control texto expositivo - matrix

10
Colegio San Francisco Javier Lenguaje y comunicación Segundo Medio PRUEBA DE CONTENIDOS SEGUNDO MEDIO Nombre: …………………………………………………………………………... Curso: …………………. Puntaje total: 31 puntos. Puntaje obtenido:…........ …………….. Nota: …………… FORMAS BÁSICAS I. Determina qué tipo de descripción está presente en los siguientes textos: 1. “A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual no se distinguían más que sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que corría a todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, “Infernuco-erreca”, que palpitaba con un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, la luz de una antorcha que agitaba alguien al ir y venir. Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente” A. Prosopografía B. Etopeya C. Retrato D. Pictórica E. Topográfica 2. “En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.” A. Prosopografía B. Etopeya C. Retrato D. Pictórica E. Topográfica 3. “Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la

Upload: juan-pablo-mora-rodriguez

Post on 04-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Control teoría texto expositivo con claves

TRANSCRIPT

Page 1: Control Texto Expositivo - Matrix

Colegio San Francisco JavierLenguaje y comunicaciónSegundo Medio

PRUEBA DE CONTENIDOS SEGUNDO MEDIO

Nombre: …………………………………………………………………………... Curso: ………………….

Puntaje total: 31 puntos. Puntaje obtenido:…........…………….. Nota: ……………

FORMAS BÁSICASI. Determina qué tipo de descripción está presente en los siguientes textos:

1. “A la izquierda se abría la enorme boca de la cueva, por la cual no se distinguían más que sombras. Al acostumbrarse la pupila, se iba viendo en el suelo, como una sábana negra que corría a todo lo largo de la gruta, el arroyo del infierno, “Infernuco-erreca”, que palpitaba con un temblor misterioso. En la oscuridad de la caverna brillaba, muy en el fondo, la luz de una antorcha que agitaba alguien al ir y venir. Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente”

A. ProsopografíaB. EtopeyaC. Retrato

D. PictóricaE. Topográfica

2. “En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.”

A. ProsopografíaB. EtopeyaC. Retrato

D. PictóricaE. Topográfica

3. “Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo que llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía”

A. ProsopografíaB. EtopeyaC. Retrato

D. PictóricaE. Topográfica

Page 2: Control Texto Expositivo - Matrix

4. “Descripción de un pozo (Rafael Sánchez Ferlosio)Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara.”

A. ProsopografíaB. EtopeyaC. Retrato

D. PictóricaE. Topográfica

5. “Basándonos en las descripciones de James Bond a los largo de las novelas de Fleming, el agente 007 tiene una planta esbelta impecable, mide 1,83 cm. y pesa 76 kilos, además de un atractivo y un misterio y profundidad en sus rasgos, hipnóticos. Bond tiene el pelo negro, peinado hacia la izquierda de forma descuidada, con un mechón rebelde que cae sobre su frente. Sus ojos grises, grandes e iguales bajo sus cejas rectas más bien largas y negras, le confieren una mirada calmada e irónica. Bajo su nariz larga y recta, un pequeño labio superior perfila una boca amplia y finamente dibujada, aunque cruel. Su rostro, de piel morena tostada por el sol, termina en una barbilla de línea recta y firme. En cuanto a rasgos característicos encontramos una delgada cicatriz de tres pulgadas en la mejilla derecha, otra en el hombro izquierdo, y señales de cirugía plástica en el dorso de la mano derecha.”

A. ProsopografíaB. EtopeyaC. Retrato

D. PictóricaE. Topográfica

Identifica las formas básicas del texto expositivo en los siguientes ejercicios:

6.”Un chiste es una pequeña historia o una serie corta de palabras, hablada o comunicada con la intención de hacer reír al oyente o lector. Normalmente tiene fines humorísticos aunque hay chistes con connotaciones políticas, rivalidades deportivas, etc.”

A. DescripciónB. CaracterizaciónC. Definición

D. ComentarioE. Narración

7. El precursor directo de la bicicleta moderna fue el modelo francés dirigido por manivela, velocípedo de pedaleo sin presión, que se hizo popular en Francia hacia 1855. El cuadro y las ruedas se fabricaban en madera. Los neumáticos eran de hierro y los pedales estaban colocados en el cubo de la rueda delantera o del conductor, que era un poco más alta que la rueda de atrás. En Gran Bretaña esta máquina era conocida como el “Quebrantahuesos”, a causa de sus vibraciones cuando circulaba sobre carreteras pedregosas o en calles adoquinadas.”

A. DescripciónB. CaracterizaciónC. Definición

D. ComentarioE. Narración

8. “Un personaje está constituido por un conjunto de elementos que el narrador toma de la realidad. Es un ser ficticio que el lector va conociendo a través de una serie de informaciones que, en un principio, proporciona el narrador. Cuando hay diálogos o monólogos, dicha información provendrá del mismo personaje o de otros, según los datos aportados en las conversaciones”.

Page 3: Control Texto Expositivo - Matrix

A. DescripciónB. CaracterizaciónC. Definición

D. ComentarioE. Narración

9. “Todos los que vivieron aquel momento, coinciden en que eran alrededor de las ocho de la noche cuando apareció Férula, sin que nadie presagiara su llegada. Todos pudieron verla con su blusa almidonada, su manojo de llaves en la cintura y su moño de solterona, tal como la habían visto siempre en la casa. Entró por la puerta del comedor en el momento en que Esteban comenzaba a trinchar el asado y la reconocieron inmediatamente, a pesar de que hacía seis años que no la veían y estaba muy pálida y mucho más anciana”.

A. DescripciónB. CaracterizaciónC. Definición

D. ComentarioE. Narración

10. “Partir como favorito no es una posición nada cómoda: por definición, el favorito tiene mucho más que perder que ganar. A cinco días para que comience el Mundial, España es la favorita en las casas de apuestas, seguida de cerca únicamente por la pentacampeona Brasil. En las últimas semanas hemos escuchado o leído a mucha gente de otros países —jugadores, entrenadores, periodistas…— poner a España como favorita, lo cual no deja de ser un orgullo para toda la afición roja.”

A. DescripciónB. CaracterizaciónC. Definición

D. ComentarioE. Narración

MODELOS DE ORGANIZACIÓN. Marca la alternativa correcta

11. Imagine una mujer de bíceps marcados, contextura delgada, de cabello corto preferentemente, encajada en pantalón y remera de cuero negro, junto a un muchacho, con similar vestimenta, hacker de preferencia, que de no ser por su nombre uno podría confundirlo con esa misma mujer. Piense en música electrónica de fondo y en un bombardeo de efectos generados digitalmente.

A. Comparación contrasteB. Secuencia temporalC. Relación causal

D. Enumeración descriptivaE. Problema solución

12. Un rol fundamental en el mejoramiento integral del fútbol amateur de Valdivia pasa por la labor de los dirigentes, a quienes se les acusa muchas veces, de estar “estancados” y de no ponerse de acuerdo para lograr una mejor organización en sus respectivas ligas. De preocuparse sólo de conseguir insumos y no ir al fondo del asunto. Para René Milanca, el tema pasa por la parte formativa, porque hay niños jugando en dos o tres ligas. Muchos menores peregrinan en varios equipos y la solución es respetar los espacios y definir los intereses.

A. Comparación contrasteB. Secuencia temporalC. Relación causal

D. Enumeración descriptivaE. Problema solución

Page 4: Control Texto Expositivo - Matrix

13. Existe la falsa creencia de que el consumo de carne es necesario, ya no solo para tener una buena salud, sino para no desnutrirse. Incluso se vinculan enfermedades como la anorexia y la anemia con el vegetarianismo, algo totalmente falso. Todos los nutrientes para tener una dieta equilibrada y sana los contienen los alimentos de origen vegetal. El mito de la ausencia de proteínas y las vitaminas (entre ellas la B12) ha quedado sobradamente demostrado como totalmente falso. De hecho cada vez más médicos y nutricionistas recomiendan la dieta vegetariana. La Propia OMS recomienda la dieta vegetariana como la más saludable. Las estadísticas indican que las personas vegetarianas viven más años, generan menos gasto a la sanidad pública y poseen menos enfermedades cancerígenas y cardiovasculares. Paralelamente, cada vez existen más pruebas directas para relacionar enfermedades cancerígenas, cardiovasculares, estomacales, etc... con el consumo de carne.

A. Comparación contrasteB. Secuencia temporalC. Relación causal

D. Enumeración descriptivaE. Problema solución

14. Los altos niveles de contaminación atmosférica que se han venido observando en Santiago y en general, en toda la Región Metropolitana, obedecen a la conjunción de varios factores: actividad industrial; crecimiento de la población; transporte urbano. El transporte sigue siendo el sector más contaminante de la región, al ser responsable de la emisión de un 48% del material particulado respirable (PM10), de un 84% de los óxidos de nitrógeno (NOx) y de un 91% del monóxido de carbono (CO). De acuerdo a las cifras que maneja la Secretaría de Transportes, en el Gran Santiago (Santiago, Puente Alto y San Bernardo) se realizan 8,4 millones de viajes diarios, lo que muestra una fuerte dependencia de los modos de transporte motorizados.

A. Comparación contrasteB. Secuencia temporalC. Relación causal

D. Enumeración descriptivaE. Problema solución

15. Hatsumi Yoshaiki, nació el día 2 de Diciembre de 1931 en la ciudad de Noda. Posteriormente se cambió el nombre de Yoshaiki por Masaaki. Su nombre en las artes Marciales es Tetsuzan, que significa Montaña de hierro. Luego, aprendió Kendô con su padre cuando tenía 7 años además de Judô y Karate. Más tarde, continuó en la escuela con la práctica de boxeo y el Judô, perteneciendo al club de Judô y Drama. Durante sus estudios en la Escuela Médica, recibió el 4º Dan de Judô. Y cuando tenía 20 años comenzó a enseñar Judô a los soldados americanos en la Base de la Armada de Yokota.

A. Comparación contrasteB. Secuencia temporalC. Relación causal

D. Enumeración descriptivaE. Problema solución

II. Elije los conectores textuales adecuados para cada oración (3 pts):

16. La literatura no camina a través de los siglos con un paso tranquilo ............. parejo, ..................... con un andar agresivo de ojerizas y rencores.

a) a-ni b) ni-aunque c) y-sino

Page 5: Control Texto Expositivo - Matrix

d) y-a pesar e) es decir-sino

17. No volvió a hablar de negocios,.............. permitió que le hicieran consultas.............. estaba decepcionado de la economía ............... la política.

a) ni - puesto que – yb) pero - pues – yc) y - como – hasta

d) sin embargo - ya que – oe) ni - además – por

18. Perdió muchos bienes,............... su fuerza moral................ serenidad lo impulsaron................ lograr su objetivo.

a) sin embargo - y – parab) además - y – ac) en cambio - o – para

d) es decir - mas - a fin dee) aunque - o – hacia

III. Plan de redacción. Elige la alternativa que ordene correctamente los enunciados según el título propuesto (3 pts.).

19. Darwin y la capacidad de adaptaciónI. Esto obedece a que tienen que luchar por los mismos alimentos.II. En esos casos, solamente sobrevivirán los que estén mejor adaptados; todos los demás morirán.III. Para Darwin la lucha por la existencia estaba presente en todos los animales.IV. Es, entonces, cuando actúan las pequeñas ventajas, es decir, las pequeñas variaciones con respecto al medio.V. No obstante, Darwin aseveraba que la lucha por la existencia es a menudo más dura entre especies cercanas.

a) II - I - V - III - IVb) II - V - I - IV - IIIc) III - I - II - IV - V

d) III - V - I - IV - II e) I - IV - II - III - V

20. Importancia de los principiosI. Los beneficios de vivir, basándose en principios, difícilmente se ven a corto plazo.II. Nelson Mandela estuvo 27 años en la cárcel por mantenerse firme a su principio de honestidad.III. Al contrario, se requiere mucha convicción y coraje para sobrellevar las dificultades que implica permanecer fieles a ellos.

Page 6: Control Texto Expositivo - Matrix

IV. El discurrir de nuestra vida debe ir de la mano con el cultivo de principios.V. Él pudo alcanzar su libertad cambiando públicamente su posición, pero no la hizo.

a) I - IV - V - II - IIIb) I - V - IV - II – III c) IV - I - III - II - V

d) IV - II - V - I - IIIe) IV - III - II - I – V

21. El EstadoI. Características del Estado burgués.II. Los cambios operados en la producción material marcan el origen del Estado.III. El Estado como instrumento público que mantiene el dominio de una clase sobre otra.IV. Tipos de Estado y formas de gobierno.V. Delimitación de la esencia del Estado.

a) II - V - III - IV – I b) II - IV - I - V - IIIc) III - IV - I - II - V

d) V - III - II - IV - Ie) III - II - V - I – IV

Planilla de respuestas. Las respuestas que no estén escritas acá, no se corregirán.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

E A C D A C A C E D D

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Total

E A C B C A A D C A

IV. Producción de texto. En no más de 18 líneas redacta un texto expositivo referido a una localidad, ya sea tu localidad de residencia o una que creas conocer lo suficiente para escribir sobre ella. Debes incluir al menos dos formas básicas de texto expositivo y dos modelos de organización (explicítalos al final del texto).

Aspecto a evaluar Puntaje asignadoEl texto respeta la estructura global Introducción, desarrollo y conclusión 3El texto presenta dos formas básicas 2El texto presenta dos modelos organizacional de texto expositivo 2La redacción es coherente y cohesionada 2Letra y ortografía (máximo 4 errores) 1Total 10

Page 7: Control Texto Expositivo - Matrix

Título:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 8: Control Texto Expositivo - Matrix