control de las infecciones respiratorias agudas

11
IRA. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS.3 Los estudios de morbilidad por Infecciones Respiratorias Agudas resultan complejos y difíciles de realizar, sobre todo por el problema de las fuerzas de información para precisar su etiología ya que una serie de trastornos clínicos son causados por múltiples agentes y los métodos utilizados para su identificación, sobre todo los virales, tienden a ser costosos por lo que la prevención y el tratamiento sin una base sólida de conocimientos epidemiológicos se hace más difícil quedando muchas veces una gran morbilidad oculta (28) y precisamente es el médico de familia el que facilita estos tipos de estudios permitiendo un mejor conocimiento de los factores de riesgo que influyen o agravan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que permite tener un mayor control y vigilancia de estas enfermedades y sobre todo prevenir las complicaciones que puedan aparecer. Ante el problema de salud que se expone y por la cantidad de pacientes menores de 5 años que acuden a consulta diaria en el consultorio Barrio Adentro del sector 4 de Caña de Azúcar, perteneciente al municipio Mario Briceño Iragorry nos motivaron a realizar este estudio para determinar el comportamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas en la población infantil menor de cinco años.

Upload: eladio-torres

Post on 26-Jun-2015

1.308 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

IRA. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS.3

Los estudios de morbilidad por Infecciones Respiratorias Agudas resultan complejos

y difíciles de realizar, sobre todo por el problema de las fuerzas de información para

precisar su etiología ya que una serie de trastornos clínicos son causados por

múltiples agentes y los métodos utilizados para su identificación, sobre todo los

virales, tienden a ser costosos por lo que la prevención y el tratamiento sin una base

sólida de conocimientos epidemiológicos se hace más difícil quedando muchas

veces una gran morbilidad oculta (28) y precisamente es el médico de familia el que

facilita estos tipos de estudios permitiendo un mejor conocimiento de los factores de

riesgo que influyen o agravan las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que

permite tener un mayor control y vigilancia de estas enfermedades y sobre todo

prevenir las complicaciones que puedan aparecer. 

Ante el problema de salud que se expone y por la cantidad de pacientes menores de

5 años que acuden a consulta diaria en el consultorio Barrio Adentro del sector 4 de

Caña de Azúcar, perteneciente al municipio Mario Briceño Iragorry nos motivaron a

realizar este estudio para determinar el comportamiento de las Infecciones

Respiratorias Agudas en la población infantil menor de cinco años.

II. MARCO TEÓRICO

1.1. Concepto de Infección Respiratoria Aguda:

En esta se asume como Infección Respiratoria Aguda (IRA) al conjunto de

infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos, con evolución

menor a 15 días, donde la forma más común de presentación, es la Rinofaringitis

Aguda Catarral , con la presencia de uno o más síntomas o signos clínicos como:

tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, otalgia, disfonía, respiración ruidosa,

dificultad respiratoria, los cuales pueden estar o no acompañados de fiebre y que en

ocasiones se complican con neumonía .

Page 2: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

1.2. Antecedentes históricos:

Es difícil establecer la antigüedad de la enfermedad, ya que desde el año 412 A.C.

Hipócrates y Livio describieron una epidemia que comenzó en diciembre después de

un cambio climático y muchos enfermos tuvieron complicaciones con neumonía. En

Europa hubo epidemias de tipo gripal en los siglos VI y IX. Sin embargo la primera

epidemia de Influenza descrita como tal y generalmente aceptada ocurrió en

diciembre de 1173. El historiador Kirsch ha reportado 299 epidemias entre 1173 y

1985. La primera pandemia (epidemia generalizada que afecta a poblaciones de

varios países y durante el mismo período de tiempo) que afectó Europa, Asia y el

norte de África ocurrió en 1580 y la primera de América ocurrió en 1647. En este

siglo se han presentado 5 pandemias: 1900,1918 (la más devastadora causando

más de 20 millones de muertes en todo el mundo, conocida como "Gripe Española"),

1957, 1968 y 1977.

Dentro de las infecciones respiratorias la influenza desempeña un importante papel

por la magnitud y trascendencia que tiene en la morbilidad y mortalidad. Esta

enfermedad origina brotes epidémicos en diferentes regiones del mundo cada año,

por lo que la OMS recomienda el uso de una vacuna como medida preventiva contra

su potencial de virulencia en determinadas condiciones.

Cada año un Comité de expertos analiza y recomienda a las compañías productoras,

la composición de la vacuna para la siguiente temporada de mayor influencia de la

enfermedad; sobre la base de las principales cepas de los agentes que circulan en el

mundo, de acuerdo con los datos de la red mundial de laboratorios que intervienen

en la vigilancia de estas enfermedades. Esta red contribuye con la OMS a monitorear

la actividad de la influenza en todas las regiones del mundo y asegura la información

necesaria para seleccionar las nuevas variantes que serán usadas en la producción

de vacunas contra la enfermedad.

1.3 Tendencia actual de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el

mundo, región y en Cuba:

Para la mayoría de los países en desarrollo, en la región de las Américas, el control

de los problemas de salud que afectan a la madre y al niño, particularmente las

Page 3: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), ha adquirido gran importancia.

En los últimos 15 años, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) pasaron a ocupar

los primeros lugares como causa de muerte, debido a la reducción de la mortalidad

por enfermedades prevenibles por vacunas y a la reducción de la mortalidad por

diarreas producto, en ambos casos, del marcado aumento en la cobertura de las

estrategias de control disponibles.

De este modo, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se han transformado en

uno de los principales problemas de salud que los países deberán enfrentar hasta

mediados de este nuevo siglo, en el marco del compromiso internacional de reducir

la mortalidad materno-infantil. La implementación de medidas relativamente simples,

de prevención o de tratamiento, deben contribuir a este propósito.

Aunque las cifras exactas son difíciles de obtener, se estima que alrededor de 4,5

millones de niños entre 1 y 4 años de edad mueren cada año por esas causas; de

ellos casi la tercera parte son por las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA),

fundamentalmente neumonía. Esta situación es aún más aguda en los países

subdesarrollados.

En los países en vías de desarrollo las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA)

representan uno de los problemas principales de salud entre los niños menores de 5

años y están fuertemente asociados a los factores de riesgo.

Mientras el mundo desarrollado ha logrado reducir la mortalidad por Infecciones

Respiratorias Agudas (IRA) en niños, en los países en vías de desarrollo prevalecen

varios factores de riesgo que contribuyen a mantener ese problema en dichas

naciones. En América Latina la mayoría de los países reportan bajas tasas de

mortalidad. No obstante, existe una marcada diferencia entre la situación de los

países desarrollados de la región y el resto de las naciones del continente. Por

ejemplo, según estimaciones de la OPS, la mortalidad por Infecciones Respiratorias

Agudas (IRA) en menores de 5 años (incluye Influenza, Neumonía, Bronquitis y

Bronquiolitis) va desde 16 muertes por cada 100 000 en Canadá a más de 3 000 en

Haití, donde estas afecciones aportan entre 20 y 25% del total de defunciones en esa

edad .Entre los factores que determinan esta situación están el bajo peso al nacer, la

Page 4: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

malnutrición, la polución atmosférica, las inadecuadas condiciones de atención

médica y de salud, los bajos niveles de inmunización e insuficiente disponibilidad de

antimicrobianos.

Las infecciones respiratorias agudas son actualmente uno de los principales

problemas de salud que afectan a los niños menores de 5 años de los países de la

Región de las Américas. La situación actual del problema puede resumirse en las

siguientes características principales: (22)

Cada año, alrededor de 150.000 niños menores de 5 años de los países de América

mueren por neumonía, la cual es responsable del 80 al 90% de las muertes totales

por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA). (23)

Estas casi 150.000 muertes anuales por neumonía ocurren principalmente en los

países menos desarrollados de la Región (fundamentalmente en Bolivia, Haití, Perú,

México, nordeste del Brasil y otros países de América Central) que concentran cerca

del 90% de estas muertes. La neumonía sigue siendo en todos ellos una de las

principales causas de enfermedad y consulta a los servicios de salud y representa la

causa principal de mortalidad en los niños y se ubica entre las cinco primeras causas

de muerte del grupo. (24-25)

Mientras en los países desarrollados de la Región de las Américas la mortalidad por

neumonía ha tendido a disminuir, la tendencia al descenso de las tasas de

mortalidad por neumonía en los países en desarrollo de la misma Región, registra

valores muchos menores. Incluso, en algunos las tasas de mortalidad por neumonía

permanecen estables. (24-25)

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) representan en muchos países de la

Región una de las principales causas de hospitalización, las cuales no sólo se deben

a Neumonía sino también a Bronquitis, Bronquiolitis y otras afecciones del aparato

respiratorio.

Aún cuando no existe información cuantitativa en los países de la Región, algunas

infecciones agudas de las vías aéreas superiores, como otitis y faringitis

Page 5: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

estreptocócica son causantes de secuelas graves en los niños, tales como

hipoacusia y sordera y en menor medida, cardiopatía reumática. (25)

En la epidemiología de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Brasil, la

bronquiolitis, laringotraqueobronquitis, bronquitis y neumonías son la mayor causa de

morbilidad en niños menores de 3 años de edad. En grandes estudios tales

enfermedades tienen causas infecciosas identificables. La gran mayoría de las

infecciones son causadas por 4 tipos de virus respiratorios: Virus Respiratorio

Sincitial (VRS), Parainfluenza (VPI), Influenza y Adenovirus. (10)

En Cuba las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) constituyen las infecciones más

frecuentes en los niños, siendo la principal causa de consulta y de ingreso en los

niños menores de 5 años de edad en nuestro país y en el resto del mundo

desarrollado y subdesarrollado, donde además son responsables por una alta cifra

de mortalidad. A partir de 1970, aunque la mortalidad es baja; estas enfermedades

continúan siendo la primera causa de morbilidad en las edades pediátricas por lo que

se implantó el primer programa contra las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y

en 1985, a raíz de un aumento en la tasa de mortalidad por esta afección, se puso en

marcha un plan de medidas encaminado a lograr un mejor control y prevención de

estas afecciones. (8-9)

En Cuba se realizan más de 2,5 millones de consultas por Infecciones Respiratorias

Agudas (IRA) cada año con los consiguientes gastos de recursos humanos y

materiales y las pérdidas económicas en la producción y los servicios. Constituye la

primera causa de consulta e ingreso dentro de las infecciones agudas que afectan a

la infancia. (8-9)

En nuestro país, debido al nivel educacional alcanzado, el conocimiento de las

madres sobre distintas enfermedades es mayor que en otros países en desarrollo,

aunque se considera que aún existe falta de conocimiento sobre distintos aspectos

de gran importancia de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

En la práctica médica, tanto en consultorios médicos de la familia como en las

guardias médicas, hemos observado desconocimiento de las madres acerca de las

Page 6: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

infecciones respiratorias agudas, principalmente en la conducta a tomar ante las

mismas, este desconocimiento con frecuencia conlleva a la solución tardía de los

síntomas, a la toma errónea de decisiones y en ocasiones a complicaciones, por lo

que además de interesante, resulta necesario conocer hasta donde llega este

desconocimiento para poder tomar de manera puntual las medidas educativas que

garanticen que las madres puedan brindar una atención adecuada a sus hijos

cuando atraviesan por un episodio de Infección Respiratoria Aguda (IRA) .

En nuestro país, representan la principal causa de demanda de atención de salud, y

son responsables del 20 al 40% de las consultas externas para niños y del 12-35%

de los ingresos hospitalarios, con la presencia de brotes en población abierta e

instituciones cerradas y la cuarta causa de muerte para todas las edades, en los

últimos años. Se le presta especial atención al seguimiento de estos eventos,

ofreciendo mediante un programa de control, el conocimiento acerca de la circulación

y el comportamiento epidemiológico de los agentes causales, lo que garantiza la

vigilancia, investigación epidemiológica de campo y medidas para la disminución de

la morbilidad y muy especialmente del impacto de la mortalidad sobre grupos de alto

riesgo, población infantil y adultos mayores. (11-14)

En las investigaciones realizadas en Venezuela para determinar el origen de las

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de los menores de cinco años adquiridas en

la comunidad, se ha encontrado que la tasa de portadores nasofaríngeos de

Streptococcus Pneumoniae, en edades entre cero a cuatro años de países

subdesarrollados, va de 72% a 97%, en comparación con 28% a 44% determinada

en estudios hechos en países desarrollados (OPS/OMS, 2001). No hay estudios

actuales así como no se encontraron estadísticas recientes

En Venezuela con el escaso aporte estadístico encontrado, es difícil aproximarse a

un análisis que permita mejorar las condiciones riesgosas presentes en los niños

menores de 5 años en relación a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Page 7: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1622/5/Infecciones-

Respiratorias-Agudas-en-ni%F1os-menores-de-5-a%F1os

Publicaciones OPS/OMS sobre el control de las IRA/ED

Publicaciones disponibles a través del Programa Ampliado de Libros de Texto

(PALTEX) de OPS/OMS

Manual de tratamiento de la diarrea.

Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud Nº 13, 1987.

Infecciones respiratorias agudas: Guía para la planificación, ejecución y

Page 8: Control de Las Infecciones Respiratorias Agudas

evaluación de las actividades de control dentro de la atención primaria de

salud. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud Nº 17, 1988.

Uso racional de los medicamentos en el manejo de la diarrea aguda en niños.

Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud Nº 23, 1991

Atención del niño con infección respiratoria aguda. Serie PALTEX para técnicos

medios y auxiliares Nº 21, 1992.

Infecciones respiratorias agudas en los niños: Tratamiento de casos en

hospitales pequeños.

Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud Nº 24, 1992