contrucciÓn del moÓdulo virtual

2
CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS VIRTUALES

Upload: analida22

Post on 20-Jul-2015

108 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRUCCIÓN DEL MOÓDULO VIRTUAL

CONSTRUCCIÓN DE

MÓDULOS VIRTUALES

Page 2: CONTRUCCIÓN DEL MOÓDULO VIRTUAL

I. IDENTIFICACIÓN Nombre del docente Nombre del tema generador Competencias Curso Contenidos programáticos Unidad I - - - - … Unidad II - - - - … Unidad III - - - - …

GEN

ERA

LID

AD

ES D

EL C

UR

SO

Aquí es solo la identificación del curso

DIS

O I

NS

TR

UC

CIO

NA

L

En l

a e

ducació

n a

dis

tancia

basada e

n l

a v

irtu

alid

ad,

el

dis

eño i

nstr

uccio

nal, s

e r

efie

re a

la

me

todolo

gía

que s

e v

a a

seguir

para

desarr

olla

r lo

s m

ódulo

s y

la

pro

gra

ma

ció

n,

la E

NS

DB

ha e

scogid

o l

a m

eto

dolo

gía

de l

a w

ebquest,

que

esun m

odelo

de a

pre

ndiz

aje

extr

em

am

ente

sim

ple

y r

ico p

ara

pro

pic

iar

el

uso

educativo d

e Inte

rnet, b

asado e

n e

l apre

ndiz

aje

coopera

tivo y

en p

rocesos d

e in

vestig

ació

n p

ara

apre

nder.

II. DESARROLLO DE LA UNIDAD Nombre de la unidad Descripción de la unidad Desarrollo del contenido

- Tema Subtemas

Resumen de la unidad INTR

OD

UC

CIÓ

N

La INTRODUCCIÓN provee a los alumnos la información y orientaciones necesarias sobre el tema o problema sobre el que tiene que trabajar. La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que los motive y mantenga este interés a lo largo de la actividad. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo. TOMADO DE: AreaMoreir, Manuel. WEBQUEST. UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET. http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/webquest.pdf

III. ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE Proceso: Descripción de cada paso que el estudiante debe realizar y se lleva a cabo a través de estrategias como los interrogantes y la entrega de enlaces a los que se deben dirigir. Recursos Evaluación Bibliografía

TAR

EAS

La TAREA es una descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest. Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. Una WebQuest exitosa se puede utilizar varias veces, bien en clases diferentes o en diferentes años escolares. Cada vez la actividad puede ser modificada o redefinida y se puede desafiar a los estudiantes para que propongan algo que vaya más lejos, de tal manera, que sea más profunda que las anteriores. TOMADO DE: AreaMoreir, Manuel. WEBQUEST. UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BASADA EN EL USO DE INTERNET. http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/webquest.pdf