control semana5 seguridad ocupacional y epidemiología

8
Epidemiologia y creación de indicadores de tendencias. Miguel Soto Vera Salud Ocupacional y Epidemiología Instituto IACC 25 de julio del 2015

Upload: miguel-sebastian-soto-vera

Post on 12-Jan-2016

114 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

TRANSCRIPT

Page 1: Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

Epidemiologia y creación de indicadores de tendencias.

Miguel Soto Vera

Salud Ocupacional y Epidemiología

Instituto IACC

25 de julio del 2015

Page 2: Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

INSTRUCCIONES: A partir de la lectura y el análisis de los contenidos de la semana 5

y la investigación que Ud. pueda realizar en Internet, desarrolle lo siguiente:

Escriba un ensayo con introducción, desarrollo y conclusión en donde se refiera

al concepto de epidemiología, su importancia para las ciencias clínicas y su

aporte como base de la salud pública.

Incluya ejemplos para enriquecer sus argumentos.

Introducción

“La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias"

es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un

sitio determinado"

“Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia).

Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es "el estudio de la

distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas" 2

Ambas definiciones, se corresponden con el significado que la disciplina ha tenido en

dos momentos históricos muy distintos”. Fuente: http://escuela.med.puc.cl/

Desarrollo

El diccionario de la real academia española define a la epidemiología como el

tratado que está centrado en las epidemias. Se trata de una disciplina de la ciencia

dedicada al análisis de los causantes, los vínculos, la forma en que se distribuyen, la

regularidad y el control de distintos factores que se asocian a la salud.

Page 3: Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

La epidemiología utiliza recursos de las ciencias de la salud (como la medicina)

y de las ciencias sociales para estudiar el bienestar de las personas de una comunidad

determinada. Forma parte de la medicina preventiva y ayuda al diseño y desarrollo de

las políticas de salud pública.

La epidemiología intenta establecer el vínculo de causa y efecto entre la

exposición y la enfermedad. Al analizar las causas sociales que llevan al desarrollo de

una epidemia, la epidemiología permite desarrollar campañas de prevención y atender

con mayor eficacia a los afectados. Por eso esta disciplina es clave para la salud

comunitaria.

Lilienfeld (1976) “estudio de la distribución de una enfermedad o de una

condición fisiológica en poblaciones humanas o de los factores que influyen en

esta distribución “

Kleinbaum (1982) “estudio de la enfermedad y la salud en poblaciones

humanas”

Last (1983) “estudio de la distribución y determinantes de la salud en

poblaciones específicas y la aplicación de este estudio en el control de

problemas de salud”

El método epidemiológico

La epidemiología proporciona la base científica para observar, definir y

cuantificar los problemas de salud y valorar las evidencias etiológicas, preventivas y

terapéuticas

Enfoque epidemiológico: Se centra en el estudio de grupos humanos

(poblaciones, comunidades) en su entorno natural

Page 4: Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

Método epidemiológico: Pone énfasis en las observaciones no experimentales,

usa técnicas cuantitativas, tiene criterios y principios propios

El aporte de la salud pública se ve en el apoyo en la epidemiología para

enfrentar la salud y sus problemas en una perspectiva colectiva, pero va más allá al

preocuparse no tan sólo del estudio de los problemas de salud, sino también de los

elementos conducentes a la modificación de situaciones indeseadas mediante la

organización, administración y aplicación de efectivas medidas de prevención y control.

Muchas de las denominadas "acciones de salud pública", derivan del conocimiento

entregado por el análisis epidemiológico de problemas de salud, que entrega pistas

acerca del por qué se producen estos problemas, las poblaciones e individuos que se

ven afectadas y los mecanismos (intervenciones) que pueden quebrar la llamada

historia natural de la enfermedad.

Los elementos que componen el riesgo epidemiológico son por ejemplo:

Edad

Sexo

Estatura

Raza

Familia (Que parientes han desarrollado tal enfermedad)

Alimentación (Consumo de carnes rojas/ consumo vegetales)

Estilo de vida (vida sedentaria/Actividad física)

Conclusión

Los conceptos de epidemiología suelen ser subestimados o de poca importancia

por algunas personas, no se trata de ser un estadístico experto ni nada parecido pero

Page 5: Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

una visión global de la salud permite una preparación integral y por ende mayor

seguridad en el futuro para la toma de decisiones en las empresas. Si se detecta un

factor de riesgo o factor causal relacionado con una enfermedad, la salud pública actúa

sobre este para su control y eliminación, así se reducirá la probabilidad de enfermedad

que afecte a la población.

Bibliografía

Material extraído desde la web

Contenido de la semana 5 de Salud Ocupacional y Epidemiología

Page 6: Control Semana5 Seguridad Ocupacional y Epidemiología

Recursos adicionales semana 5 de Salud Ocupacional y Epidemiología