control1.doc

5
: Evaluaciones en IACC XXXXX Aprendizaje en la Sociedad de la Información Instituto IACC 30 de marzo de 2014.

Upload: markcelord

Post on 12-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Control 1

TRANSCRIPT

Page 1: Control1.Doc

:

Evaluaciones en IACC

XXXXX

Aprendizaje en la Sociedad de la Información

Instituto IACC

30 de marzo de 2014.

Page 2: Control1.Doc

El sistema de evaluación de las asignaturas utilizadas por IACC para sus alumnos,

consiste en un programa educativo donde las actividades a desarrollar constan de un concepto

virtual el cual nos permitirá desenvolvernos y aprender en detalle las evaluaciones las cuales

responsablemente se debe cumplir semana tras semana.

Para poder tener las evaluaciones correspondientes de acuerdo a nuestro desempeño y

participación, cada ciclo académico tiene una duración de 9 semanas y el alumno será evaluado

de acuerdo a su participación en cada punto del sistema de evaluación.

1- Controles: Es una forma de evaluación que tiene como finalidad desarrollar de manera

sencilla y práctica las instrucciones entregadas por el profesor. Estos controles serán

entregados semana a semana como plazo final de entrega el domingo de la semana en

curso, hasta las 23:55 hrs., sin embargo si el alumno lo tiene preparado antes lo puede

enviar. La escala de evaluación va de 0 -3 puntos.

2. Tarea: Es una forma de evaluación en donde se envía semana por medio, cuatro semanas

del curso, en base y según las instrucciones entregadas por el profesor. Son de mayor

multiplicidad y complejidad. El objetivo primordial es que cada alumno haya

comprendido los contenidos y los recursos adicionales de la semana cursada, para así

medir los conocimientos y la capacidad de cada estudiante, por lo mismo esta evaluación

consta de un mayor grado de exigencia que los controles; por ende las tareas tienen como

máximo un plazo de entrega los días lunes hasta las 23:55 hrs. que es el último día de la

semana lectiva y su escala de evaluación consta de 0-6 puntos. Además existe una

rúbrica de tarea o encabezamiento donde se detalla los criterios de la evaluación de las

Page 3: Control1.Doc

tareas, las cuales tiene una escala de medición por cumplimiento para cada requerimiento,

(gramática, redacción, comprensión, etc.), aquí el estudiante podrá conocer antes de

desarrollar su tarea los requisitos que debe cumplir para una buena evaluación.

3. Foro: es un canal de participación y/o opinión en donde el alumno tendrá un espacio para

responder a dos preguntas propuestas por el profesor, además de una intervención dando

su parecer e interacción a las respuestas entre los miembros del curso y el profesor. Los

foros tendrán intervalos de semana por medio en relación a cada curso, o sea cuatro

semanas en la duración del curso, y están vinculadas estrechamente a los contenidos

pasados de cada semana. Son de índole obligatorio y cada respuesta será evaluada, la

cual se divide en dos partes; “participación y contenido de las intervenciones” cada una

de ellas tiene una calificación , para alcanzar los puntos de evaluación por su

participación se debe responder en tres días distintos de la semana, en cada foro el

puntaje máximo es de 1,5 tomando en cuenta que si no se participare de un foro, no se

podrá obtener el puntaje máximo por concepto de contenido de intervenciones y su escala

de evaluación total va de 0-3 puntos.

4. Proyecto final: es una actividad que se entrega al final del curso en la semana 9 del ciclo

normativo académico en donde se puede incluir una o más preguntas y/o ejercicios

prácticos y su objetivo es medir la comprensión del alumno de los contenidos de cada

asignatura, pudiendo incluir materias desde la semana 1 hasta la 9, por su extensión y

grado de importancia su escala de evaluación va de 0-28 puntos.

En síntesis el programa está diseñado para que el alumno esté preparado para desarrollar

distintas competencias y familiarizarse con el método de estudio virtual, además agregar que

Page 4: Control1.Doc

se entregan las herramientas para que el alumno pueda dominar la dinámica y la técnica de la

enseñanza.