contrato de obras civiles

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA (SAIA) EXTENSIÓN MARACAIBO ALUMNA Rossiliana Correa, C.I. 20.526.562

Upload: rossiliana-correa

Post on 18-Jan-2017

160 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA (SAIA) EXTENSIÓN MARACAIBO

ALUMNA Rossiliana Correa, C.I. 20.526.562

CONTRATO

Artículo 1.630 del Código Civil Venezolano Vigente: El

contrato de obras es aquel mediante el cual una parte se compromete

a ejecutar determinado trabajo por sí o bajo su dirección, mediante un

precio que la otra se obliga a satisfacerle.

El contrato de obra, es aquel mediante el cual una parte se

compromete a ejecutar determinado trabajo, por si solo o bajo su

dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle. De

acuerdo a esta definición legal, se puede entender que el contrato de

obras es aquel mediante el cual una persona se obliga a ejecutar un

determinado trabajo de orden cualquiera, con vistas a un resultado

final y en razón de una contraprestación o precio, que la otra se obliga

a satisfacerle.

La doctrina es unánime en afirmar que lo característico del

contrato de obras reside en la ejecución de actos materiales por

oposición a los jurídicos, ya que la persona encargada de realizar el

trabajo o servicio encomendado comúnmente denominado empresario

o contratista, realiza una actividad material, tal como la producción de

bienes o cosas, la prestación de servicios o la ejecución de un trabajo

intelectual determinado.

PARTES DE UN CONTRATO

Las partes en el contrato de obra se denominan:

Una comitente o dueño de la obra y otra contratista, operario,

obrero y artesano. En realidad los términos más aceptados son

comitente y contratista. A su vez el precio se denomina compensación,

honorario o retribución.

TIPOS DE CONTRATO

A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de

contrato, tendríamos que dejar patente que en él tienen que aparecer,

de manera obligatoria, tres elementos fundamentales: los datos

relativos a los sujetos que lo suscriben, los pilares de la prestación y

contraprestación que se establece, y la forma en la que se da el visto

bueno a aquel por parte de las dos partes implicadas.

Muchos son los tipos de contratos que existen, no obstante, entre los

más significativos se encuentran los siguientes:

Privado, que es el realizado directamente por las personas que lo

suscriben.

Público, el que se encuentra autorizado por empleados públicos.

Formal. En este caso, se trata del contrato que, tal y como

establece la legislación pertinente, cuenta con una manera muy

concreta de consentimiento por parte de los sujetos que intervienen

en él.

Bilateral, que es el que establece que quienes los suscriben

asumen desde ese mismo momento una serie de obligaciones.

PARTES DE UN CONTRATO DE OBRAS CIVILES:

DOCUMENTO PRINCIPAL

El documento principal, que contendrá la identificación de los

contratantes; el objeto del contrato; su monto en bolívares; los

plazos de inicio y terminación de la obra a ejecutar, contados a

partir de la fecha de la firma del contrato por parte del Ente

Contratante; el monto del anticipo si lo hubiere; el plazo de

ejecución; las sanciones aplicables; las garantías convenidas; el

lapso de conservación o de garantía y cualesquiera otras

menciones que el Ente Contratante considere conveniente.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Memoria descriptiva Es un documento técnico que forma parte

del proyecto arquitectónico, el proyecto arquitectónico comprende

los planos de las diferentes proyecciones del edificio, la memoria

descriptiva, los cómputos métricos, los análisis de precios unitarios

y el presupuesto de obra.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

Cronograma de trabajo La ejecución del plan de trabajo viene a

ser por una parte el cronograma de actividades en la ejecución de

una obra, se debe realizar toda una planificación de lo que se

realizara o ejecutara en la obra, desde la movilización del personal

y el equipo, hasta la entrega de la misma obra, pasando por

muchos pasos o ítem como el replanteo, la limpieza y retiro de

escombros y muchos otros que dependiendo del tipo de obra, los

cronogramas puedan variar por sus características.

DIAGRAMA DE BARRA

Diagrama de barra Es una forma de representar gráficamente un

conjunto de datos o valore, y esta conformado por barras

rectangulares de longitudes proporcionales a los valores.

DIAGRAMA PERT

El diagrama PERT es una representación gráfica de las

relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los

tiempos del proyecto de forma sencilla.

Es un grafo, o sea, un conjunto de puntos (nodos) unidos por

flechas.

Representa las relaciones entre las tareas del proyecto, no su

distribución temporal.

Las flechas del grafo corresponden a las tareas del proyecto.

Los nodos del grafo, representado por círculos o rectángulos,

corresponden a instantes del proyecto. Cada nodo puede

representar hasta dos instantes distintos, el inicio mínimo de las

tareas que parten del nodo y el final máximo de las tareas que

llegan al mismo.

Es una herramienta de cálculo, y una representación visual de las

dependencias entre las tareas del proyecto.

Tarea Predec. Duración

A - 2

B A 3

C - 2

D C 3

E DII+1 2

F BFI-1 3

G D, E, F 3

H GFF 2

DIAGRAMA CMP

Diagrama CMP A diferencia de (PERT) el método (CMP) usa

tiempos ciertos sin embargo, la elaboración de un proyecto basándose

en redes CPM y PERT son similares

FINANZAS

Asegura que otro cumplirá lo que promete, obligándose a hacerlo en

caso contrario, y varía su garantía según el tipo y el tamaño de la obra.

1. Fianza de anticipo: Garantiza el reintegro del dinero que a

suministrado el Acreedor a su Deudor para el cumplimiento de una

obligación establecida en el contrato.

2. Fianza Daños a Terceros: Garantiza los posibles daños y/o

prejuicios que pudiera ocasionarse a terceros, propiedades, bienes

de la Republica o de particulares.

3. Fianza de Fiel Cumplimiento: Garantiza el fiel, cabal y oportuno

cumplimiento de las obligaciones derivadas de un contrato de otra

obra y/o el Suministro de un Bien.

4. Fianza Laboral: Garantiza el pago de las obligaciones laborales con

el personal que interviene en la Ejecución de una Obra y/o Proyecto

de Obra.

ACTAS

Es un documento protocolario donde quedan registrados todos

los compromisos, acuerdos o discrepancias entre las partes o sus

representantes, relacionadas con la ejecución del contrato.

Tipos:

Acta de Inicio

Acta de Vecindad

Acta de obra, de bien o de servicio extra

Acta de obra, de bien o de servicio adicional

Acta de pago parcial

Acta de convenio de precios no previstos

Acta de suspensión

Acta de re-iniciación

Acta de recibo definitivo Acta de liquidación final: En ésta el

ordenador del gasto, el Interventor y el Contratista declaran

conjuntamente que se dio cumplimiento a todos los bienes y

servicios pactados originalmente, dentro del tiempo previsto y

además declaran encontrarse a paz y salvo. Si bien en el contrato

se contempla un lapso para su liquidación, lo recomendable es

proceder en el menor tiempo posible, diligenciándose el “acta de

liquidación definitiva.