control (3) fundamentos administracion

Upload: leo-moreno

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 control (3) fundamentos administracion

    1/4

    Control 3

    Fundamentos de la Administracin

  • 7/26/2019 control (3) fundamentos administracion

    2/4

    Desarrollo

    1. Amenaza de entrada de nuevos competidores: El sector telefona y telefonamvil de nuestro pas, cada vez ha ido creciendo de manera exponencial, gracias aesto se convirti en un mercado atractivo para el capital nacional y extranjero, conregulaciones por parte del goierno y con un clima poltico estale para la inversinextranjera, es f!cil "ue pueda entrar en la competencia otra compa#a detelecomunicaciones "ue venda el mismo tipo de productos o servicios. En estemercado son $ las operadoras de telefona mvil m!s conocidas: %ovistar, Entel,&'(, )laro, *'+, )hile.com y et line est!s altamente posicionadas dentro del gustoo preferencias del consumidor local, por lo cual ah tendramos una arrera deentrada para un posile nuevo competidor. El mercado deido a la preferencia delos clientes podra ser una amenaza para la empresa interesada en invertir en elmercado nacional.

    -. Amenaza de ingreso de nuevos productos sustitutos: ara una empresa detelecomunicaciones en chile la amenaza de los productos y servicios sustitutivos

    no es muy signi/cativa ya "ue controlan muy ien el mercado pero por ejemplo encuanto a la venta de e"uipos mviles a clientes sus factores externos podran ser"ue la polacin comprara e"uipos en mercados informales o importacin desde)hina por su ajo costo. 0os grandes operadores han avanzado claramente en estesentido de tal forma "ue los operadores "ue carecan de algn servicio han llegadoa acuerdos o han realizado ad"uisiciones de empresas para ofrecer una oferta deservicios de telecomunicaciones integrada. 0os operadores "ue carecen de canalmvil o /jo, para competir, han tenido "ue idear servicios "ue sustituyan a los desus competidores.

    2. oder de negociacin de los proveedores: es a"u donde las compa#as detelefona de nuestro pas deen satisfacer las necesidades o re"uerimientos de susclientes y para esto deen tener en cuenta lo siguiente. 3ue los proveedores sonpocas empresas, y ellos manejan normas, precios y tienen exigencias "ue podranponer en riesgo a nuestra empresa el producto "ue suministran es nico o estadiferenciado y no tienen necesidad de competir con otros productos "ue podran servendidos. o siempre se puede conseguir la misma e/ciencia "ue otra empresa. 0aestrategia supone soluciones de compromiso, or ejemplo existen diversosproveedores a los cuales les podemos solicitar cotizaciones y otener preciosrazonales.

    4. oder de negociacin de los clientes: 5i ien el mercado )hileno es muycompetitivo en cuanto a las compa#as de telecomunicaciones, la demanda de los

    clientes por mayor tecnologa y ancho de anda mvil fomentan la competencia deprecios en los planes y6o servicios "ue las empresas entregan, la eleccin de losclientes a los "ue vender es una decisin estrat7gica fundamental para "ue losoperadores puedan ganar cuota de mercado a sus rivales. 5e usan diferentesestrategias. 8na empresa puede mejorar su posicin estrat7gica si puede ofrecerplanes atractivos en cuanto a calidad y precio.

  • 7/26/2019 control (3) fundamentos administracion

    3/4

    9. ivel de rivalidad de los competidores: Es una pugna conseguir "ue tus productostengan una posicin privilegiada mediante la competencia por ejemplo en losprecios. (ando lugar a una disminucin de los ene/cios, la introduccin de nuevosproductos o los programas pulicitarios hacen "ue hayan muchas ofertas .8naempresa tiene muchos factores de riesgo relacionados con su economa. 5inemargo, dispone de un cierto margen para mejorar diversos aspectos a trav7s decamios estrat7gicos. or ejemplo, las estrategias pulicitarias escogidas por lasempresas pueden aumentar la competencia por sus productos.

    Conclusin

    0as distintas estrategias planteadas por orter, pueden ser muy variadas pero suinuencia en la empresa no se puede oviar. or otra parte se deen seleccionarlas distintas estrategias "ue pudieran plani/carse para conseguir 7xito en laempresa. Al tener un mercado de lire competencia, la entrada de nuevosoperadores para ofrecer servicios en un sector en el "ue la red pertenece al

    operador dominante puede provocar "ue se aprovechen de los elevados precios demercado /jados por el operador dominante en los servicios. (e este modo, elregulador /ja a los nuevos operadores una serie de normas en cuanto a inversinmnima en infraestructuras se re/ere, as como elevar los precios de interconexin aa"uellos "ue realicen una inversin menor, los organismos reguladores /jan lascondiciones "ue deen cumplir los nuevos operadores o empresas "ue deseanofrecer servicios de telecomunicaciones, teniendo en cuenta el uso del espectro deancho de anda. 'ami7n impiden "ue las empresas "ue gozan de una posicindominante en el sector ;con una alta cuota de mercado< modi/"uen liremente losprecios de sus servicios ya "ue perjudicara el desarrollo de la competencia.

  • 7/26/2019 control (3) fundamentos administracion

    4/4

    Bibliografa