control nervioso de la respiracion y la funcion

20

Click here to load reader

Upload: wendy-olivares

Post on 03-Jul-2015

33.299 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control nervioso de la respiracion y la funcion

CONTROL NERVIOSO DE LA

RESPIRACION Y LA FUNCION

PULMONAR EN EL

EQUILIBRIO ACIDO-BASEPor:

Wendy bula

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERÍA

II SEMESTRE

2010

Page 2: Control nervioso de la respiracion y la funcion

CONTROL DE LA

RESPIRACION

Page 3: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Los impulsos nerviosos son enviados desde

un grupo de neuronas localizadas

bilateralmente en el bulbo raquídeo y el

puente. Estos conglomerados de neuronas

ampliamente dispersos, que en conjunto

reciben el nombre de centro respiratorio,

que puede dividirse en tres áreas:

1. Área rítmica en el bulbo raquídeo.

2. Área neumotaxica en el puente.

3. Área apnéustica, también en el puente.

Page 4: Control nervioso de la respiracion y la funcion

1. Área automática del

bulboLa función del área rítmica bulbar es el

control del ritmo básico de la

respiración. Hay áreas inspiratorias y

espiratorias en el área rítmica.

2. Área neumotaxicaEs la encargada de trasmitir impulsos

inhibitorios al área inspiratoria. El efectoprincipal de estos impulsos es elcontribuir a desactivar el áreainspiratoria antes de que los pulmonesse insuflen excesivamente.

Page 5: Control nervioso de la respiracion y la funcion

3. Área apnéustica

Coordina la transición entre la inspiración

y espiración. Esta área envía impulsos

estimulatorios al área inspiratoria, los

cuales lo activan y prolongan la

activación.

Cuando el área neumotaxica esta

activada, contrarresta las señales del

área apnéustica.

Page 6: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Estimulación de la

respiración por

propioceptores.Tan pronto como se inicia la actividad física, la

frecuencia y profundidad respiratorias

aumentan, aun antes de que se produzcan

cambios en la Po2, la Pco2 o el nivel de H+.

El principal estimulo para estos cambios

rápidos en el esfuerzo ventila torio es la

aferencia de los propiocptores, que

monitorizan los movimientos de las

articulaciones y los músculos.

Page 7: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Regulación de la respiración

por quimiorreceptores.

Los quimiorreceptores controlan los impulsos

nerviosos controlan los niveles de CO2 , H+ y O2

en dos localizaciones y proveen aferencias al

centro respiratorio.

Page 8: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Regulación de la

respiración por

quimiorreceptores.

Page 9: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Normalmente la presión de la sangre es de 40 mm Hg. Si se

verifica un pequeño aumento en la Pco2 son estimulados los

quimiorreceptores centrales y éstos los responden en forma

vigorosa al mayor nivel de H+ resultante. Los

quimiorreceptores periféricos también son estimulados por la

Pco2 alta y por el aumento de H+. Además, los

quimiorreceptores periféricos responden a la deficiencia de

O2 . Cuando la Po2 en la sangre arterial disminuye de un nivel

normal de 100 mm Hg, pero todavía está por encima de 50

mm Hg, se estimulan los quimiorreceptores periféricos. Una

deficiencia pronunciada de O2 deprime la actividad de los

quimiorreceptores centrales y el área inspiratoria, que

entonces no responden a los músculos de la inspiración.

Page 10: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Otras influencias sobre la

respiración

Estimulación del sistema límbico.

Temperatura.

Dolor.

Distención del musculo del esfínter anal.

Irritación de las vías áreas.

Presión arterial.

Page 11: Control nervioso de la respiracion y la funcion

EQUILIBRIO ACIDO-

BASE EN LA

FUNCION

PULMONAR

Las funciones metabólicas de

nuestro organismo producen y

consumen a diario grandes

cantidades de iones de H+.

Funciones como la

degradación alimentaria, el

metabolismo celular, la

producción de CO2 y su

combinación con H2O.

Page 12: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Acido-Base

Ácido es la

sustancia que

puede liberar o

donar H+ y base es

la sustancia que

puede combinarse o

aceptar H+.

Una base es, en

primera

aproximación

(según Arrhenius),

cualquier sustancia

que en disolución

acuosa aporta iones

OH− al medio.

Page 13: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Sin embargo al final, las concentraciones de

iones de H { H+ } que presentan la mayoría

de líquidos del organismo es muy baja. En

condiciones normales, la {H+} en la sangre

arterial es de 35-45 nmol/l ( pH: 7.45-7.35).

Llamamos equilibrio ácido-base al

equilibrio que mantiene el organismo entre

las ganancias y las pérdidas de ácidos y

bases, de tal manera que la {H+} dentro y

fuera de las células se mantiene

relativamente constante.

Page 14: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Equilibrio ácido-base y pH

El control del pH en sangre es importantepor su influencia sobre la formaciónproteica, catabolismo enzimático y correctafunción del SNC. Las situaciones oenfermedades que alteran el equilibrioácido-base desviando el pH en sangre pordebajo de 7 o por encima de 7.8 deben sercorregidas rápidamente ya que ponen enpeligro la vida del individuo.

Page 15: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Tipos de ácidos metabólicos

La principal causa de alteración del pH, son los ácidos formados en los procesos metabólicos.

Ácidos volátiles

El CO2 es el producto final de la oxidación de los hidratos de carbono, grasas y aminoácidos. El CO2 eliminado por las células aumenta cuando existe una respiración limitada y es causa rápida de acidosis.

El CO2 durante la respiración reacciona con agua para formar ácido carbónico y bicarbonato.

Page 16: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Ácidos fijos o no volátiles.

Tales como el ácido sulfúrico y ácido

fosfórico. El ácido sulfúrico es el resultado

de la oxidación de aminoácidos metionina

y cisteína con el Azufre. El ácido fosfórico

es producto metabólico de los fosfolípidos,

ácidos nucleicos, fosfoproteínas y

fosfoglicéridos.

Ácidos orgánicos

Resultado del metabolismo de los

carbohidratos y las grasas. ( Ácido láctico,

ácido acetoacético y ácido B-OH butírico ).

Page 17: Control nervioso de la respiracion y la funcion

La función de los pulmones en el

mantenimiento del equilibrio acido-base es

dada por la mayor o menor eliminación de

CO2.

Actuando así el sistema respiratorio como

amortiguador fisiológico; La frecuencia

respiratoria es modificada según

necesidades de intercambio gaseoso y de

equilibrio ácido base, con mayor o menor

eliminación de CO2

Hiperventilación eliminación CO2

Hipoventilación eliminación CO2

Page 18: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Alteraciones del equilibrio ácido-

base

Page 19: Control nervioso de la respiracion y la funcion

Alcalosis respiratoria

Eliminación excesiva de ácido carbónico,

que se detecta por un descenso de la pCO2

en la sangre. Se suele observar en las crisis

de ansiedad que se acompañan de una

gran hiperventilación.

Acidosis respiratoria

Producción excesiva de ácido carbónico,

que no puede ser eliminado y que se

detecta por un incremento de la pCO2 en

sangre. Se da en la insuficiencia

Page 20: Control nervioso de la respiracion y la funcion