conv ext

11

Upload: rocio-montanez

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONVOCATORIA

TRANSCRIPT

Page 1: CONV EXT

CONVOCATORIA EXTENSA

Page 2: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

1

1El Encuentro es un espacio que reúne año con año a estudiantes en curso de las licenciaturas en Pedagogía y Ciencias de la Educación en diferentes universidades del país, hecho que se ha llevado a cabo ininterrumpidamente desde el 2002, para compartir, discutir y dialogar desde distintas perspectivas académicas los tópicos pedagógicos y educativos que influyen en los currículos y en la sociedad a nivel nacional.

Objetivos

Favorecer las condiciones para la discusión y el análisis de todos los tópicos relacionados con los procesos de educación, aprendizaje, enseñanza y formación.

Proponer alternativas para la construcción de enfoques pedagógicos críticos e innovadores en el campo de la educación.

Construir el significado de ser profesional de la pedagogía y de la educación.

Generar redes estudiantiles enfocadas a la reflexión de la educación contemporánea y de su futuro.

El Colegio de Pedagogos de México,La Revista Paedagogium

y la Universidad Autónoma de NayaritConvocan al

11º Encuentro Nacional de Estudiantes de Pedagogía y Ciencias de la Educación

23, 24 y 25 de mayo de 2012

Tepic, Nayarit, México

1

Page 3: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Áreas temáticas

El Encuentro consta de tres días de trabajo en los que se realizan diversas actividades en el marco de una diversidad de áreas temáticas en torno a la pedagogía y la educación, sólo por citar algunos ejemplos se tienen:

• Filosofía y teorías de la educación

• Historia de la educación y la pedagogía

• Sociología de la educación

• Psicología educativa y desarrollo humano

• Currículo y proyectos educativos

• Metodologías y estrategias de enseñanza y aprendizaje

• Investigación pedagógica y educativa

• Evaluación y gestión educativa

• Identidad del profesional de la pedagogía y la educación

• Sistema educativo nacional

• Políticas educativas nacionales e internacionales

• Globalización y sociedad del conocimiento

• Tecnologías aplicadas a la educación y entornos virtuales de aprendizaje

• Educación multicultural e intercultural

• Educación de adultos

• Educación continua y laboral

• Educación artística

• Educación ambiental

• Educación no formal e informal

Entre muchas áreas más, es por ello que el Encuentro es un espacio abierto, diverso y multi-temático que se ve reflejado en las distintas actividades que a continuación se describen.

2

Page 4: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Ponencias

Las ponencias son los espacios primordiales del Encuentro, pues en éstas, se presentan los trabajos académicos realizados previamente por los estudiantes (ponentes) para los estudiantes (asistentes), es allí donde se propicia el intercambio de ideas, conocimientos, experiencias y puntos de vista entre los futuros profesionales de la pedagogía y la educación.Se invita a los estudiantes a proponer ponencias en las que desarrollen referentes teóricos o empíricos que fundamenten situaciones o problemas que enfrenta el campo educativo en alguna de las áreas temáticas antes señaladas o en otras que no se encuentren propiamente enlistadas pero que tengan estrecha relación con el ámbito que le compete al Encuentro.

Requisitosa) Ser estudiantes en curso de licenciaturab) Presentar ponencias de una o dos personas máximo

Formato de presentación de Ponencias

Los estudiantes que deseen participar en la modalidad de ponentes, deberán inscribirse de manera individual, previo al envío de su ponencia, tal como indica el apartado de inscripciones de esta convocatoria.Las ponencias deberán ser enviados en línea al correo electrónico [email protected], con el “asunto”: PONENCIA seguido de los apellidos y nombres. Se deberá incluir en un archivo adjunto la ficha de registro de inscripción.Los trabajos deberán estar sujetos a las siguientes especificaciones:

• Carátula - Datos de identificación

a) Título de la ponenciab) Nombre del autor (es), máximo dosc) Institución y semestre al que perteneced) Entidad federativae) Teléfono con clave ladaf) Correo electrónicog) Área temática

3

Page 5: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

• Resumen de la ponencia

a) Una cuartilla como máximo

• Texto completo

a) Extensión de 5 a 12 cuartillas incluidas las referencias bibliográficas, esquemas, gráficas, cuadros, tablas y anexosb) Aparato crítico uniformec) Hojas paginadas

• Formato

a) Utilizar procesador de textos Microsoft® Word®b) Interlineado a 1.5c) Tipo de letra Arial de 12 puntos

LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN LAS ESPECIFICACIONES, NO SERÁN CONSIDERADOS PARA SU REVISIÓN.

El tiempo para la presentación por ponencia será de 20 minutos.

FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE PONENCIAS: 27 de abril de 2012.Si tu ponencia no fue aceptada, no hay reembolso y quedas registrado como asistente individual en el Encuentro.

Presentación de proyectos de titulación

Si eres egresado de un periodo no máximo a dos años de las licenciaturas en Pedagogía y Ciencias de la Educación, ésta es la opción para ti, ya que acatando a los mismos requisitos para la presentación y envío de ponencias, deberás especificar en la carátula que se refiere a un “Proyecto de Titulación” e indicando la modalidad por la cual te vas a titular, por ejemplo, tesis, tesina, informe de servicio social o prácticas profesionales, etc.

4

Page 6: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Simposios

Los simposios son trabajos elaborados por equipos de 3 a 4 estudiantes, conformados por un coordinador que desarrolle un breve planteamiento general del tema, y los demás comentaristas que expongan aspectos particulares del mismo. Se busca consolidar en un mismo espacio el diálogo amplio de tópicos que necesitan revisarse a profundidad desde el ámbito académico.

Requisitos

a) Ser estudiantes en curso de licenciaturab) Presentar simposios de tres o cuatro personas máximo

Formato de presentación para simposios

Los estudiantes que deseen participar en los simposios, deberán inscribirse de manera individual, previo al envío del trabajo conjunto, tal como indica el apartado de inscripciones de esta convocatoria, apegados al proceso de ponencias.Los simposios deberán ser enviados en línea al correo electrónico [email protected], con el “asunto”: SIMPOSIO seguido de los apellidos y nombres del coordinador. Se deberá incluir en un archivo adjunto las fichas de inscripción de todos los participantes.

Los trabajos deberán estar sujetos a las siguientes especificaciones:

• Carátula - Datos de identificación

a) Título general del simposiob) Subtítulo de las presentaciones de cada uno de los participantesc) Nombre de los autores, indicando al coordinador y a los tres o cuatro comentaristasd) Institución y semestre al que pertenece cada uno de los participantese) Entidad federativa del coordinadorf) Teléfono con clave lada del coordinadorg) Correo electrónico de todos los participantesh) Área temática

5

Page 7: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

• Resumen

a) Media cuartilla para el resumen general del simposio.b) Cuartilla y media para el resumen de todas las participaciones.

• Texto completo

a) Presentación del tema por parte del Coordinador con extensión de 4 cuartillas.*b) Desarrollo de cada una de las participaciones con extensión de 6 cuartillas por cada uno de los comentaristas.** Por coordinador y dos comentaristas deberán cubrir un total de 16 cuartillas por simposio, incluidas las referencias bibliográficas, esquemas, gráficas, cuadros, tablas y anexos.* Por coordinador y tres comentaristas deberán cubrir un total de 22 cuartillas por simposio, incluidas las referencias bibliográficas, esquemas, gráficas, cuadros, tablas y anexos.c) Aparato crítico uniformed) Hojas paginadas

• Formato

a) Utilizar procesador de textos Microsoft® Word®b) Interlineado a 1.5c) Tipo de letra Arial de 12 puntos.

LOS TRABAJOS QUE NO CUMPLAN LAS ESPECIFICACIONES, NO SERÁN CONSIDERADOS PARA SU REVISIÓN.

El tiempo para la presentación por simposio será de 60 minutos.

FECHA LÍMITE PARA LA RECEPCIÓN DE SIMPOSIOS: 27 de abril de 2012.Si el simposio no fue aceptado, no hay reembolso y los participantes quedan registrados como asistentes en el Encuentro.

6

Page 8: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Talleres

Los Talleres que se presentarán en el Encuentro son espacios de trabajo en grupo, dirigidos por profesionales de la pedagogía y/o de la educación. En estos se realiza un proceso de enseñanza y aprendizaje que integra la teoría y la práctica de una manera dinámica y ágil, propiciando la construcción de conocimiento, es decir, desarrolla la habilidad mental de los participante para comprender procesos, determinar causas y proponer soluciones prácticas. Tanto ponentes como asistentes tendrán la oportunidad de ingresar al taller de su preferencia durante el Encuentro.

Mesas de discusión

Las Mesas de Discusión son espacios propicios para el intercambio libre de opiniones y puntos de vista en torno a diversos temas sociales desde una perspectiva educativa. Se comparten experiencias, perspectivas y conocimientos, que tienen como objetivo precisar la relevancia de diferentes temáticas que se darán a conocer por medio de las redes sociales del Encuentro.

Conferencias magistrales

Las conferencias magistrales del Encuentro son presentadas por destacados profesionales de la pedagogía y de la educación de la comunidad nacional.

Cine debate

En este espacio podrás visualizar cortometrajes que reflejan las múltiples problemáticas de la educación y la sociedad que acontecen los tiempos contemporáneos, para culminar con la reflexión, análisis y crítica por parte de los estudiantes de la pedagogía y las ciencias de la educación.

Paedatrivia

La Paedatrivia es una de las dos actividades recreativas que se realizan durante el Encuentro. Es un juego de agilidad mental en donde se ponen a prueba los conocimientos adquiridos por los estudiantes durante sus estudios en las licenciaturas de Pedagogía y Ciencias de la Educación.

7

Page 9: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

Rally

El Rally es un espacio lúdico del Encuentro que combina la habilidad física e intelectual. Se concibe por diferentes etapas y en diversas condiciones a través de actividades físicas y preguntas relacionadas con la pedagogía, la educación y conocimientos generales.

Inscripciones

Para poder realizar tu inscripción al Encuentro deberás completar todos y cada uno de los siguientes pasos:

1. Solicitar el no. de cuenta por teléfono a los números (55) 55 34 88 24 y (55) 55 34 68 51 ó por correo: [email protected]

2. Realizar el depósito bancario por el monto de

a) $250 si te inscribes de manera individual (los ponentes sólo podrán hacer el depósito en esta modalidad)

b) $225 por cada persona de manera grupal (10 personas en adelante).

3. Es importante escanear de manera legible tu recibo de pago.

Nota importante: Hacer el registro de inscripción en cualquiera de las modalidades, inmediatamente después de haber escaneado el recibo de pago. No habrá concesión alguna si tu pago es recibido después del 14 de mayo de 2012 o antes de esta fecha si se cubren 1500 lugares, realizándote el reembolso correspondiente.

8

Page 10: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

4. Ingresar a la página de la Revista Paedagogium (http://www.paedagogium.com).

a) Acceder a la sección de inscripción.

b) Llenar el formulario con cada uno de los datos solicitados. Recuerda que si tu inscripción es en grupo, sólo el coordinador o representante del mismo deberá realizar este proceso.

c) Seleccionar el modo de inscripción: individual, grupal o ponente (ponencias, simposios o trabajo de titulación).

4.1 Inscripción individual: Sólo deberás adjuntar tu ficha de pago y dar click en registrar para capturar la información. A continuación se abrirá una nueva ventana que te indicará que los datos se han llenado correctamente y que tu inscripción ha sido completada. Es importante que imprimas este comprobante, ya que sólo presentando éste podrás recoger tu material de trabajo durante el encuentro.

4.2 Inscripción ponente: Se te pedirá el nombre de tu trabajo y la modalidad en que será presentado (ponencia o simposio). Después deberás adjuntar tu recibo de pago y posteriormente aparecerá la ventana que te indica el éxito de tu proceso. Este es tu comprobante de registro, mismo deberás adjuntar al momento de enviar tu trabajo, así como en tu registro durante el Encuentro.

Nota Importante: Todos los candidatos a presentar ponencia o simposio deben registrarse antes de enviar el trabajo para revisión. En caso de no ser aceptado tendrás la opción de participar como asistente, con el mismo pago.

4.3 Inscripción grupal: Los datos que se solicitan deben ser los del representante del grupo, que es la única persona con quien mantendremos contacto. En esta ocasión los grupos deben estar conformados SÓLO POR ASISTENTES, es decir que los ponentes no se pueden incluir en ellos.

9

Page 11: CONV EXT

11o. Encuentro Nacional de

Estu

dian

tes

de P

edag

ogía

y C

ienc

ias

de la

Edu

caci

ón

4.3 Inscripción grupal... a) Al elegir la opción de registro como Grupo, se te pedirá el número de integrantes que lo conforman y se desplegarán los espacios para que registres los nombres de cada uno de ellos.

b) Una vez que llenes todos los campos, deberás anexar la ficha de pago, y dar click en el botón de registro.

c) Si lo haces correctamente se te indicará y aparecerá el comprobante de inscripción de tu grupo. Deberás conservarlo y presentarlo para la entrega del material durante el Encuentro.

Es importante que todos los datos sean correctos porque serán utilizados para elaborar los documentos probatorios correspondientes, no habrá reelaboración de constancias por errores en la captura.

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 14 DE MAYO DE 2012 O ANTES DE ESTA FECHA SI SE CUBREN 1500 LUGARES

InformesRevista Paedagogium: www.paedagogium.com

Correo: [email protected]: encuentroestudiantes.blogspot.com

Facebook: Encuentro EstudiantesTwitter: @encuentroedu

(55) 5534 6851 – 5534 8824

SedeCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

de la Universidad Autónoma de Nayarit

El Comité Organizador no tiene ningún conveniocon hoteles cercanos a la SEDE del Encuentro, ni con paquetes de viaje.

10