control avance pronombres

6
Control Avance Pronombres Personales, Exclamativos e Interrogativos Nombre: ___________________________________________________________________ Básico: _______ Fecha: _____________________ Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 8 en la hoja de respuestas. Laika ¿Has oído hablar alguna vez de Laika? Laika es el nombre de una perra; sin embargo, la vida de Laika no fue como la de un perro normal y corriente. Laika fue el primer ser vivo que viajó en un cohete espacial: la primera astronauta de la historia. Laika realizó su viaje a bordo de un satélite artificial llamado Sputnik II. Un equipo de investigadores diseñó en Rusia (antigua URSS) la nave y programó el viaje. El objetivo de la misión era probar que un ser vivo podía sobrevivir en el espacio dentro de una nave. El Sputnik II despegó el 3 de noviembre de 1957 ante la admiración de todo el mundo, y la experiencia fue todo un éxito. El viaje de Laika abrió el camino para que, tres años más tarde, se lanzara al espacio una nave con un hombre a bordo. 1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? A. Un cuento. B. Un Texto Informativo. C. Una Carta. D. Un poema. 2. ¿Cuál es el propósito del texto? A. Enviar un mensaje. B. Narrar la vida de Laika C. Expresar sentimientos d.e Laika D. Informar acerca de la aventura de Laika. Puntaje real Puntaje obtenido Calificació n 20 puntos

Upload: lady-stephanie-paredes-araneda

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Control Avance Pronombres

Control AvancePronombres Personales, Exclamativos e Interrogativos

Nombre: ___________________________________________________________________

4º Básico: _______ Fecha: _____________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 8 en la hoja de respuestas.

Laika

¿Has oído hablar alguna vez de Laika? Laika es el nombre de una perra; sin embargo, la vida de Laika no fue como la de un perro normal y corriente. Laika fue el primer ser vivo que viajó en un cohete espacial: la primera astronauta de la historia.

Laika realizó su viaje a bordo de un satélite artificial llamado Sputnik II. Un equipo de investigadores diseñó en Rusia (antigua URSS) la nave y programó el viaje. El objetivo de la misión era probar que un ser vivo podía sobrevivir en el espacio dentro de una nave. El Sputnik II despegó el 3 de noviembre de 1957 ante la admiración de todo el mundo, y la experiencia fue todo un éxito.

El viaje de Laika abrió el camino para que, tres años más tarde, se lanzara al espacio una nave con un hombre a bordo.

1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?

A. Un cuento.B. Un Texto Informativo.C. Una Carta.D. Un poema.

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Enviar un mensaje.B. Narrar la vida de LaikaC. Expresar sentimientos d.e LaikaD. Informar acerca de la aventura de Laika.

3. Según el texto, ¿Cuál era el objetivo del viaje de Laika?

A. Que la perrita Laika causara admiración.B. Comprobar que a los animales les gustan los cohetes.C. Probar que un ser vivo podía sobrevivir en el espacio dentro de una nave.D. Diseñar una nave espacial.

4. La expresión “abrió el camino” quiere decir que:

A. El viaje sirvió para construir naves espaciales.

B. El viaje de Laika abrió las posibilidades de viajar al espacio para los seres humanos.

C. Laika hizo un camino hacia el espacio.D. El viaje sirvió para que Laika fuera una perrita famosa.

Puntaje realPuntaje obtenido

Calificación

20 puntos

Page 2: Control Avance Pronombres

5. En el siguiente fragmento: “Laika es el nombre de una perra; sin embargo, la vida de Laika no fue como la de un perro normal y corriente.” La palabra subrayada puede ser reemplazada por el pronombre:

A.Él.B.Nosotros.C. UstedesD. Ella.

6. En la oración “El objetivo de la misión era probar que un ser vivo podía sobrevivir en el espacio dentro de una nave.” La palabra destacada podría ser reemplazada por:

A. Premio.B. ConocimientoC. Propósito.D. Sobreviviente.

7. ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un pronombre interrogativo?

A. ¿Quién es Laika?B. ¿Ella viajó al espacio?C. Los investigadores construyeron una nave.D. ¡Qué valiente fue Laika!

8. El texto se trata principalmente de:

A. La vida de la perrita Laika.B. El viaje que realizó Laika al espacio.C. La historia de los investigadores.D. Los pasos para construir una nave.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6 en la hoja de respuestas.

EL SOMBRERO

Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero. Buenos días –le dice el sombrero, yo he perdido mi cabeza ¿quién me puede ayudar?

Teresa muy extrañada le pregunta: -¿Y por qué necesitas tú una cabeza? El sombrero le responde casi enojado: -lógicamente yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no sé dónde ir, sin cabeza… yo no soy nadie.

-Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿Es redonda u ovalada? ¿Es pelada o peluda? ¿Es grande o chica?... ¿tiene moño?

Pero el sombrero de nada se recuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar. Salen Teresa y el sombrero en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero.

De repente un recuerdo vino a la memoria del sombrero y dice: Escucha Teresa, ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: cuando yo vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota.

Apenas el sombrero hubo pronunciado estas palabras, Teresa exclamó: -¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y su osito regalón.

Corren a casa de Sofía y la encuentran llorando porque había perdido su lindo sombrero nuevo. Teresa la abraza y le cuenta la historia al tiempo que pone el sombrero en su cabeza. Volvieron felices a jugar al parque, esta vez con más cuidado con el fuerte viento que soplaba, quien había sido el culpable de la pena de Sofía y del sombrero.

(Anónimo)

Page 3: Control Avance Pronombres

9. El texto corresponde a:

A. Un cuento.B. Una carta.C. Una noticia.D. Un aviso.

10. ¿Cuál es la finalidad del texto anterior?

A. Entretener.B. Informar.C. Dar instrucciones para hacer algo.D. Narrar una historia.

11. En la oración “Teresa está en el parque.” ¿Por cuál pronombre personal podemos reemplazar la palabra subrayada?

A. Ellos.B. Él.C. Nosotros.D. Ella.

12. ¿En cuál de las siguientes oraciones del texto se presenta un pronombre interrogativo?

A. ¿Es grande o chica?B. ¿Cómo es ella?C. ¿Tiene moño?D. ¡Yo no soy nadie!

13. Según el texto podemos inferir que:

A. El sombrero es muy atento.B. El sombrero está contento.C. El sombrero es egoísta.D. El sombrero es olvidadizo.

14. ¿En cuál de las siguientes oraciones del texto se presenta un pronombre personal?

A. Salen en busca de la cabeza.B. ¿Y por qué necesitas tú una cabeza?C. Le dice el sombrero.D. He perdido mi cabeza.E.

15. Según el texto, podemos inferir que Teresa es :

A. Una niña egoísta.B. Una niña peleadora.C. Una niña triste.D. Una niña solidaria.

16. ¿Qué sucede luego de que Teresa descubre quién es la dueña del sombrero?

A. Van al Parque.B. Van a casa de Sofía.C. Van a comprar otro sombrero.D. Sofía y Teresa van a jugar.

17. ¿Quién fue el culpable de la pérdida del sombrero?

A. Sofía.B. TeresaC. El viento.D. La lluvia.

18. En la siguiente oración “Está desesperado y tiene ganas de llorar.” La palabra subrayada se puede reemplazar por:

A. Tranquilo.B. Contento.C. Atormentado.D. Avergonzado.

19. La idea principal del texto es:

A. La amistad entre Sofía y Teresa.B. El juego entre el sobrero y Teresa.C. La búsqueda de la dueña del sombrero.D. El fuerte viento había en el parque.

20. A partir del texto podemos inferir que Sofía es:

A. Amistosa y generosa.B. Egoísta y peleadora.C. Llorona y egoísta.D. Distraída y peleadora.

Page 4: Control Avance Pronombres

HABILIDADES LECTORAS

INDICADORES: TAREAS ESPECÍFICAS DE LECTURA PREGUNTAS

Localizar información

1. Identificar información explícita que se visualiza fácilmente.

3

2. Identificar información explícita que no se visualiza fácilmente o que está junto a información semejante.

Interpretar y relacionar información

1. Determinar de qué se trata un texto o partes de él, cuando es relativamente evidente.

8-19

2. Realiza inferencias claramente sugeridas o indirectas en el texto.

13-17-20

3. Inferir intenciones, motivaciones, características y sentimientos de personajes.

15

4. Interpreta expresiones familiares y no familiares en lenguaje figurado.

4

5. Inferir el significado de una palabra a partir claves contextuales.

6-18

6. Determina la secuencia de acontecimientos, pasos o acciones.

16

7. Aplicar conocimientos adquiridos del lenguaje y la comunicación en contextos discursivos reales (gramática y ortografía)

5-7-11-12-14

Reflexionar sobre la forma y el contenido del texto

1. Determina el propósito comunicativo del texto. 2-10

2. Identificar tipo de texto. 1-9

3. Establecer la función de elementos complementarios de un texto (mapas, gráficos, esquemas, imágenes, ilustraciones, etc.) o de un texto discontinuo.

4. Establecer la función de elementos formales del texto (por ejemplo: puntuación, diagramación, tipografía, etc.) considerando el propósito comunicativo de este.