contesto social y economico

16

Click here to load reader

Upload: diana9612

Post on 09-Jul-2015

220 views

Category:

Art & Photos


2 download

DESCRIPTION

contexto

TRANSCRIPT

Page 1: Contesto social y economico
Page 2: Contesto social y economico
Page 3: Contesto social y economico

LA INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIECONOMICO EN EL ACCESO Y

REALIZACION DE ESTUDIOS UNIVERCITARIOS : UNA APROCIMACION

DESCRIPTIVA AL CASO COLOMBIANO EN LA DECADA DE LOS NOVENTA

Las inversiones educativas de la población colombiana han seguido un proceso de

expiración notable q se puede ilustrar con el caso de la educación universitaria, que según

datos del ministerio de educación nacional (men), a pasado de tener 271680 alumnos

matriculados en 1981 a mas de 1212037 en el 2005. a pesar de la expansión del sistema de

educación universitaria las pasividades de acceso y realización de este tipo de estudios no

han sido las mismas para todos los grupos sociales . Para varr (1993) la igualdad de

oportunidades significa q cualquier individuo no puede recibir tanta información como

cualquier otro , con la independencia de características como la renta familiar, la rasa o el

sexo , entre otros .

Page 4: Contesto social y economico

En particular parce importante para alcanzar este objetivo de equidad q la posibilidad de

invertir o consumir educación no este condicionada por el régimen socioeconómico de los

jóvenes . El propósito de este trabajo es analizar si , en la década de los noventa , todos los

jóvenes entre 15 y 30 años de edad tenían la misma posibilidad de cursar estudios

universitarios o si , por el contrario , esta posibilidad depende de sus características

socioeconómicas . A partir de los datos de la encuesta nacional de hogares del DANI se

realiza un análisis de evolución y caracterización de los factores personales, familiares y del

entorno del individuo q influyen en sus decisiones educativas (demanda realizada y demanda

incompleta de estudios universitarios). La conclusión final a la q llegamos es que no se han

alcanzado la igualdad de oportunidades en aseso ni en la realización de estudios

universitarios por parte de los jóvenes colombianos a finales del siglo xx

KEY WORDS: educación universitaria , demanda de educación , entorno socioeconómico e

igualdad de oportunidades .

Page 5: Contesto social y economico

LA EMPRESA Y SU ENTORNO

SOCIOECONOMICO

Page 6: Contesto social y economico

La actividad de la empresa se ve afectada por las deciciones y echos q se dan en otros

ámbitos , esto es , el entorno socioeconómico y en q la empresa desarrolla su actividad .

El entorno de la empresa esta constituido por haquellos fatores sobre los q no tiene una

influencia directa por los cuales condicionas su actividad .

Las actividades de la empresa

Page 7: Contesto social y economico

ENTORNO ESPECIFICIFICO- SECTOR INDUSTRIAL

Constituido por la parte del entorno que resulta mas próxima al sector industrial al q

pertenece la empresa . Puede estar compuesta entre otros factores por :

Page 8: Contesto social y economico

PROBEDORES Y SUMINISTRADORES :Proporcionan las materias primas y los vienes de capital necesario para producir

CLIENTES : Quienes compran los vienes y servicios producidos por la empresa

ENTIDADES FINACIERAS :Facilitan servicios financieros a la empresa ; (prestamos…)

LA COMPETENCIA :Constituido por las demás empresas del sector

INFRAESTRUCTURAS :Para realizar su actividad la empresa necesita contar con determinadas

infraestructuras como autopistas, carreteras , aeropuertos …

EL ENTORNO NATURAL:La empresa desarrolla su actividad en un entorno natural que puede verce afectado

por su actividad .

Page 9: Contesto social y economico

MERCADO DE TRABAJO : La empresa necesita empleados q reúnan unas determinadas cualidades . Encintes

diferentes administraciones publicas en los ámbitos ; comunidades, estatal , o autonómico

y local , q regulan diversos aspectos de funcionamiento de la empresa , o que agravan su

producción con impuestos y tasas

ENTORNO GENERAL : Es aquel en el que la empresa comparte dicho entorno con otras empresas , aunque se

dediquen a actividades diferentes pueden definirse por diferentes ámbitos dependiendo del

área de la actuación de la empresa , sea mundial , nacional , regional o local. Cada uno de

estos ámbitos vienen condicionado por los factores económicos , político-legales ,

científicos , socio – culturales y tecnológicos .

FACTORES ECONOMICOS :Factor obligado a la situación económica de la zona en q la empresa desarrolla su actividad

productiva o en donde venden su producción .

Ejemplo : podemos citar los niveles de producción de la zona o capacidad y adquisición de

las personas .

Page 10: Contesto social y economico

Factores políticos legales

Page 11: Contesto social y economico

Ideologías del gobierno

*FACTORES CIENTIFICO – TECNICOS:

Se deberán de los avances científicos. La importancias de contar

con un entorno tecnológico adecuado , fundamenta la creación de

partes tecnológicas , polígonos industriales en los q es posible el

desarrollo de actividades de producción e investigación .

FACTORES SOCIOCULTURALES :

La empresa no es solo una unidad económica sino q también es una

organización social , los factores que lo influyen pueden ser

• La democracia

• Las creencias religiosas

• El sistema educativo

• Actitud frente al trabajo

• Discriminación por razones de sexo o raza

Page 12: Contesto social y economico
Page 13: Contesto social y economico

PRODUCION DE CAFÉ :

La producción colombiana de café esta en camino de aumentar hasta trece millones

de sacos de 60 kilogramos en el 2015 .

La organización que representa los productos de café del un país sudamericano,

espero una cosecha de entre 11,5 millones y 12 millones de sacos para este año. De

echo, en los últimos 12 meses , hasta agosto ya se completaron 12,1 millones de

sacos .

Page 14: Contesto social y economico

COLOMBIA Y SU CANTIDA DE PRODUCION EN CAFÉ :

COLOMBIA: El mayor productor de café arábigo lavado , tuvo una cosecha de 10,9 millones de sacos en el dosmil trece , después de cuatros años de incumplir la meta por fuerte lluvias . En un foro de organización internacional del cafe (oc) , Orduz dijo que cerca del 65% de los cafetales son ahora resistentes al roya

Page 15: Contesto social y economico

ACP PIDE PLAN DE CHOQUE PARA EXPLOTACION PETROLERA

EL GREMIO PIDE MAS ESTAVILIDAD EN REGLAS DE JUEGO : En sus primeras declaraciones a los medios de comunicación como presidente ejecutivo

de la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP), Francisco Lloreda, manifestó la

necesidad que tiene la industria y el país "de crear un plan de choque para impulsar la

exploración".

"Colombia requiere con urgencia de un plan de choque para incrementar de manera

significativa la exploración. Si la industria no hace esto, no se podrán incrementar las

reservas petroleras que se necesitan para alcanzar la estabilidad fiscal del país", señaló

el líder gremial.

Destacó que el país necesita "230 pozos exploratorios por los próximos cinco años para

incrementar nuevos hallazgos", y el año pasado fueron 115 pozos perforados.

El plan de choque debería abordar, según el líder gremial, temas como "seguridad,

trámites ambientales, consultas previas y reglas de juego estables".

Agregó que el país necesita alcanzar una mayor conciencia de lo que significa el sector de

hidrocarburos para la autosuficiencia energética y en materia fiscal.

"Setenta por ciento de la industria van para el estado pero a veces pareciera que eso no

se entiende", señaló.

Según cifras de ACP, el sector genera ingresos al Estado por 32 billones de pesos entre

regalías e impuestos.

Page 16: Contesto social y economico

Lo que se pierde por ataques

Colombia perdió en 2014 cerca de 522 millones de dólares por los ataques a la

infraestructura petrolera, que han disminuido en número pero han sido más

contundentes que el año pasado.

"En lo corrido del año se han perdido 5 millones de barriles diferidos (pendientes

de producir), que equivalen a 1 billón de pesos colombianos", afirmó en la rueda

de prensa Francisco José Lloreda.

Si bien la ACP ha contabilizado 97 ataques en 2014, una cifra menor a los 223

registrados el año anterior, la asociación destacó que las acciones han sido más

contundentes y advirtió que este cálculo de pérdidas no incluye los daños en la

infraestructura transportadora, que va desde la reparación de oleoductos a la

pérdida de vehículos tanque, que muchas veces pertenecen a particulares

Luego de que el oleoducto de Caño Limón, el principal conducto transportador del

país estuviera parado dos meses, el gobierno advirtió en julio que va a ser difícil

cumplir con la meta de producir 1.027.000 barriles diarios en 2014.