contralorÍa general de la repÚblica informe anual de ... · c. admisibilidad de solicitud de...

14
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 Resumen Las metas logradas van dirigidas a satisfacer su función de órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa coadyuvando al control político que este ejerce. A través de sus centros de gestión fiscalizó, emitió estudios, criterios, normas, recomendaciones y disposiciones tendientes a que la administración mejore su propia gestión y las prácticas en el uso de los fondos públicos.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003

Resumen

Las metas logradas van dirigidas a satisfacer su función de órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa coadyuvando al control político que este ejerce. A través de sus centros de gestión fiscalizó, emitió estudios, criterios, normas, recomendaciones y disposiciones tendientes a que la administración mejore su propia gestión y las prácticas en el uso de los fondos públicos.

Page 2: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 13

I. Aspectos Generales

La Contraloría General de la República es el ente fiscalizador superior de la Hacienda Pública

mediante el cual la sociedad costarricense conoce qué hacen los gobernantes y los funcionarios

públicos con el mandato que se les ha otorgado para el manejo de los recursos públicos al amparo

del régimen democrático.

La institución para cumplir con sus labores, contó con cuatro centros de gestión que tienen a su

cargo los procesos productivos institucionales: Administración Superior y Apoyo Administrativo,

Fiscalización Operativa y Evaluativa, Asesoría y Gestión Jurídica y Desarrollo Institucional.

El Informe Anual de Evaluación de la Gestión Presupuestaria correspondiente al año 2003, fue

remitido mediante Oficio Nº 964 de 30 de enero, firmado por el Contralor General de República y

modificado a través de Oficio Nº 1317 de 10 de febrero, a instancia de la Dirección de Presupuesto

Nacional.

Para dar a conocer a la sociedad costarricense qué hacen los gobernantes y los funcionarios públicos

con el mandato para el manejo de los recursos públicos, la Contraloría General en su papel

constitucional de órgano auxiliar de la Asamblea Legislativa, apoyó directamente a las diversas

comisiones que se encuentran en el Primer Poder de la República para que llevaran a cabo sus

funciones de control político, el apoyo a las comunidades y la toma de decisiones. Asimismo,

suministró copia de cada informe de fiscalización emitido, como otro mecanismo para apoyar la

labor legislativa.

Los estudios especiales de las instituciones y órganos sujetos a la fiscalización de la Contraloría en

materia como planes y presupuestos, así como los estudios de seguimiento de disposiciones,

constituyen medios a través de los cuales se cumple con esa labor. Las disposiciones y

recomendaciones emitidas en dichos procesos le han permitido a la Administración Activa mejorar

su propia gestión y mejorar las prácticas en el uso de los fondos públicos a través de sus programas

que se reflejan en los procesos, en los proyectos y productos que desarrollan y generan.

Para promover la transparencia, rendición de cuentas y principio de legalidad, se informó y asesoró

a los usuarios sobre diversos temas relacionados con la Hacienda Pública como es lo relativo a

Page 3: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 14 Contratación Administrativa, control interno y la elaboración de la Memoria Anual, documento

mediante el cual se rinde cuentas sobre el cumplimiento de las funciones encomendadas al órgano

contralor y se informa sobre la gestión de los entes y órganos que administran fondos públicos.

II. Resultados Institucionales

• Situación Financiera:

La institución para cumplir con su cometido plasmado en sus objetivos estratégicos contó con

recursos en el orden de ¢7.479.075.140,0. La distribución programática de esos recursos es la

siguiente: Administración Superior y Apoyo Administrativo ¢1.947.611.000,0; Fiscalización

Operativa y Evaluativa ¢3.467.610.140,0; Asesoría y Gestión Jurídica ¢327.561.000,0 y Desarrollo

Institucional la cantidad de ¢1.736.293.000,0. Del monto mencionado el Ente ejecutó el 90,2%

distribuidos en la forma que indica a continuación:

Page 4: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 15

M O NT O FINAL PESO M ONT O PESO % DEDEST INO DEL G AST O AUT OR IZ ADO R ELAT IVO EJEC UT ADO R ELAT IVO EJEC UC IÓN

(Ley N o.8341 y M odif.) % según (D evengado Acum .) % según

( a ) Autorizado ( b ) D evengado ( b / a )

Insum os 7.353.113.772,0 98,3 6.662.501.124,4 98,8 90,6R ecurso H um ano 1/ 6.291.290.900,0 84,1 5.701.476.282,3 84,5 90,6Servic ios N o Personales 345.956.472,3 4,6 277.849.144,4 4,1 80,3M ateriales y Sum inis tros 105.733.932,0 1,4 86.934.801,9 1,3 82,2M aquinaria y Equipo 610.132.467,8 8,2 596.240.895,9 8,8 97,7

O tros G astos Ins tituc ionales 2/ 67.287.668,0 0,9 39.949.303,0 0,6 59,4Am ortizac ión e Intereses 700.000,0 0,0 686.829,0 0,0 98,1

SUB T O T AL 7.421.101.440,0 99,2 6.703.137.256,3 99,4 90,3

T ransferenc ias 3/ 57.973.700,0 0,8 42.615.803,2 0,6 73,5O tros R ecursos 4/ 0,0 0,0 0,0

T OT AL G ENER AL 7.479.075.140,0 100,0 6.745.753.059,5 100,0 90,2

Nota:

FUENT E: S is tem a Integrado de la G estión de la Adm inis trac ión F inanc iera (S IG @ F), M odulo de Poderes

3/ Inc luye sólo las trans ferenc ias que no se vinculan con la ges tión4/ R ecursos Externos y R evalidados.

C UADR O Nº 1G AST O AUT OR IZ ADO Y DEVENG ADO DE LA C ONT R ALOR ÍA G ENER AL DE LA R EPÚBLIC A, PER IO DO 2003

- en colones corrientes -

1/ Inc luye lo correspondiente a Servic ios Personales , C argas Soc iales ( Es tatal - Patronal - Ley de P rotecc ión al T rabajador - Banco Popular y D esarrollo C om unal).

2/ Inc luye las partidas 4 "D esem bolsos F inanc ieros", 5 " C onstrucc iones, Adic iones y M ejoras", 9 "As ignac iones G lobales" y las T rans ferenc ias vinculadas a la G estión.

De conformidad con las cifras que muestra el Módulo de Poderes del Sistema Integrado de la

Gestión Financiera, respecto al monto autorizado y los datos de ejecución preliminares que se

reportan como gasto devengado del periodo 1/01/2003 al 31/12/2003, se puede valorar el gasto en

el recurso humano, concepto que consume más recursos financieros al estar asociado a otras

subpartidadas como son las cuotas patronales y estatales de la Caja Costarricense de Seguro Social,

el aporte estatal al Banco Popular y de Desarrollo Comunal; así como la Ley de Protección al

Trabajador y prestaciones legales, que se imputan en diferentes subpartidas del gasto.

Cabe destacar el alto porcentaje de ejecución que se presenta en maquinaria y equipo como

producto de la tramitación de las licitaciones relacionadas con el Proyecto de Modernización

Tecnológica, en su primera etapa, a pesar que la aprobación de recursos se efectuó o a finales de

agosto, y que se trata de uno de los objetos de contratación que más se apelan a nivel nacional.

Page 5: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 16 La institución se refiere sobre su ejecución en los siguiente términos: “Primeramente, es importante

indicar que el presupuesto aprobado para el período 2003 presentó un recorte de ¢446,6 millones

con respecto al anteproyecto remitido por la Contraloría General y que dicho recorte significó un

6,13% del total solicitado. En segundo lugar, el Ministerio de Hacienda no transfirió a la

Contraloría General un monto total de ¢568,7 millones, representando un 7,60% del presupuesto

definitivo. Esto reviste una importancia clave en cuanto a que dicha práctica, conlleva un doble

recorte al presupuesto institucional y la consecuente afectación de la gestión, por cuanto no se

puede ejecutar lo que no se gira. Por otra parte, la práctica de girar menos de lo presupuestado,

aunado a la puesta en operación del principio de Caja Única del Estado, tiende a desaparecer, o al

menos disminuir, los excedentes, los cuales se constituyen en una fuente importante para financiar

proyectos y parte de la gestión de un periodo. La situación comentada se evidencia en la estructura

de financiamiento del presupuesto del año en comentario, ya que un 55% del total de los gastos, sin

considerar salarios ni las correspondientes cargas sociales, fue financiado con recursos del

excedente acumulado al 2002. Situación similar se dará para el año 2004, pues del Presupuesto

Ordinario para la Contraloría General, el 53% del total de los gastos, sin salarios ni cargas

sociales, es financiado con excedentes de períodos anteriores.

Por otro lado, tales recursos extraordinarios, para su utilización enfrentan algunas restricciones

provenientes de su naturaleza, ya que se clasifican como Ingreso de Capital restringiéndose su

uso, dadas las regulaciones de la Ley de Administración Financiera y Presupuestos Públicos y su

reglamentación.

Dadas las situaciones expuestas, se puede concluir que desde la perspectiva de los ingresos, se está

enfrentando un panorama en el que se vienen ejecutando una serie de acciones que limitan la

capacidad de gestión y que podría atentar seriamente contra el cumplimiento de las competencias

asignadas a este Órgano de Fiscalización Superior”.

En relación con el compromiso no devengado, el mismo se redujo de 4,8% (2001); 0,6% (2002) a

0,08% en el año 2003. Para el periodo de evaluación, la Contraloría aduce que hay acciones que son

imposibles de realizar en el mes de diciembre, como es la imposibilidad de tramitar facturas de

proveedores presentadas en el mes mencionado, así como los atrasos por diversas razones en los

cursos de capacitación donde quedaron pendientes algunos módulos por implementar.

Page 6: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 17 No obstante, el Ente Contralor, suministra en su informe las acciones para disminuir los

compromisos no devengados en el periodo 2004, los cuales se anotan seguidamente:

a. “Seguimiento puntual y permanente por parte de los encargados de programas

presupuestarios de la planificación y ejecución presupuestaria.

b. Coordinar con el Ministerio de Hacienda la forma de manejar las facturas de tipo

cíclicas, así como las originadas por contratos permanentes.

c. Aumentar las acciones de coordinación con las empresas con las que contratamos

eventos de capacitación para asegurar la ejecución en el mismo periodo de

contratación”.

• Sobre la Gestión:

La Contraloría General de la República presenta treinta y un metas de gestión, de las cuales obtuvo

un nivel de cumplimiento del 77,4% (24). De las sietes restantes cuatro de ellas presentan un

porcentaje de avance entre un ochenta y noventa y nueve por ciento y tres metas entre un setenta y

un setenta y nueve por ciento. El comportamiento descrito se observa a través del siguiente cuadro:

PROGRAMA/SUBPROGRAMA TOTAL ALCANZADA 80-99 70-79 60-69 1-59NO

ALCANZADA

ADMINISTRACIÓN SUPERIOR Y APOYO ADMINISTRATIVO 4 4 -

FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA 12 7 3 2 -

ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA 8 6 1 1 -

DESARROLLO INSTITUCIONAL 7 7 -

TOTAL GENERAL 31 24 4 3 -

Con % de Avance

CUADRO Nº 2

CUMPLIMIENTO DE METAS DE GESTIÓN, AÑO 2003

DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

METAS

Page 7: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 18 A continuación, se presenta un resumen por Programa Presupuestario:

Administración Superior y Apoyo Administrativo:

Las comparencias, asesorías y las audiencias se atendieron de conformidad con los requerimientos

de los usuarios. Además los canales de comunicación y coordinación a lo interno como con la

Asamblea Legislativa fueron los adecuados para evaluar la gestión institucional e informar

mediante la Memoria Anual las labores y el movimiento económico del año anterior.

Fiscalización Operativa y Evaluativa:

Sus metas de gestión fueron dirigidas a:

a. Fiscalización de los programas y proyectos sustantivos de la gestión institucional a

través del estudio de las gestiones de aprobación presupuestaria las cuales se

cumplieron a cabalidad

b. Fiscalizaciones operativas y evaluativas sobre programas y áreas sustantivas del

sector público y de entes privados que administran fondos públicos con alto grado

de importancia por la sensibilidad económico y las que presentan una alta

exposición al riesgo de uso indebido del patrimonio público o de interés especial,

esta meta se cumplió en un 91% pues según la institución se presentaron

situaciones inesperadas para atender solicitudes sobre temas de relevancia nacional.

c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares

relacionados con el patrimonio público, solución de denuncias y seguimiento sobre

disposiciones emitidas, dichas metas fueron alcanzadas y para los casos de

seguimiento de productos relacionados con estudios especiales y lo atinente a

disposiciones, no se cumplió con lo previsto pues su conclusión depende de otras

factores exógenos y de otras dependencias como el Ministerio Público, la

administración activa, las auditorías y otras instancias.

d. Asesoría a los entes que conforman la Hacienda Pública sobre la correcta

administración de los recursos, fiscalización de la ejecución de partidas y

subpartidas incorporadas en el Presupuesto Nacional cuyo pago no se realiza por

planilla de Gobierno. Éstas metas fueron efectuadas conforme a la programación

coadyuvando y promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.

Page 8: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 19

e. Emisión de normativa, en este caso no se pudo alcanzar lo deseado pero se tiene un

alto porcentaje de avance (88%). Incide en este comportamiento la coordinación

con otras instituciones y la validación de los documentos para obtener un producto

de calidad.

f. Fortalecimiento del proceso de modernización de la Contraloría General de la

República, la meta fue ejecutar 29 proyectos de los cuales solo se logró 24 de ellos,

una de las acciones a tomar para alcanzar la meta es programar cada proyecto en

etapas e incluir en cada periodo solo aquellas susceptible de cumplir.

Asesoría y Gestión Jurídica:

Este programa resolvió el 100% de los recursos de objeción que debían ser fallados dentro el plazo

legal; tramitó y agilizó procurando que el 80% de los casos de decidiera en un plazo razonable,

alcanzando un porcentaje de un 100%; de la misma forma agilizó el archivo o trámite de denuncias

en un 73,5% cifra superior al programado (70%). Otra meta cumplida fue la atención del 100% de

los traslados y gestiones judiciales y la promoción de dos eventos para coadyuvar a la

Administración a mejorar sus procesos de compras. Sin embargo la meta relacionada con la

resolución de las solicitudes para contratar en forma directa dentro de un plazo de 10 días hábiles,

que pretendía resolver al menos el 90% de los casos, llegó a un nivel de cumplimiento de un

83,8% mencionando como causa la ausencia de tres colaboradores por incapacidad durante el año,

aunado a la complejidad de las gestiones a realizar. Caso similar acontece con la meta relacionada

con la atención del 90% de las solicitudes de criterio dentro de un plazo razonable, el cual solo se

obtuvo el 74,3%; este comportamiento se debe a la complejidad de los asuntos por lo que deben

conformar equipos interdisciplinarios para emitir los criterios, influyendo la reducción de personal

por los motivos antes señalados.

Desarrollo Institucional:

Este programa reportó todas sus metas de gestión como alcanzadas, promoviendo el funcionamiento

integrado y adecuado del ordenamiento de control y fiscalización superior, se fortaleció la gestión

de auditoría y la administración activa como actores del sistema de control interno, propiciando una

mayor conciencia y compromiso sobre la responsabilidad de establecer, mantener, perfeccionar y

evaluar el sistema de control interno institucional.

Page 9: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 20 Se tramitó en más de lo esperado casos relacionados con refrendo, autorizaciones y aprobaciones

así como las asesorías para lograr una gestión pública más efectiva, con apego a principios de

legalidad y transparencia.

Para la meta relacionada con la capacitación como fomento de una nueva cultura, la misma fue

superada en respuesta de la emisión en el año 2002 de normativa técnica y legal en materia de

control interno así como el análisis de entorno realizado por el Ente Contralor.

La institución brindó soporte técnico a los diferentes procesos de fiscalización y al control superior

con un enfoque de orientación al usuario; de igual manera se satisfizo las necesidades de

información mediante la plataforma de servicios otorgando una orientación lo más precisa a los

clientes internos y externos.

Tocante a la meta de gestión de fortalecer y consolidar el marco del proceso de modernización

institucional se implementaron cinco proyectos, mejorando la gestión del ente.

• Sobre el resultado de la Producción:

La Contraloría General de la República se propuso veintisiete productos para realizar su gestión,

alcanzando un nivel de cumplimiento del 81,5% (22). El nivel de realización programática se refleja

en el siguiente cuadro:

PROGRAMADA ALCANZADA NOALCANZADA

ADMINISTRACIÓN SUPERIOR Y APOYO ADMINISTRATIVO 4 4 0

FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA 8 5 3

ASESORÍA Y GESTIÓN JURÍDICA 8 6 2

DESARROLLO INSTITUCIONAL 7 7 0

TOTAL GENERAL 27 22 5

PROGRAMA/SUBPROGRAMACANTIDAD DE PRODUCTOS

CUADRO Nº 3

CUMPLIMIENTO DE METAS DE PRODUCCIÓN CUANTIFICABLE, AÑO 2003

DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Page 10: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 21 Administración Superior y Apoyo Administrativo

Se realizaron 4 informes, dos de la gestión institucional para evaluar la gestión del año 2002 y en el

segundo semestre se emitieron otros dos para evaluar la gestión del I semestre del año 2003. Se

compareció en 11 oportunidades ante la Asamblea Legislativa y se concedió 17 audiencias,

brindando la asesoría a ese poder sobre temas relacionados con la Hacienda Pública. Se elaboró la

Memoria Anual, este documento es uno de los productos sustantivos que la institución como órgano

auxiliar del Congreso posee para rendir cuenta al mismo sobre su gestión durante el año 2002 en

donde emite criterio sobre el uso de los fondos públicos para cumplir con el mandato constitucional

de vigilar la Hacienda Pública; a su vez sirve de insumo a la Asamblea para ejercer el control

político.

Fiscalización Operativa y Evaluativa

La función de fiscalización el Ente Contralor la efectuó mediante la vigilancia del plan presupuesto

de los entes y órganos que conforman la Hacienda Pública de tal manera que el proceso se realice

bajo criterio de efectividad, eficacia, economicidad y legalidad y promover una adecuada prestación

de servicios a los costarricenses. Por lo que efectuó 2,404 estudios de fiscalización presupuestaria

en contraposición de los 1,597 programados. En relación con las fiscalizaciones operativas y

evaluativas es importante acotar que no se alcanzó el nivel de producción esperado 1,190

realizándose 1,079 (91%) por motivos de ampliación de plazos, cambios en el entorno, sustitución

de informes y el hecho que un fiscalizador deba atender más de un asunto a la vez.

En lo que se refiere a los estudios de admisibilidad y atención de denuncias en materia de Hacienda

Pública fueron cumplidas y superadas en vista de que el equipo de trabajo se especializa más en este

ámbito de su competencia y procuró metodologías de trabajo más ágiles para la atención oportuna

de las denuncias.

Mediante la atención de solicitudes de información y de asesorías en el orden de 1,566 se cubrió la

demanda jugando un papel muy importante la plataforma de servicios que posee el Ente.

Con relación a la emisión de normativa del ordenamiento de control y fiscalización superior solo se

logró emitir 36 de 41 programadas, lo que generó un nivel de cumplimiento del 88%, esto por

Page 11: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 22 cuanto la normativa conlleva un revisión minuciosa por parte de varias instancias internas y

externas a la Contraloría General de la República.

El visado de documentos de ejecución presupuestaria de los gastos que se cargan al Presupuesto

Nacional alcanzó (116,928), un nivel mayor del esperado (97,000) el cual comparativamente con lo

realizado en el año 2002 es menor por el traslado de dicha actividad a la Dirección de Presupuesto

Nacional y al visado electrónico al entrar en vigencia el Sistema Integrado de Administración

Financiera.

La Contraloría en su condición de órgano rector del ordenamiento de control y fiscalización

superiores de la Hacienda Pública emitió las disposiciones y reguló los procedimientos necesarios

para la verificación del visado de los gastos con cargo a los fondos del Presupuesto de la República

de conformidad entre otras disposiciones del Artículo 3º de la Ley General de Control Interno de

18-07-2002, mismos que identificó nominalmente como: “Reglamento sobre visado de gastos con

cargo al Presupuesto Nacional” e “Instructivo sobre Aspectos Mínimos a Considerar en el Análisis

de los Documentos de Ejecución Presupuestaria en el Proceso de Visado”.

El último producto de este programa se refiere a los proyectos dirigidos al fortalecimiento del

proceso de modernización y gestión de fiscalización, en donde la producción alcanzada es menor a

la programada 24 de 29.La institución alega que los 5 proyectos que no se cumplieron tienen un

nivel de cumplimiento del 65%. Se menciona que los proyectos desarrollados han tenido impacto a

lo interno como al resto del sector público, como es el desarrollo de la primera etapa del proyecto de

Análisis Presupuestario que ha permitido establecer un marco normativo acorde con las exigencias,

propiciando y fortaleciendo la coordinación entre los entes públicos y los entes rectores en materia

presupuestaria y de planificación nacional.

División de Asesoría y Gestión Jurídica

La producción del programa se dirige a la atención de casos en materia de contratación

administrativa en los procedimientos administrativos y a la declaratoria de nulidad de actos y

contratos en apego estricto del principio de legalidad. De ahí que la meta de emitir las resoluciones

de objeción dentro del plazo de 10 días hábiles se cumplió en un 100% y en igual porcentaje se

cumplieron las resoluciones con recursos de apelación.

Page 12: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 23 Respecto al producto relacionado con las autorizaciones concedidas o denegadas dentro de un plazo

de 10 días hábiles se logró un porcentaje (83,9%) menor al esperado (90%), el comportamiento se

debe a la complejidad de las gestiones e incapacidad por motivos de salud de algunos

colaboradores.

Las relaciones de hechos atendidas superaron las expectativas se programó la atención del 80% y se

satisfacieron 100% de ellas. Para el caso de las denuncias atendidas se atendió el 73,5% de ellas en

contraposición del 70% esperado. Por otra parte los eventos o actividades de capacitación se

realizaron conforme a lo programado (2 cursos) dotando a los participantes de herramientas de

conocimientos idóneas para el trámite los procedimientos administrativos.

En el caso de los dictámenes, su producción alcanzó un nivel de un 73,3% de un 90% programado,

justifica el ente que los temas consultados son muy complejos y que requieren conformación de

equipos interdisciplinarios para emitir criterios.

Desarrollo Institucional

Las acciones para promover la integración y el adecuado funcionamiento del Centro de Relaciones

para el Fortalecimiento del Control y la Fiscalización Superior fue superado realizándose 163 de 75

programadas, comportamiento debido al despliegue de actividades de divulgación e implementación

de la normativa en materia de control interno emitida en el año 2002 así como la promulgación de la

Ley General de Control Interno.

Mediante las acciones de refrendos, autorizaciones y aprobaciones en la cantidad de 7.838; se

logró promover una gestión de los entes y órganos más efectiva y con estricto apego a principios de

transparencia y legalidad.

También se ofrecieron asesorías de diferente naturaleza y alcance en el orden de 30,960 en atención

a la creciente demanda especialmente sobre refrendos, convenios, control interno y declaraciones

juradas de bienes.

La institución mediante este programa desarrolló 102 eventos de capacitación, superando la

estimación (75) en respuesta a requerimientos adicionales de entes públicos y solicitudes del mismo

Page 13: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 24 ente especialmente en la ejecución de procesos de fiscalización; de tal forma que se impartió

capacitación a 4,167 funcionarios públicos coadyuvando al mejoramiento de la gestión pública.

En cuanto a los sistemas de información automatizados que se desarrollaron para facilitar la labor

de fiscalización se concretó en igual cantidad de lo esperado (7).

Se consolidó además la plataforma de servicios brindando soporte a los procesos sustantivos de la

Contraloría General de la República. El último producto se refiere al desarrollo de 5 proyectos para

consolidar la conformación y el adecuado funcionamiento de la División de Desarrollo

Institucional.

III. Comentarios Finales

De la información suministrada por la Contraloría General de la República en su informe de

evaluación, se colige que su gestión para el año 2003 fue satisfactoria, respaldado en un

cumplimiento de sus metas de gestión en un 77,4% (24); el resto de ella (7) presentan un grado

aceptable de avance y a un nivel de cumplimiento de un 85,1% en sus metas de producción

respecto al total de productos con meta, pues 22 lograron su cometido (10 las excedieron) y 5 no

alcanzaron lo proyectado, no obstante las mismas reportan un porcentaje alto de realización.

En relación con la exactitud y la calidad de la información suministrada resultó insuficiente en

primera instancia en algunos programas al no considerar la información correcta acerca de

productos, metas de gestión e indicadores en los términos establecidos en la Ley de Presupuesto o

en el documento denominado: “Modificación a la Programación Presupuestaria para el Ejercicio del

2003”, situación que se subsanó en dos oportunidades con información complementaria.

Se mantienen las observaciones y recomendaciones finales contenidas en el informe del primer

semestre, las cuales se enumeran a continuación:

1. La institución debe aportar en los formularios la información contenida en la Ley de

Presupuesto y/o documento de reprogramación, con el fin de evitar catalogar metas como

no evaluables.

Page 14: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME ANUAL DE ... · c. Admisibilidad de solicitud de estudio sobre presuntos hechos irregulares relacionados con el patrimonio público,

INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA 2003 25

2. A pesar de los esfuerzos de mejoramiento en los últimos periodos, se persiste en la

programación, el uso exclusivo de indicadores de eficacia, por lo que se recomienda en lo

posible, formular indicadores de desempeño de calidad, eficiencia y economía.

3. Se recomienda en la medida de lo posible adecuar las metas de gestión para aquellos casos

en que proyecte producción semestral, con propósito de facilitar el análisis y vincular la

producción física y de gestión e inclusive permitir comparar con los resultados obtenidos en

periodos anteriores.

4. De la misma forma se reitera la necesidad de revisar la estructura programática

institucional, pues existe el Programa de Desarrollo Institucional que sirve de soporte

técnico a los procesos de fiscalización y coadyuvan en la ejecución de las labores de control

superior que le competen a esta Entidad, la mayoría de su producción es intermedia y no

final, por lo que sugiere valorar su permanencia como tal o se conceptualice como

actividades de los programas donde brinda soporte, lo anterior sin detrimento de la

estructura administrativa la cual es totalmente independiente de la técnica para elaborar

estructuras programáticas.

5. Se evidencia la falta de identificación de los costos unitarios por producto y servicios

asociado a la eficiencia en el uso de sus recursos y contar con elementos para medir la

efectividad de los programas.

6. Cuando se refieran a los proyectos por desarrollar o implementados, indicar en qué consiste

cada uno de ellos y su impacto en el sector a que está dirigido y no solo hacer mención a la

cantidad de ellos programada y su nivel de logro. Lo anterior con el fin de enriquecer la

información sobre la gestión.

7. Por último es loable el esfuerzo de la Contraloría General de la República por priorizar las

metas de gestión para el año 2003.