control1 _evaluacion impactombiental a

10
EL DESARROLLO SUSTENTABLE. 1 El Desarrollo Sustentable. El Desarrollo Sustentable. Germán Antonio Córdova Ramírez Evaluación de Impacto Ambiental Instituto IACC Domingo 04 de Enero de 2015.

Upload: german-antonio-cordova-ramirez

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Control Asignatura de Control de Impacto Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

1

El Desarrollo Sustentable.

El Desarrollo Sustentable.

Germán Antonio Córdova Ramírez

Evaluación de Impacto Ambiental

Instituto IACC

Domingo 04 de Enero de 2015.

Page 2: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

2Desarrollo

1.- ¿Defina y explique el concepto de desarrollo sustentable?

En los últimos años está de moda la frase desarrollo sustentable, dado que las empresas están exterminando el medioambiente, sobre todo en países como chile, donde se producen materias primas no renovables como la gran minería y otros como la pesca, que ya han extinguido varias especies de peces como el jurel, y la merluza galle, por nombrar algunos y la sobreexplotación del borde costero en Chiloé, por la explotación del ecosistema en la crianza de salmones.

Concepto:

Para mí el desarrollo sustentable es satisfacer las necesidades de la presente generación por ejemplo 2014 y que no se vean alteradas o insuficientes para una tercera generación, o sea para las generaciones futuras, Por ejemplo: El trabajo de pesca artesanal hace 15 años atrás en Chiloé, producto de la sobreexplotación del recurso afecto a la producción y genera una reconversión de las personas que desarrollaban la pesca y trabajar en otro rubro y ahora futuras generaciones de pescadores ya no se dedicaran a la pesca, pues ya no habrá el recurso. Lo mismo se aplica al bosque, con las empresas forestales, que tiene que reforestar cuando talan, Acá en Chiloé el bosque nativo se demora 40 años en lograr un árbol de corte, por tanto la tala debe ser bien controlada, y con ello se reduciría la falta de leña que en estos momentos está ocurriendo para calefacción, que incluso se lleva al continente para ser vendida. Los planes de manejo no se controlan, no hay suficientes fiscalizadores de la CONAF, para ello. Entonces queda de cajón decir que el desarrollo sustentable se alcanza cuando se explota un ecosistema de manera responsable, pensando en las generaciones del futuro, manteniendo mi empresa, mis trabajadores, pagando tributos al estado y satisfaciendo las necesidades de los consumidores.

El año 1987 la comisión mundial para el medio ambiente y el desarrollo, que es establecida por las naciones unidas lo define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer las capacidades que podrían tener las futuras generaciones en satisfacer sus propias necesidades Para ello debe cumplir con varios requisitos Debe alcanzar una: Sustentabilidad Económica, Energética, Ecológica, Social, Científica, Cultural, Lo que impone la sustentabilidad es poner límites de crecimiento productivo, al consumo de recursos no renovables y a los impactos ambientales negativos que se presentan, cuando una empresa interviene un ecosistema.

Page 3: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

3

2.- ¿Qué es un sistema? Mencione un ejemplo.

Un sistema es un módulo muy bien ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí. Si hay cambio en uno o una relación entre componentes trae consecuencias en otros y en el funcionamiento en general.

Ahora lo hay también como sistemas conceptuales, como las matemáticas, la lógica etc. Y También existen sistemas naturales reales, lo que pueden intercambiar energía información o materia con su entorno, por ejemplo las células y los microorganismos, la biosfera. Existen tres tipos de sistemas reales:

1.- Los Abiertos, que reciben flujo de su ambiente que adapta su comportamiento de acuerdo a esto. Por tanto cuando existen relaciones entre los elementos de un sistema y los elementos de su entorno estamos en presencia se un sistema abierto. Ejemplo de ello un Bosque, un ecosistema, que puede ser acuático o terrestre.

2.- Los cerrados que sólo intercambian energía con su entorno o medio.

3.- Los aislados, que más bien no realiza ningún tipo de intercambio con tu entorno.

3.- Explique la dimensión económica del desarrollo sustentable

Cuando se habla de sustentabilidad económica, es porque se pretende impulsar nuestro crecimiento, esto quiere decir que las generaciones futuras debieran ser más ricas, debieran tener una mejor renta, un per cápita y una calidad de vida mucho mayor. Como historia recuerdo haber leído, que la revolución industrial, trajo consigo despido masivo de trabajadores, ya que fueron reemplazados por las maquinas, que al principios los accidentes del trabajo eran pan de cada día. Y así una constante incorporación al mundo del trabajo, por producir más y más.

Se hace en el mar, con los barcos pesqueros, factorías, en el bosque, para talar, y trasladar carga, en la oficina un PC, para editar y guardar información en el agro con la producción de alimentos etc. El desarrollo sustentable, debiera sustentar las bases para una mejora de nuestra economía. La dimensión económica que podría traer a una región es variable, pero si se aplica una política medioambiental de parte de un Gobierno, puede traer beneficios inagotables, mejor lo describo con un ejemplo.: En Chiloé, hace 18 años, en esos años la pobreza era grande, combinado con la falta de carreteras y accesos a las escuelas, y hospitales que siempre fueron pocos. Reinaba la desinformación entre los habitantes, que sobrevivían del agro y la crianza de ganado. Para ser vendidos en los muelles de Ancud, Castro, Queilen, Quellón. (Puertos de importancia, en la Isla de Chiloé).Los gobiernos de la Concertación en aquellos tiempos, implementaron una política integral de redes de camino y acercamientos de las zonas alejadas a los centros urbanos más importantes dela Isla Grande. Con ello además se impuso una política de turismo rural. Para que ingresara dinero fresco, con la llegada de turistas del continente o del extranjero, al principio no

Page 4: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

4pasó nada, pero las campañas de comunicación al segundo año, dieron resultado, a sui vez coincidió con la llegada de las salmonicultura, que en esos años eran un pilar fundamental para ayudar el Ingreso por familia. 

Miles de agricultores dejaron campos botados por trabajar en la salmoneras, sinembargo en cada lugar se organizó redes de turismos que dieran a conocer cómo vivían ellos, sus creencias, como se alimentaban, de sus modismos al hablar, sus vestimentas, y como se vive hasta en la actualidad. El año 2006 estando de presidenta  la Señora Bachelett, se suspende la construcción del puente Chacao, y el dinero se destina al gran plan de Chiloe. Que contemplaba nuevas escuelas, carreteras nuevas, muelles de acceso en las islas pequeñas, nuevos hospitales y algunos estadios, pero además un fomento fuerte al agroturismo sin intervención de los ecosistemas, es decir gozar del agroturismo sin agredirlo ni eliminarlo.

Resultado de ese plan, un turismo fortalecido, la economía familiar robustecida, el ingreso de grandes empresas al mercado, hoteles, vestuario e incluso un casino han hecho de Chiloé una provincia sustentable turísticamente. Por tanto la dimensión económica de un país o región puede ser positiva con un desarrollo sustentable.

4.- Explique el sistema empresa y su relación con el medioambiente.

 No podemos negar la importancia que tienen la empresa en su operatividad en el entorno donde vivimos, ya que de ellas dependemos para lograr satisfacer nuestras necesidades, a través de un sueldo que se recibe por el trabajo realizado, o adquirir en el mercado el producto que fabricó en esa empresa.

Entonces la pregunta es, ¿si el sistema empresa, tiene en su ADN producir sin contaminar?, ya que la vida cotidiana del ser humano se pudiera ver afectada, por el deterioro del medio ambiente que ha provocado esa empresa al producir el bien o servicio, aun no lo sabemos. Se sabe que la permanencia y subsistencia de una empresa por cuidar el medio ambiente se obstaculiza, y sobre todo si depende de éste, al produce un bien peligroso por ejemplo celulosa, en la cual involucra directamente intervenir un ecosistema (bosque) y luego la infraestructura donde se extrae la celulosa. Y su relación con el cauce donde de liberan los desechos líquidos (Essabido el caso de la muerte de los cisne en Valdivia, por liberar riles no purificados que mataron el alga que se alimentaba el ave).

Por tanto el sistema empresa con sus recursos tangibles, edificaciones, personal, materia prima etc. Y los elementos intangibles, sistemas, programas, procedimientos, políticas deberán relacionarse como una simbiosis con el medioambiente, para preservar un medio ambiente saludable, generoso y brindarle a las personas animales y aves que viven en su entorno una garantía que sus generaciones permanecerán ahí y no se conducirá al extermino de ellas.

Page 5: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

5

5.- ¿Qué contribución establece la Agenda 21 al concepto “Desarrollo Sustentable?

Primero debo decir que la agenda 21 nace como tal en la conferencia de las naciones unidas sobre el medioambiente y el desarrollo, celebrado en Rio de Janeiro el 3 al 14 de junio de 1992 donde se aprobó el texto, que es un conjunto de estrategias que se integran con un solo propósito, de reducir, eliminar o revertir los aspectos negativos que realiza el ser humano a través de las empresas y que deterioran el medio ambiente. Son un conjunto de directrices para todos los niveles de gobiernos que se someten voluntariamente a cumplir con la conservación del medioambiente.

Aportan al desarrollo sustentable en lo siguiente:

Dimensiones sociales y económicas 

Lucha contra la pobreza

Fomentar el desarrollo sostenible de los recursos humanos

Evolución de modalidad de consumo

Fomentar la integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones

Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo 

Lucha contra la deforestación

Conservación de la diversidad biológica

Protección de la calidad y el suministro de los recursos de cuerpos d agua

Fomento a la agricultura

Protección de la Atmósfera

Gestión racional de los desechos sólidos riles de alcantarillado de las poblaciones

Uso adecuado de la biotecnología.

Fortalecimiento del papel de grupos principales 

Reconocer y fortalecer el papel que juegan las poblaciones

Fortalecer el trabajo de los sindicatos

Page 6: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

6 Fortalecer las ONG

Fortalecer el comercio y la industria

Fortalecer el papel de los agricultores

6.- Explique una experiencia internacional de la Sustentabilidad Ambiental aplicada. Daré a conocer una proyecto en la España Provincia de la Galicia

En las los Pueblos de Vigo, La Coruña, O· Grove, donde los habitantes vivían de la pesca, el agro y la crianza de ganado, y algunos comerciantes que siempre están. Los gobiernos propusieron un plan de atracción de turismo internacional. No había hoteles, carreteras, la deforestación era masiva, problemas de agua de bebida, y la salud deplorable. Para mitigar los efectos negativos que provocaban los mismos humanos, a la región en un proyecto a largo plazo, se comenzó a ejecutar el proyecto con un decreto de ley, que el gobierno que estuviera en el poder, continuaría con el megaproyecto de agroturismo que además incluía la zona de pesca y miticultura, Se incluyó al sector humano, a los asentamientos, capital privado, las organizaciones, y un monitoreo constante de las autoridades.

Se consiguió que en la provincia de Galicia, que incluye, Vigo, La Coruña, O Grove la entrada per cápita en la actualidad esté sobre el 80 % del ingreso familiar de un hogar. Son grandes pueblos que se dedican al turismo, y no se interviene el medioambiente, incluido el reciclaje delos residuos domiciliarios y provenientes del turismo.

Page 7: control1 _evaluacion Impactombiental A

EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

7Citas bibliográficas

Texto:

Evaluación de Impacto Ambiental – Desarrollo Sustentable, Contenido Semana 1. IACC.

Consultado el 03 de Enero de 2015.

Internet: