contrato de trabajo a trato - editorialgpt.cl de contratos... · realizar durante la jornada de...

32
1 CONTRATO DE TRABAJO A TRATO En ........, a ........ de ........ de 200..., entre ........, empresa o sociedad del giro ........, Rol Unico Tributario Nº ........, representada por don ........, de nacionalidad ........, de estado civil ........, de profesión ........, en su calidad de ........, cédula nacional de identidad Nº ........, ambos domiciliados en ........, comuna de ........, Región ........, y don ........, de nacionalidad ........, de estado civil ........, de profesion u oficio ........, nacido el ........, en ........, cédula nacional de identidad Nº ........, domiciliado en ........, comuna de ........, Región ........, se ha convenido en el siguiente contrato de trabajo PRIMERO.- El trabajador se compromete a ejecutar la labor de ........ o cualquier otro que le encargue el empleador.- SEGUNDO.- El trabajador prestará sus servicios en ........, de la ciudad de ........, Region ........ . No obstante, el empleador podrá destinarlo a cualquiera de las sucursales, locales u oficinas de la empresa o sociedad, dentro de la misma comuna o ciudad.- TERCERO .- La jornada de trabajo será la siguiente: - de lunes a viernes, de ........ a ........ horas y de ........ a ........ horas. La jornada de trabajo será interrumpida por un descanso de ........ minutos, destinados a colación. El empleador, conforme a la ley y a las necesidades de funcionamiento de la empresa, podrá alterar el horario de inicio y de término de la jornada de trabajo. Es obligación del trabajador laborar con toda dedicación durante la jornada convenida. CUARTO. - El empleador se compromete a remunerar al trabajador en la siguiente forma a) La remuneración del trabajador será doble. Percibirá, por una parte, la remuneración mínima de $ ........ mensuales. Dicha remuneración será liquidada y pagada por períodos vencidos, por mes calendario, en las oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. Por otra parte, se acuerda, además, el pago del siguente trato el trabajador percibirá $ ........ por ........ (pieza, metro lineal, metro cuadrado, metro cúbico, kilógramo, por unidad de ........, por máquina o pieza armada, etc.). Multiplicado el precio unitario por el número de piezas terminadas, dará el total por percibir. Se restará el minimo imponible dicho y se pagará el saldo. Si el trato no alcanzare el mínimo referido, sólo se pagará éste; pero se eleva a la calidad de esencial del presente contrato, el derecho de terminarlo, por parte del empleador, sin indemnización alguna, si no cumple más que el mínimo, en dos meses cualquiera, de la vigencia del contrato. b) Gratificación anual de ........ .- Se deducirán de la remuneración, las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud. No se harán otras deducciones, salvo aquéllas que estén autorizadas por la ley, por el reglamento interno de la empresa, ordenadas judicialmente o las que hayan sido autorizadas por el trabajador, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro del respectivo período, que autoriza el trabajador y los descuentos por tiempo no trabajado, debido a inasistencias, permisos, atrasos y por concepto de multas conforme al reglamento, en su caso. QUINTO .- El empleador se obliga a proporcionar al trabajador los siguientes beneficios 1.- ........ 2.- ........ Las partes avalúan, de común acuerdo, estos beneficios, en la suma de $ ........ SEXTO.- Son obligaciones esenciales del trabajador, cuya infracción convienen y entienden las partes como causa justificada de terminación del contrato, las siguientes

Upload: hatu

Post on 11-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO A TRATO En ........, a ........ de ........ de 200..., entre ........, empresa o sociedad del giro ........, Rol Unico Tributario Nº ........, representada por don ........, de nacionalidad ........, de estado civil ........, de profesión ........, en su calidad de ........, cédula nacional de identidad Nº ........, ambos domiciliados en ........, comuna de ........, Región ........, y don ........, de nacionalidad ........, de estado civil ........, de profesion u oficio ........, nacido el ........, en ........, cédula nacional de identidad Nº ........, domiciliado en ........, comuna de ........, Región ........, se ha convenido en el siguiente contrato de trabajo PRIMERO.- El trabajador se compromete a ejecutar la labor de ........ o cualquier otro que le encargue el empleador.- SEGUNDO.- El trabajador prestará sus servicios en ........, de la ciudad de ........, Region ........ . No obstante, el empleador podrá destinarlo a cualquiera de las sucursales, locales u oficinas de la empresa o sociedad, dentro de la misma comuna o ciudad.- TERCERO.- La jornada de trabajo será la siguiente: - de lunes a viernes, de ........ a ........ horas y de ........ a ........ horas. La jornada de trabajo será interrumpida por un descanso de ........ minutos, destinados a colación. El empleador, conforme a la ley y a las necesidades de funcionamiento de la empresa, podrá alterar el horario de inicio y de término de la jornada de trabajo. Es obligación del trabajador laborar con toda dedicación durante la jornada convenida. CUARTO.- El empleador se compromete a remunerar al trabajador en la siguiente forma a) La remuneración del trabajador será doble. Percibirá, por una parte, la remuneración mínima de $ ........ mensuales. Dicha remuneración será liquidada y pagada por períodos vencidos, por mes calendario, en las oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. Por otra parte, se acuerda, además, el pago del siguente trato el trabajador percibirá $ ........ por ........ (pieza, metro lineal, metro cuadrado, metro cúbico, kilógramo, por unidad de ........, por máquina o pieza armada, etc.). Multiplicado el precio unitario por el número de piezas terminadas, dará el total por percibir. Se restará el minimo imponible dicho y se pagará el saldo. Si el trato no alcanzare el mínimo referido, sólo se pagará éste; pero se eleva a la calidad de esencial del presente contrato, el derecho de terminarlo, por parte del empleador, sin indemnización alguna, si no cumple más que el mínimo, en dos meses cualquiera, de la vigencia del contrato. b) Gratificación anual de ........ .- Se deducirán de la remuneración, las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud. No se harán otras deducciones, salvo aquéllas que estén autorizadas por la ley, por el reglamento interno de la empresa, ordenadas judicialmente o las que hayan sido autorizadas por el trabajador, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro del respectivo período, que autoriza el trabajador y los descuentos por tiempo no trabajado, debido a inasistencias, permisos, atrasos y por concepto de multas conforme al reglamento, en su caso. QUINTO.- El empleador se obliga a proporcionar al trabajador los siguientes beneficios 1.- ........ 2.- ........ Las partes avalúan, de común acuerdo, estos beneficios, en la suma de $ ........ SEXTO.- Son obligaciones esenciales del trabajador, cuya infracción convienen y entienden las partes como causa justificada de terminación del contrato, las siguientes

2

http://www.editorialgpt.cl

1.- Cumplir integramente con la jornada de trabajo; 2.- Cuidar y mantener en perfecto estado de conservación las máquinas, útiles y cualquier otro bien de la empresa; 3.- Cumplir cabalmente las instrucciones y las órdenes que le imparta el empleador; 4.- Timbrar la tarjeta de reloj control, tanto a la entrada como salida de la empresa. El solo hecho de no marcar la tarjeta, hará presumir que el trabajador ha faltado o ha llegado atrasado al trabajo. 5.- Trabajar horas extraordinarias cuando, por razones de producción, lo determine el empleador, las que serán pagadas con un recargo de un ........%. 6.- En caso de inasistencias al trabajo, por enfermedad, el trabajador deberá justificarla mediante la entrega de la correspondiente licencia médica dentro del plazo de ........ horas.- SEPTIMO.- El trabajador respetará íntegramente el Reglamento Interno, cuyo texto declara conocer, el cual se entiende como parte integrante del presente contrato. OCTAVO.- El trabajador desarrollará su trabajo empleando el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud de los demás trabajadores de la empresa y del medio ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las oblgaciones referidas anteriormente, se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, reservándose el empleador el derecho de hacer declarar el término del contrato, sin indemnización, si procediere, NOVENO.- Se prohibe al trabajador efectuar negocios o actividades dentro del mismo giro del empleador. Igualmente, se le prohiben los siguientes actos 1.- Timbrar la tarjeta de reloj control de otro trabajador o aceptar que otro marque la suya, lo cual constituye causal de término ipso facto del contrato. 2.- Realizar durante la jornada de trabajo y/o en recintos de la empresa, actividades ajenas a su labor o atender asuntos particulares. DECIMO.- El presente contrato tendrá una vigencia de ........ (o indefinida). Las partes, de común acuerdo, podrán ponerle término y, cualquiera de ellas, además, en la forma, conidciones y causales establecidas en los arts. 159, 160 y 161 del Código del Trabajo. DECIMOPRIMERO. Se deja constancia que el trabajador ingresó a prestar servicios al empleador, el día ........ . DECIMOSEGUNDO.- Para todos los efectos legales las parten fijan domicilio en ........ y se someten a la jurisdicción de sus tribunales. DECIMO TERCERO.- El presente contrato se firma en ........ ejemplares, declarando cada parte recibir su respectivo ejemplar. En comprobante y previa lectura, firman ........

3

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO DE ADMINISTRADOR DE CONDOMINIO.

En .........., a .......... de .......... de 200..., entre don .........., de profesión .........., en representación de la JUNTA DE VIGILANCIA DEL EDIFICIO llamado .........., ubicado en la calle .......... Nº .........., de la Comuna de .......... de la ciudad de .........., domiciliado en .........., cédula nacional de identidad número .........., en adelante, el empleador; y don .......... de nacionalidad .........., de profesión .........., cédula nacional de identidad Nº .......... de estado civil .........., nacido el .......... de .......... de 19..., capaz de celebrar contrato, domiciliado en calle .......... Nº .......... de la ciudad de .........., en adelante, el Administrador ; se ha convenido el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO. La asamblea de Copropietarios de la Comunidad Edificio............... celebrada con fecha.....de...............de 200....., cuya acta se redujo a escritura pública el día.....de...............de 200....., del mismo año. ante el Notario de.......... don...................., acordó facultar a la Junta de Vigilancia, para designar como administrador a don .............................., quien se compromete a ejecutar la labor de Administrador del Edificio referido, con diligencia y dedicación, que incluye todo trabajo relacionado que le encomiende, indistintamente, la Junta de Vigilancia, su Presidente o la Junta General de Copropietarios. SEGUNDO. El Administrador prestará sus servicios en ............................ o en sus propias oficinas, debiendo concurrir al Edificio periódicamente y cuantas veces sea necesario para supervigilar el personal a cargo, imponerse del estado del funcionamiento del edificio y adoptar las medidas de administración necesarias para el mejor cumplimiento de su labor. Dedicará a la labor de administración, todo el tiempo necesario para el correcto y eficaz desempeño de sus labores. En este sentido, deberá estar disponible en todo momento, incluso sábados y domingos. para solucionar las situaciones de emergencia que puedan ocurrir. TERCERO. La remuneración del Administrador será la suma mensual de $........... , por mes calendario. La remuneración será liquidada y pagada por períodos vencidos, el último día hábil de cada mes. El pago se hará efectuará mediante el descuento que el mismo Administrador haga de su remuneración de los fondos recaudados mensualmente por concepto de gastos comunes. En el detalle de los gastos comunes mensuales, el Administrador deberá especificar, con claridad y precisión, claramente, las cantidades que se le pagan por concepto de remuneración. Se deducirán de la remuneración las cotizaciones de previsión y de salud. No se harán otras deducciones, salvo aquéllas que estén autorizadas por la ley o que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el Administrador, sin perjuicio de los anticipos de remuneración. dentro del respectivo, que autoriza realizar el Administrador. CUARTO. El empleador se obliga aproporcionar al Administrador, los siguiente beneficios 1.- ... 2.- ... Las partes, de común acuerdo, avalúan estos heneficios en la suma de $...........- . QUINTO. Son obligaciones esenciales del Administrador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato. las siguientes a) cumplir por su parte y hacer cumplir todas las obligaciones que impone el reglamento de copropiedad del Edificio..............., cuyos términos declara conocer y aceptar, y que consta de la escritura pública de fecha.....de...............de 200....., ante el Notario de..........don...................., inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces

4

http://www.editorialgpt.cl

de...............a fs..........Nº.....del año 199..... Asimismo se compromete a dar cumplimiento. en todo lo que a su cargo respecta, a las normas pertenecientes de la Ley de Condominios. b) llevar en orden la cuenta corriente de la Comunidad; pagar y registrar todos los gastos en que incurran el Edificio; c) cuidar para que se mantengan en perfecto estado de conservación, las instalaciones, útiles y otros bienes del Edificio. Para tal efecto, deberá contratar oportunamente todos los servicios de mantención y reparación que sean necesarios; d) cumplir las instrucciones que le imparta la Junta de vigilancia, e infomar inmediatamente. de cualquier problema que surgiere; e) calcular y cobrar, mensualmente, con toda puntualidad, los gastos comunes a todos Ios copropietarios, debiendo cobrar cobrar judicial y extrajudicialmente los gastos comunes impagos. f) velar por la buena convivencia entre los copropietarios y mantener el buen nivel y categoría del Edificio; g) mantener al día el pago de las remuneraciones y cotizaciones del personal del Edificio; h) velar por el correcto desempeño del personal de dicho personal. i) rendir cuenta mensual o cada vez que se le solicite de su gestión a la Junta de Vigilancia; i) citar a Asamblea ordinarias y Extraordinarias de Copropietarios cada vez que, legalmente corresponda ; h) en general, todas que correspondan para el mejor cumplimiento de su labor. SEXTO. Las atribuciones que se le confieren al Administrador son todas las contempladas en el referido Reglamento de Copropiedad. complementado éste por las disposiciones legales antes citadas, cuyas cláusulas y normas. según el caso. se entienden reproducidas e integradas. para todo efecto legal, en el presente contrato de trabajo. Adicionalmente, la Junta de vigilancia faculta especialmente al Administrador designado. don...................., para que. actuando conjuntamente con el Presidente de Junta de Vigilancia. obligue a la sociedad en los siguientes actos o contratos Contratar, abrir y cerrar cuentas corrientes. de depósito, de créditos y. especialmente. retirar talonarios y aprobar saldosgirar y sobregirar en cuenta de depósito. de crédito y especiales; cobrar y percibir gastos comunes, al día y atrasados; Además. representará a la Comunidad ante los organismos públicos y privados. Bancos, Instituciones Financieras. de Previsión e Isapres y ante cualquier persona natural o jurídica con la que actúe la Comunidad. SEPTIMO. El Administrador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del personal a su cargo y de los copropietarios u ocupantes del edificio y del medio ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas. se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y. cuando proceda. la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término del contratov, sin indemnización alguna. Se le prohiben los siguientes actos 1.- ...

5

http://www.editorialgpt.cl

2.- ... OCTAVO. Este contrato tendrá una vigencia indefinida. Las partes puede ponerle término de consuno; y cualquiera de ellas, además, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, especialmente, por infracciones al contrato; o por no requerirse los servicios del Administrador. NOVENO. Se deja constancia que el administrador ingresó al servicio del empleador, el día.....de..............de 200..... DECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato. las partes fijan su domicilio en la ciudad de...............y prorrogan competencia para ante sus tribunales. UNDECIMO. El presente contrato se firma en.....ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivoo ejemplar.- En comprobante, firman...

6

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO DE ADMINISTRADOR DE PREDIO AGRICOLA

En ........, a ........ de ........ de 200...., entre ........, empresa o sociedad agrícola del giro de explotación agraria, representada por don ........ de profesión ........, en su calidad de ........, cédula nacional de identidad Nº ........ ambos domiciliados en calle ........ Nº ........ de nacionalidad ........, de esta ciudad, en adelante, "el empleador" y don ........ de profesión, oficio o especiliadad ........ cédula nacional de identidad Nº ........ de estado civil ........ nacido el día ........ de ........ de 19..., capaz de celebrar contrato, domiciliado en ........ Nº ........ de la ciudad de ........, en adelante, "el administrador", se ha convenido el siguiente contrato de trabajo. PRIMERO. Don ........ se compromete a ejecutar la labor de confianza de Administrador del predio agrícola ubicado en la Comuna de ........ provincia de ........, de la ........ Región, denominado ........ . SEGUNDO. El administrador prestará sus servicios en dicho predio y. también, en las oficinas de la empresa, ubicadas en calle ........ Nº ........ de la ciudad de ........, sin perjuicio de la facultad del empleador para destinarle, paralela o exclusivamente, a cualquiera de los predios de dominio del mismo empleador o de otros que éste tenga o tome en arrendamiento, dentro de la misma comuna, provincia o región . TERCERO. La jornada de trabajo será, al menos, de lunes a viernes ........ horas diarias. La jornada diaria será interrumpida por un descanso de ........ minutos, destinados a colación. Los sábados deberá trabajar sólo cuando las labores u obligaciones del campo lo requieran y el tiempo que sea necesario. El administrador se compromete a laborar con dedicación. durante toda la jornada convenida. CUARTO. El empleador se compromete a remunerar al trabajador en la siguiente forma a) La remuneración del administrador será la suma mensual de $ ........, por mes calendario. Dicha remuneración será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las oficinas del empleador. el último día hábil de cada mes. b) remuneración adicional de ........ c) gratificación anual de ........ Se deducirán de la remuneración los impuestos. las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud.- No se harán otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento Interno de la Empresa o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el administrador por escrito, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro del respectivo período, autorizados por el administrador, como asimismo para descontar el tiempo no trabajado. debido a inasistencias, permisos y atrasos. QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar. al administrador, los siguientes beneficios; a) Podrá sembrar. para sí, las semillas que desee, en un espacio de terreno de ........ hectáreas de riego y podrá explotar hasta ........ hectáreas de secano, en su beneficio, en pastoreo. crianza o engorda de animales ........ .- En caso alguno podrá tener, en el predio. animales cabríos.

7

http://www.editorialgpt.cl

b) Tendrá un premio de un ........% (........por ciento) de todo producto. fruta, fruto, animal u otro que él haya ayudado a producir. que venda, en Feria o privadamente, por sobre un mínimo de $ ........ (........pesos), que cederá exclusivamente, en favor del propietario. c) Derecho a casa habitación confortable y el derecho de mejorarla. con cargo a los gastos del fundo, una vez que haya cumplido con el mínimo de venta referido. Las partes avalúan, de común acuerdo,estos beneficios en la suma de $ ........ .- SEXTO. Son obligaciones esenciales, del administrador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato, las siguientes; a) cumplir, íntegramente, con todos los trabajos de dirección, estudio, organización, racionalización, siembras, otras labores del campo, cosechas, multiplicación de los animales, salud de los mismos, venta de ellos, cobro de lo que se adeuda al mandante, etc.; b) cumplir, íntegramente, la jornada de trabajo mínima; c) cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, las máquinas, útiles y otros bienes de la empresa; d) cumplir las instrucciones y las órdenes que le imparta cualquiera de sus superiores; y e) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el administrador deberá justificarla con la correspondiente licencia médica, otorgada dentro del plazo de ........, desde que dejó de asistir al trabajo. SEPTIMO. El administrador respetará, si procediere, el Reglamento Interno, cuyo texto ha recibido y declara conocer y que se entiende como parte integrante de esta contrato. OCTAVO. El administrador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa y, muy especialmente, la Naturaleza y el medio ambiente. Al respecto. queda prohibido. en toda forma, lugar y extensión, el roce a fuego. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas, se estimará como incumplimiento grave del contrato y, si correspondiere, la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término del contrato, sin indemnización alguna. Se prohibe, al trabajador, efectuar negocios o actividades dentro del giro de la agricultura, ganado, agroindustria y cualquiera actividad relacionada, de cualquiera manera. con lo anterior y cualquiera actuación similar a aquélla en la que opera la empresa. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos: 1.- Cortar árboles, salvo que sea indispensable, para la seguridad de las personas. 2.- Usar más leña que las ramas necesarias para la calefacción regular y la confección de la comida del personal y del Administrador. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas. se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y. cuando proceda, la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término del contrato, sin indemnización alguna. NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia de ........ (o indefinida). Las partes puede ponerle término de común acuerdo; y cualquiera de ellas en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

8

http://www.editorialgpt.cl

DECIMO. Se deja constancia que el administrador ingresó al servicio del empleador, el día ........ de ........ de 200... . UNDECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de ........ y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se firma en ........ ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivo ejemplar.- En comprobante firman ........

9

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO. CHOFER BUS En ........, a ........ de ........ de 200..., entre ........, la empresa o sociedad del giro transporte interurbano de pasajeros, representada por don ........, en su calidad de ........, cédula nacional de identidad Nº ........, ambos domiciliados en calle ........ Nº ........, de la ciudad de ........, en adelante, "el empleador"; y don ........, de nacionalidad ........, de profesión u oficio ........, cédula nacional de identidad Nº ........, de estado civil ........, nacido el día ........ de ........ de 19..., capaz de celebrar contrato de trabajo, domiciliado en calle........ Nº ........ de la ciudad de ........, en adelante, "el trabajador", se ha convenido el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO. El trabajador se compromete a realizar el trabajo de conductor de cualquier bus de transporte interurbano de pasajeros de la empresa o de terceros. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que el trabajador: 1.- cuenta con permiso para conducir de Clase "A" al día, y que es su obligación mantenerlo vigente; 2.- no tiene, en su Registro de Conductor, anotaciones de ninguna especie, en ningún tiempo y que no ha sido condenado, jamás, por conducir en estado de ebriedad ni por cuasidelito ninguno; 3.- puntualidad en el cumplimiento de sus recorridos y destinos. SEGUNDO. El trabajador prestará prestará sus servicios en calle ........ Nº ........ de la ciudad de ........, sin perjuicio que, por la naturaleza del trabajo, será necesario que viaje a cualquiera parte del país. Para radicarlo en otra ciudad fuera de ésta, se deberá suscribir un anexo de este contrato, en las condiciones que se pacten. TERCERO. La jornada de trabajo se regirá por un sistema de turnos que será determinado por la empresa cada ........ meses. El trabajador se compromete a laborar con dedicación, y con mucho cuidado, durante toda la jornada convenida. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que el pago de las multas que impongan los tribunales, será siempre de cargo exclusivo del trabajador y que todo tiempo que no se trabaje, por suspensión de la licencia, no será pagado, en forma alguna. Asimismo, la suspensión definitiva del permiso de conducir, significa automáticamente, el término de éste, sin desahucio, ni ningún otro derecho. CUARTO. La remuneración del trabajador será la suma mensual de $ ........, por mes calendario, que será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las Oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. Se deducirán de la remuneración los impuestos, las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud. No se podrán hacer otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento Interno de la Empresa; o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el trabajador, por escrito, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro de cada período, que autoriza realizar el trabajador, como asimismo para descontar el tiempo no trabajado, debido a inasistencias, permisos y atrasos; y el monto de las multas reglamentarias, en su caso. QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar, al trabajador, los siguientes beneficios:

10

http://www.editorialgpt.cl

1.- ........ 2.- ........ Las partes avalúan estos beneficios en la suma de $ ........ Cualquier beneficio, ocasional que el empleador conceda, al trabajador, distinto que la que le corresponde por este contrato y sus ajustes legales o contractuales, se entenderá conferido a título de mera liberalidad. SEXTO. Son obligaciones esenciales, del trabajador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato, las siguientes: a) cumplir, íntegramente, la jornada de trabajo y los destinos fijados; b) presentarse a trabajar con su uniforme en forma impecable; c) cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, el o los vehículos a su cargo; lo propio, las herramientas, los repuestos y los bienes necesarios para su mantenimiento y buen funcionamiento. Al efecto, debe avisar, de inmediato. cualquiera avería, desperfecto, ruido, rotura, anormalidad y disminución en el correcto funcionamiento de esos, para la reparación debida, tanto al Establecimiento en donde se hacen los arreglos, como al Jefe que tiene que ver con la supervisión de todos los vehículos. El trabajador sólo realizará arreglos directamente, cuando entienda muy bien lo que hace; no haya riesgo de otro perjuicio y se trate sólo de una reparación menor, que únicamente signifique un cambio de piezas externas, En caso de dudas, se abstendrá de hacerlo, hasta recibir instrucciones del Jefe de Vehículos. Será de su responsabilidad suministrar al vehículo de bencina (o petróleo diesel), agua, aceites, lubricantes y practicar la revisión técnica cuando corresponda. Al respecto, deberá preocuparse de constatar. día a día, todos los niveles, los frenos, la presión de los neumáticos, el funcionamiento de las luces; los engrases y el funcionamiento del extintor de incendio. Además de la limpieza absoluta del vehículo, en su tapiz, su maleta, el motor, los filtros, etc.. Para ello, recibirá la cantidad mensual de $ ........ de la cual deberá rendir cuenta documentada el último día hábil de cada mes; d) conducir, siempre, vehículo del caso, en forma personal, con la máxima responsabilidad y profesionalismo, y en estricto cumplimiento de las normas del tránsito. Deberá informar al empleador, de inmediato, de cualquier siniestro o accidente de tránsito u otro en el cual haya sufrido algún daño el vehículo a su cargo. Asimismo, deberá dejar la debida constancia en Carabineros para efectos del seguro; e) timbrar la tarjeta del reloj control, tanto a la entrada, como a la salida de ¡a empresa. Se presumirá que el trabajador ha faltado o que ha ¡legado atrasado. en su caso, por la sola circunstancia de no marcar la tarjeta. Si el trabajador fu ere sorprendido marcando la tarjeta de otro o aceptare que otro marque la suya, terminará ipso facto, este contrato, por acción dolosa y grave. Bastará el testimonio del portero, del encargado del reloj control o del funcionario a quien se cometa esta inspección, al respecto; f) trabajar horas extraordinarias cada vez que, por razones de producción, la Gerencia lo determine, las que serán pagadas con recargo de un 50%. g) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el trabajador deberá justificarla con la correspondiente licencia médica, dentro del plazo de ........ horas, desde que aquél de asistir al trabajo;

11

http://www.editorialgpt.cl

SEPTIMO. El trabajador respetará, celosamente, el Reglamento Interno, cuyo texto ha recibido, que declara conocer y que se entiende como parte integrante de este contrato. OCTAVO. El trabajador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa el Medio Ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas, se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y, cuando proceda, la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término de la convención, sin indemnización alguna. Se prohibe, al trabajador, efectuar negocios o actividades dentro del giro del transporte de personas y de mercaderías, que es aquél en que opera el empleador. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos: 1.- Ejecutar, durante la jornada de trabajo y en el recinto del empleador, actividades ajenas a su labor en la Empresa y/o dedicarse a atender asuntos particulares. 2.- Llevar a cualquiera persona gratis, sin pasaje, salvo que se trate de una emergencia de salud grave. 3.- Destinar cl vehículo, aunque sea por breve plazo, para cualquier objeto distinto que el transporte de las personas que se le encomienden. 4.- Fumar mientras conduce o mientras esta en el trabajo. 5.- En caso de cancelación de la licencia de conductor, no tul sólo no podrá manejar ningún vehículo de la empresa, ni un solo minuto, sino que, además caducará, ipso facto, este contrato. NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia de ........ (o indefinida). Las partes pueden ponerle término de común acuerdo; y cualquiera de ellas, además, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 167 y 161 del Código del Trabajo. DECIMO. Se deja constancia que el trabajador ingresó, al servicio del empleador, el día ........ de ........ de 200... UNDECIMO. Para todos los electos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de ........ y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se extiende en ........ ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivo ejemplar.- En comprobante, firman ........

12

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO CHOFER DE CAMION

En ........, a ........ de ........ de 200..., entre ........, empresa o sociedad de giro del transporte de mercaderías, representada por don ........, en su calidad de ........, cédula nacional de identidad Nº ........, ambos domiciliados en calle ........ Nº ........, comuna de ........, en adelante, "el empleador"; y don ........, de nacionalidad ........, de profesión u oficio ........, cédula nacional de identidad Nº ........, de estado civil ........, nacido el ........ de ........ de 19..., capaz de celebrar contrato de trabajo, domiciliado en calle ........ Nº ........, comuna de ........, en adelante "el trabajador", se ha convenido el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO. El trabajador se compromete a realizar el trabajo de conductor de cualquier camión de transporte (interurbano) de mercaderías de la empresa o de terceros: o cualquiera otra labor relacionada que le encomiende el empleador o los jefes de la empresa. También, la de realizar trabajos mecánicos, de pintura y de aseo de los vehículos. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que el trabajador: 1.- cuenta con permiso para conducir, de Clase "A", al día, y que es su obligación mantenerlo vigente; 2.- no tiene, en su Registro de Conductor, anotaciones de ninguna especie, en ningún tiempo y que no ha sido condenado, jamás, por conducir en estado de ebriedad ni por cuasidelito ninguno: 3.- puntualidad en el cumplimiento de sus destinos, SEGUNDO. El trabajador prestará sus servicios en calle ........ Nº ........ de la ciudad de ........, sin perjuicio que, por la naturaleza del trabajo, será necesario que viaje a cualquiera parte del país. Sin embargo, el empleador podrá destinarle a cualquiera de las Sucursales, Talleres, Locales, Bodegas u Oficinas de la empresa, dentro de la misma ciudad o comuna; o en la misma Región. Para radicarlo en otra ciudad fuera de ésta, se deberá suscribir un anexo de este contrato, en las condiciones que se pacten. TERCERO. La jornada de trabajo será la siguiente: - de lunes a viernes de ........ a ........ horas; y de ........ a ........ horas. Como consecuencia, la jornada diaria será interrumpida por un descanso de ........ minutos, destinados a colación. - sábados de ........ a ........ horas, sin colación. Sin embargo, la naturaleza de los servicios, significará, muchas veces, cambiar este horario, lo que no significa restar el tiempo de descanso del trabajador, quien tendrá derecho, en su caso, al pago de horas extraordinarias. cuando fuere necesario trabajar un horario de más del tiempo normal diario. Además, se entiende que el trabajador necesita de descansos periódicos, de modo de no conducir más de cinco horas seguidas, sin descanso. El trabajo de noche, será normal o extraordinario, según los casos. El trabajador se compromete a laborar con dedicación. y con mucho cuidado. durante toda la jornada convenida. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que el pago de las multas que impongan los tribunales, será siempre de cargo exclusivo del trabajador, cuando provengan de infracciones causadas por su conducta (v.gr.: conducción imprudencial, licencia vencida) y que todo tiempo que no se trabaje por suspensión de la licencia, no será pagado. en forma alguna. Asimismo, la suspensión definitiva del permiso de conducir, significa automáticamente, el término de éste, sin desahucio, ni ningún otro derecho.

13

http://www.editorialgpt.cl

CUARTO. La remuneración del trabajador será la suma mensual de $ ........, por mes calendario, que será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las Oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. Además. el trabajador tendrá una bonificación sobre los fletes que realice en tiempo y en forma perfecta, que será de $ ........ por flete así cumplido. De la remuneración, se deducirán los impuestos, las cotizaciones de previsión o seguridad social, las cuotas sindicales ordinarias y extraordinarias, los dividendos hipotecarios para adquisición de vivienda y las obligaciones que se deben a los Institutos de Previsión e Isapre. No se podrán hacer otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento Interno de la Empresa; o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el trabajador, por escrito. Todo, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro de cada período. que autoriza realizar, el trabajador, de antemano. Lo propio, para descontar el tiempo no trabajado, debido a inasistencias, permisos y atrasos; y el monto de las multas reglamentarias, en su caso. QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar, al trabajador, los siguientes beneficios: Las partes avalúan estos beneficios en la suma de $ ........ Cualquier otro beneficio, ocasional que el empleador conceda, al trabajador. distinta que la que le corresponde por este contrato y sus ajustes legales o contractuales, se entenderá conferida a título de mera liberalidad. SEXTO. Son obligaciones esenciales, del trabajador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato, las siguientes: a) cumplir íntegramente, la jornada de trabajo; b) presentarse a trabajar con su uniforme en forma impecable; c) cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, el o los vehículos a su cargo; lo propio, las herramientas, los repuestos y los bienes necesarios para su mantenimiento y buen funcionamiento. Al efecto. debe avisar, de inmediato, cualquier avería, desperfecto, ruido, rotura, anormalidad y disminución en el correcto funcionamiento de esos, para la reparación debida, tanto al Establecimiento en donde se hacen los arreglos, como al Jefe que tiene que ver con la supervisión de todos los vehículos. El trabajador sólo realizará arreglos directamente, cuando entienda muy bien lo que hace; no haya riesgo de otro perjuicio y se trate sólo de una reparación menor, que sólo signifique un cambio de piezas externas. En caso de dudas, se abstendrá, basta recibir instrucciones del Jefe de Vehículos. Será de su responsabilidad suministrar al vehículo de bencina (o petróleo diesel), agua. aceites, lubricantes, y practicar la revisión técnica cuando corresponda. Al respecto, deberá preocuparse de constatar, día a día, todos los niveles, los frenos, la presión ole los neumáticos. el funcionamiento de las luces; los engrases y el funcionamiento del extintor de incendio, Además, de la limpieza absoluta del vehículo, en su tapiz, su maleta, el motor, los filtros, etc.. Para ello, recibirá la cantidad mensual de $ ........ de la cual deberá rendir cuenta documentada el último día hábil de cada mes; d) conducir, siempre, el vehículo, del caso, en forma personal, con la máxima responsabilidad y profesionalismo, y en estricto cumplimiento de las normas del tránsito.

14

http://www.editorialgpt.cl

Deberá informar, al empleador, de inmediato, de cualquier siniestro o accidente de tránsito u otro en el cual haya sufrido algún daño el vehículo a su cargo. Asimismo, deberá hacer la debida constancia en Carabineros para efectos del seguro; e) timbrar la tarjeta del reloj control, tanto a la entrada, como a la salida de la empresa. Se presumirá que el trabajador ha faltado o ha llegado atrasado, en su caso, por la sola circunstancia de no marcar la tarjeta. Si el trabajador fuere sorprendido marcando la tarjeta de otro o aceptare que otro marque la suya. terminará ipso facto, este contrato, por acción dolosa y grave. Bastará, el testimonio del portero, del encargado del reloj control o del funcionario a quien se corneta esta inspección, al respecto; f) trabajar horas extraordinarias cada vez que, por razones de producción, la Gerencia lo determine, las que serán pagadas con recargo de un 50%. g) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el trabajador deberá justificarla con la correspondiente licencia médica, dentro del plazo de ........ horas, desde que dejó de asistir al trabajo; h) entregar bien y oportunamente, los bienes, mercaderías y otros cuyo transporte se le encarga y de los cuales responderá siempre. SEPTIMO. El trabajador respetará celosamente, el Reglamento Interno, cuyo texto ha recibido, que declara conocer y que se entiende como parte integrante de este contrato. OCTAVO. El trabajador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas. se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y, cuando proceda. la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término de la convención, sin indemnización alguna. Se prohibe, al trabajador, efectuar negocios o actividades dentro del giro del transporte de personas y de mercaderías, que es aquél en que opera el empleador. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos: 1.- Ejecutar, durante la jornada de trabajo y/o en el recinto del empleador, actividades ajenas a su labor en la Empresa y/o dedicarse a atender asuntos particulares. 2.- Usar el vehículo para llevar a cualquiera persona para lo cual no esté autorizado, expresamente. salvo que se trate de una emergencia de grave. 3.- Destinar el vehículo, aunque sea por breve plazo, para cualquier objeto distinto que el transporte de las mercaderías y especies que se le encomienden. 4.- Fumar mientras conduce o mientras está en el trabajo. 5.- En caso de cancelación de la licencia de conductor, no tan sólo no podrá manejar ningún vehículo de la empresa, ni un solo minuto, sino que, además caducará, ipso facto, este contrato. NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia de ........ (o indefinida). Las partes pueden ponerle término de común acuerdo: y cualquiera de ellas, además, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159.160 y 161 del Código del Trabajo. DÉCIMO. Se deja constancia que el trabajador ingresó, al servicio del empleador, el día ........ de ........ de 200...

15

http://www.editorialgpt.cl

UNDECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de ........ y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se firma en ........ ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivo ejemplar.- En comprobante, firman ........

16

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO CHOFER DE CASA PARTICULAR.

En .........., a .......... de .......... de 200.., entre .........., empresa o sociedad del giro de .........., Rol Unico Tributario Nº .........., representada por don .........., de nacionalidad .........., de estado civil .........., en su calidad de .........., cédula nacional de identidad Nº .........., ambos domiciliados en .........., comuna de .........., Región .........., en adelante "el empleador", y don .........., de nacionalidad .........., de estado civil .........., de profesión, oficio o especialidad .........., nacido en .........., el .......... de .........., capaz de celebrar contrato, domiciliado en .........., comuna de .........., Región .........., en adelante el trabajador , se ha convenido en el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO.- El trabajador se compromete a ejecutar para el empleador la labor de chofer de casa particular. No obstante, el empleador podrá encargar al trabajador cualquier otro trabajo. SEGUNDO.- El trabajador rendirá cuentas semanales al empleador, debiendo informar en dicha oportunidad acerca del desarrollo del trabajo encomendado y hacer las entregas que correspondan. TERCERO.- El trabajador prestará sus servicios en su casa-habitación, singularizada anteriormente, pudiendo el empleador destinarle cualquier otro trabajo, comprendido dentro de la especialiad del trabajador. CUARTO.- El trabajador no cumplirá con una jornada de trabajo determinada, pero realizará los trabajos con la dedicación necesaria para cumplir oportunamente con las entregas convenidas. QUINTO.- El empleador se compromete a remunerar al trabajador en la siguiente forma a) sueldo base por $.................. pesos mensuales.- b) remuneración adicional de $................. pesos mensuales.- c) gratificación anual de .........................- Dicha remuneración será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. SEXTO.- Se deducirán de la remuneración, los impuestos,las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud.- No se harán otros deducciones, salvo aquéllas autorizadas por la ley u ordenadas judicialmente, o las que hayan sido autorizadas por el trabajador, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro del respectivo período, que autorice realizar el trabajador. SEPTIMO.- El empleador se obliga a proporcionar al trabajador, los siguientes beneficios 1.- ... 2.- ... Las partes avalúan, de común acuerdo, estos beneficios en la suma de $...........-

17

http://www.editorialgpt.cl

Todo otro beneficio, ocasional que el empleador otorgue al trabajador, ocasional o periodico, distinto al que le corresponde en virtud de este contrato y sus ajustes legales o contractuales, se entenderá otorgado a título de mera liberalidad. OCTAVO.- Son obligaciones esenciales del trabajador, cuya infracción las partes convienen y entenden como causa justificada de término del presente contrato, las siguientes 1.- Trabajar con la dedicación necesaria en los trabajos encomendados a fin de cumplir oportunamente con las entregas convenidas. 2.- Cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, las máquinas, útiles y otros bienes que el empleador haya puesto a disposición del trabajador para realizar su labor, respondiendo por su cuidado en calidad de depositario, con las responsabilidades civiles y penales que correspondan. 3.- Cumplir las instrucciones de las órdenes de trabajo impartidas por el empleador. 4.- Cumplir con los trabajos estimados como superiores a los normales o con fechas urgentes de entrega, cuando, por razones de producción, así lo determine el empleador, las que serán pagadas con un recargo de un ......%. 5.- En caso de enfermedad, que imposibilite el desarrollo del trabajo o la entrega oportuna de los trabajos o informes, el trabajador deberá justificarla con la correspondiente licencia médica, que deberá ser entregado al empleador dentro del plazo de ..............horas, desde que se produjo el incumplimiento. En todo caso, se presumirá que el trabajador no ha laborado, si no entrega el material terminado o no cumple con la meta mínima necesaria para justificar su remuneración mínima de .......................piezas a la semana. NOVENO.- La infracción o incumplimiento del trabajador a cualquiera de las obligaciones contenidas en este contrato, se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, reservándose el empleador el derecho de solicitar el término del contrato, sin indemnización alguna, si procediere. DECIMO.- Se prohibe al trabajador 1.- Efectuar negocios o actividades dentro del mismo giro del empleador. 2.- ... 3.- ... DECIMOPRIMERO.- Este contrato tendrá una duración de ............. ( o indefinido). Las partes pueden ponerle término de común acuerdo y, cualquiera de ellas, en la forma, condiciones y causales establecidas en los arts. 159,160 y 161 del Código del Trabajo.- DECIMOSEGUNDO.- Se deja constancia que el trabajador ingresó a prestar servicios al empleador el día ........................- DECIMOTERCERO.- Para todos los efectos legales del presente contrato, las partes fijan domicilio en .......................... y se someten a la jurisdicción de sus tribunales.- El presente contrato se forma en ........... ejemplares, declarando las partes que cada una de ellas recibe su respectivo ejemplar. En comprobante y previa lectura, firman....

18

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO. CHOFER MICROBUS

En ........, a ........ de ........ de 200..., entre la empresa o sociedad ........, del giro de la locomoción colectiva de pasajeros, representada por don ........, en su calidad ........, cédula nacional de identidad Nº ........, ambos domiciliados en calle ........ Nº ........ de la ciudad de ........ en adelante, "el empleador"; y don ........ de nacionalidad ........, de profesión u oficio ........, cédula nacional de identidad Nº ........ de estado civil ........, nacido el ........ de ........ de 19..., y capaz de celebrar contrato de trabajo. domiciliado en calle ........ Nº ........, de la ciudad de ........, en adelante, " el trabajador". se ha convenido el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO. El trabajador se compromete a realizar el trabajo de conductor de microbús de la locomoción colectiva urbana o cualquiera otra labor que le encomiende el empleador o los jefes de la empresa, como la de realizar trabajos mecánicos, de pintura y de aseo de los buses. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que el trabajador: 1.- cuenta con permiso para conducir de Clase "A" al día, y que es su obligación el mantenerlo vigente: 2.- no tiene, en su Registro de Conductor, anotaciones de ninguna especie, en ningún tiempo y que no ha sido condenado, jamás, por conducir en estado de ebriedad ni por cuasidelito ninguno: 3.- debe ser muy puntual en el cumplimiento de sus recorridos. SEGUNDO. El trabajador deberá prestar sus servicios en la Línea Nº ........ recorrido ........" y/o en el taller o garaje de la empresa. Sin embargo, el empleador podrá destinarle a cualquiera de las Sucursales, Locales u Oficinas de la empresa. dentro de la misma ciudad o comuna; o en la misma Región; o, eventualmente, en viajes fuera de esta ciudad. TERCERO. La jornada de trabajo será repartida según los turnos que fije la empresa, entre las ........ y ........ diariamente. El empleador, en conformidad con la ley y de acuerdo con las necesidades de funcionamiento de la empresa, podrá alterar el horario de inicio y término de la jornada diaria de trabajo. El trabajador se compromete a laborar con dedicación. y con mucho cuidado, durante toda la jornada convenida. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que el pago de las multas que impongan los tribunales, será siempre de cargo exclusivo del trabajador, cuando provengan de infracciones causadas por su conducta (v.gr.: conducción imprudente, licencia vencida) y que todo tiempo que no se trabaje por suspensión de la licencia, no será pagado, en forma alguna. Asimismo, que la suspensión definitiva del carné de conducir, significa automáticamente, el término de este contrato, sin desahucio, ni ningún otro derecho. CUARTO. La remuneración del trabajador será la suma mensual de $ ........ pesos), por mes calendario, que será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las Oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. Además, el trabajador tendrá un porcentaje del ........% de los boletos "cortados", que se le pagará, día a día, al final de la jornada. De la remuneración, se deducirán los impuestos, las cotizaciones de previsión o seguridad social, las cuotas sindicales ordinarias y extraordinarias, los dividendos hipotecarios para adquisición de vivienda y las obligaciones que se deban a los Institutos de Previsión e Isapre.

19

http://www.editorialgpt.cl

No se podrán hacer otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento Interno de la Empresa; o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o las que sean autorizadas por el trabajador, por escrito. Todo, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro de cada período, que autoriza realizar, el trabajador, de antemano. Lo propio, para descontar el tiempo no trabajado, debido a inasistencias, permisos y atrasos; y el monto de las multas reglamentarias, en su caso. QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar, al trabajador, los siguientes beneficios: 1.- ........ 2.- ........ Las partes avalúan estos beneficios en la suma de $ ........ Cualquier otra prestación o beneficio -ocasional o periódico- que el empleador conceda, al trabajador, distinto que la que le corresponde por este contrato y sus ajustes legales o contractuales, se entenderá conferido a título de mera liberalidad; no dará derecho alguno; y el empleador podrá suspenderlo o modificarlo, a su arbitrio. SEXTO. Son obligaciones esenciales, del trabajador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato, las siguientes: a) cumplir íntegramente, la jornada de trabajo y el recorrido asignado, y llevar el microbus a la "garita" correspondiente. b) cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, el o los vehículos a su cargo; lo propio, las herramientas, los repuestos y los bienes necesarios para su mantenimiento y buen funcionamiento, Al efecto, debe avisar, de inmediato, cualquiera avería, desperfecto, ruido, rotura, anormalidad y disminución en el correcto funcionamiento de esos, para la reparación debida, tanto al Establecimiento en donde se hacen los arreglos, como al Jefe que tiene que ver con la supervisión de todos los vehículos. El trabajador sólo realizará arreglos directamente, cuando entienda muy bien lo que hace; no haya riesgo de otro perjuicio y se trate sólo de una reparación menor, que únicamente signifique un cambio de piezas externas. En caso de dudas, se abstendrá de hacerlos, hasta recibir instrucciones del Jefe de Vehículos. Será de su responsabilidad, suministrar -al vehículo- de bencina (o petróleo diesel, en su caso), agua, aceites y lubricantes y practicar la revisión técnica cuando corresponda. Al respecto, deberá preocuparse de constatar, día a día, todos los niveles, los frenos, la presión de los neumáticos. el funcionamiento de las luces; los engrases y el funcionamiento del extintor de incendio. Además, de la limpieza absoluta del vehículo, en su tapiz, su maleta, el motor, los filtros, etc.. Para ello, recibirá la cantidad mensual de $ ........ de la cual deberá rendir cuenta documentada el último día hábil de cada mes; c) conducir. siempre, el o los vehículos, en forma personal. con la máxima responsabilidad y profesionalismo; Deberá informar al empleador, de inmediato, de cualquier siniestro o accidente de tránsito u otro en el cual haya sufrido algún daño el vehículo a su cargo. Asimismo, deberá formular la debida denuncia o constancia en Carabineros para los efectos del seguro; d) timbrar la tarjeta del reloj control, tanto a la entrada. como a la salida de la empresa. Se presumirá que el trabajador ha faltado o ha llegado atrasado, en su caso, por la sola circunstancia de no marcar la tarjeta.

20

http://www.editorialgpt.cl

Si el Trabajador fuere sorprendido marcando la tarjeta de otro o aceptare que otro marque la suya, terminará ipso facto, este contrato, por acción dolosa y grave. Bastará, el testimonio del portero, del encargado del reloj control o del funcionario a quien se cometa esta inspección, al respecto; e) trabajar horas extraordinarias cada vez que, por razones de producción, la Gerencia lo determine, las que serán pagadas con recargo de un 50%. f) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el trabajador deberá justificarla con la correspondiente licencia médica, ........ dentro del plazo de ........ horas, desde que dejó de asistir al trabajo; g) no transportar pasajeros en las pisaderas; h) respetar la restricción vehicular y todas las normas del tránsito: i) atender a todos, con gentileza. A los pasajeros, especialmente a las mujeres embarazadas v ancianas, a las demás mujeres, a los hombres ancianos y a los escolares. con especial cuidado de evitarles cualquier daño, en sus personas y/o en sus bienes; j) cumplir con las instrucciones del empleador, las de los Directivos, de la Garita, de los Inspectores de la Línea, de los Inspectores y funcionarios municipales y policiales y demás autoridades; k) trabajar, a disposición del empleador. cuando el vehículo esté en reparaciones. mantenimiento o revisiones; o hacer de ayudante del mecánico, cuando el empleador lo ordene. SEPTIMO. El trabajador respetará. celosamente, el Reglamento Interno, cuyo textoha recibido, que declara conocer y que se entiende como parte integrante de este contrato. OCTAVO. El trabajador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa y el Medio Ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas, se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y, cuando proceda. la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término de la convención. sin indemnización alguna. Se prohibe, al trabajador, efectuar negocios o actividades dentro del giro de transporte y carga, que es aquél en el que opera el empleador. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos; 1.- Transportar personas sin pasaje. Salirse del recorrido. Trabajar antes de la hora de entrada o después de la hora de cierre. Llevar cualquier acompañante, durante el turno, cualquiera que sea la relación de matrimonio, de parentesco, de amistad u otra. 2.- Destinar al vehículo a otro objeto que no sea el transporte de pasajeros. 3.- Fumar o permitir que el Ayudante fume. 4.- Consumir y/o permitir al Ayudante, en su caso, antes de su turno, durante el turno o después de éste, en el bus o fuera de él, en las Oficinas, en los Talleres, en los Garajes o en las cercanías, cualquier bebida alcohólica. en cualquiera cantidad; o introducir bebidas alcohólicas al bus. 5.- Usar el vehículo para cualquier motivo particular o en beneficio de cualquiera persona. que no sea el público ordinario, en la forma dicha más arriba.

21

http://www.editorialgpt.cl

6.- Entregar la conducción del vehículo a terceras personas, por muy calificadas que sean, incluyendo mecánicos, electricistas y otros, sin autorización expresa, en cada caso, del empleador. 7.- Encargar el cuidado y la revisión del vehículo a persona no autorizada, expresamente y por escrito, por el empleador 8.- Desplazarse, con el vehículo con uno o más neumáticos rotos, pinchados o inadecuados, ni un solo metro. Lo propio, con una o más luces que no prenden, con cualquier problema en la dirección O no tener los frenos en perfecto estado. NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia de ........ (o indefinida). Las partes pueden ponerle término de común acuerdo; y cualquiera de ellas, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, especialmente, por infracciones al contrato; por no requerirse los servicios del trabajador; o por la conclusión de los trabajos que dieron origen a éste. DECIMO. Se deja constancia que el trabajador ingresó, al Servicio) del empleador, el día ........ de ........ de 200..... . UNDECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de ........ y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se firma en ........ ejemplares, declarando, el trabajador, haber recibido un ejemplar de él y que éste es fiel reflejo de la relación laboral existente entre las partes. En comprobante, firman ........

22

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO. ASEADOR DE BUS. En .........., a .......... de .......... de 200..., entre .........., empresa o sociedad del giro de locomoción colectiva de pasajeros, representada por don .........., en su calidad de .........., cédula nacional de identidad Nº .......... ambos domiciliados en calle .......... Nº .......... de la ciudad de .........., en adelante, "el empleador"; y don .......... de nacionalidad .........., cuya especialidad es .........., cédula nacional de identidad Nº .......... de estado civil .........., capaz de celebrar contrato de trabajo, domiciliado en calle .......... Nº .........., de la ciudad de .........., en adelante, "el trabajador", se ha convenido el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO. El trabajador se compromete a ejecutar la labor de confianza de aseador de bus interurbano o cualquiera otra labor que le encomiende el empleador o los jefes de la empresa, como la de aseador. SEGUNDO. El trabajador deberá prestar sus servicios en calle.................. Nº...... de la ciudad de ............ y en los vehículos de la empresa o los que ella tenga a su cargo, como arrendataria, asociada o en cualquiera otra forma. Sin embargo, el empleador podrá destinarle a cualquiera de las Líneas, Sucursales, Locales u Oficinas de la empresa, provisional o permanentemente, en cualquier parte del país. TERCERO. La jornada de trabajo se regirá por un sistema de turnos que será determinado por la empresa cada ....... meses. El trabajador se compromete a laborar con dedicación, durante toda la jornada convenida; y en los horarios flotantes que correspondan a los viajes. CUARTO. El empleador se compromete a remunerar al trabajador en la siguiente forma a) La remuneración del trabajador será la suma mensual de $ ............., por mes calendario, que será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las oficinas del empleador. b) remuneración adicional de ......................... Se deducirán de la remuneración, los impuestos, las cotizaciones de previsión o y de salud. No se harán otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento Interno de la Empresa; o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el trabajador, por escrito, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro del período respectivo que autoriza el trabajador, de antemano, como asimismo para descontar el tiempo no trabajado, debido a inasistencias. permisos y atrasos; y el monto de las multas reglamentarias, en su caso. QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar, al trabajador, los siguientes beneficios 1.- ... 2.- ... Las partes avalúan, de común acuerdo,estos beneficios en la suma de $........... SEXTO. Son obligaciones esenciales, del trabajador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato. las siguientes a) presentarse a su trabajo con la anticipación necesaria para comenzarlo a la hora fijada o la hora de la salida del vehículo que se le asigne en perfecto estado de limpieza y orden de su persona y del uniforme de la empresa;

23

http://www.editorialgpt.cl

b) cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, la máquina, interior y exteriormente; y lo propio, los útiles y otros bienes de la empresa; e) cumplir las instrucciones y las órdenes que le imparta cualquiera de sus superiores d) cobrar los pasajes de acuerdo a la tarifa fijada, a toda persona que proceda transportar, sin excepción y/o liberación alguna, debiendo usar los boletos y/o pasajes que le haya entregado el empleador y cobrar al transporte de bultos, maletas. equipaje, bolsas y especies o diferencia de peso de equipaje, en su caso. Rendir cuenta exacta y con detalle, diariamente, de todo lo recaudado. Al respecto. cualquiera merma o diferencia, sin perjuicio de otras responsabilidades, será considerada como causal de terminación ipso tacto de este contrato; e) tratar con total dedicación, gentileza. cuidado y sin afectación, a todo pasajero o cliente; recibir y entregar los encargos y correspondencia que sean de su trabajo; f) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el trabajador deberá justificarla la correspondiente licencia médica, dentro del plazo de........ 24 horas, desde que dejó de asistir al trabajo; g) cumplir, íntegramente, con su jornada de trabajo y los turnos que se le asignen. SEPTIMO. El trabajador respetará, celosamente, el Reglamento Interno, cuyo texto ha recibido y declara conocer y que se entiende como parte integrante de esta contrato. OCTAVO. El trabajador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa y el Medio Ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas. se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y, cuando proceda, la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término del contrato, sin indemnización alguna. Se prohibe, al trabajador, efectuar negocios o actividades dentro del giro de locomoción colectiva que es aquél en que opera el empleador. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos: 1.- Ejecutar, durante la jornada de trabajo y/o en el recinto del empleador, actividades ajenas a su labor en la Empresa y/o dedicarse a atender asuntos particulares. 2.- Transportar a personas sin pasaje o con pasaje o boleto que no corresponda. 3.- Fumar en el microbús o fuera de él mientras esté en servicio. 4.- Consumir o transportar bebidas alcohólicas diferentes de aquéllas que la empresa le haya encomendado vender durante el viaje en el vehículo o fuera de él, durante todo el tiempo de su servicio. NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia indefinida. Las partes pueden ponerle término, además, de consuno; y una de ellas, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo. DECIMO. Se deja constancia que el trabajador Ingresó, al servicio del empleador, el día ... de..... de 199...

24

http://www.editorialgpt.cl

UNDECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de ............. y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se firma en ...........ejemplares, declarando las partes haber recibdo su respectivo ejemplar. En comprobante, firman...

25

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO DE ADMINISTRADOR DE EDIFICIO

En ........, a ........ de ........ de 200..., entre don ........, de profesión ........, en representación de la JUNTA DE VIGILANCIA DEL EDIFICIO llamado ........, ubicado en la calle ........ Nº ........, de la Comuna de ........ de la ciudad de ........, domiciliado en ........, cédula nacional de identidad número ........, en adelante, el empleador; y don ........ de nacionalidad ........, de profesión ........, cédula nacional de identidad Nº ........ de estado civil ........, nacido el ........ de ........ de 19..., capaz de celebrar contrato, domiciliado en calle ........ Nº ........ de la ciudad de ........, en adelante, el Administrador; se ha convenido el siguiente contrato de trabajo. PRIMERO. La asamblea de Copropietarios de la Comunidad Edificio ........ celebrada con fecha ........ de ........ de 200..., cuya acta se redujo a escritura pública el día ........ de ........ de 200..., del mismo año, ante el Notario de ........ don ........, acordó facultar a la Junta de Vigilancia, para designar como administrador a don ........, quien se compromete a ejecutar la labor de Administrador del Edificio referido, con diligencia y dedicación, que incluye todo trabajo relacionado que le encomiende, indistintamente, la Junta de Vigilancia, su Presidente o la Junta General de Copropietarios. SEGUNDO. El Administrador prestará sus servicios en ........ o en sus propias oficinas, debiendo concurrir al Edificio periódicamente y cuantas veces sea necesario para supervigilar el personal a cargo, imponerse del estado del funcionamiento del edificio y adoptar las medidas de administración necesarias para el mejor cumplimiento de su labor. Dedicará a la labor de administración, todo el tiempo necesario para el correcto y eficaz desempeño de sus labores. En este sentido, deberá estar disponible en todo momento, incluso sábados y domingos. para solucionar las situaciones de emergencia que puedan ocurrir. TERCERO. La remuneración del Administrador será la suma mensual de $ ........, por mes calendario. La remuneración será liquidada y pagada por períodos vencidos, el último día hábil de cada mes. El pago se hará efectuará mediante el descuento que el mismo Administrador haga de su remuneración de los fondos recaudados mensualmente por concepto de gastos comunes. En el detalle de los gastos comunes mensuales, el Administrador deberá especificar, con claridad y precisión, claramente, las cantidades que se le pagan por concepto de remuneración. Se deducirán de la remuneración las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud.- No se harán otras deducciones, salvo aquéllas que estén autorizadas por la ley o que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el Administrador, sin perjuicio de los anticipos de remuneración. dentro del respectivo, que autoriza realizar el Administrador. CUARTO. El empleador se obliga aproporcionar al Administrador, los siguiente beneficios 1.- ........ 2.- ........ Las partes, de común acuerdo, avalúan estos heneficios en la suma de $ ........ .- . QUINTO. Son obligaciones esenciales. del Administrador, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato. las siguientes a) cumplir por su parte y hacer cumplir todas las obligaciones que impone el reglamento de copropiedad del Edificio ........, cuyos términos declara conocer y aceptar, y que consta de la escritura pública de fecha ........ de ........ de 200..., ante el Notario de ........ don ........, inscrito en

26

http://www.editorialgpt.cl

el Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de ........ a fs ........ Nº ........ del año 200... . Asimismo se compromete a dar cumplimiento. en todo lo que a su cargo respecta, a las normas pertenecientes de la Ley de Condominios.- b) llevar en orden la cuenta corriente de la Comunidad; pagar y registrar todos los gastos en que incurran el Edificio; c) cuidar para que se mantengan en perfecto estado de conservación, las instalaciones, útiles. y otros bienes del Edificio. Para tal efecto, deberá contratar oportunamente todos los servicios de mantención y reparación que sean necesarios; d) cumplir las instrucciones que le imparta la Junta de vigilancia, e infomar inmediatamente. de cualquier problema que surgiere; e) calcular y cobrar, mensualmente, con toda puntualidad, los gastos comunes a todos Ios copropietarios, debiendo cobrar cobrar judicial y extrajudicialmente los gastos comunes impagos. f) velar por la buena convivencia entre los copropietarios y mantener el buen nivel y categoría del Edificio; g) mantener al día el pago de las remuneraciones y cotizaciones del personal del Edificio; h) velar por el correcto desempeño del personal de dicho personal. i) rendir cuenta mensual o cada vez que se le solicite de su gestión a la Junta de Vigilancia; i) citar a Asamblea ordinarias y Extraordinarias de Copropietarios cada vez que, legalmente corresponda ; h) en general, todas que correspondan para el mejor cumplimiento de su labor. SEXTO. Las atribuciones que se le confieren al Administrador son todas las contempladas en el referido Reglamento de Copropiedad. complementado éste por las disposiciones legales antes citadas, cuyas cláusulas y normas. según el caso. se entienden reproducidas e integradas. para todo efecto legal, en el presente contrato de trabajo. Adicionalmente, la Junta de vigilancia faculta especialmente al Administrador designado. don ........, para que. actuando conjuntamente con el Presidente de Junta de Vigilancia. obligue a la sociedad en los siguientes actos o contratos Contratar, abrir y cerrar cuentas corrientes. de depósito, de créditos y. especialmente. retirar talonarios y aprobar saldosgirar y sobregirar en cuenta de depósito. de crédito y especiales; cobrar y percibir gastos comunes, al día y atrasados; Además. representará a la Comunidad ante los organismos públicos y privados. Bancos, Instituciones Financieras. de Previsión e Isapres y ante cualquier persona. natural o jurídica con la que actúe la Comunidad. SEPTIMO. El Administrador se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del personal a su cargo y de los copropietarios u ocupantes del edificio y del medio ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas. se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y. cuando proceda. la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término del contratov, sin indemnización alguna. Se le prohiben los siguientes actos 1.- ........

27

http://www.editorialgpt.cl

2.- ........ OCTAVO. Este contrato tendrá una vigencia indefinida. Las partes puede ponerle término de consuno; y cualquiera de ellas, además, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo, especialmente, por infracciones al contrato; o por no requerirse los servicios del Administrador. NOVENO. Se deja constancia que el administrador ingresó al servicio del empleador, el día ........ de ........ de 200... . DECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato. las partes fijan su domicilio en la ciudad de ........ y prorrogan competencia para ante sus tribunales. UNDECIMO. El presente contrato se firma en ........ ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivoo ejemplar.- En comprobante, firman ........

28

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO DE ENFERMERA.

En .........., a .......... de .......... de 200..., entre .........., empresa o sociedad del giro de .........., representada por don .........., en su calidad de .........., cédula de identidad nacional Nº .......... ambos domiciliados en calle .......... Nº .......... de la ciudad de .........., en adelante, "el empleador"; y don .........., de nacionalidad chilena, Médico Cirujano, cédula nacional de identidad Nº .........., de estado civil .........., nacido el día .......... de .......... de 19..., capaz de celebrar contrato de trabajo. domiciliado en calle .......... Nº .........., de la ciudad de .........., en adelante, "el profesional"; se ha convenido el siguiente contratode trabajo: PRIMERO. El profesional se compromete a realizar el trabajo de Enfermería, como dependiente, para la atención de los trabajadores y personal en general de la empresa............ En ese sentido, la labor del profesional es dar una primera opinión a las consultas de los trabajadores -pudiendo despachar recetas- y atender los casos de urgencias: pero no podrá seguir tratamientos médicos, los que deberán procurarse, los trabajadores, por sus propios medios. Además, se le proveerá del equipo y medicamentos necesarios para el desempeño de su labor. SEGUNDO. El profesional deberá prestar sus servicios en calle..........Nº......., de la ciudad de............ TERCERO. La jornada de trabajo será la siguiente: un número de.......... días a la semana, los días ..........., y ............; un número de..... horas cada día, de las.......... a las......... horas. El empleador, en conformidad con la ley y de acuerdo con las necesidades de funcionamiento de la empresa, podrá alterar el horario de inicio y término de la jornada diaria de trabajo. El profesional se compromete a laborar con dedicación, durante toda la jornada convenida. CUARTO. La remuneración del profesional será la suma mensual de $...........- (............ pesos), por mes calendario, que será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las Oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. De la remuneración, se deducirán los impuestos, las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud.- No se podrán hacer otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento interno de la Empresa; o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el profesional por escrito, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro de cada período. que se autoriza realizar, por el profesional, como asimismo para descontar el tiempo no trabajado. debido a inasistencias, permisos v atrasos. QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar, al profesional. los siguientes beneficios: 1.- ... 2.- ... Las partes avalúan estos beneficios en la suma de $............ Cualquier otro beneficio, ocasional o periódico, que el empleador conceda, al profesional, distinto que el que le corresponde por este contrato y sus ajustes legales o contractuales, se entenderá conferido a título de mera liberalidad; no dará derecho alguno; y el empleador podrá suspenderlo oh modificarlo, a su arbitrio.

29

http://www.editorialgpt.cl

SEXTO. Son obligaciones esenciales, del profesional cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato, las siguientes: a) cumplir, íntegramente, la jornada de trabajo; b) cuidar v mantener, en perfecto estado de conservación, las máquinas. útiles y otros bienes ole la empresa; c) cumplir las instrucciones y las órdenes que le imparta cualquiera de sus superiores: d) trabajar horas extraordinarias cada vez que. por razones de especiales. la Gerencia lo solicite, las que serán pagadas con recargo de un 50%. e) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el profesional deberá justificarla con la correspondiente licencia médica, dentro del plazo de .... horas, desde que dejó de asistir al trabajo; f) dar aviso al empleador en caso de detectar cualquier enfermedad grave y/o contagiosa en alguno de los trabajadores, para beneficio colectivo y siempre que no viole el secreto profesional. SEPTIMO. El profesional respetará, celosamente, el Reglamento Interno, cuyo texto ha recibido y declara conocer y que se entiende como parte integrante de este contrato. OCTAVO. El profesional se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa y el Medio Ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas, se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y, cuando proceda, la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término de la convención, sin indemnización alguna. Se prohibe, al profesional, efectuar negocios o actividades dentro del giro de, que es aquél en que opera el empleador. Pero. podrá realizar actuaciones profesionales para terceros, en otras especialidades y fuera del horario fijado. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos: 1.- Ejecutar. durante la jornada de trabajo y/o en el recinto del empleador. actividades ajenas a su labor en la Empresa y/o) dedicarse a atender asuntos particulares. 2.- ... NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia de ................ (o indefinida). Las partes pueden ponerle término de común acuerdo; y cualquiera de ellas en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo; especialmente. por infracciones al contrato; por no requerirse los servicios del profesional; o por la conclusión de los trabajos que dieron origen a éste. DECIMO. Se deja constancia que el profesional ingresó al Servicio del empleador, el día.......de ..........de 200.... UNDECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de..........y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se firma en....... ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivo ejemplar.- En comprobante, firman ...

30

http://www.editorialgpt.cl

CONTRATO DE TRABAJO. GERENTE DE RECURSOS HUMANOS.

En ........ a ........ de ........ de 200..., entre la empresa ........, sociedad del giro de ........, representada por don ........, en su calidad de ........, cédula nacional de identidad Nº ........, ambos domiciliados en calle ........ Nº ........, de la ciudad de ........, en adelante, "el empleador"; y don ........, de nacionalidad ........, de profesión ........, cédula nacional de identidad Nº ........, de estado civil ........ nacido el ........ de ........ de 19..., capaz de celebrar contrato de trabajo, domiciliado en calle ........ Nº ........, de la ciudad de ........, en adelante, "el gerente", se ha convenido el siguiente contrato de trabajo: PRIMERO. Don ........ se compromete a realizar el trabajo de confianza de Gerente de Recursos Humanos, dependiente de la empresa y establecimiento de ........, del empleador. Se eleva a la calidad de esencial de este contrato, que se ha elegido al señor ........ por sus condiciones especiales de eficiencia, profesionalismo, dedicación y honorabilidad. El gerente, tendrá la suficiente iniciativa, para llevar a cabo los negocios, proyectos y estudios necesarios para los intereses de la empresa; pero debiendo ceñirse, estrictamente, a las instrucciones que se le den, por parte del Gerente General, del Presidente y/o del Directorio de la Empresa. Las facultades y deberes específicos del gerente serán: 1.- ........ 2.- ........ 3.- ........ Para el cumplimiento de su cargo, el Gerente será designado mandatario por escritura pública, con facultades suficientes. SEGUNDO. El gerente deberá prestar sus servicios en calle ........ Nº ........ de la ciudad de ........ y en aquellos lugares en que la empresa tiene oficinas en la ciudad o en el país. Sin embargo, el empleador podrá destinarle a cualquiera de las Sucursales, Locales u Oficinas de la empresa. dentro de la misma ciudad, comuna o región. TERCERO. Por la naturaleza de sus funciones, el Gerente no estará obligado a cumplir horario. Sin embargo, el gerente se compromete a laborar con dedicación y buena voluntad, durante todo el tiempo que se precise, dentro de la jornada diaria del personal. dentro o fuera de la empresa. en su caso. CUARTO. El empleador se obliga a remunerar al gerente en sl siguiente forma: a) La remuneración del gerente será la suma mensual de $ ........ (........ pesos), por mes calendario, que será liquidada y pagada por períodos vencidos, en las Oficinas del empleador, el último día hábil de cada mes. b) remuneración adicional de $ ........ c) gratificación anual de ........ De la remuneración, se deducirán los impuestos, las cotizaciones de previsión o seguridad social y de salud.- No se podrán hacer otras deducciones, salvo que estén autorizadas por la ley, por el Reglamento Interno de la Empresa; o las que hayan sido ordenadas judicialmente; o que sean autorizadas por el Gerente, por escrito, sin perjuicio de los anticipos de remuneración, dentro de cada período, que autoriza realizar.

31

http://www.editorialgpt.cl

QUINTO. El empleador se compromete a otorgar o a suministrar, al Gerente, los siguientes beneficios: 1.- Un incentivo o premio de ........ 2.- Uso del automóvil de la Gerencia y cupones de bencina. Las partes avalúan estos beneficios en la cantidad de ........ por mes. Todo otro beneficio, ocasional o periódico, que el empleador conceda, al Gerente, distinto que la que le corresponde por este contrato y sus ajustes legales o contractuales, se entenderá conferido a título de mera liberalidad. SEXTO. Son obligaciones esenciales, del Gerente, cuya infracción las partes entienden como causa justificada de terminación del presente contrato, las siguientes: a) cumplir, fiel e íntegra mente, las funciones propias de su cargo; b) cuidar y mantener, en perfecto estado de conservación, las máquinas, vehículos, útiles, materias primas y elaboradas y otros bienes de la empresa; c) cumplir las instrucciones y las órdenes que le imparta cualquiera de sus superiores referidos; d) en casos de inasistencia al trabajo, por enfermedad, el Gerente, deberá justificarla -únicamente-con el correspondiente certificado médico, otorgado por un Facultativo de ........ dentro del plazo de........ horas. desde que dejó de asistir al trabajo; y e) mantener estricta reserva de todos aquellos antecedentes que directa o indirectamente lleguen a su conocimiento, sobre negocios o asuntos del Empleador, por los cuales éste haya ordenado reserva o que por simple lógica se deduzca la calidad de reservado. Además, responder a su obligación legal y moral de guardar celoso secreto profesional. SEPTIMO. El Gerente respetará y hará respetar, celosamente, el Reglamento Interno, cuyo texto ha recibido y declara conocer y que se entiende como parte integrante de esta contrato. OCTAVO. El gerente se obliga a desarrollar su trabajo con el debido cuidado, evitando comprometer la seguridad y la salud del resto de los trabajadores de la empresa y el Medio Ambiente. La infracción o incumplimiento de cualquiera de las obligaciones antes mencionadas. se estimará como incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato y, cuando proceda, la empresa se reserva el derecho de hacer declarar el término de la convención, sin indemnización alguna. Se prohibe, al Gerente, efectuar negocios o actividades dentro del giro de ........ que es aquél en que opera el empleador y trabajar, en cualquiera forma, para otra empresa, sociedad, organismo o persona natural, sin autorización previa por escrito. Asimismo, se le prohiben los siguientes actos: 1.- Ejecutar, durante la jornada de trabajo y/o en el recinto del empleador, actividades ajenas a su labor en la Empresa y/o dedicarse a atender asuntos profesionales o particulares. 2.- ........ NOVENO. Este contrato tendrá una vigencia de un año, renovable por períodos iguales. Las partes pueden ponerle término, además, de común acuerdo; y una de ellas, en la forma, las condiciones y las causales que señalan los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

32

http://www.editorialgpt.cl

DECIMO. Se deja constancia que el gerente. ingresó, al servicio del empleador, el día ........ de ........ de 200... UNDECIMO. Para todos los efectos derivados de este contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de ........ y prorrogan competencia para ante sus tribunales. DUODECIMO. El presente contrato se firma en ........ ejemplares, declarando las partes haber recibido su respectivo ejemplar.- En comprobante firman ........