continúa la masacre estadounidense en afganistán

Download Continúa La Masacre Estadounidense en Afganistán

If you can't read please download the document

Upload: zauriot

Post on 24-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

masacre afganistan

TRANSCRIPT

Portada :: Mundo :: AfganistnAumentar tamao del texto Disminuir tamao deltexto Partir el texto en columnas Ver como pdf 27-02-2015Contina la masacre estadounidense en AfganistnBill Van Auken World Socialist Web SiteTraducido del ingls para Rebelin por Sara PlazaMenos de dos meses despus de que el presidente Barack Obama anunciarael fin de la misin de combate en Afganistn, altos cargos del Pentgonohan dejado claro que estas operaciones asesinas no solo continan, sinoque se recrudecen, al tiempo que los planes para la retirada de lastropas estadounidenses est siendo reconsiderados.A finales del ao pasado, el presidente estadounidense declar que "laguerra ms larga de la historia americana llega a una conclusinresponsable". Y aadi que el repliegue de las tropas estadounidensesmarcaba "un hito para nuestro pas".Pero la guerra en Afganistn contina, y existen pruebas cada vez msevidentes de que el resultado de ms de 13 aos de ocupacin militardenominada "Operacin Liberacin Duradera" ha sido un desastre para lapoltica exterior de EE.UU. y una catstrofe humanitaria para laempobrecida poblacin afgana.La guerra ms larga de la historia de EE.UU. se ha cobrado la vida de2.356 soldados estadounidenses y dejado 20.066 heridos, y la mayora deestas vctimas se han registrado durante la administracin de BarackObama. El actual presidente promovi la intervencin en Afganistn comola "guerra buena" y triplic con creces el nmero de soldados y marinesestadounidenses que participaron en ella. El coste para la economa deEE.UU se estima entre 750 mil millones y varios billones de dlares.Durante su discurso el pasado mes de diciembre, Obama asegur que 13aos de guerra y ocupacin estadounidense haban servido para "devastarel ncleo de Al-Qaida, hacer justicia en el caso de Osama bin Laden,desbaratar operaciones terroristas y salvar incontables vidasestadounidenses". As mismo haban "ayudado a la poblacin afgana arecuperar sus comunidades" y a "asumir la conduccin de su propia seguridad"Esta elogiosa valoracin dio un giro diferente la semana pasada, cuandoel nuevo secretario de Defensa, Ashton Carter, dijo que Washingtonquera asegurarse de que "los afganos son capaces de mantener lasituacin que nuestras fuerzas han creado en los aos recientes, derelativa seguridad y estabilidad". Por eso mismo, dijo, Washingtonestaba "reconsiderando" sus operaciones de "contraterrorismo", as comoel calendario establecido para la retirada de tropas.La caracterizacin de la situacin por parte de Carter como de "relativaseguridad y estabilidad" es absurda. Todo indica que el rgimen tterede Kabul instalado por EE.UU. afronta una catstrofe, y que suspatrocinadores estadounidenses estn convencidos de que solo laintensificacin de la masacre puede revertir las tendencias msamenazadoras y evitar una derrota al estilo de Vietnam.Actualmente hay unos 10.000 soldados estadounidenses en Afganistn,adems de unos 20.000 contratistas militares y varios cientos de agentesde la CIA. Mientras Obama asegura haber puesto fin a la misin decombate en el pas, su administracin ha ordenado aumentar las redadasnocturnas de las fuerzas especiales estadounidenses en los pueblosafganos, as como intensificar los bombardeos areos contra presuntosobjetivos insurgentes.Ambas tcticas despertaron un intenso rechazo popular y fueronprohibidas formalmente por el anterior presidente Hamid Karzai. Sinembargo, cuentan con el apoyo de su sucesor, Ashraf Ghani, que cada vezest ms desesperado ante la creciente ofensiva por parte de las fuerzasopositoras.La escalada militar se ha cobrado un precio muy alto entre la poblacincivil afgana. La Misin de Asistencia de las Naciones Unidas paraAfganistn registr 10.548 vctimas civiles (3.699 muertos y 6.849heridos) en el ltimo ao. Esta cifra supone un incremento en el nmerode muertos del 25% con respecto al ao anterior, y el mayor nmero demuertos y heridos civiles desde que la ONU comenz a documentar elnmero de vctimas de manera sistemtica en 2009.Cada vez son ms las seales que indican que las fuerzas de seguridadafganas, equipadas y entrenadas por EE.UU., se encuentran en un estadode desintegracin. El mes pasado, el Inspector General para laReconstruccin de Afganistn (SIGAR, en ingls) cit al teniente generalJoseph Anderson, el entonces comandante de las fuerzas de ocupacindirigidas por EE.UU., cuando afirm que el nivel de vctimas que habansufrido las fuerzas afganas (solo en 2014 fueron asesinados ms de 5.000soldados y policas afganos) "no era sostenible", ni tampoco lo era latasa de desercin.La indicacin ms clara de las terribles condiciones en que seencuentran el Ejrcito Nacional afgano y la polica, la encontramos enla reciente decisin del Pentgono y la OTAN de clasificar toda lainformacin sobre sus capacidades de combate como secreta, cuandollevaba aos publicndola.La situacin econmica y social que enfrenta el pas es, si cabe,incluso ms desesperada. En trminos de renta per cpita Afganistnocupa la posicin 215 a nivel mundial, y casi la mitad de la poblacinvive en condiciones de extrema pobreza. La economa ha empezado acontraerse con la disminucin de la presencia militar estadounidense yde la ayuda externa, las principales fuentes de ingresos.Las cifras proporcionadas por las agencias estadounidenses, que alardeande la espectacular mejora de la esperanza de vida, la educacin y otrosndices, han sido puestas en entredicho por las agenciasinternacionales, que consideran los datos de Washington poco menos quepropaganda de guerra.Al contrario que las declaraciones engaosas sobre los avances logradospor la Casa Blanca y el Pentgono, las encuestas de opinin handemostrado que una gran mayora del pblico estadounidense cree que laguerra de Afganistn no ha merecido la pena, y solo un 23% de lossoldados estadounidenses que lucharon all consideran que su campaa fueun xito.El giro que ha dado la administracin de Obama hacia una nueva escaladamilitar en Afganistn est movido por los mismos interesesgeoestratgicos depredadores que guiaron originalmente la invasin yocupacin estadounidense. Detrs de estos intereses no est lapreocupacin por el terrorismo sino el deseo de afianzar la hegemona deEE.UU. sobre las regiones ricas en recursos energticos de la cuenca delMar Caspio y Asia Central, y de posicionar las tropas estadounidenses loms cerca posible de las fronteras de Rusia y China.Dentro del Gobierno estadounidense crecen los temores de que unaretirada precipitada de EE.UU. pueda crear un vaco que sera ocupadopor Beijing y Mosc.La "reconsideracin" de la misin de combate de EE.UU en Afganistn selleva a cabo en medio de la intensificacin de las intervencionesmilitares estadounidenses a escala global. Washington ha anunciado susplanes de una gran ofensiva dirigida por EE.UU. contra la ciudad iraqude Mosul, con 1,5 millones de habitantes, mientras continan losbombardeos areos en Irak y Siria. Casi simultneamente, se sum alanuncio de Turqua de un programa conjunto para entrenar a miles de"rebeldes" sirios que lucharan nominalmente contra el Estado Islmicode Irak y Siria (ISIS), pero tambin por el cambio de rgimen en Siria.En Ucrania aumentan las provocaciones de Washington contra Mosc. Elnuevo secretario de Defensa ha mostrado su apoyo a la propuesta de armaral ejrcito de Ucrania para combatir en una guerra que podra llevar aEE.UU. a una confrontacin directa con Rusia (ambos poseedores de armasnucleares).Al mismo tiempo, la Armada estadounidenses ha desvelado sus planes dedesplegar cuatro buques de combate litoral diseados para operar enzonas costeras en el noreste de Asia como parte de una nueva estrategiade defensa denominada "pivot to Asia", que incluye planes para trasladarel 60% de la flota naval estadounidense a la regin Asia-Pacfico parahacer frente al ascenso de China.Como escribi Len Trotski en el perodo previo a la Segunda GuerraMundial, mientras que para la Alemania nazi se trataba de "organizar"Europa, el imperialismo estadounidense "tiene que 'organizar' el mundo"."La historia", nos advirti, "est enfrentando a la humanidad con laerupcin volcnica del imperialismo norteamericano".Este pronstico queda confirmado por las continuas guerras en Afganistne Irak y la amenaza de confrontacin militar con Rusia y China. Laposibilidad de una tercera guerra nuclear mundial solo puede sercontrarrestada por la movilizacin de la clase trabajadora mundial comouna fuerza revolucionaria independiente contra la guerra imperialista ysu origen, el sistema capitalista.*Bill Van Auken **es un poltico y activista estadounidense del SEP(Socialist Equality Party), de tendencia trotskista. Fue candidato a laselecciones presidenciales estadounidenses de 2004. *Fuente: http://www.wsws.org/en/articles/2015/02/24/pers-f24.htmlEnva esta noticia Compartir esta noticia: delicious digg meneametwitter