contraflujo séptima bogotá

10
Zona 2 Etapa Analítica Zona 2 JAVERIANA Tramo desde la 26 a la 45

Upload: valentina-lopez

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el archivo hay un analisis detallado de los diferentes entornos...

TRANSCRIPT

Zona 2

Etapa AnalíticaZona 2 JAVERIANA

Tramo desde la 26 a la 45

Contraflujo

RESOLUCIÓN 42 DE 1999 (febrero 1)

Por la cual se toman medidas para el mejor ordenamiento del tráfico.

EL SECRETARIO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE SANTA FE DE BOGOTÁ, D.C.,

en uso de sus atribuciones legales, en especial de las señaladas en el artículo 6 del Código Nacional de Tránsito, y en el artículo 69 del Código Contencioso Administrativo, y en el Decreto 1023 de 1997.

Y CONSIDERANDO:

Que de acuerdo con lo establecido por el artículo 3 del Código Nacional de Tránsito, las Secretarías de Tránsito de carácter Distrital son autoridad de tránsito,

Que el artículo 6 del Código Nacional de Tránsito establece que las autoridades de tránsito pueden to-mar medidas para el mejor ordenamiento del tránsito de personas y cosas en su jurisdicción,

Que la Secretaría de Tránsito y Transporte de Santa Fe de Bogotá estableció medidas de contraflujo en vías del Distrito Capital, las cuales, a partir de la vigencia del Decreto 626 de 1998, resulta innece-

sario mantener,

Que las autoridades públicas se encuentran obligadas a adoptar los mecanismos para garantizar el derecho a la vida de los asociados, con el fin de hacer efectivo el precepto contenido en el artículo 11

de la Constitución Política,

Que de acuerdo con lo señalado por el artículo 69 del Código Contencioso Administrativo, los actos administrativos pueden revocarse por los funcionarios que los hayan emitido, cuando atenten contra

el interés público,

Que las cifras de accidentalidad que posee la entidad señalan como inconveniente para el interés público las medidas de contraflujo, las cuales en todo caso es necesario adoptar en todos aquellos

casos en que se desarrollen obras públicas, para administrar el tránsito ante contingencias coyuntura-les, cuando el orden público lo amerite, y para actividades colectivas autorizadas por las autoridades

respectivas,

Que con base en lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1º.- Derogar las Resoluciones 509 y 780 de 1993, y la Resolución 001 de 1994, a través de las cuales se autorizaron contraflujos en vías del Distrito Capital.

Artículo 2º.- Restringir la implantación de contraflujos solo para aquellos casos en que se desarrollen obras públicas, para administrar el tránsito ante contingencias coyunturales cuando el orden público

lo amerite, y para la realización de actividades colectivas como las ciclovías y desfiles, siempre que se encuentren precedidas de las respectivas autorizaciones provenientes de las autoridades respectivas.

Artículo 3º.- Mantener el plan de sentido reversible de la Carrera Séptima, la Calle Noventa y Dos y la Avenida Circunvalar durante los días hábiles así:

Zona 2

Carrera 7, reversible en sentido sur - norte de la Calle 30 a la Calle 72 entre las 12:00 y las 13:30 horas. Ver Resolución de la Secretaría de Tránsito y Transporte 445 de 2000

Carrera 7, reversible en sentido sur - norte de la Calle 30 a la Calle 92 entre las 17:00 y las 20:00 horas.

Calle 92 reversible en sentido oriente - occidente de la Carrera 7 a la Carrera 18 en la noche entre las 17:00 y las 20: 00 horas.

Avenida Circunvalar reversible sentido sur - norte, de la Diagonal 34 a la Diagonal 42, entre las 17:00 y las 20:00 horas.

Parágrafo.- El sentido reversible se aplicará también durante la realización de ciclovías recreativas.

Artículo 4º.- Sólo para los efectos previstos en esta Resolución, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

CONTRAFLUJO: Utilización de uno de los carriles de la calzada de una vía para el tráfico de vehículos en sentidos diferentes al normalmente autorizado, bajo circunstancias especiales de tiempo y ocupa-

ción de la misma.

SENTIDO REVERSIBLE: Utilización de la totalidad de las calzadas de una vía para el flujo de tráfico en sentido diferente al autorizado, bajo circunstancias especiales de tiempo y ocupación de la misma.

Artículo 5º.- La Policía Metropolitana de Tránsito se encargará del control y vigilancia de lo dispuesto en el presente acto administrativo.

Artículo 6º.- Divúlguese el contenido del presente acto administrativo a través de los medios masivos de comunicación.

Artículo 7º.- La presente Resolución rige a partir del 08 de febrero de 1999, y deroga todas las nor-mas que le sean contrarias.

Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a 1 de febrero de 1999.

Publíquese, comuníquese y cúmplase.

El Secretario de Tránsito y Transporte,

GUILLERMO SALCEDO HERNÁNDEZ.

Contraflujo

68 Carros automóviles por minuto23 buses de transporte públicoA las 5:30 p.m. 75 peatones sobre la calle 26, Ambos costados. Anden más transitado: costado oriental 70% de los peatones van Sentido N-S, de S-N porcentaje restante. Viento*: fuerte, la calle 26 particularmente es un área descubierta es un cruce y puente vehicular, cuenta con muchos arboles, por lo tanto el aire en este punto no tiene destino definido.

Calle 26 Referencia: TORRE COLPATRIA

3 postes de luz, costado oriental (dos de tubo verde, 1 de cemento)

Edificios: Torre Colpatria con 49 pisos, color blanco, costado occidentalBanco de Bogotá con 12 pisos, de ladrillo color café, costado oriental

Arboles:5 arboles costado occidental

*Islote Peatonal:

Arboles:11 árboles

Sillas:4 sillas de madera

Postes de Luz:1 Poste metálico color verde1 poste cemento gris

Calle 27, Referencia: EDIFICIO TEQUENDAMA-SUDAMERIS

Edificios:E. Tequendama de 37 pisos color crema, costado oriental.Edificios residenciales 7 y 12 pisos, de ladrillo color café, costado occidental.Edificio azul 8 pisos residencial, costado oriental. Edificio del Banco helm, costado oriental Edificio, Hotel Ibis, en vidrio costado oriental al terminar la cuadra.

Árboles:9 costado oriental 9 costado occidental, ubicados cada uno a 4 Mrs. de distanciaSobre el andén del banco Helm 4 árboles con protectores metálicos grises

Zona 2

Postes de Luz: 3 postes metálicos color verde2 postes de luz gris

Casetas:1 costado occidental

Teléfono Público1 Teléfono público de Tarjeta ETB, Costado oriental

Calle 28-Referencia MUSEO NACIONAL

Hidrantes:1 Ubicado en la esquina sur costado oriental

Canecas:3 canecas

Postes de luz 4 postes de luz estilo colonial de dos bombillas color negro.

Señalización:1 color azul cruce estudiantil1 color naranja “obra en siguiente cuadra”

Perfil Peatón:Estudiantes primaria-bachillerato EjecutivosExtranjeros

Bolardos:8/10 sobre el anden, justo en la mitad de la cuadra.

Caseta 1 Costado oriental

Puestos ambulantes sin caseta: 1 costado oriental

La cuadra continúa, hay una separación pero solo es permitido el paso peatonal.

Calle 30 Referencia EDIFICIO BANCOLOMBIA

Postes de luz:2 metálicos verdes2 de cemento gris

Contraflujo

Árboles: 1 árbol

Canecas:1 costado oriental Telefonos1 Telefono público de tarjeta ETB

Bolardos 6 Delgados

Separación … Calle peatonal Calle 31 Referencia EDIFICIO BANCOLOMBIA 2

Canecas:1 costado oriental

Postes de luz:2 metálicos verdes

Bolardos:1 costado oriental

Separación … Calle peatonal Calle 32 Referencia EDIFICIO BANCOLOMBIA 3

Edificios:E. Bancolombia color blanco de 32 pisos.

Bolardos:14 delgados

Hidrantes 1 costado oriental

Canecas:2 costado oriental

Postes de Luz:3 Metálicos verdes

Separación … Calle peatonal CONTINUA - Calle 32 Referencia EDIFICIO SAN MARTIN

Edificios:E. Banco Colmena de 12 pisos color gris

Zona 2

Esculturas:1 costado oriental

Bolardos:8 en total por la cuadra costado oriental

Canecas:2

Puestos Ambulantes:2 costado oriental

Postes de luz:7 delgados metálicos color verde

6:10 p.m La zona comienza a incrementar los índices de contaminación smoke vehicular, polvo, comercio am-bulante. El viento* es moderado con tendencia a fuerte.

Continua Calle 32 Referencia SAN MARTIN-ANTIGUO HILTON

Edificios:San Martin de ladrillo color caféHilton de ladrillo color naranja

Postes de luz 3 cemento color gris6 metálicos verdes

Bolardos:22 justo frente al E. San Martín

Canecas:3

Astas:5

En el costado oriental:se ven muchos edificios con grandes ventanas Anden en construcción toda la cuadraMin. de protección Social

Contraflujo

Centro comercial Éxito color blanco, costado occidental

Caseta:1

Telefono:1 costado orietal

Calle 33 Referencia COLEGIO CAMILO TORRES

Postes de luz:2 delgados metálicos verdes2 de cemento gris

Adornos??4 Postes de luz bajitos color negro, sin utilidad.

Costado oriental:Edificios residencialesAcueductoCodensaConcesionarios

Frente al colegio Camilo Torres, hay una cerca metálica color gris sobre el límite del anden.Puente peatonal con baranda amarilla y de escaleras solamente, no paso para discapacitados.El andén se encuentra en malas condiciones. Al terminar la cuadra hay un tramo de más o menos 30 metros sellado con malla azul, este al pare-cer se encuentra en buenas condiciones (seguramente construcciones en el edificio. ( no hay avisos correspondientes).

Hidrantes:1 al terminar la cuadra

Edificios:E. protección social de 7 pisos color blanco.

Calle 34 Referencia CASAS COLONIALES

6:40p.m En este punto los peatones han disminuido notoriamente.

La arquitectura de la cuadra costado oriental esta dada por el estilo de casas coloniales.

Casetas:2 caseta

Zona 2

Canecas:4

Sillas:3 de madera1 de cemento

Árboles:7

Continúa....

Las tomas de viento se hacen en base al recuadro a continuación:

Contraflujo