control estadístico del proceso

5
CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO LUIS ALONSO GALLEGOS ARIAS MATRICULA: 1110189 PROF: EDGAR MATA ORTIZ PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA 3B

Upload: luis-alonso-arias

Post on 14-Jul-2015

669 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control estadístico del proceso

CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO

LUIS ALONSO GALLEGOS ARIAS

MATRICULA: 1110189

PROF: EDGAR MATA ORTIZ

PROCESOS INDUSTRIALES AREA

MANUFACTURA

3B

Page 2: Control estadístico del proceso

Elaboración de botellas

La botella de plástico es un envase ligero muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas.

El plástico se moldea para que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina. Algunas incorporan asas laterales para facilitar el vertido del líquido. Otras mejoran su ergonomía estrechándose en su parte frontal o con rebajes laterales para poder agarrarlas con comodidad. Las botellas con anillos perimetrales o transversales mejoran su resistencia mecánica al apilamiento. Las estrechas y anchas mejoran su visibilidad en el lineal al contar con un fading de mayor superficie.

Para la elaboración de dichas botellas se necesitan de varios materiales:

Polietileno de Alta Densidad.

Polietileno de baja densidad.

Politereftalato de etileno

Durante la fabricación de estas mismas se presentaron 600 datos los cuales miden la producción durante 30 días y para esto toman ala azar a dos empleados los cuales manejan dos maquinas. Pero se quiere sabe donde se encuentra el error ya que en algunos de los productos no están cumpliendo con la especificaciones con las que se piden.

Page 3: Control estadístico del proceso

Los cálculos se encuentran realizados en una hoja de Excel que se encuentra en el blog

En este histograma se muestra los datos que arrojaron los dos empleados en sus dos

maquinas

Cuando se identifico el problema en general se hace un estudio más detallado y separado

de cada uno de ellos.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1500.00 1550.00 1600.00 1650.00 1700.00

Series1

tv

usl

lsl

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1500.00 1520.00 1540.00 1560.00 1580.00 1600.00 1620.00 1640.00 1660.00 1680.00

Aquí se muestra la

parte de botellas

que no entran en

la calidad

Page 4: Control estadístico del proceso

Aquí se muestra que en el primer operario no se encuentra el defecto con sus dos

maquinas.

Aquí en estos datos se muestran que ya hay una variabilidad en el proceso pero se deberá

analizar más detalladamente este es el operario “Pedro”

Esta es la maquina uno la cual se detecta también el mismo error

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1500.00 1550.00 1600.00 1650.00 1700.00

Series1

tv

lsl

usl

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1500.00 1520.00 1540.00 1560.00 1580.00 1600.00 1620.00 1640.00 1660.00 1680.00

Series1

tv

Lsl

Usl

Aquí se detecta el

error

Page 5: Control estadístico del proceso

Esta es la maquina dos pero la cual muestra menos error que la maquina uno.

Ya cuando se analizo los diferentes causales de fallas se determino que la maquina uno es

la que tiene más fallas en el proceso que la maquina dos y los operarios están trabajando

debidamente.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1500.00 1520.00 1540.00 1560.00 1580.00 1600.00 1620.00 1640.00 1660.00 1680.00

Series1

tv

Lsl

Usl