continÚa sumando apoyo de socios nacionales e...

1
Edición Número 37. Febrero 15 de 2016 Atención al Ciudadano E-mail: [email protected] Tels: 2571281/2571263 2571275/6346342/6184218 Ext. 146 Celular: 3223470923 El pasado 1 de febrero de 2016, en Riosucio – Caldas, la OIM (Organización Inter- nacional para las Migraciones) y la ACR (Agencia Colombiana para la Reinte- gración) a través de FUNDERIS (Fundación para el Desarrollo de Risaralda), entre- garon en calidad de donación camillas, botas, implementos para botiquín, radios portátiles, colchonetas, donación que asciende a $28.000.000 millones de pesos colombianos; Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de las Brigadas Forestales de Bomberos Indígenas del Municipio. PROGRAMA BOMBEROS INDÍGENAS CONTINÚA SUMANDO APOYO DE SOCIOS NACIONALES E INTERNACIONALES EL PROGRAMA DE BOMBEROS INDÍGENAS, ha logrado ganar espacio a nivel nacional e internacional luego de su aprobación como “Buena Práctica” durante el 2014, aval que otorgó la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC -COLOMBIA). En el 2015, El Cuerpo de Bomberos de Riosucio Caldas, fundador de las Brigadas Indígenas Forestales de Bomb- eros Colombia, consolidó una alianza con la Dirección Nacional de Bomberos, adscrita al Ministerio del Interior, logrando replicar el PROGRAMA BOMBEROS INDÍGENAS, en los Departamentos de Vichada, Magdalena y Amazo- nas. Esta Buena Práctica, fue solicitada por México, razón por la cual se compartió en la comunidad indígena de Chiapas. En la actualidad, Colombia cuenta con casi 200 Bomb- eros Voluntarios Indígenas, en 4 Departamentos de Colombia, consolidando así una Fuerza de Tarea Élite de Bomberos, con autonomía y capacidad de apoyar en emergencias y desastres a otras partes del País. CUEPO DE BOMBEROS RIOSUCIO (CALDAS) Director. CT. Germán Andrés Miranda Montenegro Subdirector Administrativo y Financiero. Rainer Narval Naranjo Charrasquiel. Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil Cristhian Urrego Camargo Jefe de Redacción. TE. Edgar H. Molina M Comunicaciones. TE. Edgar H. Molina M, TE. Andres Muñoz Comunicador Digital. Juan Carlos Garcia Rojas Reporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos y Bomberos Colombia Diseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTINÚA SUMANDO APOYO DE SOCIOS NACIONALES E …bomberos.mininterior.gov.co/sites/default/files/... · Edición Número 37. Febrero 15 de 2016 Atención al Ciudadano E-mail: atencionciudadano@dnbc.gov.co

Edición Número 37. Febrero 15 de 2016

Atención al CiudadanoE-mail: [email protected]

Tels: 2571281/25712632571275/6346342/6184218 Ext. 146

Celular: 3223470923

El pasado 1 de febrero de 2016, en Riosucio – Caldas, la OIM (Organización Inter-nacional para las Migraciones) y la ACR (Agencia Colombiana para la Reinte-gración) a través de FUNDERIS (Fundación para el Desarrollo de Risaralda), entre-garon en calidad de donación camillas, botas, implementos para botiquín, radios portátiles, colchonetas, donación que asciende a $28.000.000 millones de pesos colombianos; Lo anterior, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de las Brigadas Forestales de Bomberos Indígenas del Municipio.

PROGRAMA BOMBEROS INDÍGENASCONTINÚA SUMANDO APOYODE SOCIOS NACIONALES E INTERNACIONALES

EL PROGRAMA DE BOMBEROS INDÍGENAS, ha logrado ganar espacio a nivel nacional e internacional luego de su aprobación como “Buena Práctica” durante el 2014, aval que otorgó la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC -COLOMBIA).

En el 2015, El Cuerpo de Bomberos de Riosucio Caldas, fundador de las Brigadas Indígenas Forestales de Bomb-eros Colombia, consolidó una alianza con la Dirección Nacional de Bomberos, adscrita al Ministerio del Interior, logrando replicar el PROGRAMA BOMBEROS INDÍGENAS, en los Departamentos de Vichada, Magdalena y Amazo-nas.

Esta Buena Práctica, fue solicitada por México, razón por la cual se compartió en la comunidad indígena de Chiapas.

En la actualidad, Colombia cuenta con casi 200 Bomb-eros Voluntarios Indígenas, en 4 Departamentos de Colombia, consolidando así una Fuerza de Tarea Élite de Bomberos, con autonomía y capacidad de apoyar en emergencias y desastres a otras partes del País.

CUEPO DE BOMBEROSRIOSUCIO (CALDAS)

Director. CT. Germán Andrés Miranda MontenegroSubdirector Administrativo y Financiero. Rainer Narval

Naranjo Charrasquiel.Subdirector de Estrategia y Coordinación Bomberil

Cristhian Urrego CamargoJefe de Redacción. TE. Edgar H. Molina M

Comunicaciones. TE. Edgar H. Molina M, TE. Andres Muñoz

Comunicador Digital. Juan Carlos Garcia RojasReporte Gráfico. Dirección Nacional de Bomberos y

Bomberos ColombiaDiseño y Diagramación. Juan Carlos Garcia Rojas