contexto histórico (comenio)

2
1- Contexto histórico social: Hablar de Comenio, es hablar de la Europa renacentista de los siglos XVI y XVII. De aquella donde reformistas como Lutero, de las ideas planteadas de Juan Huss, debían luchar contra un sistema inquisidor creado por la iglesia católica para mantener la unidad y pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa. Europa del siglo XVII, durante una época marcada por profundos cambios ideológicos, políticos, religiosos, económicos y sociocultural es. Se producen movimientos como el renacimiento, el iluminismo y se da paso al antropocentrismo, siendo el hombre el centro del universo y la religión es relegada a un segundo plano. La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didác tica Magna". Las clases altas tenían acceso al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres. Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana: que hay que "enseñar todo a todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograrlo. Permiten que la enseñanza sea eficaz, que la enseñanza sea accesible a todos los seres humanos.

Upload: fabiobar097188

Post on 31-Oct-2015

1.741 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 Contexto histórico (Comenio)

http://slidepdf.com/reader/full/contexto-historico-comenio 1/1

1- Contexto histórico social: Hablar de Comenio, es hablar de la Europa renacentista de los siglos

XVI y XVII. De aquella donde reformistas como Lutero, de las ideas planteadas de Juan Huss,

debían luchar contra un sistema inquisidor creado por la iglesia católica para mantener la unidad y

pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa.

Europa del siglo XVII, durante una época marcada por profundos cambios ideológicos, políticos,religiosos, económicos y socioculturales.

Se producen movimientos como el renacimiento, el iluminismo y se da paso al antropocentrismo,

siendo el hombre el centro del universo y la religión es relegada a un segundo plano.

La Didáctica es una ciencia que aparece en el año 1657, cuando un pedagogo protestante llamado

Juan Amós Comenio lanza un libro denominado "Didáctica Magna". Las clases altas tenían acceso

al arte, política, filosofía y historia y las clases medias-bajas aprendían oficios en los talleres.

Comenio plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana: que hay que "enseñar todo a

todos" y propone un conjunto de reglas, pautas o normas en las que muestra cómo lograrlo.

Permiten que la enseñanza sea eficaz, que la enseñanza sea accesible a todos los seres humanos.