contraste de instrumentos

9
Electromecánica 2014 Trabajo Práctico N ro 1 Laboratorio de medición eléctrica. E.E.S.T. N°1 Martin Miguel de Güemes. CONTRASTE DE INSTRUMENTOS Profesor: .Palmieri Federico .Paola Integrantes: .Salazar Rubén .Mollo Gabriel .Sánchez Martin .Palomo Gonzalo .Quispe Ariel Curso: .6 to 2 da Año: .2014

Upload: ruben-salazar

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tarea de colegio,. E,.E.ST

TRANSCRIPT

Page 1: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

Trabajo Práctico N ro 1 Laboratorio de medición eléctrica.

E.E.S.T. N°1 Martin Miguel de Güemes.

CONTRASTE DE INSTRUMENTOS

Profesor:.Palmieri Federico.Paola

Integrantes:.Salazar Rubén.Mollo Gabriel.Sánchez Martin.Palomo Gonzalo.Quispe Ariel

Curso:.6to 2da

Año:.2014

Page 2: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

CONTRASTE DE INSTRUMENTOS

1 Objetivo: verificación de clases de instrumentos de medición, empleando el método de comparación con instrumentos patrones.2 Resumen: mediante circuitos adecuado se compararán las indicaciones de un instrumento a contrastar con la indicación de un instrumento patrón determinando el error absoluto que comete el instrumento a contrastar, calculándose luego la clases del mismo, con cierta tolerancia que estará determinada por la precisión del instrumento patrón.

3 Contraste de un amperímetro

3.2 Circuito a emplear

Page 3: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

E: fuente de tensión de C.C.

R1: resistencia limitadora

Ap: amperímetro patrón

Ax: amperímetro a contrastar

L: interruptor

Realización de la práctica: Una vez armado el circuito, cerrando el interruptor L se leerá la corriente que indicaran los amperímetros, volcando estos valores a un tabla. Modificando el valor de la corriente y registrar estos nuevos valores a la tabla hasta un total de 10 lecturas. Las cinco (5) primeras mediciones serán para valores en aumento de la corriente y las cinco (5) restantes para valores en descenso.

3.3 Tabla de valores

Ap Ax

1 0.10 5 0.5 0.11 4.45 0.49 0.01 2%2 0.10 10 1 0.11 8.9 0.98 0.02 2%3 0.10 15 1.5 0.11 13.63 1.5 0 0%4 0.10 20 2 0.11 17.9 1.97 0.03 1.50%5 0.10 25 2.5 0.11 22.54 2.48 0.02 0.80%6 0.10 30 3 0.11 26.81 2.95 0.05 1.66%7 0.10 35 3.5 0.11 31.27 3.44 0.06 1.71%8 0.10 40 4 0.11 35.63 3.92 0.08 2%9 0.10 45 4.5 0.11 40.54 4.46 0.04 0.88%

10 0.10 50 5 0.11 44.27 4.87 0.13 2.60%

K (A/div)

α (div)

Ip (A)

K (A/div)

α (div)

Ix (A)

Ea (A) Ax (Ix - Ip)

Er (%) Ax (Ea/Ip)x100

Page 4: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

5

6

Series1Series2

3.4 Cálculos: Para la realización del informe consideraremos válidas las siguientes suposiciones: No se cometen errores de lectura. La lectura realizada en Ap será el valor verdadero de la corriente. El error relativo en la determinación de la clase de Ax estará dado por la precisión de Ap.

Error absoluto Ax Ea Ax = |Ix - Ip|

Determinación de la clase de Ax

|Ea Ax| máx x 100Clase Ax = -------------------------------------- Alcance Ax

Error en clase Eclase = clase Ap

Clase determinada Clase Ax ± Error de clase

Page 5: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

3.5 Gráfico: Graficar Ea Ax en función de la corriente medida por el amperímetro patrón respetando el orden según aumento o descenso de la misma y graficar Erel en función de la corriente medida por el amperímetro patrón.

4 Contraste de un voltímetro

Voltimetro patrón (Vp) Voltimetro a contrastar (Vx)

Instrumento Tipo

Alcance 300V 250V

Clase 0.5 2

Constante del instrumento 2,5 a/div 5 a/div

4.1 Datos de los instrumentos

.De ambas corrientes.De hierro movil

.De uso horizontal.Tension de aislación 2kV

.De hiero movil

.De uso vertical.De ambas corrientes

.Tension de aislación 2kV

4.2 Circuito a emplear

E: fuente de tensión de C.C.Vp: voltímetro patrónVx: voltímetro a contrastarL: interruptor

Page 6: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

Realización de la práctica: Una vez armado el circuito, cerrando el interruptor, se leerá la tensión que indicarán ambos voltímetros, volcando estos valores a una tabla. Modificando el valor de la tensión, estos nuevos valores se volcaran a la tabla hasta un total de 10 lecturas. Las cinco (5) primeras mediciones serán para valores en ascenso de la tensión y las cinco (5) restantes para valores en descenso.

4.3 Tabla de valores

Vp Vx

1 2.5 10 25 5 5.04 25.2 0.22 2.5 20 50 5 9.9 49.5 0.53 2.5 30 75 5 14.88 74.4 0.64 2.5 40 100 5 19.1 95.5 4.55 2.5 50 125 5 24.66 123.3 1.76 2.5 60 150 5 28.92 144.6 5.47 2.5 70 175 5 34.8 174 18 2.5 80 200 5 40.8 204 49 2.5 90 225 5 45.04 225.2 0.2

10 2.5 100 250 5 49.96 249.8 0.2

K (v/div)

α (div)

Vp (V)

K (V/div)

α (div)

Vx (V)

Ea (V) Vx (Vx - Vp)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

50

100

150

200

250

300

Series1Series2

Page 7: Contraste de Instrumentos

Electromecánica2014

4.4 Cálculos Para la realización del informe consideraremos válidas las siguientes suposiciones: No se cometen errores de lectura. La lectura realizada en Vp será el verdadero valor de la tensión.El error absoluto en la determinación de la clases de Vx estará dado por la precisión de Vp.

Error absoluto Vx: Ea Vx = |Vx - Vp|

|Ea Vx| máx. x 100Clase Vx = ------------------------------------ Alcance Vx

Error de la clase: Eclase = clase de Vp

Clase determinada Clase Vx ± Error de clase

4.5 Gráfico: Graficar Ea Vx en función de la tensión medida respetando el orden según el aumento o descenso de la misma y graficar de Erel en función de la tensión medida por el voltímetro patrón.

5.- Análisis de gráficos: Evaluar los resultados obtenidos de la práctica, observando los gráficos realizados.