convenio de cooperacion asocio publico … · bocatoma y fuentes hídricas: la bocatoma se...

25
CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO-COMUNITARIO SINTRACUAVALLE-SINTRAMBIENTE-ACUEDUCTO LA SIRENA CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO-COMUNITARIO SINTRACUAVALLE-SINTRAMBIENTE ACUEDUC TO LA 2012 Santiago de Cali Diciembre 20 de 20

Upload: lemien

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO-COMUNITARIO

SINTRACUAVALLE-SINTRAMBIENTE-ACUEDUCTO LA SIRENA

CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO-COMUNITARIO

SINTRACUAVALLE-SINTRAMBIENTE

ACUEDUCTO LA

2012

Santiago de Cali

Diciembre 20 de 2012

Page 2: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

2

SIRENA

JUNTA ADMINISTRADORA ACUEDUCTO LA SIRENA José Noe García Carreño Presidente y Representante Legal Libaniel Cuenca Vicepresidente Beatriz Gonzáles Secretaria Lalo Cano Vocal Carlos Alberto Toro Vocal Honorio Morales Fiscal

Page 3: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

3

COMISION ASOCIO PÚBLICO-COMUNITARIO SINTRACUAVALLE-SINTRAMBIENTE

Margarita López Presidente Sintracuavalle Julio Cesar Osorio Vicepresidente Sintracuavalle Gabriel Eduardo Restrepo Tesorero Wilson Álvarez Tesorero (suplente) Lina Isabel Cañas Comité de Reclamos Carlos Alberto Posada Comité de Reclamos Olmedo Tapias Técnico I Sara-Brut Wilmer Henao Revisor de Redes Sevilla Jairo Cuartas Revisor de Redes La Unión Tulio Hernán Murillo Presidente Sintrambiente María Fernanda Castillo Comisionada Sintrambiente

Page 4: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

4

EL ACUEDUCTO LA SIRENA:

PLANTA CONVENCIONAL A GRAVEDAD DEL ACUEDUCTO LA SIRENA:

El

ACUEDUCTO LA SIRENA, se encuentra ubicado en la parte sur-occidental de la ciudad de Santiago de Cali, en La Vereda LA SIRENA del Corregimiento La Buitrera y está calificada en el estrato 1; destacándose por ser un acueducto administrado por la comunidad de la vereda, demostrando honradez, disposición y transparencia, con experiencia en el suministro de agua a las comunidades de la vereda, pero que a la vez enfrenta retos normativos, operativos y administrativos, que la ponen en posición de inferioridad y debilidad ante las nuevas normativas del estado colombiano. El acueducto comunitario La Sirena, es administrado de manera auto sostenible por los mismos usuarios, la comunidad es propietaria de la inversión en infraestructura de las instalaciones, responsable de la calidad del agua suministrada y en los casos en que exista conexión individual, beneficiaria de los ingresos generados por la facturación del servicio, lo que garantiza la sostenibilidad de los sistemas de Acueducto, suministra el servicio a 780 usuarios con una población de 6000 personas aproximadamente.

Page 5: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

5

UBICACIÓN GEOGRAFICA CORREGIMIETO LA BUITRERA

CALI- ACUEDUCTO LA SIRENA

Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas y del río Meléndez. A pesar de que por el barrio pasa el río Cañaveralejo sus aguas no se utilizan ya que están contaminadas, expresa Orozco quien dice que la administración del agua no tiene ningún costo, es gratuita. La planta que funciona desde hace 17 años posee filtros de arena. También tanques a donde llega el agua cruda y cámaras donde el agua ya purificada se mezcla con el cloro.

Promovemos un modelo de gestión participativa: EL ACUEDUCTO LA SIRENA es propietaria de la inversión en

infraestructura de las instalaciones, responsable de la calidad del agua

suministrada y en los casos en que exista conexión individual, beneficiaria

de los ingresos generados por la facturación del servicio, lo que garantiza la

sostenibilidad de los sistemas de Acueducto.

La comunidad es partícipe en la realización de tareas relacionadas con la

implantación, operación y el mantenimiento del servicio instalado.

EL ACUEDUCTO LA SIRENA, contribuye en solidaridad, participación,

apoyo y acompañamiento, en las luchas sociales contra la privatización del

AGUA, emprendidas por las Organizaciones Hermanas SINTRAMBIENTE

y SINTRACUAVALLE.

SINTRACUAVALLE Y SINTRAMBIENTE, Aportan participación,

apoyo, solidaridad, orientación técnica, capacitación, acompañamiento.

El acuerdo Comunitario- Comunitario, firmado por estas 3

organizaciones 2 sindicales y 1 comunitaria, es todo un leguaje de compromiso

de servicio, con la vocación y entrega de quienes se resisten a la privatización

Page 6: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

6

de los servicios públicos, cimentado en la credibilidad y confianza que genera

entre las partes la identidad de criterios, de intereses sociales y de fines

comunes que serán pilares fundamentales en su desarrollo e implementación

para el logro de los objetivos trazados.

El compromiso de los integrantes del convenio es impulsar un

modelo de gestión afianzado en el sentido de pertenencia, la transparencia, la

honestidad, el control social, la universalidad, la equidad e igualdad de

derechos modelo público de gestión de agua Incorporar la sociedad civil y

sindicatos en la Planificación, gestión y control democrático de las políticas

públicas en materia de saneamiento básico para salvaguardar el derecho

humano al agua.

PRINCIPALES NECESIDADES: 1. Inversión en infraestructura

2. Asistencia Técnica

3. Tecnología de equipos para la operación de los sistemas especialmente en el laboratorio, oficinas y redes de distribución.

4. Conocimientos en detección de pérdidas técnicas y comerciales

5. Capacidad de pago y estrategias de cobro

6. Orientación normativa

7. Georreferenciación de las redes de distribución-Planos de redes

8. Conocimientos comerciales para el mejoramiento de sus ingresos

9. Documentación de los procesos operacionales y de comercialización

10. Orientación manejo de cuencas y protección de las fuentes

RETOS Y DESAFIOS

El Asocio de Cooperación Comunitario-Comunitario al que le estamos apostando las Organizaciones sociales en alianza con la Comunidad del Acueducto Comunitario LA SIRENA, tienen el desafió de abordar las principales dificultades que hoy aquejan esta comunidad, de manera tal que a través de las experiencia y conocimientos de los trabajadores se fortalezca la gestión comunitaria de la Comunidad de La Sirena, demostrando así que este modelo de asocio es mucho más innovador por que se cuenta con el compromiso y vocación de sus integrantes.

Page 7: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

7

INTERCAMBIOS REAIZADOS

PROCESO DE POTABILIZACION

PLANTA DE POTABILIZACIÓN ACUEDUCTO LA SIRENA FIME

El Acueducto La Sirena emplea para su proceso de potabilización el sistema FIME, que consiste en pasar por filtros de grava y arena el agua captada, donde se retiene la contaminación, Solo se aplica el hipoclorito de sodio (cloro), al 11% como una barrera de protección al agua en la red de distribución. Se fortaleció los procedimientos de análisis

fisicoquímicos y microbiológicos del tratamiento del agua.

PROCESO DE DISTRIBUCIÓN: Se realizó diagnóstico, localización y georreferenciación de redes El sistema de distribución cuenta con cuatro tanques de diferente capacidad de almacenamiento cada uno, que se comunican entre si por medio de tuberías de polivinilo de diferentes diámetros.

Page 8: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

8

. El acueducto la sirena cuenta con planos de redes y localización de suscriptores, permitiendo tener una visión general de la región atendida por el Acueducto comunitario.

La comisión de redes conformada por Wilson Álvarez, Luis Alberto Posada y Olmedo Tapias realizó un recorrido en terreno por las zonas donde se encuentra la tubería de distribución de agua potable, contando con el acompañamiento del funcionario de redes de La Sirena, identificando en los planos los sitios que se recorren, ubicando novedades, correcciones y sugerencias. Se observa que las redes de distribución son de diámetros 1”, 1 ¼”, 1 ½”, 2”, 2 ½”, 3” y 4” en tubería de Polivinilo (PVC),

Las válvulas de sectorización consisten en llaves de paso de cortina en dimensiones acordes a la tubería existente. No cuentan con hidrantes, ni válvulas de purga.

Llaves de sectorización de 1” y 2”

Tuberías de 1 ½ y 2”

Page 9: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

9

Se encontró puntos de muestro que constan de medidor de presión (Manómetro) y la respectiva llave para la toma de la muestra. Se realiza un análisis mensual de calidad de agua en laboratorios Ángel y eventualmente la UES toma muestras.

Se realiza detección y localización de fugas imperceptibles ubicadas las que son reparadas en su totalidad, encontrando que cada una de estas fugas equivalía a una pérdida de un litro por segundo, lo que nos ha dado un total de pérdidas de tres litros por segundo, es de aclarar, que al momento de rastreo de las fugas existía una descompensación en los niveles de los tanques y se presentaban fallas en la prestación del servicio principalmente en las partes altas de la vereda, antes de retirarnos del acueducto la sirena, comprobamos que la reacción de los niveles de compensación en los tanques de almacenamiento es positiva pues comienzan a recuperarse, hecho éste que deja muy satisfecha a la comisión que intervino en el rastreo y reparación de dichas fugas.

Logró recorrer y rastrear un 60% del total de suscriptores y un 50% del total del área que se sirve de las redes de distribución del acueducto. Debido a la corrección de fugas se logra un ahorro en pérdidas de 35 millones de pesos anuales.

Page 10: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

10

Como producto del Acuerdo de Cooperación en materia operativa podemos afirmar que ha contribuido en la construcción de confianza, intercambio de conocimientos y bienestar de la comunidad. No se evidenció una política o costumbre en la búsqueda y control de fraudes.

INFORME PLANOS REDES DE ACUEDUCTO LA SIRENA En visita a las oficinas del acueducto, se evidenció la falta de un plano operativo de redes de distribución, como también contar con un sitio donde reposen los archivos históricos, memorias y planos de los diferentes estudios presentados a la entidad. Para elaborar el plano operativo se recopilo información de copias heliográficas de un proyecto titulado “estudio del comportamiento del cloro residual en la red de distribución del acueducto la Sirena” presentado a la Universidad del Valle por el estudiante José Andrés Araya Obando el cual fue elaborado en el año de 2010, también se realizó una visita en campo en compañía de los revisores de redes. SINTRACUAVALLE aporta un plano operativo de georreferenciación de redes. PARA QUE SIRVE Y QUE CONTIENE UN PLANO OPERATIVO Los planos operativos del acueducto son aquellos que en su contenido se dibujan las redes existentes con su respectiva nomenclatura, accesorios y elementos que conforman la red del acueducto como son las válvulas, hidrantes, válvulas de purga etc.

ENRIQUECIENDO LOS INTERCAMBIOS DE SABERES

Durante el desarrollo de la visita de intercambio en el Municipio de Sevilla, Valle, se ingresa a la planta de tratamiento número uno del municipio de Sevilla para que conozcan las instalaciones y tengan una charla con el operador de planta Sr. GABRIEL RESTREPO, permitiendo conocer los equipos con que cuenta Acuavalle para los diferentes análisis fisicoquímicos y organolépticos.

Page 11: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

11

ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO EN DETECCIÓN DE FUGAS Y RERACIÓN DE DAÑOS

En conclusión se comparten conocimientos referentes al rastreo y localización de fugas, uso de geófono y manejo de tapones antifraude.

Tuberías de diámetro mayor a seis pulgadas

Equipos de corte Equipos de compactación

Page 12: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

12

PROCESO DE COMERCIALIZACION FACTURACION Y ATENCION AL CLIENTE El Acueducto La Sirena está inscrito en la Superintendencia de Servicios Públicos, presentan información al SUI y actualmente han presentado hasta el año 2009 y en proceso el cargue de la información del 2010. Cuenta con una oficina de atención al cliente, donde además de atender al usuario se recauda los servicios prestados. Se realiza aprendizaje e intercambios en:

INCORPORACION DE NUEVOS SUSCRIPTORES

RECAUDO Y CARTERA

PROCESO DE DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE FRAUDES

TARIFAS

ACOMPAÑAMIENTO CONTINGENCIAS JURÍDICAS DETECCIÓN DE FRAUDES

PROTECCIÓN DE CUENCAS Y EL MEDIO AMBIENTE

Nombre del evento: Visita a las tres (3) micro cuencas que abastecen el acueducto comunitario La Sirena. Ubicación del lugar de la visita: Zona media y alta de las tres (3) Micro cuencas del Acueducto denominadas Río Meléndez, Quebradas Valencia y Epaminondas, ubicadas en la zona rural de la vereda La Sirena, corregimiento La Buitrera, municipio Santiago de Cali, departamento Valle del Cauca, República de Colombia. Objetivos de la visita:

1. Motivar a los asistentes a la comprensión del tema que el agua que les llega a las residencias es producto de una buena conservación de los ecosistemas existentes en las microcuencas hidrográficas que abastecen el acueducto La Sirena.

2. Empoderar a los compañeros de la Junta Administradora del acueducto para que se conviertan en veedores y defensores de las micro cuencas que

Page 13: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

13

abastecen el acueducto La Sirena y en general de la defensa de los recursos naturales y del medio ambiente sano.

3. Lograr en un futuro mediato la elaboración y ejecución de un PLAN DE

ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS MICROCUENCAS que abastecen el acueducto La Sirena.

4. Que los usuarios del acueducto se concienticen que el agua, los recursos naturales y el medio ambiente no son mercancías, que ellos son bienes comunes y derechos fundamentales de la comunidad.

Descripción de la visita:

Se visitó las zonas medias y altas hasta la bocatoma de las tres (3) fuentes que abastecen el acueducto. En el terreno se enseñó sobre los usos del suelo que eran amigables que existieran en la cuenca y los que eran dañinos. Entre los encontrados dañinos que causan grave impacto se mencionaron: la deforestación y contaminación de las fuentes provocada por la ganadería, la agricultura, las viviendas y la inexistencia de los sistemas de tratamiento de las aguas residuales de estas. Las fotos 4, 5, 6 y 7 correspondientes respectivamente a los predios del Señor Armando Morales y Luz Dary Ospina, muestran los impactos negativos causados en las micro cuencas. Afortunadamente se encontraron en las tres micro cuencas solamente dos casos dañinos, los cuales no contaban con los permisos ambientales correspondientes, asuntos de los cuales se tomó nota y los funcionarios de la autoridad ambiental los compañeros de SINTRAMBIENTE se comprometieron a iniciar los trámites sancionatorios correspondientes. Entre las situaciones favorables, que constituyen fortalezas para el acueducto, es que aproximadamente en un 95% las tres (3) micro cuencas se encuentran arborizadas en especies nativas y además se localizan en ZONAS DE RESERVA FORESTAL, las cuales protege la ley para uso forestal protector. Esta visita se hizo en temporada de un prolongado verano, hacía más de 3 meses que no llovía, debido a lo cual el acueducto de la ciudad de Cali, con una población de 2 millones de habitantes había empezado a efectuar los racionamientos en el suministro de agua, sobre todo con los usuarios ubicados en la ladera y sin embargo el acueducto La Sirena demostró tener suficiente almacenamiento de agua y se comprobó en la visita que las fuentes de abastecimientos transportaban suficientes caudales. Estas situaciones sirvieron para ilustrar a la comunidad al respecto.

Las siguientes siete (7) fotos ilustran aspectos relevantes de la visita:

FOTO 1: Bocatoma en la Quebrada Las Valencias, se observa que a pesar del Verano prolongado la fuente tiene un volumen considerable de agua.

Page 14: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

14

FOTO 2: Captación en la Quebrada Epaminondas, se observa también que a pesar del verano prolongado tiene una fuente con suficiente agua.

FOTO 3: Después de la captación de la Foto 2, continúa un apreciable caudal en la Quebrada Epaminondas.

FOTO 5: Deforestación en predio del señor Armando Morales. Este Del suelo para ganadería es dañino en las microcuencas.

Conclusiones:

Después de realizadas la visita a las tres micro cuencas y desarrollado la capacitación, a manera de un pequeño Plan de Trabajo, resultaron los siguientes actividades:

1. Que la Junta Administradora del acueducto, en colaboración con Sintrambiente,

delimite en el terreno los linderos de la zona de reserva forestal. 2. Que los fontaneros, en colaboración con los usuarios del acueducto vigilen de una

manera permanente el uso del suelo en las 3 micro cuencas. 3. La Junta Administradora buscará un cambio de uso del suelo en los dos predios

encontrados dañinos. Sintrambiente impulsará en la CVC las sanciones correspondientes.

Page 15: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

15

4. La Junta Administradora buscará un aislamiento de las tres micro cuencas. 5. En un futuro mediato la Junta Administradora y Sintrambiente efectuarán una visita

a la zona alta hasta los nacimientos de las 3 microcuencas. 6. La Junta Administradora impulsará a mediano plazo con los acueductos

comunitarios vecinos, que se beneficien de las tres micro cuencas, tal como, el acueducto de Alto de los Mangos, la organización de una Asociación de defensa de las micro cuencas. Esta es importante para la búsqueda de recursos.

7. La Junta Administradora a largo plazo elaborará y ejecutará un Plan de Manejo y Ordenamiento de las tres (3) microcuencas que abastecen el acueducto.

Tulio Hernán Murillo Llantén Presidente Nacional Sintrambiente.

DIAGNOSTICO ACUEDUCTO LA SIRENA OBJETIVO Elaborar un diagnostico partiendo de la información suministrada para fortalecer la gestión comunitaria del agua en manos de las comunidades organizadas, enfatizando en la operación, gestión y capacitación a los integrantes del ACUEDUCTO COMUNITARIO LA SIRENA, compartiendo experiencias exitosas en la prestación de servicios de calidad a comunidades de escasos recursos. ALCANCE El diagnostico inicia con la recolección de la información a través de entrevistas, visitas de campo e intercambio de experiencias entre el acueducto LA SIRENA, SINTRACUAVALLE Y SINTRAMBIENTE y termina con la entrega del diagnostico y los insumos necesarios para enriquecer el acuerdo de cooperación. JUSTIFICACION Este diagnostico se realiza con la finalidad de conocer, identificar, documentar y fortalecer los procesos realizados por el acueducto LA SIRENA en el marco legal de los servicios públicos, propendiendo por el mejoramiento de los procesos operativo y comercial pero conservando el sentido social del acueducto LA SIRENA.

Page 16: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

16

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ACUEDUCTO LA SIRENA

AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA No se ha trabajado

Se trabaja

actualmente para

hacerlo

Es una

realidad y está

mejorando

Funciona

Muy bien

1. La organización, tiene un propósito de cómo quiere ser en 3 años.

X

2. Según el propósito anterior, usted y su equipo de trabajo tienen definidas las acciones y tarea concretas a corto, mediano y largo plazo.

X

3. En su orientación, prevalecen los esquemas de trabajo en equipo sobre los esquemas de trabajo individual.

X

4. En la empresa están bien definidos los esquemas de delegación y toma de decisiones; la toma de decisiones no está concentrada en el gerente o propietario.

X

5. La comunicación fluye de manera permanente y efectiva; por tanto, todos los empleados están bien informados sobre el presente y fututo de la empresa.

X

6. Disfrutan del trabajo y hacen lo que está a su alcance para que sus colaboradores también lo hagan.

X

7. El programa de capacitación es una prioridad que está directamente relacionado con el desarrollo tecnológico y la proyección de la empresa.

X

8. La empresa cumple con todas las normas tributarias

X

9. El acueducto tiene definida su capacidad de producción o de prestación de servicios y con base en esto se coordina la utilización de los recursos físicos, humanos y financieros

X

10. El acueducto define el presupuesto anual, con base en las actividades que se quieren realizar (metas de ventas, cambio de maquinaria y equipos, ampliaciones de instalaciones, entre otros.)

X

11. controlan sus inventarios y esto le permite tomar decisiones acertadas para su manejo eficiente y evitar desperdicios o sobrecostos

X

Page 17: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

17

12. La SIRENA sabe que es clave tener un buen proceso de selección de personal, así como el proceso de inducción, que hace que las personas nuevas se involucren fácilmente y conozcan las metas desde el primer momento.

X

13. Lleva una contabilidad organizada según las normas vigentes.

X

14. Los estados financieros permanecen al día como herramienta de consulta para la toma de decisiones

X

15. Se hace seguimiento a diario del manejo del efectivo y de los demás recursos financieros, con el fin de evitar períodos de iliquidez y disponer siempre de capital de trabajo (recursos necesarios para mantener en funcionamiento la empresa).

X

SUMA DE LAS “X”

6 6 3

MULTIPLICAR POR

1 2 3 4

PRODUCTO (RESULTADO)

6 12 9

Sume los valores anteriores para obtener el puntaje total de su perfil empresarial (A) Si su empresa contribuye a la solución de los problemas de su comunidad, suma 10 puntos más al resultado final. Mencione por lo menos una actividad comunitaria en la que participa:

Page 18: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

18

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ACUEDUCTO LA SIRENA

AREA OPERATIVA No se ha trabajado

Se trabaja

actualmente para

hacerlo

Es una

realidad y está

mejorando

Funciona

Muy bien

16. Tiene definida su capacidad de producción o de prestación de servicios

X

17. Todas las personas involucradas en los procesos de producción tienen funciones y responsabilidades definidas.

X

18. Se realizan análisis de calidad de agua mensualmente

X

19. La empresa introduce mejoras en el proceso productivo o de prestación de servicios con base en un mecanismo permanente de recolección de sugerencias, inquietudes e inconformidades de los clientes.

X

20. En la empresa se investiga y se obtiene información sobre nuevas tecnologías, respecto a procesos y nuevas tendencias del producto o servicio.

X

21. La empresa cumple con los requisitos de higiene y seguridad industrial.

X

22. Se evalúa los costos de producción o de prestación de servicios, los controla y conoce los márgenes de utilidad.

X

23. Cuenta con planos de redes de acueducto X

24. Cuenta con hidrantes instalados para posibles emergencias.

X

25. Cuenta con válvulas de sectorización X

26. Cuenta con la maquinaria y equipos necesarios para la operación y mantenimiento del sistema de acueducto.

X

Page 19: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

19

27. Cuenta con equipos de medición a la entrada y salida de la planta de tratamiento acueducto

X

28. Tiene capacidad para atender el crecimiento natural de los usuarios atendidos.

X

29. El personal involucrado en el proceso de potabilización cuenta con el conocimiento y competencias necesarias

X

SUMA DE LAS “X”

5 8 1

MULTIPLICAR POR

1 2 3 4

PRODUCTO (RESULTADO)

5 16 3

Sume los valores anteriores para obtener el puntaje total de su CAPACIDAD DE PRODUCTIVIDAD (B) Si su empresa cuenta con certificación ISO 9000, suma 10 puntos más al resultado final.

Page 20: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

20

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL ACUEDUCTO LA SIRENA

AREA COMERCIAL No se ha trabajado

Se trabaja

actualmente para

hacerlo

Es una

realidad y está

mejorando

Funciona

Muy bien

30. Se controla permanentemente el cumplimiento de las metas de ingresos.

X

31. Se establecen políticas claras de tarifas, con base en costos, oferta, demanda y competencia.

X

32. Se realizan planes de capacitación a quienes tienen la responsabilidad de vender los productos o servicios, lo que ayuda al cumplimiento de las metas de ventas y a un mejor servicio al cliente.

X

33. La empresa cuenta con elementos claros de diferenciación en el mercado que hace que sus clientes los identifiquen fácilmente.

X

34. La empresa cuenta con una imagen corporativa (logotipo, papelería estandarizada, material publicitario, catálogos de productos, señalización interna y externa) bien diseñada y elaborada, que es conocida por clientes, proveedores, empleados y mercado en general.

X

35. La ubicación geográfica (zona de la ciudad) de la empresa facilita el acceso de clientes y proveedores.

X

36. La SIRENA define y clasifica sus clientes por estrato, actividad u otras variables, según el producto o servicio, para definir las estrategias comerciales para cada tipo de cliente.

X

37. Se realizan acciones para lograr la fidelidad de los clientes. Por Ejemplo, se mantienen actualizados los datos de estos clientes y se establecen canales de comunicación continua con ellos.

X

38. La SIRENA posee información actualizada de las ventas, en volúmenes y en ingresos que se utiliza como base para establecer la política de acción frente a la competencia.

X

39. La SIRENA evalúa la satisfacción de sus clientes, respecto a los productos y/o servicios que ofrece.

X

SUMA DE LAS “X”

8 1

1 2 3 4

Page 21: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

21

Puntaje

perfil empresarial

perfil empresarial

capacidad comercial

RANGO Puntaje obtenido en

A

Puntaje obtenido en

B

Puntaje obtenido en

C

70-61 EXCELENTE

60-41 ALTO

40-21 27 24 MEDIO

20-1 10 BAJO

MULTIPLICAR POR

PRODUCTO (RESULTADO)

8 2

Sume los valores anteriores para obtener el puntaje total de su CAPACIDAD COMERCIAL (C) Si su empresa exporta, suma 10 puntos más al resultado final.

Page 22: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

22

HACIENDO MEMORIA RESEÑA HISTÓRICA DEL PRIMER ACUERDO PÚBLICO COMUNITARIO, RECUENTO DEL PRESIDENTE DEL ACUEDUCTO COMUNITARIO LA SIRENA, SR. JOSE NOE GARCIA En los primeros meses del año 2008 recibimos una llamada del señor OLMEDO TAPIAS, donde nos solicitaba que si le podíamos atender para que concediéramos una entrevista, porque había escuchado hablar de nuestro acueducto y que le había parecido muy importante la gestión realizada por nuestra comunidad a lo largo de muchos años. Don OLMEDO es una persona que inspira mucha confianza y fácilmente me explico de que se trataba y que él era del sindicato Acuavalle que no venía como empresa y para qué era la información por lo que acordamos una visita al acueducto y allí charlar con los operadores y otros directivos de junta administradora, donde nos explicó del evento mundial del agua en Zaragoza España, del cual nosotros estábamos enterados, lo que facilito más las cosas y así fue como lo documentamos y nos dijo que la persona que iba a exponer esta información era la doctora MARGARITA LÓPEZ. Para el acueducto de La Sirena es de gran importancia por el intercambio de saberes, capacitaciones para el mejoramiento en la parte administrativa y operativa, extendiéndose a la práctica que es donde hemos obtenido los mejores resultados en tampoco tiempo de haber firmado este convenio donde se han creado unos lasos de amistad que nos han hecho más fuertes para seguir luchando para que el agua sea un derecho humano fundamental y no se mercantilice utilizando los términos de la doctora Margarita. SINTRACUAVALLE con sus directivas y la doctora MARGARITA, se han convertido en el árbol que nos da sombra hoy cerramos el acuerdo porque se han logrado todos los objetivos que nos trazamos, pero nuestra hermandad, solidaridad y apoyo continúan más fortalecidas que nunca, todas las semanas le escribo a la doctora Margarita con nuestras necesidades e inquietudes y siempre está ahí para darnos la luz que alumbra nuestro camino. Estoy muy emocionado con esta experiencia, nos sentimos fortalecidos, no sé si hablar o llorar ha sido muy bonito todo y lo que más nos impresiona son los avances tan significativos en tan poco tiempo, nos hemos fortalecido administrativa y operativamente, los logros han sido muy rápidos y muy significativos para el acueducto comunitario LA SIRENA. Estamos muy agradecidos con los sindicatos SINTRAMBIENTE y SINTRACUAVALLE, nunca pensamos que fuera tan importante y que nos enseñara tantas cosas. Algo para compartir muy significativo es que estamos formados para apoyar otros acueductos comunitarios, ya estamos cursando con el ACUEDUCTO LOS MANGOS y los dos sindicatos una cooperación en un aspecto específico y es el control de fugas para mejorar el servicio operacionalmente evitando la suspensión del agua a nuestras comunidades y otro es las pérdidas comerciales del agua cuando nuestras fuentes se ven afectadas por los cambios climáticos. Es una forma impresionante de multiplicar nuestras experiencias y todo lo que hemos aprendido para fortalecer los acueductos hermanos que hoy quieren hacer parte de este modelo de acuerdos de Cooperación para ofrecer servicios de calidad a nuestras comunidades. Hoy me siento tan contento con esta alianza de cooperación que estaba como a punto de entregar este puesto de la presidencia por tantos problemas e inconvenientes, hoy todo ha cambiado nos dan acompañamiento técnico con sus ingeniero producto del Acuerdo con SNTRAMBIENTE Y SINTRACUAVALLE, y además SINTRACUAVALLE nos presta asesoría jurídica para atender varias situaciones con personas que nos intimidaban cada vez y que ya hoy no pueden hacerlo porque ya tenemos los conocimientos. Nos ha fortalecido tanto este acuerdo que ya estoy dispuesto a quedarme otros dos años presidiendo este acueducto LA SIRENA para garantizar la transparencia y el buen manejo del agua en manos de la comunidad. Agradecimientos especiales a los sindicatos que forjaron este acuerdo para que tuviésemos una mejor gestión en el manejo comunitario del agua, estamos muy contentos y satisfechos con los logros obtenidos a través de este acuerdo de cooperación. JOSE NOE GARCIA, Presidente ACUEDUCTO COMUNITARIO LA SIRENA

Page 23: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

23

HACEMOS HISTORIA DE UN ACUERDO COMUNITARIO

Memorias Olmedo Tapias Salazar

El departamento del valle del Cauca cuenta con más de 2000 acueductos comunitarios, de los cuales la mayoría distribuye agua cruda a sus comunidades, el reto de la sociedad civil y de las organizaciones sociales es superar las amenazas y retos que impone el estado colombiano a los acueductos comunitarios, pues tiene como fin convertirlos en sistemas inoperantes de tal forma que sean carne de cañón para la Superintendencia de Servicios Públicos que entraría a intervenirlos, en un futuro cercano, la que se encargaría de entregarlos a los privados, hecho éste que haría felices a los privatizadores de los servicios públicos. Nos preguntamos ¿Qué debemos hacer para enfrentar al estado en su política privatizadora? La respuesta más se da de la lógica simple aplicada desde antaño por nuestros ancestros, y no es otra cosa que el apoyarnos mutuamente, aportando cada uno su conocimiento con generosidad y permitiendo que otros nos enseñen aquellas cosas que de pronto desconocemos, en la época de nuestros viejos este tipo de actitudes eran de sentido común, pero con el tiempo y los cambios en el modelo económico nos hemos vuelto egoístas y no ha sido gratuito así nos han educado, para que apliquemos en la continuidad del modelo económico impuesto a nuestra sociedad. La preocupación de las organizaciones sociales por evitar la privatización del agua ha ocasionado un nuevo enfoque de pensamiento alrededor de este preciado líquido, ya que como se ha manifestado desde el referendo por el agua, el agua es un bien común y no puede ser sujeto a privatizaciones, al menos así lo vemos los 2.400.000 ciudadanos que apoyamos con nuestra firma el referendo por el agua, lamentablemente las personas que crean las leyes en este país, no están escuchando al pueblo, y han determinado que referéndum por el agua no era viable económicamente para el ministerio de hacienda, desconociendo la responsabilidad del estado en garantizar agua potable a toda su comunidad, no solo en los cascos urbanos sino también en la zonas rurales. SINTRACUAVALLE es una organización sindical que se ha preocupado por la normatividad agresiva y desfavorable que se legisla del desde el congreso de la república, creando leyes que en todo caso benefician a los particulares y desfavorecen a la comunidad en general, SINTRACUAVALLE considera necesario un reenfoqué que permita la defensa del agua y la defensa de los usos y costumbres del agua, además de la defensa del ciclo hídrico del agua, por considerar que el agua es vida no una mercancía y que el ejemplo más claro de los usos y costumbres del agua se reflejan en los acueductos comunitarios ya que el abandono del estado los obliga a que de manera autónoma den solución a su necesidad de contar con agua en sus casas, de manera ejemplar las comunidades organizadas han logrado superar todas las dificultades para sacar adelante sus acueductos comunitarios y velar por la salud y la vida de sus comunidades y las generaciones venideras. El acueducto la sirena se encuentra ubicado en la zona de ladera del sector de SILOÉ en la ciudad de Cali, siendo categorizado como vereda, la que cuenta con alrededor de 5500 habitantes personas del común humildes, trabajadoras, sencillas, gentes de buenas costumbres, que se juegan cada día su futuro en su capacidad productiva individual, ya que cada Padre de familia o Madre cabeza de hogar debe conseguir con su esfuerzo y el sudor de su frente los dineros que le permitan llevar alimentos a sus humildes hogares de estratos muy bajos, quienes a través de mingas y ollas comunitarias han construido sus estructuras para acceder al agua tratada; en estas zonas el estado Colombiano brilla por su ausencia, contradictoriamente por otro lado emite decretos leyes y reglamentos hostigando la gestión pública comunitaria del agua, y abriendo la puerta a la gestión privada del agua. SINTRACUAVALLE y el ACUEDUCTO LA SIRENA emprenden un camino conducente a la firma de un acuerdo público comunitario al seno de la PLATAFORMA DE ACUERDOS PUBLICOS DE COOPERACIÓN DE LAS AMERICAS, adscrita a la RED VIDA, que permita bajo el modelo de cooperación e intercambios de conocimientos que fortalecer la gestión pública y comunitaria del agua en ambas organizaciones. Se inicia entre las organizaciones el medio de construir confianza, y mientras nos conocíamos y generábamos confianza pasaba el tiempo y el estado seguía avanzando en su política privatizadora, al momento de tener la madurez suficiente SINTRACUAVALLE y el acueducto la sirena concreta en reuniones específicas para definir necesidades, actividades, procesos y procedimientos que

Page 24: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

24

permitan fortalecer las falencias que se identifiquen, luego de este paso se crea un cronograma de actividades y se procede a la firma de un acuerdo. Nada es más gratificante para una persona con sentido social que ayudar a una comunidad necesitada, es así como inician las tareas, las visitas y los intercambios con el acueducto la sirena, encontrando de parte y parte una gran empatía que permitió en corto tiempo avanzar en la consecución de los logros fijados, inicialmente georreferenciamos la redes y accesorios que conforman el acueducto, encontrando en la comunidad interés de saber qué sucedía con estas personas extrañas visitando la vereda y tomando datos de las redes de distribución, siempre anduvimos acompañados de personas que trabajan con el acueducto, situación por la cual las personas se acercaban con confianza a hacer preguntas, las comisiones de trabajo respondieron cada una de las inquietudes que la comunidad en la calle formuló, encontrando alegría en cada una de estas al darse cuenta que lo que se pretendía hacer para el acueducto era fortalecerlo, Alejando la amenaza de privatización. Es así, como con cada actividad de tratamiento dela agua, de operación, de facturación, nos hacíamos más conocidos en la vereda, asumiéndonos casi como vecinos, saludándonos con amabilidad, ofreciéndonos algo de tomar, proponiendo los temas de conversación, es decir, nos adoptaron como habitantes de esta bella vereda, lo cual llenaba de energía los espíritus para seguir adelante y hacer de este acuerdo comunitario ejemplo en Colombia Suramérica y el mundo, demostrando que lo público y lo comunitario es viable si se administra bien, si se espera que la rentabilidad sea social y no económica. Un momento clave en el desarrollo de las acciones del acuerdo su sede cuando se rastrean fugas, es importante comentar, que en el momento de esta actividad, la administración del acueducto la sirena había informado a sus habitantes el inicio de racionamiento de agua por sectores y horarios definidos debido al intenso verano que se vivía en la zona, al realizar la actividad de rastreo, detección, localización y corrección de las fugas se logra evitar el racionamiento de agua a esto 5000 habitantes, hecho éste que genera júbilo y alegría en toda esta bella comunidad, convirtiéndonos en personas muy populares, a las cuales se nos manifestaba afecto sincero, pues como los mismos moradores lo dicen “ los únicos que han venido ayudar sin esperar nada a cambio son ustedes ” reconoce uno en estas palabras el maltrato y la indiferencia con que son vistas y atendidas por el estado estas comunidades. El contacto con la comunidad fue constante y genuino obteniendo de parte y parte lo mejor de cada uno, a siendo éste un acuerdo publico comunitario lleno de rentabilidad social, de fraternidad, de dignidad humana y ante todo de hermandad y apoyo mutuo. Se siente la gratitud y el aprecio sincero por parte de la comunidad, tu corazón late más rápido cuando en una reunión con la comunidad de LA SIRENA, las personas que nunca te han visto se presentan y con sinceridad te dicen gracias, te dan un fuerte apretón de manos en una demostración física de su gratitud, de hermandad de aprecio y credibilidad. SINTRACUAVALLE le aportó con su modesta economía una válvula y algunos accesorios de tres pulgadas al acueducto, esto ocasionó en la comunidad una demostración generalizada de gratitud de una forma tal que se erizaban los bellos de la piel, el cariño fue mutuo entre las partes, dejando en claro que sin el apoyo de la internacional de servicios públicos no hubiera sido posible este loable ejercicio que luego de seis meses llega a un feliz término mostrando resultados administrativos, operativos, técnicos, pero el más importante de todos y que desbordó cualquier pronóstico esperado, es el aspecto social y el poder garantizarle a ese joven, a esa Madre la posibilidad de mejorar su calidad de vida al poderle proveer continuidad en el servicio de agua, a unas tarifas bajas, evitando el intermediario que venga en procura de la plusvalía del servicio. Para finalizar, dar los agradecimientos a la comunidad del acueducto LA SIRENA, en los trabajadores del acueducto, a la junta directiva DE LA SIRENA, por creer que era posible y confiar en nuestros sindicatos, a la INTERNACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS, al coordinador Ricardo buitrón, a Margarita Lopez, a los trabajadores de Acuavalle afiliados a SINTRACUAVALLE, y a todos aquellos que han creído en la gestión pública y comunitaria del agua, gracias, mil gracias.

Page 25: CONVENIO DE COOPERACION ASOCIO PUBLICO … · Bocatoma y Fuentes Hídricas: La bocatoma se encuentra ubicada a ocho kilómetros arriba de la planta, donde se toma agua de varias quebradas

25

LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN SE MULTIPLICA

Ante el éxito de esta experiencia en logros, credibilidad, confianza; diferentes acueductos comunitarios hoy buscan hacer parte de esta gran estrategia de ACUERDOS PUBLICOS DE COOPERACIÓN, el Acueducto LOS MANGOS ya hace parte de la cooperación en detección y localización de fugas, trabajo que se hizo liderado con EL ACUEDUCTO LA SIRENA, quienes fortalecidos por la experiencia con SINTRACUAVALLE y SINTRAMBIENTE, realizaron la localización y corrección de 4 fugas graves e imperceptibles en las redes de Distribución. De otra parte LOS ACUEDUCTOS COMUNITARIOS, LA LUISA y EL CASCAJAL, además de participar activamente en el cierre del acuerdo de cooperación con el ACUEDUCTO LA SIRENA, desean hacer parte directa del desarrollo de esta estrategia para atender sus necesidades en procesos que como comunidades son muy débiles, razón por la cual se tienen como un referente para en la multiplicación de esta importante experiencia de lucha contra las privatizaciones del AGUA.