control pwm de motores dc con el lm555

6
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA CONTROL PWM DE MOTORES DC CON EL LM555 Integrantes Paulina Argüello Ana Karen Arcos Ana Cruz William Oñate

Upload: elliearguello

Post on 28-Jun-2015

980 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control Pwm de Motores Dc Con El Lm555

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

CONTROL PWM DE

MOTORES DC CON EL LM555

Integrantes Paulina Argüello

Ana Karen Arcos

Ana Cruz William Oñate

Page 2: Control Pwm de Motores Dc Con El Lm555

CONTROL PWM DE MOTORES DC CON EL LM555

Página 2

CONTROL PWM DE MOTORES

DC CON EL LM555 PWM es el acrónimo de "Pulse Width

Modulation"; "Modulación de impulsos

en anchura" expresión que se refiere un

modo especial de modulación. Esta

técnica se utilizaba inicialmente, casi

exclusivamente para el control de potencia

y velocidad de motores de corriente

continua.

Los circuitos que se mostraran a

continuación de PWM sobre un 555 nos

permitirá acelerar o disminuir la

velocidad de los motores.

OBJETIVOS

Que el estudiante se familiarice con

el los diferentes elementos para

controlar un motor, especialmente

con el LM555.

Determinar el funcionamiento de

los motores.

Observar las curvas que se

muestran en el osciloscopio gracias

a la variación de velocidad con el

potencimetro.

Materiales

Mosfet IRF830

Transistor LM555

Diodos 1N4149

Diodos 1N5408

Potenciometro de 100k

Capacitores de 10uF y 0.1uF

Resistencias de 1kΩ y 10KΩ

Motor DC a 12 voltios

Fuente de 12 voltios

Multimetro

Protoboard

Osciloscopio

Page 3: Control Pwm de Motores Dc Con El Lm555

CONTROL PWM DE MOTORES DC CON EL LM555

Página 3

MARCO TEORICO

La modulación por ancho de pulso (o

PWM, de pulse width modulation) de una

señal o fuente de energía es una técnica en

la que se modifica el ciclo de trabajo de

una señal periódica (por ejemplo senoidal o

cuadrada) ya sea para transmitir señal a

través de un canal de comunicaciones o

de control de cantidad de energía que se

envía en una carga , un dispositivo PWM

genera una señal cuadrada con ancho de

pulso del diseño varia de 5% al 95%. Con

una resistencia variable, la int5encidad de

la luz es controlada de acuerdo al ancho

del pulso. En un control de motores, la

potencia del motor depende del ancho

desde 5% (baja potencia/velocidad) a 95%

(alta potencia/velocidad).

LM555

IEF380

DIODO 1N14149 1N5408

Page 4: Control Pwm de Motores Dc Con El Lm555

CONTROL PWM DE MOTORES DC CON EL LM555

Página 4

PROCEDIMIENTO

1. Simular en Proteus los circuitos

que se muestran a continuación.

Circuito 1

Circuito 2

2. A continuación se muestran los

circuitos simulados en Proteus.

Circuito 1

Circuito 2

3. Como ya tenemos los circuitos

simulados, ahora podemos armarlos

en el proto. Primero armamos el

Circuito 1 y observamos las señales

de salida que nos muestra el

osciloscopio.

Circuito 1 baja velocidad

Circuito 1 alta velocidad

Page 5: Control Pwm de Motores Dc Con El Lm555

CONTROL PWM DE MOTORES DC CON EL LM555

Página 5

Señales de salida que podemos observar en

el osciloscopio cuando tenemos variación

de la velocidad del motor.

A baja velocidad podemos observar que se

mantiene la forma de la señal original

mandada por el LM555.

Al aumentar la velocidad cambia la señal

de salida que muestra el osciloscopio.

Al ser la señal más veloz se pierde la señal

original de entrada.

4. Ahora armamos el Circuito 2 y

observamos mediante el osciloscopio

cuales son las curvas que

obtenemos a la salida.

Circuito 2 armado

Aquí podemos ver los diferentes niveles de

velocidad que muestra el osciloscopio.

Velocidad baja

Velocidad media

Page 6: Control Pwm de Motores Dc Con El Lm555

CONTROL PWM DE MOTORES DC CON EL LM555

Página 6

Velocidad máxima

CONCLUSIONES

El estudiante se familiarizo con los

diferentes elementos utilizados para

armar un motor controlado con el

LM555.

Determinamos que la velocidad de

los motores varía de acuerdo con el

uso del potenciómetro.

Observamos las diferentes curvas

de salida que nos entrega el

osciloscopio con cada uno de los

circuitos armados.

Observamos que las señales de

salida son diferentes con cada

variación de velocidad del motor.

BIBLIOGRAFIA

http://www.electronica-

electronics.com/Circuitos/Variad

o_de_velocidad.html 19/01/2011

http://pdf1.alldatasheet.com/dat

asheet-

pdf/view/8979/NSC/LM555.html

19/01/2011

http://www.datasheetdir.com/1N

4149+download 19/01/2011

http://www.datasheetcatalog.net

/es/datasheets_pdf/1/N/5/4/1N

5408.shtml 19/01/2011