convenio andrés bello

4

Click here to load reader

Upload: zoila-contreras

Post on 03-Jul-2015

4.301 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

se presentan las caracteristicas generales del convenio

TRANSCRIPT

Page 1: Convenio Andrés bello

Convenio Andrés belloLa Organización del Convenio Andrés Bello de integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural es un organismo internacional, intergubernamental, creado en virtud del Tratado suscrito en Bogotá, el 31 de enero de 1970, sustituido en 1990, goza de personería jurídica internacional, tiene por finalidad contribuir a ampliar y fortalecer el proceso dinámico de la integración de los Estados en los ámbitos educativo, cultural, científico y tecnológico, en beneficio de los estados miembros: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y República Bolivariana de Venezuela. El Convenio Andrés Bello es un tratado firmado por 12 países en Latinoamérica que declara en el Artículo 21 del Tratado de  Convenio Andrés Bello que todos los estudios en la Escuela Primaria, Intermedia o Secundaria recibidos en uno de los países signatarios del Convenio serán reconocidos por cualquier otro país del Convenio sin necesidad de ninguna validación adicional.  Los doce países que firmaron este convenio son:  Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, España, Panamá, Cuba, Paraguay, México y República Dominicana.  Sin embargo, aplican otras condiciones para la validación de estudios con los países que no son parte de dicho Convenio.  Existe un tratado similar para los países centroamericanos pero aún no ha sido confirmadoMisión: El Convenio Andrés Bello como organización internacional de carácter intergubernamental, favorece el fortalecimiento de los procesos de integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común. Busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología, con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros.

Visión: El Convenio Andrés Bello en su condición de organismo internacional, de carácter intergubernamental, contribuye a la configuración de una comunidad de naciones, a partir de la consolidación de una cultura de integración mediante la promoción y el desarrollo de políticas vinculadas al bienestar de los pueblos de los países miembros; todo ello con el aporte convergente de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología. En este esfuerzo participan protagónicamente, con perspectiva intercultural, los grupos poblacionales excluidos, la niñez y la juventud.PROYECTO: CÁTEDRA ANDRÉS BELLO DE LINGÜÍSTICA

Un proyecto en el cual se pretende fomentar el uso del español, como vehículo de integración. La cátedra de lingüística se inició en abril de 1997 en homenaje a los 150 años de la gramática de Andrés Bello, en la que participaron destacados intelectuales de Venezuela y Colombia. Se pretende realizar dos cátedras anuales, que traten a profundidad temas relacionados con el presente y futuro de la lengua, como soporte en los procesos de integración.

RESEÑA HISTÓRICA El CAB surgió por iniciativa de los países andinos, en aras de desarrollar la integración educativa, científica, tecnológica y cultural de la región andina, bajo

Page 2: Convenio Andrés bello

la premisa de que estos aspectos beneficiarían la integración económica emprendida preliminarmente en el Acuerdo de Cartagena. A comienzos de junio de 1969, durante una reunión preparatoria del Consejo Interamericano de Educación, Ciencia y Cultura (CIECC), que se llevaría a cabo en Puerto España, Trinidad, el entonces Ministro de Educación de Colombia, Octavio Arizmendi Posada, bajo el gobierno del Presidente Carlos Lleras Restrepo, propuso a sus homólogos de los países andinos la iniciación de un esfuerzo conjunto en los campos educativo, científico y cultural. La iniciativa y aprobada por los Ministros de Educación de los países del Pacto Andino: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. A los seis países fundadores se han sumado Panamá, en 1980; España, en 1982; Cuba, en 1998; y Paraguay, en 2001. En el año 2001, la organización se acerca a los países integrantes del Mercosur. En 2004, adhiere México y en el año 2006 lo hace Republica Dominicana. En 1972 Colombia fue elegida como país sede permanente de la Secretaría Ejecutiva, con Octavio Arizmendi Posada como primer Secretario Ejecutivo.La reunión del Consejo Interamericano de Educación, Ciencia y Cultura (CIECC) se realizó en Bogota, Colombia, el 27 de enero de 1970 y el 31 del mismo mes, durante la sesión de clausura, se suscribió el Convenio que empezó a regir el 24 de noviembre del mismo año.El sector educativo del Mercosur ha iniciado una cooperación con el Convenio Andrés bello desde 1997 y los temas centrales de las reuniones entre ambos organismos se refieren al reconocimiento de estudios, títulos y grados, y a la enseñanza de la Historia y la Geografía.En el año 2007 Argentina solicita su ingreso al convenio. Desde el 2008 éste convenio ha estado viviendo una fuerte crisis, originada por una malversación de fondos por parte de un funcionario de la Secretaría, ubicada en Bogotá, Colombia. Como una forma de cubrir los gastos, se optó por vender y cerrar ésa sede.

PERIODO DE SANEAMIENTOLa Reunión Extraordinaria de Ministros de Educación del Convenio Andrés Bello – REMECAB, celebrada en París, Francia, el 8 de octubre de 2009, considerando la delicada situación institucional y financiera que afecta la SECAB, resuelve:   1.       Iniciar un período de funcionamiento extraordinario de la SECAB, para llevar a cabo un proceso de reestructuración y regularización administrativa, financiera e institucional de la Organización.  2.       Suspender las actividades regulares de la Secretaría Ejecutiva del convenio Andrés Bello, e iniciar un período de funcionamiento extraordinario a contar del 8 de octubre de 2009 y hasta que la REMECAB determine reanudarlas. Esto incluye el funcionamiento programático implementado por las Áreas Misionales. (Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura).  3.       Constituir un Comité de Ministros y Ministras, con los titulares que han asistido a la REMECAB Extraordinaria, a saber: Chile, Colombia, República Dominicana, Paraguay, República Bolivariana de Venezuela; quienes tendrán

Page 3: Convenio Andrés bello

como función dar seguimiento al proceso de saneamiento administrativo y financiero de la SECAB y ejercer la supervisión y coordinación de los Institutos Especializados del Convenio Andrés Bello: IPANC, ITACAB, III.  4.       Designar un Secretario Adjunto, para lo cual se acepta la propuesta del Ministerio de Educación de Colombia de seleccionar el nombre del profesional para éste cargo, quien deberá conducir a la SECAB con iguales facultades, obligaciones y dependencia que las dispuestas en el Tratado y Estatutos de la Organización para el Secretario Ejecutivo, mientras se mantenga el funcionamiento extraordinario de la SECAB. El Secretario Adjunto deberá ejecutar todas las medidas que sean necesarias para una reestructuración y regularización financiera, administrativa e institucional de la SECAB