Irina Salgado Bernal de la Universidad de La Habana, Cuba, señaló que éstos se encuentran en peligro de extinción aunque tienen una gran trascendencia, ya que proporcionan el agua que necesitamos y ayudan a rellenar los acuíferos subterráneos que constituyen una fuente importante de agua dulce, garantizan el suministro de alimentos, son esenciales para la bio-diversidad, generan fuentes de empleo, depuran y fi ltran los desechos nocivos en el agua.

La investigadora del Departamento de Microbio-logía y Virología de la Facultad de Biología de dicha institución, agregó que en los humedales habitan más de 100 mil especies conocidas de agua dulce y endémicas, además, éstos son esenciales para anfi bios y reptiles pues favorecen su reproducción y también coadyuvan a la migración de las aves. Asimismo, la mayoría de los peces de importancia comercial dependen de estos espacios costeros en alguna parte de su ciclo vital.

A su vez, Carmen Durán de Bazúa, de la Facultad de Química y una de las organizadoras del evento, señaló que la conmemoración de los humedales es con el propósito de protegerlos, refl exionar sobre su importancia y presentar investigaciones, “con el profesor Agustín Arreguín empezamos a trabajar con un humedal para dar a conocer a la comunidad del Colegio, la planta prototipo, con el fi n de que se co-nociera cómo se diseña, construye e incluso opera en comunidades y casas habitación”.

Por último, el profesor fundador del Plantel Sur y pionero del humedal en esta institución, Agustín Arreguín Rojas, señaló que en 2008 planteó este proyecto Infocab, “mi propósito fue hacer un hume-dal didáctico, único en la UNAM”.

Entre

aca

dém

icos

Page 18: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

148 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-20162222222222222222222222222222222222222222222222222222222000002222222227711111111111111111111111777711111111111117777777777777777 0000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 77777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Antecedentes académicos

Exámenes extraordinarios (II)DULCE SANTILLÁN

En un artículo anterior, se expusieron algunos datos sobre la población de estudiantes que presentó exámenes extraordinarios, durante el ciclo escolar 2014-2015. El reporte fue ela-

borado por la Secretaría de Planeación del CCH. En esta ocasión, se muestran los antecedentes acadé-micos de dichos alumnos y las estrategias de estu-dio, que aplican.

Un primer dato es que la mayoría de los alumnos tuvieron entre siete y nueve de califi cación en su pro-medio de secundaria. El número de aciertos con el cual ingresaron al Colegio, un 51 por ciento, estuvo en el rango de 90 a 102 aciertos, cabe señalar que el número máximo fue de 125.

Con relación a la escolaridad de los padres de la población que se analizó, se observó que el mayor porcentaje se concentró en quienes tienen madre y padre con estudios de educación secundaria; sin embargo, aunque en menor número, también hay más padres que presentan estudios a nivel licencia-tura o posgrado comparados con las madres de es-tos mismos alumnos.

En cuanto al tema de estrategias de estudio, en primer término, se indagó si los estudiantes conta-ban con material de consulta para el estudio en su casa; se constató que casi el total de los encuesta-dos tiene este tipo de apoyo.

En cuanto al tipo de material con el que cuen-tan en casa, un 73 por ciento dijo tener Internet para este propósito. En segundo lugar, cuentan con libros de texto y en tercero poseen enciclopedias.

Las estrategias de estudio de las cuales hacen uso los jóvenes de estas generaciones son varia-das. Es decir, utilizan una combinación de ellas. La que más refi eren, un 90 por ciento, es hacer primero la lectura de todo el tema cuando estudian. El 75 por ciento, dijo subrayar las ideas principales; elaborar resúmenes el 65 por ciento, y resolver ejercicios para reafi rmar el tema, un 62 por ciento.

Por otra parte, sobre las preguntas de con quién y dónde acostumbran estudiar; más del 90 por ciento de esta población, prefi ere hacerlo solo y casi en el mismo porcentaje, en casa; los datos del estudio en bibliote-ca, transporte público y el parque, son escasos.

De la información anterior, se desprende que los alumnos a su ingreso a la institución no están acos-tumbrados a trabajar en equipo y privilegian como prácticas educativas o estrategias de estudio, aque-llas que no impliquen una abstracción mayor de los datos.

La información aquí vertida, sobre antecedentes académicos y estrategias de estudio, que refi eren los alumnos que presentaron exámenes extraordi-narios, coincidió poco con la acreditación en tales exámenes.

Los estudiantes, en su mayoría, tienen nociones de cómo estudiar y antecedentes académicos regu-lares que les sirven como soporte durante el bachi-llerato, pero los resultados indican que no lo ponen en práctica a la hora de preparar sus exámenes, ya que son bajos los índices de acreditación, compa-rados con los porcentajes de reprobación y no pre-sentación.

Presentadores: Pedro Herrera Figueroa, Fernanda Clavel de KruyffBlanca Estela Figueroa Torres, María Estela García-Torres Cruz

Modera: Ángel Alonso Salas

Se invita a la comunidad del Colegioa la presentación de la revista

número 9 con el tema:

“De la violencia a la cultura de la paz: Un camino sinuoso”De l

Año 4Número 9

Julio-Diciembre

2015

“D

Año 4Número 9

Julio-Diciembre

2015

De la violenciaa la cultura

de la paz:Un camino

sinuoso

El dar a través

del objeto

¿Cómo educar

para la paz?

Educación

en derechoshumanos

en Colombia

El día 11 de febrero de 2016, en la sala audiovisual (CCH plantel Sur), a las 11:00 hrs.

Page 19: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

158 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-201622222222222222222222222222222222222222222222222222222000000222222222277111111111111111111111111117711111111111117777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000001111110000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 777777777799999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666666111111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111 22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Investigando.mx

CÉSAR ALONSO GARCÍA HUITRÓN

Ahora que inicias el cuarto semestre del Ta-ller de Lectura y Redacción e Iniciación a la Investigación Documental, verás que gran parte de su programa de estudio se basa en

el diseño de un proyecto de investigación. Y aunque seguramente, ya lo has realizado en otras materias, esta tarea será tu pan de cada día en los niveles su-perior y posgrado.

Por ello, queremos presentarte un portal de Inter-net que te hará la vida más fácil en la producción del conocimiento, aparte de un diseño atractivo, podrás encontrar lecturas, diagramas, refl exiones y conse-jos para poder desarrollar una indagación rigurosa y sistemática, encaminándote a que te vuelvas un profesional.

Investigando.mx es un sitio creado por profeso-res del Plantel Naucalpan, pertenecientes al pro-yecto Infocab: La enseñanza de la investigación en el bachillerato, que tiene entre sus propósitos: fo-mentar la participación de los profesores en activi-dades académicas que repercutan en su superación y actualización, pero sobre todo, servir de guía a los alumnos en esta área.

Esta página te llevará de la mano desde ¿qué es una investigación?, el proceso, los elementos, la forma de citar y la referencia; así como en dónde realizar búsquedas adecuadas y con información de calidad. También, te ayudará a construir una mono-grafía, un reportaje, o entender mejor qué es y cómo elaborar un ensayo.

Si aún así no logras comprender este proceso, Investigando.mx, te mostrará a través de guías vi-suales como infografías o multimedias y videos, las distintas técnicas y métodos de investigación que puedes realizar.

El primer reto al que te enfrentarás este semestre es a la elección de un tema. Para ello, los profesores que elaboraron este recurso, dan cuenta de una se-rie de contenidos en los que puedes trabajar, entre otros: ciencia política, ecología humana, lingüística, derecho, urbanismo, psicología, economía, antropo-logía, pedagogía y comunicación.

Sin duda, sabemos que esta herramienta, crea-da por Fernando Martínez Vázquez en colaboración con Enrique Pimentel Bautista e Iriana González Mercado, te ayudará en tu formación académica y profesional, aunque este recurso fue elaborado para incidir en el aprendizaje del alumno en TLRIID IV, es útil para cualquier área y asignatura.

Uso

de

las

TIC

Page 20: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

168 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ so sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-20162222222222222222222222222222222222222222222222222222222000002222222227711111111111111111111111777711111111111117777777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 77777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

¿Conoces tus derechos humanos?

RAFAEL UGALDE SIERRA1

“Me dijeron que mi opinión no importaba, que no preguntara cosas que no necesitaba saber, por ser tan joven”.2 Testimonios como éste, refl ejan ideas sobre la juventud que aún persisten en nuestra sociedad; funda-mentalmente, refuerzan la creencia de que las personas jóvenes no tienen derechos, por la etapa de desarrollo en que se encuentran. Incluso, en muchas ocasiones, son sinónimo de peligro, de poca responsabilidad, de inex-periencia; se les piensa como seres humanos que deben ser protegidos, pero desde la dependencia y la subordi-nación.3

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas fi rmó la Declara-ción Universal de los Derechos Humanos (DUDH), docu-mento que enmarca 30 derechos de índole general, para todos los seres humanos. Con el paso del tiempo, otros instrumentos han reconocido la importancia de visibilizar algunos temas –como la tortura o las desapariciones for-zadas– y la situación particular de ciertos grupos de per-sonas –como las y los jóvenes– quienes por su condición o características, requieren de una protección específi ca.

En nuestro país, se cuenta con la Ley de Derechos de las Personas Jóvenes en la Ciudad de México, publicada el 13 de agosto de 2015; la cual los reconoce como suje-tos de derechos y como actores sociales, es decir, como personas con dignidad, protagonistas de su propia histo-ria, y capaces de participar y transformar su entorno en forma activa y propositiva; tanto a nivel individual como de manera colectiva.

1 Educador de la Dirección Ejecutiva de Educación por los Derechos Humanos, CDHDF.2 Testimonio de joven participante del taller Escuelas aprendiendo a convivir, impartido en 2009 por el equipo del entonces Programa por una cultura de no violencia y buen trato en la comunidad educativa, Secretaría de Educación del Distrito Federal.3 Visión Adultocentrista y tutelar. CDHDF, Informe especial sobre los derechos de las y los jóvenes en el Distrito Federal. 2010-2011, México, 2012, p. 16.

La ley señala como jóvenes a aquellas personas entre las edades de 12 a 29 años, que no deberán ser afectadas en sus derechos, ni discriminadas por su condición so-cio-cultural, étnica, sexo-genérica; identidad, discapaci-dad, origen, opiniones, creencias, estado civil o cualquier otra característica, condición o situación. Lo anterior, constituye una obligación para toda autoridad de la Ciu-dad de México con el fi n de proteger, promover, respetar y garantizar los derechos de las personas como tú.4

Como persona joven, es importante que conozcas los derechos que tienes, por ejemplo, el derecho a un tra-bajo digno, a la educación, a la salud, a la vivienda, a la alimentación, al libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y a la recreación, ciencia, arte y cultura. También tienes derecho a la libertad, a la protección de tu intimidad, a la plena participación social y política, a la personalidad e imagen propia, incluyendo la promoción y respeto de las identidades colectivas. Vivir una vida libre de violencia es también tu derecho.

Es relevante que sepas que los derechos humanos conforman una unidad, es decir, todos son igualmente importantes. Desde esta lógica, cuando uno es afectado, también se pueden vulnerar otros; por ejemplo, si no pue-des ejercer tu derecho a la educación, es muy probable que se vea también perjudicado el que corresponde a un trabajo digno, a la cultura, entre otros.

Es importante que, como joven, los conozcas, espe-cialmente aquellos que se ponen en juego en tus espa-cios cotidianos: en tu casa, en los espacios públicos o en aquellos sitios que frecuentas día a día, como la escuela. La UNAM cuenta con la Defensoría de los Derechos Uni-versitarios, a la que puedes acudir, o bien, visítanos en la CDHDF las 24 horas del día, los 365 días del año. Te esperamos.

4 Ley de las y los jóvenes del Distrito Federal, artículos 1,3y7. Publicada el 13 de agosto de 2015. Disponible en: <http://www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/2fa784ab366f44d6865e5862b8e42848.pdf>, consultada el 27 de octubre de 2015.

Igualdad entre mujeres y hombres. CCH–UNAManera de ser pumas.El hostigamiento sexual es un delito. ¡D E N U N C I A!

UNADUnidad para la Atención y Seguimiento de DenunciasTorre de Rectoría, 9° piso, Ciudad Universitaria5622 6378 y 01800 226 4725<abogadogeneral.unam.mx> y <[email protected]>.

DDUDefensoría de los Derechos UniversitariosEdifi cio D, 2°piso, Zona Cultural de Ciudad Universitaria (frente a Universum)5622 6260 al 22<[email protected]> y <[email protected]>.

Page 21: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

178 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaaa ñaa ña oññña o sooooñ ssso so

45 45 5444444444444444444444444444444444444554445555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444445555555555555554444444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222222222000002222222277111111111111111111111111111177771111111111111777777777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000011111111110000000000000111111111111111111111111111110011111111100000166666111111111111117777777777777777777777799997777777999999997777777777777777777111117777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999911999991111111111111 777777777777999999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111119999999991111111111111 11--------222-----1111----1111111 2222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ñññññññññññññññññ

Page 22: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

188 de febrero de 20161,417a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444445544455555555555555555555555555555555555555555555555554444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-2016222222222222222222222222222222222222222222222222222222220000022222222211111111111111111111111777711111111111117777777777777777 000000000000000000000000000000000000000000000000001111111111100000000000000111111111111111111111111111001111111110000016666611111111111117777777777777777777777777999999977777777999999999997777777777777777711111777777777777777777791199999999999999999999999999999999999999999911999999111111111111111 777777777779999999999999999 6666666666666666666666666666666666666666666661111111111111111111111111111111111111111111111111119999999911111111111111 11----------22---1111----11111-2222222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo sssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Cue

rpo

sano

en

men

te s

ana Acciones enfocadas a la formación integral del alumno

GLORIA ORNELAS HALL

En concordancia con el Plan General de Desa-rrollo del Colegio de Ciencias y Humanidades 2014-2018, que señala la necesidad de ins-trumentar programas y acciones enfocadas a

la formación integral de los alumnos, la Dirección General desarrolló cursos y un diplomado, a docen-tes de los cinco planteles.

El Diplomado de Habilidades para la Vida se im-partió por el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, los cen-tros de integración juvenil y la Dirección General de Servicios Médicos, bajo la coordinación de Lilia Guzmán, Alicia Argüelles y Blanca Lamadrid.

Al respecto, algunos profesores coincidieron en señalar que al conocer las habilidades para la vida, reforzaron la capacidad de manejar emociones y re-solver confl ictos. Además de que el salón de clase es un laboratorio donde no se puede separar la per-sona del profesionista. Y que para ser maestro, no bastan los conocimientos académicos.

En este sentido, egresadas del diplomado en el Plantel Sur, Lorena Durán Ríos, Ana María González Alatorre y Salinas, Beatriz González Calderón, Fa-biola Medina Cabrera y Marina Ruiz Boites diseña-ron el curso Promoción de habilidades para la vida, dirigido a estudiantes de esta dependencia, y con el cual se confrontan problemáticas como: violencia, adicciones, depresión, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual y trastornos de la nutrición, que impactan negativamente el desarrollo académico de los alumnos.

Por ello, con motivo de los 45 años del CCH, se renueva la fi losofía humanista y se destacan los prin-

cipios de Aprender a aprender, a hacer y ser, a partir de la integración del desarrollo emocional y cognitivo.

Bajo un modelo “centrado en la persona”, se im-pulsa el desarrollo humano en forma integral:

• previniendo las principales causas de morbi-mortalidad, a nivel físico;

• promoviendo habilidades para la vida, a nivel emocional;

• impulsando el aprendizaje y contrarrestando el rezago escolar, a nivel cognitivo;

• apoyando el desarrollo de valores y aprecio por la vida, a nivel cultural.

Asimismo, al reforzar la formación integral de los profesores, una actualización académica permanen-te y la vinculación con instancias de apoyo, a nivel universitario, estatal y federal, se impulsarán estra-tegias de intervención conjuntas que reditúen en:

• Atención individual de los alumnos, con segui-miento médico, psicológico y académico.

• Formación grupal en el fomento de las habi-lidades para la vida (manejo de emociones, pensamiento crítico, resolución de confl ictos).

• Desarrollo de estrategias de intervención co-munitaria, a partir de actividades lúdicas, de-portivas, artísticas y culturales.

• Capacitación y actualización permanente del profesorado, a nivel institucional.

• Acceso en línea, para la educación continua, el uso de las TIC en la docencia, el intercambio de experiencias académicas y la actualización de material didáctico.

Page 23: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la

198 de febrero de 2016 1,417 a ñ o sa ña o soaa ñaaaa ña oññña o sooooñ sso sso

45 45 54444444444444444444444444444444444444455554445555555555555555555555555555555555555555555555544444444444444444444555555555555544444444444444444444444444444444444444444444444444ñ osa ññ oo s1971-20161971-20162222222222222222222222222222222222222222222222222222000000222222222277111111111111111111111111117711111111111117777777777777 00000000000000000000000000000000000000000000000000000111111000000000000000011111111111111111111111111100111111000001666661111111111117777777777777777777777799997777777777999999999999777777777777777777711111111177777777777777779119999999999999999999999999999999999999999999999991119999991111111111111111 7777777777799999999999999999 666666666666666666666666666666666666666666666611111111111111111111111111111111111111119999999111111111111111 11----------222----111111-------1111111-22222222222----------a ñ o sññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ññññññññññññññññ

Car

tele

ra F

ebre

ro 2

016

Dr. Enrique Luis Graue Wiechers Rector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Servicios

a la Comunidad UniversitariaDra. Mónica González Contró

Abogada GeneralLic. Néstor Martínez Cristo

Director General de Comunicación Social

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. Certifi cado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certifi cado de Licitud de Título núm. 6,983. Certifi cado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales.

Dr. Jesús Salinas HerreraDirector General

Ing. Miguel Ángel Rodríguez ChávezSecretario General

Lic. José Ruiz ReynosoSecretario Académico

Lic. Aurora Araceli Torres EscaleraSecretaria Administrativa

Lic. Delia Aguilar GámezSecretaria de Servicios

de Apoyo al AprendizajeMtra. Beatriz A. Almanza Huesca

Secretaria de Planeación C.D. Alejandro Falcon Vilchis

Secretario EstudiantilDr. José Alberto Monzoy Vásquez

Secretario de Programas InstitucionalesLic. María Isabel Gracida Juárez

Secretaria de ComunicaciónInstitucional

M. en I. Juventino Ávila Ramos Secretario de InformáticaJefes de Información planteles

Azcapotzalco Javier Ruiz Reynoso

Naucalpan Reyna Rodríguez Roque

Vallejo

Oriente Ignacio Valle Buendía

Sur Susana Reyes Jiménez

Director Carlos Guerrero Ávila

Coordinador Editorial Erick Octavio Navarro Olguín

Mesa de Redacción Porfi rio Carrillo, Yolanda García Linares,Carmen Guadalupe Prado Rodríguez,

Hilda Villegas González, César Alonso García Huitrón Corrección de estilo

Hilda Villegas GonzálezFormación

Oscar Figueroa TenorioFotografía

José de Jesús Ávila Ramírez, David Nieto MartínezDistribución

Gabriel Leyte Saldate, Luis Ramírez, María de la Cruz Tellez Hernández

Tiraje semanal 7,500 ejemplares

[email protected]@[email protected]

Directores planteles

Lic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalco

Dr. Benjamín Barajas SánchezNaucalpan

Mtro. José Cupertino Rubio RubioVallejo

Lic. Arturo Delgado GonzálezOriente

Mtro. Luis Aguilar AlmazánSur

DirectorioMúsica

En las siguientes semanas, se anun-ciará el programa de los alumnos seleccionados para el 29° Festival de música popular 2016. Fungieron como jurados: Efrén Díaz y Marcos Manilla.

Danza

30° Muestra de danza del CCH 2016Convocatoria en el Departamento de Difusión Cultural de tu plantelInscripciones del 1 al 15 de febrero.

Cine

VI Edición de cinedel 24 de febrero al 1 de marzoInformación en: <fi cunam.unam.mx>Invita FICUNAM.

Teatro

Alumnos del Plantel Oriente recitarán corridos de la Revolución Mexicana, el 9 de febrero a las 10 horas, en la sala 3.

Literatura

Programa Visitando a los lectoresPlantel Oriente 16 de febrero 11 horas

sala audiovisualGustavo Alatorre, poeta, ensayista y profesor de literaturaINBA y Difusión Cultural CCH.

Artes plásticas

Alumnos de la Escuela Nacional Pre-paratoria visitarán el Plantel Vallejo, el 17 de febrero a las 11 horas; ellos platicarán de la experiencia del MUAC en tu casa, cuarta edición.

Visitas guiadas

El Museo Universitario Arte Contem-poráneo presenta Great Crescent: arte y agitación en Japón, Corea del Sur y Taiwán en los 60. Alumnos y maestros con credencial del CCH vi-gente $20, miércoles y domingo.

Cajón de sastres

En el marco de las Jornadas juveni-les de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el 24 de febrero a las 17 horas, en el salón de actos, los jóvenes del CCH presentan Pentágono: palabras por venir, VIII An-tología de alumnos.

Page 24: Convenio del Colegio con el Instituto de Química...son concursos, estancias, visitas y cursos. Por su parte, Salinas Herrera agradeció que el instituto se haya interesado por la