contitucion de 1980 disposiciones generales

2
CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980 La Constitución estaba integrada por una sección de normas permanentes (120 artículos divididos en 14 capítulos), y una sección de Disposiciones Transitorias (29 artículos). En cuanto a su sección permanente, las principales innovaciones de la Constitución de 1980 fueron: En el capítulo 1, titulado Bases de la Institucionalidad, se establecía un artículo 8º que postulaba el carácter ilícito de la propagación de doctrinas “de carácter totalitario o fundadas en la lucha de clases” y declaraba inconstitucionales a las organizaciones, movimientos y partidos políticos, que tuvieran esos objetivos y fines. De este modo, por primera vez en la historia constitucional de Chile se establecía la prohibición de la divulgación de doctrinas políticas, y en particular, del marxismo. En cuanto al gobierno, establecía un presidente fuerte en atribuciones, pero restringido a un período de 8 años, sin reelección inmediata. Su elección debía realizarse mediante un sistema de mayoría absoluta con segunda vuelta, con lo que se eliminaba la decisión del Congreso en caso de que ninguna candidatura obtuviera mayoría absoluta en la primera vuelta. Pese a sus numerosas atribuciones, se estableció un sistema especial para el nombramiento de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, estableciendo que debían ser considerados los cinco oficiales de mayor antigüedad, y que, una vez nombrados, resultarían inamovibles en sus cargos. En cuanto al Congreso, se estableció que el Senado sería integrado por miembros electos en votación directa, por senadores vitalicios (ex presidentes de la República) y 9 designados (2 por la Corte Suprema, un ex contralor, electo también por la Corte Suprema, un ex comandante en Jefe de cada una de las Fuerzas Armadas y de Orden, un ex rector de universidades estatales y un ex ministro de Estado, nombrados, desde luego, por el presidente de la República), los cuales durarían 8 años en sus cargos. Se creaba un Tribunal Constitucional, encargado de ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes y declarar la 1 Liceo Pablo Neruda Av. Balmaceda 659 Temuco Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Nivel: Tercero Medio Docentes: Julio Jaramillo P., Marianela Rubio S., Pablo Fierro C., Jovita Monsalve G., Jaime Quilaqueo B.

Upload: soledad-ranz

Post on 18-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Resumen constitucion 1980

TRANSCRIPT

Page 1: Contitucion de 1980 Disposiciones Generales

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980La Constitución estaba integrada por una sección de normas permanentes (120 artículos divididos en 14 capítulos), y una sección de Disposiciones Transitorias (29 artículos). En cuanto a su sección permanente, las principales innovaciones de laConstitución de 1980 fueron:

En el capítulo 1, titulado Bases de la Institucionalidad, se establecía un artículo 8º que postulaba el carácter ilícito de la propagación de doctrinas “de carácter totalitario o fundadas en la lucha de clases” y declaraba inconstitucionales a las organizaciones, movimientos y partidos políticos, que tuvieran esos objetivos y fines. De este modo, por primera vez en la historia constitucional de Chile se establecía la prohibición de la divulgación de doctrinas políticas, y en particular, del marxismo.

En cuanto al gobierno, establecía un presidente fuerte en atribuciones, pero restringido a un período de 8 años, sin reelección inmediata. Su elección debía realizarse mediante un sistema de mayoría absoluta con segunda vuelta, con lo que se eliminaba la decisión del Congreso en caso de que ninguna candidatura obtuviera mayoría absoluta en la primera vuelta. Pese a sus numerosas atribuciones, se estableció un sistema especial para el nombramiento de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, estableciendo que debían ser considerados los cinco oficiales de mayor antigüedad, y que, una vez nombrados, resultarían inamovibles en sus cargos.

En cuanto al Congreso, se estableció que el Senado sería integrado por miembros electos en votación directa, por senadores vitalicios (ex presidentes de la República) y 9 designados (2 por la Corte Suprema, un ex contralor, electo también por la Corte Suprema, un ex comandante en Jefe de cada una de las Fuerzas Armadas y de Orden, un ex rector de universidades estatales y un ex ministro de Estado, nombrados, desde luego, por el presidente de la República), los cuales durarían 8 años en sus cargos.

Se creaba un Tribunal Constitucional, encargado de ejercer el control de la constitucionalidad de las leyes y declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y partidos políticos, en función del artículo 8º.

Se creaba un Consejo de Seguridad Nacional, que asesoraba al mandatario en materia de seguridad nacional y de defensa.

En cuanto a las Fuerzas Armadas y de Orden, se estableció que ellas “son esenciales para la seguridad nacional y garantizan el orden institucional de la República” (inciso 2º del artículo 90).

En cuanto a las normas transitorias, se establecía el cronograma institucional de la transición. El artículo 14 transitorio, establecía que el general Pinochet continuaría como presidente por un plazo de 8 años, y la Junta de Gobierno ejercería el poder constituyente y legislativo en ese período (artículo 18 transitorio).

Transcurridos esos 8 años, la Junta de Gobierno debía proponer al país, mediante plebiscito, una persona para ocupar la Presidencia por el período siguiente (artículo 28 transitorio); y si la ciudadanía no aprobaba la proposición de la Junta en el plebiscito, se entendería prorrogado el período del actual presidente, por un año más, período en el que debía convocar a elecciones presidenciales abiertas (Artículo 29 transitorio).

1

Liceo Pablo NerudaAv. Balmaceda 659Temuco

Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Nivel: Tercero MedioDocentes: Julio Jaramillo P., Marianela Rubio S.,

Pablo Fierro C., Jovita Monsalve G., Jaime Quilaqueo B.