controles de calidad para fabricación de cajas agrícolas

2
Controles de Calidad para Fabricación de Cajas Agrícolas a. Aplicación de impermeabilizante : Durante esta etapa es importante considerar el estado de la “rasqueta”; debe evaluarse periódicamente para evitar el paso de líquido por áreas desgastadas, lo que viene a representar un problema de curvatura al final del proceso. Debe controlarse la mezcla aguaimpermeabilizante y evaluar la aplicación de esta para no caer en excesos, pues podría provocar problemas de pegado principalmente cuando el cliente utiliza adhesivo PVA para el cierre del empaque. b. Cuidados en la aplicación del impermeabilizante: El tanque de dosificación debe permanecer tapado para evitar el ingreso de polvo. Antes de mezclar el impermeabilizante con el agua, este debe batirse para prevenir el asentamiento de los sólidos. Debe existir agitación constante en el tanque para evitar la formación de grumos. c. Uso de la resina en la formulación del adhesivo: La resina le confiere al adhesivo dos cualidades: 1) lo preserva de la presencia microbiana, ya que contiene formaldehído, y 2) ayuda a mantener los papeles unidos mientras la caja se mantiene en la cámara refrigerada Por esas características es importante asegurarse de que la resina está presente en el adhesivo cada vez que se corrugan cajas agrícolas. Una buena práctica consiste en identificar la presencia de resina y esto se logra con la aplicación de un colorante. Se acostumbra usar rojo 40 grado alimenticio, disolviendo previamente 100 gramos en 1 litro de agua. Este colorante le da al adhesivo un color rosado, siendo esto el indicativo de la presencia de resina. d. Uso de parafina La parafina es usada en muchas corrugadoras para asegurar el desempeño de la caja en condiciones de alta humedad. La aplicación debe medirse al inicio del proceso y debe estar entre 5 y 7 g/m. Así mismo, debe controlarse la temperatura de la parafina y también el paralelismo del rodillo aplicador. Pruebas de calidad para el cartón agrícola 1. La prueba de yodo Es una prueba de gran importancia y debe ser aplicada no solo para cartón agrícola. Ayuda a determinar el grosor de la línea de goma y la continuidad de esta. Va de la mano con la prueba de adhesión de pines. Mediante el uso de una plantilla calibrada es posible medir el grosor de la línea. Normalmente se trabaja con rangos de 60 a 70 mils plg para cartón normal y de 70 a 80 mils plg para cartón agrícola.

Upload: vivianaquintero

Post on 25-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

Page 1: Controles de Calidad Para Fabricación de Cajas Agrícolas

Controles de Calidad para Fabricación de Cajas Agrícolas

a. Aplicación de impermeabilizante: Durante esta etapa es importante considerar el estado de la “rasqueta”; debe evaluarse periódicamente para evitar el paso de líquido por áreas desgastadas, lo que viene a representar un problema de curvatura al final del proceso. Debe controlarse la mezcla aguaimpermeabilizante y evaluar la aplicación de esta para no caer en excesos, pues podría provocar problemas de pegado principalmente cuando el cliente utiliza adhesivo PVA para el cierre del empaque.

b. Cuidados en la aplicación del impermeabilizante: El tanque de dosificación debe permanecer tapado para evitar el ingreso de polvo. Antes de mezclar el impermeabilizante con el agua, este debe batirse para prevenir el asentamiento de los sólidos. Debe existir agitación constante en el tanque para evitar la formación de grumos.

c. Uso de la resina en la formulación del adhesivo: La resina le confiere al adhesivo dos cualidades: 1) lo preserva de la presencia microbiana, ya que contiene formaldehído, y 2) ayuda a mantener los papeles unidos mientras la caja se mantiene en la cámara refrigerada

Por esas características es importante asegurarse de que la resina está presente en el adhesivo cada vez que se corrugan cajas agrícolas. Una buena práctica consiste en identificar la presencia de resina y esto se logra con la aplicación de un colorante.Se acostumbra usar rojo 40 grado alimenticio, disolviendo previamente 100 gramos en 1 litro de agua. Este colorante le da al adhesivo un color rosado, siendo esto el indicativo de la presencia de resina.

d. Uso de parafinaLa parafina es usada en muchas corrugadoras para asegurar el desempeño de la caja en condiciones de alta humedad. La aplicación debe medirse al inicio del proceso y debe estar entre 5 y 7 g/m. Así mismo, debe controlarse la temperatura de la parafina y también el paralelismo del rodillo aplicador.

Pruebas de calidad para el cartón agrícola

1. La prueba de yodoEs una prueba de gran importancia y debe ser aplicada no solo para cartón agrícola. Ayuda a determinar el grosor de la línea de goma y la continuidad de esta. Va de la mano con la prueba de adhesión de pines. Mediante el uso de una plantilla calibrada es posible medir el grosor de la línea.

Normalmente se trabaja con rangos de 60 a 70 mils plg para cartón normal y de 70 a 80 mils plg para cartón agrícola.

2. Prueba FEFCO 9Esta prueba permite evaluar la calidad del pegado bajo condiciones extremas.

Se rasga una muestra de cartón a la cual se le coloca una pesa de 250 gramos. La muestra debe permanecer sumergida al menos 24 horas sin sufrir rotura. Esto es una garantía de que los papeles no se van a delaminar por efecto de la humedad en la cámara de refrigeración.

3. Prueba de CobbLa prueba de Cobb revela el grado de absorción de humedad del papel liner, tanto en la cara que lleva impermeabilizante como en aquella que no lo lleva.

Se coloca una muestra de cartón previamente pesada sobre un dispositivo sujetador, se adicionan 100 ml de agua y se toma tiempo, este puede variar dependiendo de lo que se quiera medir, estos pueden ser de 2, 5 ó 30 minutos.

Al finalizar el tiempo, se elimina el agua y se seca el exceso de humedad, se vuelve a pesar y la diferencia de peso multiplicada x 100 viene a ser el número de Cobb.

Page 2: Controles de Calidad Para Fabricación de Cajas Agrícolas

Valores aceptables de Cobb para el lado impermeabilizado van de 24 a 28 g/m en un tiempo de 2 minutos. Este valor es bueno para cajas que cierran con adhesivo PVA