contratos de fideicomiso_4421

23
Curso: Contratos Curso: Contratos modernos modernos Docente: Jessica Docente: Jessica Hermoza Calero Hermoza Calero Ciclo: XI Ciclo: XI

Upload: joe-huaman-del-pozo

Post on 27-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contratos de Fideicomiso_4421

TRANSCRIPT

Curso: Contratos modernosCurso: Contratos modernosDocente: Jessica Hermoza Docente: Jessica Hermoza

CaleroCaleroCiclo: XICiclo: XI

Tema: FideicomisoTema: Fideicomiso

FideicomisoFideicomisoFideicomiso Financiero.- No son las sociedades comerciales, son contratos en los que se especifican muy claramente las obligaciones y derechos de las partes los riesgos de los beneficiarios o acreedores y las maneras como se liquidaran y distribuirán los activos entre los beneficiarios

Banco comercial.- son las sociedades comerciales sujetas a las leyes que regulan su funcionamiento y liquidacion, son intermediarios, que asumen riesgos de la intermediacion que llegan al caso de los acreedores llamados depositantes a aislarlos completamente de los riesgos de crèdito, moneda y liquidez de sus activos.

Estructura legal Diferencia

Fideicomisario

Ejemplo de FideicomisoEjemplo de Fideicomiso

Por ejemplo, una casa de electrodomésticos Por ejemplo, una casa de electrodomésticos vende sus productos a crédito, en varias y vende sus productos a crédito, en varias y cómodas cuotas. Por ese crédito te cobra un cómodas cuotas. Por ese crédito te cobra un interés. Cómo la compañía no cobra el total interés. Cómo la compañía no cobra el total del producto sino que lo va cobrando en del producto sino que lo va cobrando en cuotas, ella por ahí necesita plata para seguir cuotas, ella por ahí necesita plata para seguir comprando otros lavarropas, microondas, etc. comprando otros lavarropas, microondas, etc. para seguir vendiendo en su negocio, pero para seguir vendiendo en su negocio, pero aquí que no tiene plata, entonces?. aquí que no tiene plata, entonces?.

Ejemplo de FideicomisoEjemplo de Fideicomiso

Bueno acá es en donde él consigue una entidad Bueno acá es en donde él consigue una entidad financiera que lo ayude a financiarse. Esta financiera que lo ayude a financiarse. Esta entidad financiera le dice por ejemplo si tu entidad financiera le dice por ejemplo si tu cobras el 20% de interés anual yo te doy toda cobras el 20% de interés anual yo te doy toda la plata junta de esos créditos (el precio total la plata junta de esos créditos (el precio total por producto vendido) pagándote el 10%. O lo por producto vendido) pagándote el 10%. O lo que es lo mismo te descuento el 10% de todo que es lo mismo te descuento el 10% de todo el monto a cobrar en el futuro. el monto a cobrar en el futuro.

Ejemplo de FideicomisoEjemplo de Fideicomiso

Entonces el local de electrodoméstico se hace de la Entonces el local de electrodoméstico se hace de la plata antes resignando un poco de ganancia y así plata antes resignando un poco de ganancia y así puede seguir su actividad normal. Pero en realidad, puede seguir su actividad normal. Pero en realidad, no es la financiera quien la compra, sino que a través no es la financiera quien la compra, sino que a través del Fideicomiso arma un paquete con los créditos del del Fideicomiso arma un paquete con los créditos del local y los ofrece a los inversores, emitiendo nuevos local y los ofrece a los inversores, emitiendo nuevos títulos que tienen como garantía los créditos títulos que tienen como garantía los créditos otorgados por la casa comercial. Son estos en otorgados por la casa comercial. Son estos en definitiva quienes le compran la cartera. definitiva quienes le compran la cartera.

FideicomisoFideicomiso

Fideicommissum significa “fe”, confianza”.Fideicommissum significa “fe”, confianza”. Commissus, “comisión”Commissus, “comisión” Permite aislar bienes, flujos de fondos, Permite aislar bienes, flujos de fondos,

negocios, derechos, etc.negocios, derechos, etc. Es un patrimonio independiente y separado Es un patrimonio independiente y separado

con diferentes finalidades.con diferentes finalidades.

Concepto de fideicomisoConcepto de fideicomiso

Existe fideicomiso cuando en un contrato una Existe fideicomiso cuando en un contrato una persona le transmite la propiedad de persona le transmite la propiedad de determinados bienes a otra, en donde esta determinados bienes a otra, en donde esta última la ejerce en beneficio de quien se última la ejerce en beneficio de quien se designe en el contrato, hasta que se cumpla un designe en el contrato, hasta que se cumpla un plazo o condición. plazo o condición.

Concepto de fideicomisoConcepto de fideicomiso

El fiduciario, quien maneja los bienes, deberá El fiduciario, quien maneja los bienes, deberá actuar con la prudencia y diligencia del buen actuar con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios, sobre la base de la hombre de negocios, sobre la base de la confianza depositada en él, en defensa de los confianza depositada en él, en defensa de los bienes fideicomitidos (ya que se comporta bienes fideicomitidos (ya que se comporta como el nuevo "propietario") y los objetivos como el nuevo "propietario") y los objetivos del fideicomiso. Si no es así, el fiduciante o el del fideicomiso. Si no es así, el fiduciante o el beneficiario pueden exigir la retribución por beneficiario pueden exigir la retribución por los daños y perjuicios causados.los daños y perjuicios causados.

No asegura rendimientos, sino que asegura experiencia, diligencia y honestidad en el manejo del negocio

habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario Fideicomiso

Fiduciario, Es la parte a quien transfieren los bienes y que esta obligada a administrarlos con la prudencia y diligencia propias del buen hombre de negocios. (Administra lo ajeno como propio). Ejm. Puede ser el banco.

Fideicomisario.- que es el destinatario final de los bienes. Normalmente, el beneficiario y el fideicomisario son una misma persona. Pero puede ocurrir que no sea la misma persona, puede ser un tercero, o el propio fiduciante.. puede ser los participantes o lo socios

Fiduciante o fideicomitente.- es el que transfiere a otros los bienes. Tiene que poseer dominio pleno de los bienes dados en fideicomiso.

Beneficiario.- que es la persona en cuyo beneficio se ha instituido el fideicomiso, sin ser el destinatario final de los bienes. Pueden ser una o varias personas físicas o jurídicas

Partes que integran el fideicomiso

Cómo funciona el fideicomisoCómo funciona el fideicomiso

Esta figura permite separar parte de cualquier Esta figura permite separar parte de cualquier patrimonio con finalidades específicas de muy patrimonio con finalidades específicas de muy diversa índole, es decir que diversa índole, es decir que se trata de un se trata de un contrato con fines determinadoscontrato con fines determinados. Es posible . Es posible desde ceder un inmueble para alquilarlo y desde ceder un inmueble para alquilarlo y obtener una renta que permita que un hijo obtener una renta que permita que un hijo costee sus estudios, hasta transmitir bienes costee sus estudios, hasta transmitir bienes para la constitución de una empresa que para la constitución de una empresa que asegure la continuidad de un proyecto de gran asegure la continuidad de un proyecto de gran envergadura.envergadura.

Entonces: un propietario de ciertos bienes Entonces: un propietario de ciertos bienes (inmuebles, créditos, acciones, etc.), transmite (inmuebles, créditos, acciones, etc.), transmite los mismos a otra persona (física o jurídica) los mismos a otra persona (física o jurídica) con el objeto de que desarrolle una actividad con el objeto de que desarrolle una actividad que conduzca a alcanzar los fines por los que conduzca a alcanzar los fines por los cuales se constituye. Los resultados están cuales se constituye. Los resultados están destinados al beneficiario que se designe en el destinados al beneficiario que se designe en el contrato, y una vez cumplida la razón de ser contrato, y una vez cumplida la razón de ser del fideicomiso, los bienes pasarán a poder de del fideicomiso, los bienes pasarán a poder de quien sea designado en el contratoquien sea designado en el contrato ..

De tal manera que tenemos el fiduciante (cedente), el fiduciario (receptor de los bienes que se ocupa de cumplir la finalidad que se establezca), el beneficiario y finalmente, el fideicomisario que será el que se convertirá en titular de los bienes al finalizar el plazo o cumplirse la condición resolutoria. El fiduciante no puede ser a su vez fiduciario, pero sí puede ser beneficiario y/o fidicomisario. El plazo máximo de duración de estos contratos es de 30 años.

Beneficios del fideicomisoLa gran ventaja de esta peculiar forma contractual es que la separación patrimonial constituye un ente en sí mismo con independencia de las partes, de tal modo que la quiebra del fiduciante o incluso del fiduciario, no afecta al fideicomiso. Téngase en cuenta, por ejemplo, que la quiebra del titular de un paquete accionario arrastra también a las acciones, mientras que en el caso del fideicomiso, los bienes fideicomitidos quedan absolutamente al margen y continúan por lo tanto asignados a la finalidad para la que fueron dispuestos.

Negocio fiduciario

Las características del negocio Las características del negocio fiduciario fiduciario

a. Se comporta como una relación jurídica y se a. Se comporta como una relación jurídica y se expresa unilateralmente, a través del testamento, o expresa unilateralmente, a través del testamento, o bilateralmente, en función de un contrato.bilateralmente, en función de un contrato.

b. Se conoce como fideicomitente al propietario de un b. Se conoce como fideicomitente al propietario de un bien o bienes que transfieren su propiedad a favor de bien o bienes que transfieren su propiedad a favor de otro sujeto llamado fiduciario.otro sujeto llamado fiduciario.

c. El derecho de fideicomiso no es identificable con el c. El derecho de fideicomiso no es identificable con el derecho de propiedad.derecho de propiedad.

d. El fiduciario no puede ser fideicomisario. d. El fiduciario no puede ser fideicomisario.

Fideicomiso de garantía.- Banco fiduciario asume la función de garantía de un inmueble con la finalidad de cubrir una obligación pendiente de pago a un tercer acreedor.

Fideicomiso de titulacion.- Persona natural o juridica se obliga a realizar la transferencia fiduciaria de un conjunto de activos a favor del fiduciario (entidad emisora)

Fideicomiso inmobiliario.- Transferencia de un inmueble determinado a favor de una sociedad fiduciaria con el objeto de que esta lo administre

Fideicomiso de inversión.- Mediante el cual el fideicomitente entrega sus bienes inmuebles, muebles, valores mobiliario, dinero en efectivo, etc. al fiduciario, el cual las administrará en la forma más conveniente, entregando regularmente el producto de la renta al fideicomisario.

Clases de Fideicomiso

Sigue …

Clases de Fideicomiso

Fideicomiso de Testamento.- En este contrato el fiduciario queda designado mediante el testamento del que fue poseedor de los bienes.

Fideicomiso de administración.- Esta modalidad se encuentra relacionada con todas aquellas operaciones en las que el fideicomitente transfiere a la sociedad fiduciaria cualquier clase de bienes distintos a dinero con la finalidad de que sean administrados o sean destinados al cumplimiento de una finalidad específica establecida en el contrato constitutivo del mismo.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

El fideicomiso es un contrato muy práctico y útil para los agentes económicos y el fiduciario tiene derecho a una retribución por su trabajo y al reembolso de los gastos, salvo estipulación en contrario.

Los activos que más se usan para fideicomisos son los flujos de dinero futuros y activos fijos en general como inmuebles, maquinarias, equipos y terrenos.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES El Fideicomiso de Garantía es un pacto que representa una

garantía real que protege el crédito por lo que aún en un proceso de reestructuración ni el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) ni los acreedores deberían disponer del activo en fideicomiso.

La constitución del Fideicomiso de Administración y Garantía es inscrito en la Central de Riesgos a cargo de la Superintendencia de Banca y Seguros, el cual se mantiene vigente hasta que se paguen en forma efectiva e integral las obligaciones asumidas por el fideicomitente.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES El Fideicomiso de Garantía tiene ventajas sobre las

garantías hipotecarias, prenda industrial, etc., porque el acreedor no tiene que efectuar los procedimientos judiciales requeridos para rematar el bien sino que simplemente procede de acuerdo como lo establecido en el contrato del fideicomiso.

En la titulización, la transferencia a un fideicomiso de los créditos activos afectados al repago de los títulos-valores es una forma de aislar la operación de los riesgos ajenos a la operación, sobre todo por la quiebra del acreedor inicial o propietario que transfirió los bienes en garantía.

FIN