control de comandos

5
7/21/2019 Control de Comandos http://slidepdf.com/reader/full/control-de-comandos 1/5 CONTROL DE COMANDOS Se define comando al mensaje enviado al ordenador, por parte del usuario, y que va a provocar una respuesta en este. Los comandos son en realidad órdenes, pues indican al dispositivo informático que debe hacer o ejecutar a continuación, según el comando que se le envíe. ada sistema operativo incorpora un determinado número de comandos básicos, que permiten ejecutar las tareas más simples con órdenes directas. !sos comandos son propios y generalmente varían según el sistema operativo, aunque algunos "ej.# copy$ son comunes a varios SS.%%. &ara interpretar estos comandos y permitir que el usuario los escribas y los envi', cada sistema operativo trae un int'rprete de comandos o consola de comandos, que actúa de intermediario entre el ordenador y el usuario, dotando a este último de un medio para usar los comandos disponibles. (demás de los comandos que incluyen los sistemas operativos, llamados comandos internos, algunos programas permiten usar comandos adicionales que amplían las posibilidades. !stos comandos son llamados e)ternos, puestos que no vienen integrados en el sistema operativo, sino que dependen del uso de soft*are e)terno o de su instalación. +na característica típica de los comandos es que siempre funcionan con el esquema de un comando una acción. (sí, cada comando usado va a dar lugar a una acción concreta, necesitando usar varios si queremos reali-ar una orden compleja. +sualmente para dar una orden se debe seguir un esquema y el comando debe ser modificado mediante parámetros, que le transmiten indicaciones adicionales sobre como ejecutarse. (lgunos profesionales definen el comando como la palabra clave que activa la orden, y a esta como el conjunto del comando más los parámetros. &or ejemplo, si queremos copiar un archivo de un sitio ( un sitio , la orden sería más o menos así# %&/ 0 1nicio ( 0 2ombre archivo 0 3estino 0 &arámetros adicionales (sí, según esta definición, el comando sería la palabra %&/, y la orden toda la instrucción en su conjunto. Los comandos escritos han caído en desuso tras la introducción y generali-ación de los sistemas operativos y programas basados en entornos gráficos, pues las órdenes ya se pueden ejecutar sin necesidad de teclear comandos, con un simple clic que el ordenador ya interpreta para ejecutar la tarea. (unque este clic sea una orden, no es realmente un comando y ya no se le nombra como tal. Sin embargo e)isten otro tipo de comandos que continúan usándose a menudo. Son los comandos usados por los lenguajes de programación que permiten al programador indicarle al ordenador lo que debe hacer el programa que está creando. 3el mismo modo que los sistemas operativos, cada lenguaje de programación usa comandos propios y en general diferentes. !s  por ello que la programación requiere amplios conocimientos y estudios previos  

Upload: alvaro-mamani

Post on 05-Mar-2016

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Comandos

7/21/2019 Control de Comandos

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-comandos 1/5

CONTROL DE COMANDOS

Se define comando al mensaje enviado al ordenador, por parte del usuario, y que va a provocar una respuesta en este.

Los comandos son en realidad órdenes, pues indican al dispositivo informático que debe hacer oejecutar a continuación, según el comando que se le envíe.

ada sistema operativo incorpora un determinado número de comandos básicos, que permitenejecutar las tareas más simples con órdenes directas. !sos comandos son propios ygeneralmente varían según el sistema operativo, aunque algunos "ej.# copy$ son comunes avarios SS.%%. &ara interpretar estos comandos y permitir que el usuario los escribas y los envi',cada sistema operativo trae un int'rprete de comandos o consola de comandos, que actúa deintermediario entre el ordenador y el usuario, dotando a este último de un medio para usar loscomandos disponibles.

(demás de los comandos que incluyen los sistemas operativos, llamados comandos internos,algunos programas permiten usar comandos adicionales que amplían las posibilidades. !stoscomandos son llamados e)ternos, puestos que no vienen integrados en el sistema operativo, sinoque dependen del uso de soft*are e)terno o de su instalación.

+na característica típica de los comandos es que siempre funcionan con el esquema de uncomando una acción. (sí, cada comando usado va a dar lugar a una acción concreta,necesitando usar varios si queremos reali-ar una orden compleja. +sualmente para dar unaorden se debe seguir un esquema y el comando debe ser modificado mediante parámetros, quele transmiten indicaciones adicionales sobre como ejecutarse. (lgunos profesionales definen elcomando como la palabra clave que activa la orden, y a esta como el conjunto del comando más

los parámetros.

&or ejemplo, si queremos copiar un archivo de un sitio ( un sitio , la orden sería más o menosasí#

%&/ 0 1nicio ( 0 2ombre archivo 0 3estino 0 &arámetros adicionales

(sí, según esta definición, el comando sería la palabra %&/, y la orden toda la instrucción ensu conjunto.

Los comandos escritos han caído en desuso tras la introducción y generali-ación de los sistemas

operativos y programas basados en entornos gráficos, pues las órdenes ya se pueden ejecutar sinnecesidad de teclear comandos, con un simple clic que el ordenador ya interpreta para ejecutar la tarea. (unque este clic sea una orden, no es realmente un comando y ya no se le nombracomo tal.

Sin embargo e)isten otro tipo de comandos que continúan usándose a menudo. Son loscomandos usados por los lenguajes de programación que permiten al programador indicarle alordenador lo que debe hacer el programa que está creando. 3el mismo modo que los sistemasoperativos, cada lenguaje de programación usa comandos propios y en general diferentes. !s por ello que la programación requiere amplios conocimientos y estudios previos

 

Page 2: Control de Comandos

7/21/2019 Control de Comandos

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-comandos 2/5

DESDE EL TECLADO

3escargas y portales 4 dise5o 4 edición y alojamiento *eb 4 equipamiento *eb 4 hard y

mantenimiento 4 discos virtuales 4 sistemas operativos 4 programación 4 cursos y tutoriales 4diccionario 4 atajos de teclado pc 4 otros

&ara todas las aplicaciones del paquete office para %utloo6 

&ara 7ord algunas para e5es y tildes...

&ara !)cel

&ara !)plorer de 7indo*s imagen del alt0

&ara todas las aplicaciones

(lt 0 89 ierra la ventana activa.

8l (bre una ventana con la (yuda "nos dará una mano más de una ve-$

trl 0 opia al portapapeles el elemento seleccionado.

trl 0 : orta el elemento seleccionado.

trl 0 ; &ega, en donde est' ubicado el cursor, lo que est' en el portapapeles.

trl 0 < !s lo mismo que (rchivo 4 <uardar.

trl 0 ( !s lo mismo que (rchivo 4 (brir.

trl 0 & 1ngresa al menú de impresión.

trl 0 2 Sin haber seleccionado nada, comien-a un nuevo trabajo.

trl 0 = 3eshacer.

8> (ctuali-a el contenido de una unidad en la ventana de (brir o <uardar. Sirve, por ejemplo, si cambias un disquete y lo que estás viendo en pantalla son los archivos del disqueteanterior.

trl 0 ! Selecciona todos los elementos que haya en la pantalla.

8?@ ;a al modo de menú

A(/BS08?@ Aenú conte)tual del elemento seleccionado

CDL0!S &resenta el menú 1nicio

A(/BS08?@ Aenú conte)tual

(LC0C( ambia al programa en ejecución

A(/BS mientras

Page 3: Control de Comandos

7/21/2019 Control de Comandos

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-comandos 3/5

1nserta el 3 %mite la ejecución automática

(lt0A al estar 

entrado en la

arra de tareas Ainimi-a todas las ventanas

4 4

&(D( 7%D3

trl 0 2 oloca la palabra seleccionada en negrita. Se puede activar antes de iniciar una palabra, pero debe repetirse el comando para desactivarla.

trl 0 E oloca la palabra seleccionada en cursiva. Se puede activar antes de iniciar una palabra, pero debe repetirse el comando para desactivarla.

trl 0 S oloca el subrayado al te)to seleccionado.

trl 0 C (plica la (lineación entrada a la porción de te)to seleccionado.

trl 0 F (plica la (lineación Fustificada a la porción de te)to seleccionada.

trl 0 3 (plica la (lineación 3erecha a la porción de te)to seleccionada.

trl 0 A (bre el menú 8ormato 8uente.

&(D( !:!L

trl 0 2 oloca la letra de la casilla, columna o fila seleccionada en negrita.

trl 0 E oloca la letra de la casilla, columna o fila seleccionada en cursiva.

trl 0 S oloca el subrayado a la casilla, columna o fila seleccionada.

&(D( %+CL%%E 

8> hequea el correo electrónico. !s lo mismo que enviar y recibir. Si no estás conectado preguntará si deseas conectar.

trl 0 + ;a a carpeta con correo no leído.

trl 0 Shift 0 ! rea una nueva carpeta.

trl 0 Shift 0 (bre la Libreta de direcciones.

trl 0 Shift 0 8 (bre la caja de diálogo de úsqueda avan-ada.

trl 0 Shift 0 ; Aover el mensaje seleccionado a una carpeta. (bre la caja de diálogo.

trl 0 Shift 0 1 Lleva a la bandeja de entrada.

trl 0 3 !limina el mensaje activo. 2o elimina carpeta seleccionada.

Page 4: Control de Comandos

7/21/2019 Control de Comandos

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-comandos 4/5

trl 0 G Aarca como leídos el o los mensajes seleccionados.

trl 0 ! Selecciona todo.

trl 0 / (bre una caja de diálogo para ir a una carpeta.

trl 0 D !s lo mismo que Desponder mensaje o Deply.

trl 0 Shift 0 D !s lo mismo que Desponder a todos.

trl 0 8 Deenvía el mensaje activo.

rtl 0 2 1nicia un Aensaje nuevo.

(L<+2(S &(D( H / C1L3!S

(LC 0 ?I@ á (LC 0 I9 J

(LC 0 ?K@ ' (LC 0 ?I? í

(LC 0 ?I ó (LC 0 ?IK ú

(LC 0 ?I9 5 (LC 0 ?I> H

(LC 0 ?IM N

&(D( !:&L%D!D 3! 7123%7S

8 ambiar nombre

8K uscar 

CDL0),c,v ortar, copiar, pegar 

A(/BS0S+&D !liminar de inmediato sin colocar el archivo en la &apelera de reciclaje

(LC0!2CD(D &ropiedades

(LC0doble clic &ropiedades

A(/BS0doble clic !)plorar el objeto si tiene un comando !)plorar 

CDL0arrastrar opiar un archivo archivo a una carpeta

CDL0A(/BS0arrastrar un archivo hasta el !scritorio o una carpeta rear un acceso directo

89 &resenta el cuadro combinado

8> (ctuali-ar 

8I ambio entre paneles del !)plorador 

CDL0g 1r aCDL0- 3eshacer 

Page 5: Control de Comandos

7/21/2019 Control de Comandos

http://slidepdf.com/reader/full/control-de-comandos 5/5

CDL0a Seleccionar todo

D!CD%!S% 1r a la carpeta de origen

A(/BS0OcerrarP ierra esta carpeta y todas sus carpetas de origen

 2umQ !)pande todo lo seleccionado

 2um4 !)pande la selección

 2um0flecha derecha ontrae la selección

8lecha derecha !)pande la selección actual si está contraídaR de lo contrario, va a la primerasubcarpeta.

8lecha i-quierda ontrae la selección actual si está e)pandidaR de lo contrario, va a lacarpeta de origen

4 4