contexto telefonia infraestructuras

5
NECESIDAD Y CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO TÉCNICO En la figura A1.1 se presentan algunos datos del último informe de la CRT (Comisión Reguladora de las Telecomunicaciones), al respecto de la Telefonía y otras telecomunicaciones. Una vez leído el informe, es importante que los aprendices aclaren, con ayuda del instructor, los conceptos del informe que presentan alguna dificultad de comprensión. A nivel de reflexión algunos aspectos merecen ser destacados: En primer lugar, la telefonía, a pesar de su veteranía, sigue siendo el servicio de telecomunicación más extendido y consumido en sus diversas formas y opciones. Respecto de esto último, hablar por teléfono hoy en día es factible a través de una diversidad de opciones. Por resumir, se pueden diferenciar tres grandes grupos de tecnologías: Según informa la CRT, la Telefonía Fija presenta un nivel estable en cuanto a la cantidad de líneas telefónicas desde hace varios años, manteniendo su importancia dentro de la estructura sectorial. El incremento acumulado (de líneas) entre el 2000 y 2007 es de 9,3%, es decir, menos del 1,5% anual, ubicándose para finales del año pasado en alrededor de 7.326.000 líneas en servicio. Los cuatro operadores más grandes poseen en conjunto alrededor del 80% de la participación total en este mercado. Según las estadísticas, en el 2007 los suscriptores a Internet aumentaron 55,6%, alcanzando un total de 1.381.473 y logrando así sobrepasar el umbral del millón de suscripciones dedicadas activas. Los suscriptores dedicados aumentaron 92,2%, mientras que los conmutados siguieron disminuyendo (-32,9%), hasta alcanzar la cifra de 174.383. Esto, en concepto del ente regulador, indica una clara preferencia de los usuarios de este servicio (telefónico) por reemplazar los accesos conmutados a Internet por dedicados, acogiendo de esta manera tecnologías que permiten utilizar un número mayor de aplicaciones y obtener mejores desempeños. Por último, la CRT resaltó en su último informe sectorial que durante el último año se afianzó el ofrecimiento de paquetes denominados triple play, que integran telefonía, Internet y televisión por suscripción o de Televisión por Internet IPTV. Figura A1.1. Extracto de informe sectorial de la CRT de Colombia. Fuente: www.crt.gov.co

Upload: 11k5ev2

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TELEFONIA

TRANSCRIPT

  • NECESIDAD Y CONTEXTO GENERAL DEL PROYECTO TCNICO

    En la figura A1.1 se presentan algunos datos del ltimo informe de la CRT (Comisin

    Reguladora de las Telecomunicaciones), al respecto de la Telefona y otras

    telecomunicaciones.

    Una vez ledo el informe, es importante que los aprendices aclaren, con ayuda del

    instructor, los conceptos del informe que presentan alguna dificultad de comprensin.

    A nivel de reflexin algunos aspectos merecen ser destacados:

    En primer lugar, la telefona, a pesar de su veterana, sigue siendo el servicio

    de telecomunicacin ms extendido y consumido en sus diversas formas y

    opciones.

    Respecto de esto ltimo, hablar por telfono hoy en da es factible a travs de

    una diversidad de opciones. Por resumir, se pueden diferenciar tres grandes

    grupos de tecnologas:

    Segn informa la CRT, la Telefona Fija presenta un nivel estable en cuanto a la cantidad de lneas telefnicas desde hace varios aos,

    manteniendo su importancia dentro de la estructura sectorial. El incremento acumulado (de lneas) entre el 2000 y 2007 es de 9,3%, es

    decir, menos del 1,5% anual, ubicndose para finales del ao pasado en alrededor de 7.326.000 lneas en servicio. Los cuatro operadores

    ms grandes poseen en conjunto alrededor del 80% de la participacin total en este mercado.

    Segn las estadsticas, en el 2007 los suscriptores a Internet aumentaron 55,6%, alcanzando un total de 1.381.473 y logrando as

    sobrepasar el umbral del milln de suscripciones dedicadas activas. Los suscriptores dedicados aumentaron 92,2%, mientras que los

    conmutados siguieron disminuyendo (-32,9%), hasta alcanzar la cifra de 174.383. Esto, en concepto del ente regulador, indica una clara

    preferencia de los usuarios de este servicio (telefnico) por reemplazar los accesos conmutados a Internet por dedicados, acogiendo de

    esta manera tecnologas que permiten utilizar un nmero mayor de aplicaciones y obtener mejores desempeos.

    Por ltimo, la CRT resalt en su ltimo informe sectorial que durante el ltimo ao se afianz el ofrecimiento de paquetes denominados

    triple play, que integran telefona, Internet y televisin por suscripcin o de Televisin por Internet IPTV.

    Figura A1.1. Extracto de informe sectorial de la CRT de Colombia. Fuente: www.crt.gov.co

  • - Telefona fija: Analgica o digital, estas tecnologas estn ligadas a una

    transmisin por cable. En esta categora se encuentra el servicio

    telefnico tradicional y servicios ampliados.

    - Telefona Mvil: Basada en una transmisin por medios radioelctricos.

    La telefona mvil y la telefona por satlite son ejemplos de servicios

    en esta categora.

    - Telefona IP: Comprende los servicios de voz que utilizan la red de

    datos (Internet) como soporte de transmisin y conmutacin.

    Entre todas, la telefona fija es el servicio de telecomunicacin por

    excelencia ms tradicional. Facilitar el acceso a este servicio es una

    competencia bsica de los profesionales tcnicos de las

    telecomunicaciones. Tiene sentido, por tanto, que la formacin especfica

    en telecomunicaciones comience por aqu.

    El siguiente aspecto destacable del informe de la CRT es la constatacin de

    una constante evolucin de las telecomunicaciones y de su consumo, lo cual,

    en particular, resalta la necesidad de desarrollar y de hacer evolucionar las

    infraestructuras para el acceso a los servicios de telecomunicacin que,

    desde una perspectiva de libre competencia en el sector de las

    telecomunicaciones, permita dotar a los edificios de instalaciones suficientes y

    actuales para atender la demanda de sus usuarios, actual y futura, de consumo

    de servicios de telecomunicaciones.

    Consecuente con este escenario de necesidad y de solucin tcnica, un eje concreto

    en la formacin del tecnlogo de telecomunicaciones es la realizacin de un proyecto

    tcnico cuyo objeto bsico es la INSTALACIN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE

    TELEFONA EN UN EDIFICIO PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE TELEFONA.

    Brevemente, y para mejor comprensin, las infraestructuras de telefona son las

    redes que se alojan en los edificios, como en un edificio de viviendas, para

    permitir bsicamente a sus usuarios acceder a los servicios de telefona fija

    ofertados por los operadores pblicos, adems de otros servicios de

    telecomunicacin soportados por las mismas redes telefnicas (como un servicio de

    fax o la conexin a Internet, entre otras).

  • En este sentido, las infraestructuras de telefona son sistemas anlogos a otros

    muchos instalados en los edificios, destinados a satisfacer determinadas funciones de

    uso: suministrar energa elctrica, proveer de agua potable, climatizar, etc. Las

    infraestructuras de telefona son un tipo de las ms generales instalaciones de

    telecomunicacin en el edificio (figura A1.2). La recepcin y distribucin de seales

    de radio y TV es otro ejemplo de telecomunicacin tradicional en los edificios.

    Figura A1.2. Representacin de la topologa de una infraestructura de telecomunicaciones en una edificacin, incluyendo

    la infraestructura de telefona (TB + RDSI).

  • Una infraestructura de telefona es tambin el sistema tcnico formado por redes

    cableadas o inalmbricas, equipos activos y otros elementos constructivos sobre los

    que es posible implantar servicios privados de telefona. Un ejemplo cercano a las

    personas es la telefona interna de una empresa o de una institucin pblica tal como

    un hospital o un edificio de oficinas de la administracin pblica.

    Tiene sentido, por tanto, que la formacin especfica del tecnlogo en

    telecomunicaciones incluya un proyecto de instalacin, de puesta en uso y de

    mantenimiento de una infraestructura de telefona en un edificio de propsito

    principalmente residencial, bajo el propsito de facilitar a sus usuarios acceder

    a redes pblicas telefnicas y servicios bsicos soportados. En otra formacin

    posterior, que aprovecha este conocimiento, el aprendiz abordar la instalacin de

    sistemas de telefona, para empresas, basados en el uso de centralitas privadas de

    conmutacin (PBX) y la configuracin y administracin de los servicios de voz.

    Adems, dada su naturaleza de servicio pblico, estos sistemas estn

    estandarizndoos, ordenados y regulados, condicionando a todos los agentes

    intervinientes (propietarios, operadores de telecomunicacin, ingenieros o

    instaladores) a conocer y poner en prctica todos y cada uno de estos aspectos.

    En este sentido, la formacin del tecnlogo en telecomunicaciones, como profesional

    tcnico experto en la instalacin de telecomunicaciones del edificio, est condicionada

    por las nuevas normativas de este sector las cuales establecen las especificaciones

    tcnicas bsicas de obligado cumplimiento.

    As condicionada la formacin del tecnlogo de telecomunicaciones, el trabajo por

    proyectos, y muy especialmente este proyecto, son tambin la oportunidad para

    familiarizar al aprendiz con este marco regulador, cuyas prescripciones le conciernen

    directamente como futuro profesional.

    Los proyectos son estrategias de trabajo y aprendizaje que permite la articulacin

    simbitica de contenidos, procedimientos, tcnicas y competencias que conlleva un

    mayor conocimiento del contexto, y aunque hay proyectos como ste que trata de la

    construccin de infraestructuras de telefona en edificios que aportan una visin

    puntual del contexto, otros proyectos estrechamente relacionados con l estarn

    enfocados a la realizacin de otras infraestructuras de telecomunicacin en edificios,

  • en especial a la captacin y distribucin del audiovisual ampliando el conocimiento del

    contexto normativo.

    Asimismo, una formacin posterior, ms avanzada, le permitir al aprendiz abordar

    estos sistemas desde el punto de vista de su planeacin, diseo, gestin del desarrollo

    y funciones productivas (tambin al alcance de los profesionales tcnicos superiores)

    lo cual lo llevar a profundizar en nuevos contextos normativos.

    De esta manera, est planeado que los aprendices logren desarrollar su competencia

    de accin profesional a todo el espectro del desarrollo ms actual de infraestructuras

    de telecomunicaciones en edificios, un dominio emergente y cada vez ms importante

    bajo una perspectiva social, econmica y profesional.