contexto - derechos humanos · el conflicto armado interno en colombia ha dejado más de ocho...

6
ALTA CONSEJERÍA PARA EL POSCONFLICTO DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD

Upload: others

Post on 17-May-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto - Derechos Humanos · El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero

ALTA CONSEJERÍA PARA EL POSCONFLICTODERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD

Page 2: Contexto - Derechos Humanos · El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero

El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero de 2017 por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI). Alrededor del 20% fallecieron*, mientras que el otro 80%* sufrió afectaciones de tipo físico y/o psicológico.

Aunque el número de víctimas ha descendido anualmente desde las 589* de 2012 a las 84* registradas en 2016, no debemos olvidar que las minas antipersonal son una clara violación a los derechos humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario. Pueden ocasionar enormes daños aun después del fin del conflicto y no distinguen edad, sexo, etnia o religión.

7.028* víctimas de MAP y MUSE registradas históricamente pertenecen a la Fuerza Pública. Las 4.451* víctimas restantes estaban realizando actividades como sembrar el campo, recoger cultivos, jugar con otros niños o simplemente ir de un lugar a otro en su municipio. Por eso, podemos decir que las minas antipersonal en Colombia han afectado los derechos al trabajo, a la libre movilidad, el libre desarrollo y a la alimentación, entre muchos otros.

La meta que definió el presidente Juan Manuel Santos es que Colombia esté libre de sospechas de minas en el 2021, compromiso de obligatorio cumplimiento e indispensable para lograr una Colombia con escuelas y áreas deportivas más seguras para los niños y niñas; para tener ríos y veredas transitables por donde llevar los alimentos que a diario llegan a nuestra mesa o hacer turismo; para que los campesinos que lo deseen puedan volver a sus tierras; para que existan más espacios para las reuniones comunitarias y, en definitiva, para avanzar hacia un nuevo país.

Contexto

*Cifras DAICMA 28 de febrero 2017

Page 3: Contexto - Derechos Humanos · El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero

Actividad que desarrollaba la víctima cuando ocurrió el accidente:

DEPARTAMENTOS CON MAYOR NÚMERO DE VÍCTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL

Fuerza Pública Sin información Pasando por el lugarErradicación manualAgricultura Tránsito por trocha, atajo o vía usual Manipulación Jugando Recogiendo comida, agua o maderaÁrea despejada Cuidado de animales Trabajos de casa Caza, pesca Mantenimiento de infraestructura Viajando

Civil Fuerza Pública Mayores de 18 años Menores de 18 años

Meta1.135*

Antioquia2.527*

4.451* 7.028* 10.310* 1.169*

Caquetá935*

Norte de Santander805*

Nariño859*

Cifras

6.9082.071 917 381 256 215 149 128 123 94 90 55 44 1818

*Cifras DAICMA 28 de febrero 2017

Page 4: Contexto - Derechos Humanos · El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero

Para garantizar los derechos de la población civil en lugares donde se sospecha que hay presencia de MAP, MUSE y AEI, es esencial la Educación en el Riesgo de Minas, conocida como ERM. Esta permite anticiparse a los posibles daños, sensibilizar a diferentes comunidades sobre los riesgos y fomentar una cultura de comportamientos seguros.

Solo en 2016, 18.000* personas participaron directamente en las estrategias que el Gobierno tiene en marcha para educar en el riesgo de minas, ya sea a través de convenios interinstitucionales, acciones en lugares donde se realiza el desminado humanitario, difusión de información pública o en atención a requerimientos directos por parte de organizaciones civiles y otros actores sociales interesados en el tema.

Además, en caso de que el accidente ya se haya presentado, es importante que las autoridades correspondientes pongan en marcha la ruta de asistencia y atención en salud a la que tienen derecho los sobrevivientes y/o sus familiares. Por ello, el Gobierno Nacional busca orientar a las autoridades locales, en especial a las personerías municipales, en su competencia con estas víctimas.

La Educación en el Riesgo de Minas es, sin duda, la mejor manera de prevenir la vulneración de sus derechos.

Prevención

*Cifras DAICMA 28 de febrero 2017

Page 5: Contexto - Derechos Humanos · El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero

DesminadoEl desminado humanitario tiene como propósito liberar tierras de minas antipersonal para que sean usadas con plena libertad. Desde 1990, se han despejado 2.902.244 mts2*, de un total de 52 millones*, y se han declarado 8 municipios* libres de sospecha de contaminación por minas antipersonal, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados.

• Antioquia: San Carlos, San Francisco, Nariño, Guatapé y La Unión. • Bolívar: Zambrano. • Meta: El Dorado. • Santander: San Vicente de Chucurí.

Actualmente, hay nueve organizaciones autorizadas para realizar operaciones de este tipo en Colombia, que suman 6.026 personas acreditadas.

• Agrupación de Explosivos y Desminado de Ia Infantería de Marina - AEDIM• Campaña Colombiana contra Minas - CCCM• Asociación Colombiana de Técnicos y Expertos en Explosivos e Investigadores de Incendios - Atexx • The HALO Trust• Ayuda Popular Noruega - APN• Handicap International• Perigeo• Danish Demining Group - DDG

Existen operaciones de desminado humanitario en 203 municipios*:

• 68 de alta afectación*• 67 de media afectación*• 68 de baja afectación*

En 2016 fueron liberados 924.575* metros cuadrados con alguna contaminación por minas

= 145* campos de fútbol

Meta 2018:

En 2015, el Gobierno Nacional y las FARC-EP acordaron el proyecto piloto “Gestos de Paz” en la Mesa de Conversaciones, como medida de desescalamiento del conflicto armado y de generación de confianza entre las partes. La iniciativa se desarrolló en la vereda El Orejón, del municipio de Briceño (Antioquia), y en la vereda Santa Helena, en Mesetas (Meta). Las FARC-EP participaron en el proceso de desminado humanitario junto con la Brigada de Desminado Humanitario (BIDES) de las Fuerzas Militares y la organización Ayuda Popular Noruega, que coordinó el proyecto y la financiación de la Unión Europea, el Reino de Noruega y el Gobierno de Estados Unidos.

23 millones* de metros cuadrados despejados

= 47%* de la contaminación por minas estimada en el país= 3.595* campos de fútbol

*Cifras DAICMA 28 de febrero 2017

Page 6: Contexto - Derechos Humanos · El conflicto armado interno en Colombia ha dejado más de ocho millones de víctimas. De ellas, al menos 11.479* fueron afectadas entre 1990 y febrero

consejeriaddhh

Consejería Presidencial DDHHNo Más Minas Antipersonal

@ConsejeriaDDHH@daicma

Consejería DDHH

Consejería DDHH

Consejería DDHH

accioncontraminas

accioncontraminas

Síguenos en: Síguenos en:

www.accioncontraminas.gov.co www.derechoshumanos.gov.co