contrato de trabajo taller

2
CONTRATO DE TRABAJO Conteste las siguientes preguntas según lo expuesto sobre contrato de trabajo, selección múltiple con única respuesta: 1. ¿Cuáles son las Justas Causas que tiene el empleador Para dar por terminado el contrato de trabajo? A) Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento. B) La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada. C) El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido. D) Todas las anteriores. 2. ¿Qué es un contrato de trabajo? A) Aportes que el trabajador cancela al estado. B) Es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración.. C) Obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e instrucciones del empleador. D) La actividad realizada por el trabajador en un establecimiento. 3. ¿Qué es un empleador? A) Persona que presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución. B) La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada. C) La parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario. D) Ninguna de las anteriores. 4. Uno de los elementos esenciales para que un trabajador cumpla con un contrato de trabajo seria: A) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo. B) Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del Establecimiento. C) Que el trabajador realice otras actividades diferentes a las que le corresponden, pero que sean de la empresa. D) La puntualidad del trabajador en el establecimiento donde labora. 5. ¿Qué sucede si antes de la fecha de vencimiento del término estipulado, ninguna de las partes avisa por escrito a la otra su determinación de no prorrogar el contrato a término fijo? A) Este se entenderá renovado por un período igual al inicialmente pactado, y así sucesivamente. B) Se dará por finalizado el contrato y el trabajador será reemplazado. C) Se iniciara un contrato a término indefinido. D) Se iniciara un nuevo contrato a término definido, pero por un periodo mayor al culminado. 6. ¿Qué es subordinación? A) Las obligaciones o deberes que tiene que cumplir un empleador a su trabajador. B) Prestaciones o servicios que paga la empresa al trabajador. C) la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e instrucciones del empleador. D) Aportes que el trabajador cancela al estado. 7. ¿Qué es remuneración? A) Es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del empleador de brindar una contraprestación económica por la actividad que el empleado desarrolla. B) Aportes que el trabajador cancela al estado. C) la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e instrucciones del empleador. D) Todas las anteriores. 8. ¿Qué es la prórroga de un contrato de trabajo? A) Vencimiento de un contrato sin derecho a renovarlo o a modificarlo. B) Consiste en la continuación del mismo contrato a partir del vencimiento del término inicialmente pactado con las mismas condiciones inicialmente pactadas. C) Modificación de un contrato de trabajo, aun estando este en vigencia, a causa de una falta por parte del trabajador D) Corrección de un contrato de trabajo, a petición del empleado por incumplimiento de algunas de las obligaciones por parte del empleador. 9. ¿Cuándo se suspende el contrato de trabajo? A) Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador o por suspensión disciplinaria. B) Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una persona natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y directa la suspensión temporal del trabajo. C) Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa, establecimiento o negocio. D) Todas las anteriores 10. Tiene la desventaja que la empresa no puede despedirlo en el momento en que por alguna razón considera que un determinado empleado no le es conveniente o ya no es necesario: A) contrato a término definido B) contrato a término indefinido C) A y B D) Ninguna de las anteriores Nombre: Codigo:

Upload: henry-ramirez

Post on 24-Jul-2015

861 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contrato de Trabajo Taller

CONTRATO DE TRABAJO

Conteste las siguientes preguntas según lo expuesto sobre contrato de

trabajo, selección múltiple con única respuesta:

1. ¿Cuáles son las Justas Causas que tiene el empleador Para dar por terminado el contrato de trabajo?

A) Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del

establecimiento.

B) La ineptitud del trabajador para realizar la labor

encomendada.

C) El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la

presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes

a obtener un provecho indebido.

D) Todas las anteriores.

2. ¿Qué es un contrato de trabajo?

A) Aportes que el trabajador cancela al estado.

B) Es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar

un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo

la continua dependencia o subordinación de la segunda y

mediante remuneración..

C) Obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e

instrucciones del empleador.

D) La actividad realizada por el trabajador en un establecimiento.

3. ¿Qué es un empleador?

A) Persona que presta sus servicios retribuidos subordinados a otra

persona, a una empresa o institución.

B) La ineptitud del trabajador para realizar la labor

encomendada.

C) La parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para

que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del

pago de una remuneración o salario.

D) Ninguna de las anteriores.

4. Uno de los elementos esenciales para que un trabajador cumpla

con un contrato de trabajo seria:

A) La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo.

B) Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del

Establecimiento.

C) Que el trabajador realice otras actividades diferentes a las que le

corresponden, pero que sean de la empresa.

D) La puntualidad del trabajador en el establecimiento donde labora.

5. ¿Qué sucede si antes de la fecha de vencimiento del término

estipulado, ninguna de las partes avisa por escrito a la otra su

determinación de no prorrogar el contrato a término fijo?

A) Este se entenderá renovado por un período igual al inicialmente

pactado, y así sucesivamente.

B) Se dará por finalizado el contrato y el trabajador será reemplazado.

C) Se iniciara un contrato a término indefinido.

D) Se iniciara un nuevo contrato a término definido, pero por un periodo

mayor al culminado.

6. ¿Qué es subordinación?

A) Las obligaciones o deberes que tiene que cumplir un empleador a su

trabajador.

B) Prestaciones o servicios que paga la empresa al trabajador.

C) la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e

instrucciones del empleador.

D) Aportes que el trabajador cancela al estado.

7. ¿Qué es remuneración?

A) Es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del

empleador de brindar una contraprestación económica por la

actividad que el empleado desarrolla.

B) Aportes que el trabajador cancela al estado.

C) la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e

instrucciones del empleador.

D) Todas las anteriores.

8. ¿Qué es la prórroga de un contrato de trabajo?

A) Vencimiento de un contrato sin derecho a renovarlo o a modificarlo.

B) Consiste en la continuación del mismo contrato a partir del

vencimiento del término inicialmente pactado con las mismas

condiciones inicialmente pactadas.

C) Modificación de un contrato de trabajo, aun estando este en vigencia,

a causa de una falta por parte del trabajador

D) Corrección de un contrato de trabajo, a petición del empleado por

incumplimiento de algunas de las obligaciones por parte del

empleador.

9. ¿Cuándo se suspende el contrato de trabajo?

A) Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al

trabajador o por suspensión disciplinaria.

B) Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una

persona natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y

directa la suspensión temporal del trabajo.

C) Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa,

establecimiento o negocio.

D) Todas las anteriores

10. Tiene la desventaja que la empresa no puede despedirlo en el

momento en que por alguna razón considera que un determinado

empleado no le es conveniente o ya no es necesario:

A) contrato a término definido

B) contrato a término indefinido

C) A y B

D) Ninguna de las anteriores

Nombre:

Codigo:

Page 2: Contrato de Trabajo Taller

CONTRATO DE TRABAJO

Conteste las siguientes preguntas según lo expuesto sobre contrato de

trabajo, selección múltiple con única respuesta:

11. ¿Cuáles son las Justas Causas que tiene el empleador Para dar por terminado el contrato de trabajo?

A) Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del

establecimiento.

B) La ineptitud del trabajador para realizar la labor

encomendada.

C) El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la

presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes

a obtener un provecho indebido.

D) Todas las anteriores.

12. ¿Qué es un contrato de trabajo?

A) Aportes que el trabajador cancela al estado.

B) Es aquél por el cual una persona natural se obliga a prestar

un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo

la continua dependencia o subordinación de la segunda y

mediante remuneración.

C) Obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e

instrucciones del empleador.

D) La actividad realizada por el trabajador en un establecimiento.

13. ¿Qué es un empleador?

A) Persona que presta sus servicios retribuidos subordinados a otra

persona, a una empresa o institución.

B) La ineptitud del trabajador para realizar la labor

encomendada.

C) La parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para

que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del

pago de una remuneración o salario.

D) Ninguna de las anteriores.

14. Uno de los elementos esenciales para que un trabajador cumpla

con un contrato de trabajo seria:

A) La actividad personal del trabajador, es decir , realizada por sí mismo.

B) Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del

Establecimiento.

C) Que el trabajador realice otras actividades diferentes a las que le

corresponden, pero que sean de la empresa.

D) La puntualidad del trabajador en el establecimiento donde labora.

15. ¿Qué sucede si antes de la fecha de vencimiento del término

estipulado, ninguna de las partes avisa por escrito a la otra su

determinación de no prorrogar el contrato a término fijo?

A) Este se entenderá renovado por un período igual al inicialmente

pactado, y así sucesivamente.

B) Se dará por finalizado el contrato y el trabajador será reemplazado.

C) Se iniciara un contrato a término indefinido.

D) Se iniciara un nuevo contrato a término definido, pero por un periodo

mayor al culminado.

16. ¿Qué es subordinación?

A) Las obligaciones o deberes que tiene que cumplir un empleador a su

trabajador.

B) Prestaciones o servicios que paga la empresa al trabajador.

C) la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e

instrucciones del empleador.

D) Aportes que el trabajador cancela al estado.

17. ¿Qué es remuneración?

A) Es un derecho del trabajador y una obligación ineludible del

empleador de brindar una contraprestación económica por la

actividad que el empleado desarrolla.

B) Aportes que el trabajador cancela al estado.

C) la obligación que tiene el trabajador de seguir las ordenes e

instrucciones del empleador.

D) Todas las anteriores.

18. ¿Qué es la prórroga de un contrato de trabajo?

A) Vencimiento de un contrato sin derecho a renovarlo o a modificarlo.

B) Consiste en la continuación del mismo contrato a partir del

vencimiento del término inicialmente pactado con las mismas

condiciones inicialmente pactadas.

C) Modificación de un contrato de trabajo, aun estando este en vigencia,

a causa de una falta por parte del trabajador

D) Corrección de un contrato de trabajo, a petición del empleado por

incumplimiento de algunas de las obligaciones por parte del

empleador.

19. ¿Cuándo se suspende el contrato de trabajo?

A) Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al

trabajador o por suspensión disciplinaria.

B) Por la muerte o la inhabilitación del empleador, cuando éste sea una

persona natural y cuando ello traiga como consecuencia necesaria y

directa la suspensión temporal del trabajo.

C) Por suspensión de actividades o clausura temporal de la empresa,

establecimiento o negocio.

D) Todas las anteriores

20. Tiene la desventaja que la empresa no puede despedirlo en el

momento en que por alguna razón considera que un determinado

empleado no le es conveniente o ya no es necesario:

A) contrato a término definido

B) contrato a término indefinido

C) A y B

D) Ninguna de las anteriores

Nombre:

Codigo: