control de pozos petroleros

11
Herbert Ortiz Plantarrosa Daniel Alejandro Castillo Cruz

Upload: alejandro-castillo

Post on 02-Jul-2015

12.282 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Herbert Ortiz Plantarrosa

Daniel Alejandro Castillo Cruz

1.- EQUIPOS SUPERFICIALES DE CONTROL DE POZO.

2.- EQUIPOS UTILIZADOS EN CIERRES DE POZO

3.-PROCEDIMIENTOS PARA CERRAR EL POZO EN CASO DE ARREMETIDA

4.- METODOS PARA CONTROLAR EL POZO

5.- FACTORES QUE AFECTAN LOS METODOS DE CONTROL DE POZOZ

6.- DETERMINACION DE LA PRESION INICIAL DE CIRCULACION

7.- DETERMINACION DEL TIPO DE FLUIDO QUE ENTRA AL POZO

El equipo superficial mínimo necesario para controlar una arremetida debe estar constituido como mínimo de lo siguiente:1. Un estrangulador hidráulico ajustable (Choke)2. Dos estranguladores ajustables manuales3. una válvula de control hidráulica (HCR)4. Un separador de gas5. Un impidereventones anular (Hydrill) o esférico6. Dos impidereventones tipo ariete, para la tubería

y ciego.7. Manómetros de gran exactitud.8. Una válvula de contra presión (Incide Preventer)9. Una válvula de cierre de máxima abertura para la

sarta de perforación (Nelly Cock).

El equipo o unidad para cierre es el centro del control hidráulico y fuente de energía para operar el sistema de impiderreventones.

Para cumplir estas funciones la unidad debe ser diseñada con suficiente capacidad para asegurar el funcionamiento de los impiderreventones, el tiempo requerido y bajo las condiciones que pueda presentar el pozo.

Todas las unidades para cerrar los impiderreventones están compuestos de los mismos elementos básicos: depósitos para el fluido, bombas, serie o banco de acumuladores (botellas) y un múltiple para válvulas que permiten dirigir el fluido accionador al impiderreventon apropiado

Arremetida Perforando:

1. Parar la mesa rotaria.2. Levantar el cuadrante por encima de la mesa

rotaria. 3. Desviar el tanque del viaje.

4. Parar las bombas y verificar si el pozo fluye.

5. Si el pozo no fluye regresar en forma inversa y no continuar la operación de perforación antes de determinar la causa de la falsa alarma. Si el pozo fluye continuar al paso siguiente.

6. Verificar si el pozo esta alineado al estrangulador hidráulico ajustable.

7. Abrir la válvula HCR al estrangulador hidráulico ajustable, el cual debe permanecer abierto durante la perforación.

8. Cerrar el impiderreventon anular o esférico. 9. Cerrar los estranguladores lentamente, observando que la

presión en el anular no supere la máxima permitida (MPAPS). Si la presión anular tiende a superar la MPAPS, se debe comenzar a circular de inmediato con el lodo del pozo, ajustando el estrangulador para garantizar no alcanzar la máxima presión permitida.

10. anotar la presión en la tubería y en el anular tan pronto se estabilicen.

11. anotar el aumento en el volumen de los tanques. 12. Verificar y anotar las presiones de cierre cada 15 minutos 13. Decidir la forma (Método) de sacar los fluidos.

La presión de cierre recomendada para obtener un sello inicial es de 1500 psi

Si la presión de cierre recomendada no se conoce se puede reducir la presión hidráulica hasta que el impiderreventon permita una pequeña fuga alrededor de la tubería.

Mientras se controla el pozo no es necesario ejercer presión hidráulica por encima de la requerida inicialmente para controlar la arremetida.

Esta presión se puede determinar antes o después de que ocurra la arremetida.

- Antes de la arremetida:Cuando se está perforando un pozo durante

los cambios de guardia de la cuadrilla, se varia la velocidad de la bomba se registran las presiones de bombeo. Estas presiones son las perdidas friccionadas del sistema para cada velocidad de la bomba. Con ellas se puede determinar las fricciónales del sistema para cada velocidad de la bomba.

- Después de la arremetida:Se puede determinar la presión máxima

de circulación de una forma más precisa al momento de comenzar la circulación para sacar fluidos de la formación que entraron a pozo.

Una vez detectada la surgencia el pozo debe ser cerrado de acuerdo a los procedimientos correctos del equipo los cuales deben ser conocidos antes de iniciar cualquier pozo

Deben desarrollarse procedimientos de seguridad los que deben de ser conocidos por todos y puestos en práctica.

En los casos en que el preventor de reventones se halla en un espacio cerrado, o en sótano (bodega) donde pudieran acumularse gases tóxicos, donde deben usarse dispositivos respiratorios en todo momento, cuando se este trabajando cerca de los equipos

La detección de surgencias es responsabilidad de todos muchos equipos se han perdido por falta de los supervisores para verificar si el pozo estaba fluyendo; es importante reconocer las señales de advertencia de una surgencia si uno o mas señales se presentan, la dotación y el equipo están en peligro