contenidos - deloitte us · pdf fileen el ecuador, a través de la superintendencia de...

12
Edición 4 - Octubre 2016 - Circulación Mensual Convenios para Evitar la Doble Tributación Manual de Politicas Contables Carlos Ramírez Lafuente Juan Yupa A�ualización mensual Fundación IFRS 2016 María del Carmen Civera Importancia de la participación de especiali�as de tecnología en la auditoría externa Mario Hidalgo Trascendencia de la NIIF 15: Efe�os de aplicación de la nueva norma de Ingresos por clases de negocios. Nancy Aragón Alexei E�re�a

Upload: vunguyet

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

Edición 4 - Octubre 2016 - Circulación Mensual

Convenios para Evitar la Doble Tributación

Manual de Politicas ContablesCarlos Ramírez Lafuente

Juan Yupa

A�ualización mensual Fundación IFRS 2016María del Carmen Civera

Importancia de la participación de especiali�as de tecnología en la auditoría externaMario Hidalgo

Trascendencia de la NIIF 15: Efe�os de aplicación de la nueva norma de Ingresos por clases de negocios.Nancy AragónAlexei E�re�a

Page 2: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

2 3Contenidos Contenidos

Octubre-2016Contenidos

Manual de Politicas ContablesCarlos Ramírez Lafuente

Convenios para Evitar la Doble Tributación Juan Yupa

CONTANOTICIAS

Actualización mensual Fundación IFRS 2016María del Carmen Civera

Importancia de la participación de especialistas de tecnología en la auditoría externaMario Hidalgo

Trascendencia de la NIIF 15: Efectos de aplicación de la nueva norma de Ingresos por clases de negocios.Nancy AragónAlexei Estrella

Dra. Cristina Trujillo

Page 3: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

4 5Manual de políticas cotables

Ing. CPA. Carlos Ramírez Lafuente,

MCA. MDU.

En el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en las organizaciones regidas por ella. Estas normas en ocasiones requieren de cálculos basados en la aplicación de políticas o estimaciones contables, las cuales se basan mucho en la experiencia y juicio profesional del contador al momento de aplicar algunos lineamientos contables en su aplicación.

Algunas veces, resulta interesante que al visitar a diferentes contadores en algunas empresas, nos hemos llevado algunas sorpresas en su manejo contable. Se ha verificado que aplican sus criterios contables en mediciones iniciales o posteriores de un activo, hecho que en ocasiones conlleva a observar diferentes tratamientos contables en una misma aplicación. Eso implica inclusive a criticar el trabajo del Contador que los antecedió en el cargo indicando la mala aplicación contable, cuando realmente lo que sucedió es que, al momento de realizar una estimación, el profesional tenía un criterio o un juicio diferente al nuestro, dejando entonces la aplicación contable de una transacción al criterio del Contador

de turno. Este problema se ahonda aún más cuando en algunas empresas (especialmente Pymes) se presenta una gran rotación de personal en los puesto del departamento Contable, causando malestar y al final la tergiversación de la información financiera; cuando realmente el criterio contable no debe llegar del Contador sino de la empresa. Es el criterio de la empresa el cual debe primar en la aplicación de las políticas de tratamiento y mediación de los activos, evitando entonces arbitrariedades contables que dependen del Contador que en su momento aplique su criterio y no el de la compañía.

Por eso resulta transcendente y en ocasiones urgente la aplicación de Políticas Contables propias de la empresa y no del Contador del momento.

Políticas como métodos de depreciación, montos de activación, valoración de inventarios o estimaciones de valor residual, vida útil, provisiones de incobrables, etc., deben ser aplicadas según el criterio de cada compañía y no del Contador de turno, de tal forma que, con la existencia de este documento, el Contador enmarque su labor a lo

Manual de políticas cotables

Manual de políticas cotables¿Es necesario o solo es un requisito?

acordado y aprobado por la administración de la Compañía y que si bien es cierto, pueda sugerir cambios en un Manual que se entiende dinámico, no prime un criterio arbitrario que ocasione desviaciones en aplicación de la normativa contable.

El papel que juegan las políticas contables es importante en las pequeñas y medianas entidades para que los registros contables estén basados en la normativa de su aplicación, debido a que cada transacción debe de registrase de acuerdo a una política formalmente establecida, esto con el fin de responder de la forma más rápida y eficiente a las diferentes necesidades de información de las transacciones que se originan en una entidad, que hacen de la información contable y financiera una herramienta para la toma de decisiones.

Cuando se carece de políticas no se tiene un lineamiento a seguir y por consiguiente se pueden cometer errores al momento de registrar las transacciones, lo que daría como consecuencia la mala calidad de los estados financieros en las empresas. Es por tal razón, que es de gran importancia el buen diseño y aplicación de Políticas Contables para que la información financiera procesada pueda utilizarse eficientemente.

Cuando en las entidades no existen políticas que dirigen la acción y el curso de las actividades, es posible que las mismas no cumplan con las metas trazadas para determinado período y esto se vea reflejado en los resultados económicos que se obtengan, por las malas decisiones y la falta de razonabilidad y fiabilidad de los estados financieros.

Pero, de quien es la responsabilidad de desarrollar estas políticas? Por supuesto la Gerencia de la Compañía, con el asesoramiento del Contador quienes buscaran las mejores alternativas de acción y selección más adecuada de los lineamientos contables, para que la información financiera se muestre uniforme y cumpla con los requisitos técnicos recomendados por la normativa contable.

Las políticas escritas establecen líneas de guía, dentro de las cuales el personal puede laborar para balancear sus actitudes y lograr los objetivos de la Gerencia General y por tanto de la Compañía. El método para el desarrollo de un Manual de Políticas comprensivo que englobe toda la compañía, puede ser como sigue a continuación:1. Desarrollar una lista de políticas, por funciones, aplicable

a la empresa que se trate.2. Discutir la lista anterior con los correspondientes

ejecutivos de la compañía, para:• Establecer una lista de las políticas que se necesitan.• Precisar los límites a que llegan las políticas existentes

o en vigencia.• Determinar una prioridad de políticas para ser

desarrolladas.• Arreglar que los especialistas elaboren borradores

de las políticas en combinación con el personal de línea correspondiente.

• Aprobación de las políticas por la alta gerencia.• Emitir un Manual de Políticas a medida que éstas

vayan siendo aprobadas.

Sin embargo, con elaborar el Manual no termina la tarea. En ocasiones su aplicación efectiva y difusión es en ocasiones la tares más importante. Que podría tener un Manual de Políticas Contables? A continuación unas sugerencias:

1. Título y código de la cuenta.2. Objetivo: Explicación corta del procedimiento.3. Alcance: Estructura micro y macro de la entidad.4. Marco Legal: Descripción del Marco legal, citando artículos

concernientes.5. Definiciones de términos que sean utilizados6. Clasificación contable por niveles7. Reconocimiento inicial8. Cargos a la cuenta: Cuando se registra el debe y el haber9. Reconocimiento posterior10. Información a revelar11. Responsables12. Anexos13. Control de cambios

Una buena implementación del marco regulador de las actividades dependerá del modelo de comunicación interna que se presente en la empresa, sin embargo no se puede dejar de cumplir la secuencia de actividades que se escriben a continuación para asegurar que la organización cumpla a cabalidad con las políticas que regulan su acción y que le permite de esa forma contribuir a cumplir con sus metas, objetivos, misión y visión planteados.

Paso 1: Identificación del marco regulador estatal que aplica para la empresa.Paso 2: Análisis e interpretación de leyes y reglamentosPaso 3: Determinación de la fecha de vigencia del nuevo marco regulador.Paso 4: Definición del alcance e impacto de la Ley o Reglamento.Paso 5: Descripción de la ley o reglamento para el contexto interno de la empresa.Paso 6: Exposición a la planta de dirección sobre la política que debe aplicarse.Paso 7: Evaluación por parte de la alta dirección de la aplicación de la nueva política en los planes estratégicos de la compañía.Paso 8: Análisis del grado de afectación de las políticas.Paso 9: Definición de políticas contables - operativas – estratégicas por los responsables.Paso 10: Presentación para aprobación.Paso 11: Aprobación de políticas y actualización de documentación.Paso 12: Difusión, capacitación, entrenamiento a usuarios afectados.Paso 13: Monitoreo de aplicabilidad.Paso 14: Ingreso a ciclo de mejora.

Espero que este pequeño ensayo, de alguna manera les sea útil compañeros en la ardua pero necesaria tarea de la elaboración del Manual de Políticas Contables.

Page 4: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

6 7Convenios para evitar la doble Tributación

De acuerdo a la Constitución del Ecuador, la aplicación de los tratados y convenios internacionales, está sobre las leyes y demás normativa ecuatoriana.

Desde 1986 Ecuador ha suscrito convenios para evitar la doble tributación en materia de impuesto a la renta y sobre el Patrimonio con diferentes países, los cuales tienen como objetivo, establecer el tratamiento tributario que aplica a las transacciones que se generan entre 2 países, a fin de evitar que las mismas tributen 2 veces.

Una de las facultades del Servicio de Rentas Internas – SRI es efectuar la determinación recaudación y control de los tributos internos del Estado. Al respecto se han emitido varias disposiciones tributarias que le permiten controlar la aplicación de los convenios para evitar la doble tributación, a continuación un recuento de dichas disposiciones hasta llegar al procedimiento aplicable para el año 2016.

Entre 1986 y hasta el año 2001, podemos señalar que se aplicaban los convenios de forma automática, sin la presentación o el cumplimiento de algún requisito o procedimiento adicional.

A partir del año 2002 se estableció como requisito para soportar la aplicación automática de los convenios para evitar la doble tributación, la obligatoriedad de obtener un certificado de residencia fiscal del proveedor, emitido por la autoridad tributaria del país con el

cual Ecuador suscribió el Convenio. Este certificado debía ser traducido al castellano, consularizado y actualizado cada 6 meses.

Luego de 6 años, a partir del año 2008 se estableció un nuevo requisito, los gastos deberían encontrarse certificados por auditores independientes que tengan sucursales, filiales o representación en Ecuador, la certificación se debe referir a la pertinencia del gasto para el desarrollo de la actividad de la compañía ecuatoriana.

El certificado debía ser emitido por el auditor independiente en el país donde se encontraba domiciliado el proveedor, país con el cual Ecuador suscribió el Convenio. A finales del año 2008 se permitió que el certificado sea emitido una parte en el exterior y otra parte en Ecuador.

El control del SRI se efectuaba con posterioridad a la aplicación de los convenios, solicitando los certificados, a los auditores externos de las compañías, a través del informe de cumplimiento de obligaciones tributarias; o, en los procesos de determinación solicitando directamente a las Compañías.

Durante el año 2016 se han efectuado ciertas reformas, con las cuales el control por parte del SRI, a la aplicación de los Convenios, es más directo; el nuevo procedimiento establecido se detalla a continuación:

Se establece como valor máximo, para aplicar automáticamente los beneficios previstos en los convenios, 20 fracciones básicas gravadas con tarifa 0% de impuesto a la renta para personas naturales, es decir, para el año 2016 hasta US$223,400. Este máximo aplica por proveedor y por ejercicio económico.

Si el valor facturado por el proveedor supera el valor mencionado, sobre el exceso se debe efectuar la retención en la fuente de impuesto a la renta, aplicando el porcentaje general en pagos al exterior (22%),a pesar de que el Convenio no establece este procedimiento.

Posteriormente, el proveedor extranjero podrá solicitar al SRI la devolución de la retención en la fuente, que en base al Convenio no se debió efectuar. Es en este momento que el SRI efectuaría el control directo sobre la aplicación de los Convenios.

Convenios para Evitar la Doble Tributación

Por: Juan Yupa, Gerente Senior de Deloitte Ecuador

Page 5: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

8 9Charla NIAAS CONTANOTICIAS

Deloitte Participa En Taller Con El Colegio De Contadores Públicos De Pichincha

CONTANOTICIAS

Quito, septiembre de 2016. Deloitte presentó en conjunto con el Colegio de Contadores Públicos de Pichincha, el Taller Práctico de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento NIAAS, mismo que será dictado a los agremiados y al público en general en las instalaciones del CCPP.

El taller que tendrá una duración total de 60 horas presenciales, será dictado por socios de Deloitte quienes son expertos reconocidos en el campo de la Auditoría y contará con la presencia de Manuel Rejón López de España, quien es especialista en Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAAS), Forensic y detección de fraude.

Con estas acciones Deloitte busca contribuir con el fortalecimiento de los conocimientos de los profesionales ecuatorianos del área financiera.

Foto: (Jorge Brito, Socio Deloitte; Cristina Trujillo, Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Pichincha, Raúl Fuenmayor, Docente Universitario y Mario Hidalgo, Socio Deloitte.)

Page 6: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

10 11Actualización mensual Fundación IFRS 2016 Actualización mensual Fundación IFRS 2016

Dado que su organización tiene un interés en las Normas NIIF, le envío un breve resumen en el que destacamos noticias y actividades de la Fundación IFRS de este último mes:

El Consejo emitió modificaciones a la norma de contratos de seguro existente (NIIF 4) Las modificaciones abordan las preocupaciones surgidas de la aplicación de la nueva norma de instrumentos financieros, NIIF 9, antes de la aplicación de la Norma que el Consejo está desarrollando para reemplazar a la NIIF 4. Entre estas preocupaciones se incluye la volatilidad temporal en los resultados presentados. Lea más información acerca de las modificaciones aquí.http://www.ifrs.org/Alerts/PressRelease/Pages/IASB-issues-amendments-to-insurance-contracts-standard.aspx

Hans Hoogervorst, presidente del Consejo, pronunció un discurso en el Congreso NIIF 2016 de EY en Berlín (Alemania) En el discurso, el Sr. Hoogervorst hizo hincapié en que la contabilidad de seguros debe reflejar la realidad económica. Lea el discurso completo.http://www.ifrs.org/Features/Pages/IASB-Chairman-insurance-accounting-must-reflect-economic-reality.aspx

El cuestionario online sobre las Normas NIIF se actualizó El popular cuestionario (disponible también en español) ofrece a estudiantes, educadores y otras partes interesadas un recurso gratuito que permite evaluar su conocimiento sobre las Normas NIIF, la estructura de la Fundación IFRS y el proceso de emisión de normas. Ponga a prueba su conocimiento sobre las Normas NIIF.http://www.ifrs.org/Aler ts/PressRelease/Pages/ifrs-foundation-updates-online-quiz.aspx

Se publicó un webcast sobre propuestas para aclarar la definición de negocio en la NIIF 3 Combinaciones de Negocios En el webcast, Mary Tokar (miembro del Consejo) y Michael Stewart (director técnico) ofrecen un resumen de las propuestas. Vea el webcast.

El Consejo de Seguimiento de la Fundación IFRS anunció el nombramiento del Ministerio de Finanzas de la República Popular de China como miembro del Consejo de Seguimiento y publicó su plan de trabajoEl Consejo de Seguimiento está formado por autoridades de los mercados de capitales que tienen la responsabilidad de establecer la forma y el contenido de la información financiera en sus jurisdicciones. A través del Consejo de Seguimiento, los reguladores de valores que permiten o requieren el uso de las Normas NIIF en sus jurisdicciones son capaces de cumplir su mandato de forma más eficaz en relación con la protección de los inversores, integridad de los mercados y la formación de capital.

Lea el comunicado de prensa:http://www.ifrs.org/Alerts/Governance/Documents/2016/IFRS-Foundation-Monitoring-Board-Press-Release.pdf

Lea el plan de trabajo del Consejo de Seguimiento:http://www.ifrs.org/About-us/Documents/IFRS-Foundation-Monitoring-Board-Work-Plan.pdf

Plazo abierto para inscribirse en el webcast conjunto del Consejo y de FASBEl webcast tendrá lugar el jueves 15 de septiembre, de 4 a 5 de la tarde hora local británica, y se tratará la aplicación de los requisitos de Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes (NIIF 15 y Tema 606 de la Codificación de Normas de Contabilidad de FASB). Si desea más información.http://www.ifrs.org/Alerts/ProjectUpdate/Pages/Joint-IASB-and-FASB-webcast-Implementation-Update-on-Revenue-from-Contracts-with-Customers.aspx

La Fundación IFRS desarrolló la Guide to Common Practice Content de la Taxonomía NIIFEsta Guía ayudará a los lectores a realizar contribuciones informadas al proceso de consulta de la Taxonomía NIIF. Puede acceder a la Guía.http://www.ifrs.org/Alerts/XBRL/Documents/2016/Common-Practice-Guide.pdf

http://www.ifrs.org/Alerts/ProjectUpdate/Pages/webcast-overview-of-the-boards-proposed-amendments-to-the-definition-of-a-business.aspx

Se publicó 2016 A Guide through IFRS Standards (Libro Verde)Esta edición incluye los pronunciamientos oficiales emitidos por el Consejo a 1 de julio de 2016 con amplias referencias cruzadas y otras anotaciones. El Libro Verde (en inglés) se puede adquirir.http://www.ifrs.org/Alerts/Publication/Pages/2016-A-Guide-through-IFRS-Standards-Green-Book.aspx

La Fundación IFRS y el Consejo lamentaron profundamente el fallecimiento de Wayne UptonWayne se unió al personal técnico del IASB como Director de Investigación en 2001, y estuvo a cargo de diferentes actividades técnicas. En 2008 fue nombrado Director de Actividades Internacionales, puesto que le permitió desempeñar un papel importante en el apoyo a países de todo el mundo en su transición a las Normas NIIF. Desde 2011, Wayne ocupó el cargo de presidente del Comité de Interpretaciones de las NIIF. También presidió el Grupo de Economías Emergentes y coordinó el Grupo Consultivo de Finanzas Islámicas. Lea la declaración completa.http://www.ifrs.org/Alerts/PressRelease/Pages/statement-on-the-passing-of-Wayne-Upton.aspx

Hans Hoogervorst, presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el Consejo), pronunció el discurso “Latest developments and future focus” en Nairobi, KeniaEn el discurso pronunciado en la Conferencia organizada conjuntamente por la Fundación IFRS, la PAFA y el ICPAK, el Sr. Hoogervorst habló sobre la misión del Consejo, su importancia para la economía mundial, y las oportunidades y desafíos en África. Lea el discurso.http://www.ifrs.org/Features/Documents/2016/Hans_Hoogervorst_Nairobi_Conference.pdf.

El Consejo designó un nuevo presidente y vicepresidente para el Grupo Consultivo de Financiación IslámicaEl Grupo Consultivo de Financiación Islámica, antes conocido como el Grupo Consultivo sobre Instrumentos y Transacciones Compatibles con la Sharia, es un grupo asesor del Consejo que se centra en los desafíos que pueden surgir cuando las Normas NIIF se aplican a instrumentos y transacciones financieros islámicos. Lea más información acerca de los nuevos presidente y vicepresidente http://www.ifrs.org/Alerts/Governance/Pages/IASB-appoints-new-Chair-and-Vice-Chair-to-Islamic-Finance-Consultative-Group.aspx

Se publicó un podcast de la reunión de julio del ConsejoEn este resumen, Stephen Cooper, miembro del Consejo, y Hugh Shields, director técnico ejecutivo, tratan algunos de los temas claves que se discutieron en la reunión de julio de 2016. Puede escuchar el podcast.http://www.ifrs.org/Alerts/Meeting/Pages/Podcast-of-the-July-2016-IASB-meeting-released.aspx

Se publicó la Actualización sobre Traducción, Adopción y Derechos de AutorLa actualización de agosto incluye información sobre las nuevas directrices en relación con las marcas registradas y la adopción de las Normas NIIF en Bielorrusia. Lea la actualización http://www.ifrs.org/Alerts/Publication/Pages/August-2016-Translations-Adoption-and-Copyright-Update.aspx

Se publicaron nuevas traducciones al español así como el Proyecto de Norma Definición de un Negocio y Contabilización de Participaciones Mantenidas Anteriormente (Modificaciones propuestas a las NIIF 3 y NIIF 11) en francésConsulte todos los anuncios de traducciones http://www.ifrs.org/Use-around-the-world/IFRS-translations/announcements/Pages/Translation-announcements.aspx

Hans Hoogervorst, presidente del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, pronunció el discurso ‘Better Communication’ en la Conferencia de la Fundación IFRS en Zúrich En su discurso, el Sr. Hoogervorst describió los planes para dar prioridad a las mejoras en la eficacia de la comunicación de los estados financieros como el principal resultado de la reciente Consulta de la Agenda del Consejo. El Sr. Hoogervorst también anunció que el Consejo desempeñará un papel más activo al

Actualización mensual Fundación IFRS 2016

Page 7: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

12 13Actualización mensual Fundación IFRS 2016

apoyar a jurisdicciones en el proceso de implementación de Normas NIIF nuevas y existentes. Lea el discurso.http://www.ifrs.org/Features/Documents/2016/Hans-Hoogervorst-Zurich-Conference-2016.pdf

Nuevo análisis sobre cómo las empresas utilizan las Normas NIIF Un nuevo análisis llevado a cabo por la Fundación IFRS muestra que, de un conjunto de aproximadamente 48.000 empresas nacionales que cotizan en las 85 principales bolsas de valores del mundo, 25.000 utilizan las Normas NIIF. Lea más acerca del análisis http://www.ifrs.org/Features/Pages/How-many-listed-companies-use-IFRS-Standards.aspx

Se publicó el webcast “NIIF 9: Información con visión de futuro y múltiples escenarios”En el webcast, Sue Lloyd, miembro del Consejo, Kumar Dasgupta, director técnico, y Uni Choi, del personal técnico, analizan aspectos sobre la incorporación de información con visión de futuro a la aplicación de los requerimientos del deterioro de valor por pérdidas de crédito esperadas. Puede escuchar el webcast http://www.ifrs.org/Alerts/ProjectUpdate/Pages/Listen-to-our-webcast-on-IFRS-9-Forward-looking-information-and-multiple-scenarios.aspx

El uso de las Normas NIIF en Japón sigue creciendoA 30 de junio de 2016, 141 empresas que representan casi un 30% de la capitalización bursátil de la Bolsa de Tokio (TSE, por sus siglas en inglés) han adoptado o tienen planeado adoptar las Normas NIIF, según un análisis de la TSE. Entre estas 141 empresas se incluyen 115 que ya han adoptado o se encuentran en el proceso de adoptar las Normas NIIF, y 26 que ya han anunciado públicamente su intención de adoptarlas. Lea el comunicado de prensahttp://www.ifrs.org/Alerts/PressRelease/Pages/Use-of-IFRS-Standards-in-Japan-continues-to-grow.aspx

Se publicó la Actualización del Consejo de julio de 2016 y el nuevo plan de trabajo para las Normas NIIFEl plan de trabajo se ha revisado para reflejar la respuesta del Consejo a los mensajes recibidos por la Consulta de la Agenda de 2015. Se espera que el Consejo apruebe el Informe y el Documento de Respuestas de la Consulta de la Agenda de 2015 en octubre de 2016, una vez hayan sido considerados por los Fideicomisarios de la Fundación IFRS. Puede encontrar más informaciónhttp://www.ifrs.org/Alerts/Meeting/Pages/July-2016-IASB-Update-and-new-work-plan-published.aspx

Richard Thorpe se incorpora a la Fundación IFRS como Director de las Actividades de los FideicomisariosLos Fideicomisarios son responsables de supervisar al Consejo y el Sr. Thorpe los apoyará a la hora de desarrollar y ejecutar su programa de trabajo. Lea el comunicado de prensa.http://www.ifrs.org/Alerts/Governance/Pages/Richard-Thorpe-joins-IFRS-Foundation.aspx

Se publicó la edición 10 del Investor Update del Consejo La actualización de julio incluye los puntos de vista de Barbara Cohen, encargada del Análisis Crediticio Europeo de BNP Paribas Investment Partners, y un foco sobre la información “no NIIF”. Lea la edición 10.http://www.ifrs.org/Updates/Investor-Updates/Documents/Investor-Update-July-2016.pdf

Se publicó el informe de la reunión de junio de 2016 del Consejo Asesor de las NIIF El Consejo Asesor de las NIIF es el órgano asesor formal del Consejo y los Fideicomisarios de la Fundación IFRS. Está formado por una amplia variedad de representantes de grupos que se ven afectados por y que están interesados en el trabajo del Consejo. Puede leer el informe de la reunión.http://www.ifrs.org/Meetings/MeetingDocs/Advisory%20Council/2016/June/2016-06-ViceChair-report-Advisory-Council-meeting.pdf

Andrew Buchanan se incorpora al Comité de Interpretaciones de las NIIF El Sr. Buchanan es el director mundial de las Normas NIIF en BDO, y es miembro del Grupo de Recursos de Transición conjunto del Consejo y de FASB para el Reconocimiento de Ingresos de Actividades Ordinarias. Es también miembro del Grupo de Políticas de Informes Corporativos de la Federación de Expertos Contables Europeos y del Comité de Normas de Contabilidad del Instituto de Contadores Certificados de Escocia (ICAS, por sus siglas en inglés). Además, es miembro independiente del Comité Asesor de Información Financiera del Gobierno de Reino Unido. Lea el comunicado de prensa.http://www.ifrs.org/Alerts/Governance/Documents/2016/Andrew-Buchanan-joins-IFRS-Interpretations-Committee.pdf

María del Carmen CiveraGestora de Proyectos

(Traducción, adopción y derechos de autor)Fundación IFRS

https://www.ifrs.org

Page 8: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

14 15Deloitte

En la actualidad, las empresas dependen en alto grado de la tecnología de información (TI), por lo cual para el desarrollo de sus actividades y sus procesos se apoyan significativamente en equipos, aplicaciones, redes de comunicación y bases de datos. Mientras más eficientes quieren ser, requieren mayor grado de automatización y esto conlleva a exigir a sus proveedores y clientes que se encuentren al mismo nivel.Organizaciones con millones de transacciones en sus bases de datos, ventas en línea, pagos a través de transferencias electrónicas, bodegas automatizadas o facturación electrónica, requieren que la profesión del auditor externo desarrolle nuevas habilidades y técnicas que entiendan y puedan evaluar la razonabilidad de las transacciones que se realizan a través de sus procesos.La auditoría de estados financieros debe ser realizada considerando un enfoque basado en una evaluación de riesgos,

lo que requiere que los profesionales identifiquen y respondan a los riesgos de error material en los mismos. Esto incluye considerar el impacto de TI en la auditoría, tanto al identificar como al responder a los riesgos. Para este propósito se requiere que realicemos una adecuada planificación con los especialistas de tecnología de información con el fin de transmitirles nuestra necesidad. Algunos de los puntos que deberían tratarse son:

• El alcance de nuestra confianza en los controles automatizados directa o indirectamente para cubrir los riesgos de error material sobre la información financiera

• El uso de la información generada por la computadora al realizar los procedimientos sustantivos o pruebas de controles

• Entendimiento de los sistemas de aplicación que soportan a los procesos de negocio

• Entendimiento de la plataforma tecnológica y de los controles generales de TI de la entidad.

El objetivo de la discusión, la cual debería realizarse durante la planificación del compromiso de auditoría, es determinar si necesita involucrar a un especialista en TI en dicho compromiso, y de ser así, en qué áreas y en qué momento del desarrollo de la auditoría. Las áreas comunes en las cuales puede participar un especialista de TI deberían ser las siguientes:

• Obtención de una comprensión del sistema de información, incluyendo la evaluación del diseño de los controles y determinación de si han sido implementados

• Identificación y evaluación de los riesgos, incluyendo aquellos

relacionados con el procesamiento computarizado

• Diseño del plan para las pruebas de controles

• Diseño de las pruebas de eficacia operativa de controles

• Realización de las pruebas de controles

• Evaluar el efecto de otros asuntos técnicos de la computadora sobre nuestro plan de auditoría

• Diseñar o realizar procedimientos de auditoría que usen el análisis exploratorio de Datos (Analytics)

• Apoyo en las pruebas de la razonabilidad de la Información proporcionada por la Entidad (IPE)

• Diseñar o realizar pruebas de la información producida por los sistemas complejos de información computarizada o aquellos que usen tecnologías avanzadas de la computadora

• Supervisar y revisar los aspectos técnicos de la computadora, respecto de los procedimientos de auditoría realizados por los miembros del equipo del compromiso que no sean especialistas en TI

• Preparar o revisar comentarios y recomendaciones técnicos de la computadora para su inclusión en los informes a la administración y los encargados del gobierno de la entidad

• La importancia de realizar una revisión adecuada y oportuna de los aspectos de TI nos permitirán fortalecer nuestra estrategia de confianza en controles, y ajustar nuestro enfoque de pruebas sustantivas buscando la eficiencia del proceso de auditoría y la razonabilidad de los estados financieros.

Importancia de la participación de especialistas de tecnología en la auditoría externa

Por: Mario Hidalgo,

Socio Líder Auditoría Deloitte

Page 9: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

16 17NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación

La NIIF 15 Ingresos Originados por Contratos con Clientes, introducirá un cambio enorme y un difícil desafío para casi cada compañía.Mucha gente siente que este es un RETO y se preguntan cómo la NIIF 15 podrá afectarles; mientras otros no se dan cuenta del cambio y, como resultado, no hacen prácticamente nada con el fin de prepararse.

Es nuestra responsabilidad ser consciente de la implicancia de la NIIF 15 y el efecto que su aplicación puede significar en un impacto para su empresa, por tanto hay que prepararse con suficiente antelación.Para ayudar a hacer frente a la NIIF 15, vamos rozando la superficie ya que hay mucho más para analizar, evaluar, planificar y poner en práctica.

¿Qué tipo de negocios sufrirán afectación?

Para algunas empresas, el impacto de las nuevas normas para el reconocimiento de ingresos será mínimo y simplemente continuarán el reconocimiento de ingresos al igual que antes. No hay dolores de cabeza.Sin embargo, algunas empresas podrían enfrentar retos difíciles con el fin de aplicar las nuevas normas. Los mayores retos serán principalmente en las áreas que no están clarificadas de forma muy precisa por la NIC 18 y otras normas

de tiempo (por ejemplo, 2 años de plan de suscripción).

En virtud de la NIC 18, muchos operadores de telecomunicaciones proporcionan equipos a los clientes y los trataron como “costos de comercialización”, o los costos para la obtención de un cliente.Bajo NIIF 15, esto no está permitido, la NIIF 15 requiere la asignación del precio de la transacción a las obligaciones de desempeño individual.

En este caso, los operadores de telecomunicaciones deben asignar el precio total del contrato entre los ingresos de la venta del equipo y el servicio de plan mensual.Como resultado, existe cambios en la medición de ingresos, ya que bajo NIIF 15, el ingreso se reconoce antes de lo que se aplicaba según la NIC 18.

Otra consecuencia de este tratamiento es que el reconocimiento de ingresos no será análogo a la correspondiente facturación mensual a los clientes, ya que habrá algunas cuentas de aplazamiento involucradas.

Esto es realmente un reto porque su implementación requerirá cambios significativos en los sistemas de TI, por lo que los sistemas de TI deberán calcular y reservar la cantidad de los ingresos reconocidos de forma automática cada mes.

Otros desafíos en la industria de las telecomunicaciones son:

• Las modificaciones del contrato: Que sucede cuando los clientes modifican sus contratos con los operadores, por ejemplo - cambian la cantidad de minutos de prepago o añaden nuevos servicios. En este caso, será necesario evaluar si tal cambio se contabilizará de forma

relacionadas.

A diferencia de orientación existente, la NIIF 15 da mucho menos espacio para sus propias decisiones contables y especifica muchas alternativas originadas del medio contractual.

Los mayores impactos probablemente se originan en:• Si se reconoce el ingreso en

el tiempo (diferencia entre los períodos durante la duración del contrato) o en un punto de tiempo (al finalizar)

• Si el ingreso se va a reconocer en el tiempo, ¿cómo debería la empresa medir su avance hasta su terminación (anteriormente “grado de avance”)?

• ¿Cómo podrán reconocer las compañías los ingresos procedentes en ofertas de paquetes promocionales, (con varios resultados esperados). En caso de que dividir el contrato en varios componentes?

• ¿Cómo las empresas enfrentarán las modificaciones de los contratos?

• ¿Cómo las empresas estimarán los costos del contrato, incluyendo el costo de obtener dicho contrato. Serán estos considerados como costos a pérdidas y ganancias, o se podrá capitalizar y diferir?

• ¿Hay algunos componentes de financiación en el contrato? En caso afirmativo, ¿Cómo determinar el valor temporal del dinero?

• ¿Qué revelaciones debe hacer las empresas? ¿Tienen toda la información apropiada y pertinente?

Diferentes sectores o ramas de producción se ven afectados de manera diferente a lo largo de la medición del modelo de 5 pasos. Aquí,

retrospectiva (de una sola vez de ajuste) o de forma prospectiva (como un ajuste de “poner al día” a los ingresos futuros), o incluso como un contrato separado. NIIF 15 contiene reglas más precisas que la NIC 18, que puede desencadenar el cambio en los sistemas de contabilidad.

• Valor del dinero en el tiempo y tasas de descuento: NIIF 15 define estrictamente el “componente de financiación” y requiere que se represente como un componente separado de los ingresos. Como resultado, tal vez tendría que incorporar cuidadosamente valor del dinero en el tiempo en algunos casos a lo largo plazo de haberlos recibidos, o contratos pagados después de más de 12 meses.

• Los costos relacionados con la obtención de un cliente: Cualquier negocio, no sólo las telecomunicaciones, paga los llamados “bonos de cumplimiento” o comisiones para la obtención de un cliente. Antes, estos costos se cargaban a gastos normalmente y se reconocen en el resultado del ejercicio.

Sin embargo, la NIIF 15 requiere la capitalización de ellos y reconocerlos en resultados en línea con el reconocimiento de ingresos. ¿Cómo los operadores de telecomunicaciones van a hacer eso? ¿Cuál será el patrón de estos costos como gastos en el largo plazo? Negocios Industriales

Si usted fabrica artículos similares en grandes cantidades que son, básicamente en serie, no demasiado específicos, y con un largo período de producción puede verse afectado por la NIIF. Lo que debemos observar es:

• En caso de reconocer los ingresos en el tiempo o en un punto de tiempo. Si es con el tiempo, ¿cómo se va a medir el progreso hacia la finalización?

• ¿Cómo se debe tener en cuenta las modificaciones de los contratos, por ejemplo, para la distribución de envíos adicionales de productos?

hemos seleccionado tipos de negocio importantes que se enfrentarán probablemente los mayores retos:

1. Telecomunicaciones (Identificando las obligaciones de desempeño in-dividual y la asignación de precios a cada componente de la transacción)

2. Fabricantes (Modificaciones de los contratos)

3. Bienes raíces y desarrollo de la propiedad (Ingresos en el tiempo / en un punto del tiempo)

4. El desarrollo de software y la tec-nología (La división del contrato en 2 obligaciones separadas)

Negocio de las Telecomunicaciones

La industria de las telecomunicaciones es un ejemplo típico de afectación debido al gran número de clientes, contratos tipificados y variedad de ofertas (por ejemplo, inscribirse en el plan anual y obtener teléfono de forma gratuita).

Por lo tanto, el reto principal será la de dividir las ofertas y agruparlas en obligaciones de desempeño individuales, asignando el precio a cada transacción.

Además, los ingresos por las obligaciones de desempeño individual podrían ser reconocidos en el tiempo (por ejemplo, la entrega de un equipo), o en el punto

• ¿Se proporciona ¿Descuentos posteriores a la entrega? ¿Existe descuentos por metas?, ¿Hay bonificaciones anuales a los clientes en base a volumen total de ordenes durante el año?. Entonces es probable que esté afectado por la NIIF 15.

• En caso de que dividir su contrato en más obligaciones de desempeño. Este podría ser el caso cuando se proporciona algún periodo de garantía para sus productos - la garantía debe ser contabilizado por separado. ¿Están proporcionando a cualquier otro servicio para el producto?

• Cuando se contraen ciertos gastos para obtener un contrato, como bonificaciones a equipo de ventas. Tal vez debería ser reconocido durante el tiempo, y no como gasto de forma inmediata como antes.

Ejemplo de modificaciones del contrato

Vell Computer, es fabricante de equipos informáticos, efectúa contrato con un Ministerio para la entrega de 300 computadoras para el precio total de la 600.000, (2.000 por equipo).

Debido a trabajos de preparación necesarios, el Ministerio se compromet e a recibir las computadoras en 3 entregas separadas durante los próximos 3 meses (100 computadoras en cada entrega). Después de que se hizo la primera entrega, el Ministerio y Vell Computer modifican el contrato. Vell Computer suministrará 200 computadoras adicionales (500 en total).

¿Cómo debe reconocer Vell Computer la recaudación de este contrato para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X6 si:• Escenario 1: El precio de 200

computadoras adicionales se acordó en 388.000, siendo 1.940 el

Trascendencia de la NIIF 15: Efectos de aplicación de la nueva norma de Ingresos por clases de negocios.

Page 10: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

18 19NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación

precio por equipo. Vell Computer proporciona un descuento por volumen de 3% para la entrega adicional que refleja los descuentos por volumen normales previstas en los contratos similares con otros clientes.

• Escenario 2: El precio de 200 computadoras adicionales se acordó en 280.000, siendo 1.400 el precio por equipo. Vell Computer proporciona un descuento del 30% para la entrega adicional, ya que espera que en el futuro mayor pedidos del Ministerio (nada ni siquiera discutido todavía).

A partir del 31 de diciembre de 20X6, Vell Computer ha entregado 400 computadoras (300 tal como se acordó inicialmente y 100 en virtud de la modificación del contrato).

Bajo la óptica de la NIC 18

Por definición de ingreso de acuerdo con la NIC 18, los ingresos se reconocen en el momento de la entrega, bajo el valor razonable de la contraprestación recibida por las computadoras sin considerar la cantidad de los escenarios futuros.

No se le exige por la NIC 18 examinar si la entrega adicional independiente refleja precios de venta o considerar el “carácter comercial”, “precios de transferencia”, “precios de dumping”.Los ingresos para el año terminado el 31 de diciembre de 20X6:

• Escenario 1: 600.000 (las primeras 300 computadoras) + 194.000 (100 equipos adicionales entregados) = 794.000 (400 para todos los equipos ya entregados).

• Escenario 2: 600 000 (las primeras 300 computadoras) + 140.000 (100 equipos adicionales) = 740.000 (400 para todos los equipos ya entregados)

• La parte del contrato original que no ha sido reconocido como ingreso todavía (en otras palabras, los bienes todavía no se han recibido); más

• El acuerdo en la modificación del contrato.

Es necesario destinar esta cantidad a las obligaciones de desempeño individuales o equipos individuales en este caso.

En el escenario 2, la modificación del contrato se hizo después de la primera entrega, por lo que Vell Computer debe reconocer los ingresos para los primeros 100 equipos de acuerdo con el contrato inicial;

100 computadoras x 2.000 por equipo = 200.000

El precio total de la transacción para asignar después de la modificación del contrato es:

• 400.000, siendo la parte de la consideración original relacionado con computadoras entregadas 200 (300 por contrato menos 100 veces entregados; 2.000 por unidad);

• 280.000, siendo importe total de 200 computadoras adicionales;

• Total: 680.000

Tenemos que destinar 680.000 a 400 ordenadores en total (200 entregado antes de la modificación del contrato + 200 ordenadores adicionales), lo que significa que Vell Computer asigna 1.700 a cada ordenador (680.000/400).¿Cuál es el ingreso total reconocido en 20X1, durante la cual se entregaron 400 computadoras? Vamos a calcular:

• Los ingresos para 100 computadoras entregado antes de la modificación del contrato: 200.000 (CU 2 000 / ordenador)

• Los ingresos para 300 computadoras entregadas después de la modificación del contrato: 510.000 (CU 1 700 / ordenador);

• Total: 710.000.

Aquí se puede ver claramente que en este segundo escenario (se entrega adicional con un 30% de descuento):

• Según la NIC 18, los ingresos para el

Bajo la óptica de la NIIF 15

En este caso, el contrato adicional representa la modificación típica de un contrato, tanto la cantidad de computadoras y los cambios en el total de los precios facturados, también.NIIF 15 especifica con precisión cómo presentar de las modificaciones del contrato, con base en los términos de la modificación. Hay 2 tipos básicos de modificación del contrato:

1. Modificación del contrato si es un contrato separado.- Modificación del contrato se contabiliza como un contrato separado (lo que significa que el contrato original se deja tal cual es), cuando se cumplen 2 criterios:

• Bienes y servicios adicionales en la modificación debe ser distintos de los bienes o servicios del contrato original. En ambos escenarios, esto se cumple, las computadoras adicionales son bastante distintas de los equipos originales.

• Monto de la compensación prevista para los productos adicionales / servicios debe reflejar el precio de venta individual de estos productos / servicios.

2. Modificación del contrato que no es un contrato separado

Si no se cumplen los criterios anteriores (o uno de ellos no se cumple), entonces la modificación del contrato no corresponde a un contrato separado y la contabilización depende de un análisis más detallado.

Vamos a echar un vistazo a nuestra situación. Aquí, como llegamos a la conclusión de que los bienes adicionales son distintos, la cuestión principal es si la contraprestación adicional refleja sus precios de venta independiente. Escenario 1: 3% de descuento en la entrega adicional.

año 20X6 es 740.000.

Los ingresos que deben reconocerse en el próximo período restante está en 100 ordenadores a 1.400 = 140.000; eso nos da un total 880.000 por contrato.

• Bajo NIIF 15, los ingresos para el año 20X6 es 710.000.

Los ingresos que deben reconocerse en el próximo período restante está en 100 ordenadores a 1.700 = 170.000; eso nos da un total 880.000 por contrato.

Son iguales. Pero el tiempo de los ingresos es diferente. Y precisamente este tiempo puede afectar sus impuestos, dividendos, índices financieros.

Empresas Constructoras

En las empresas constructoras es típico que sus contratos con los clientes sean de una naturaleza a largo plazo.El mayor desafío es decidir si la empresa debe reconocer los ingresos a través del tiempo (distribución durante años individuales de construcción) o en el punto de tiempo (de una sola vez a la finalización de un contrato).IFRS 15 lista situaciones cuando una entidad tiene que reconocer los ingresos a través del tiempo:

Cuando la empresa no crea un activo con un uso alternativo del comprador y tiene un derecho efectivo a obtener el pago para el trabajo realizado hasta la fecha, el ingreso se reconoce a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, cuando una empresa construye o se desarrolla un activo de manera específica para el cliente que sería muy costoso o impracticable transferir a otro cliente (por ejemplo, una construcción con especificación altamente personalizada). Al mismo tiempo, el cliente está obligado a pagar por el trabajo realizado hasta la fecha en la cantidad razonable.

El precio de los computadores adicionales de hecho refleja su precio de venta independiente, porque Vell Computer normalmente proporciona un 3% de descuento por volumen.

Por lo tanto, esta modificación del contrato se contabiliza como un contrato separado y los ingresos para el año 20X6 (400 computadoras entregadas) es:

• 600.000 del contrato original de 300 computadoras;

• 194.000 de la modificación del contrato para 100 equipos adicionales entregado.

Por lo tanto, los ingresos totales para el año 20X1 es 794.000 - exactamente como en la NIC 18. Escenario 2: 30% de descuento en la entrega adicional

En este caso, está claro que el precio de los equipos adicionales no refleja sus precios de venta indepediente, ya que el 30% de descuento es excepcional y atado al contrato global con el Ministerio.Esto significa que el segundo criterio no se cumple.

Como resultado, la modificación del contrato es NO es un contrato por separado, sino que se incluye con el contrato original.En este caso, como los productos adicionales son distintos, es necesario tener en cuenta lo que eliminaría el contrato original y se definiría uno nuevo.

Sólo tiene que reconocer los ingresos procedentes de la entrega ya realizada antes de la modificación del contrato original.

Para el resto de los bienes del contrato original y los productos adicionales, se reconoce por el importe total de los ingresos:

Por otra parte, “uso alternativo” se puede lograr por contrato, lo que significa que el contrato impide dirigir el activo a otro cliente.

Para las compañías constructoras sería crucial evaluar si tiene el derecho efectivo a pago por el trabajo realizado hasta la fecha o no.Si el contrato específico no cumple con este criterio, entonces el ingreso se reconoce en el punto de tiempo; es decir, cuando un activo se entrega al cliente.

Solo hay un pequeño cambio en las disposiciones del contrato específico puede desencadenar la necesidad de reconocer los ingresos en el punto de tiempo en lugar de a través del tiempo - o viceversa.

Ejemplo: Proyectos inmobiliarios, ingresos durante el tiempo o en el punto de tiempo

Alpa, construye un conjunto que consta de 50 casas. Las casas tienen un tamaño y proporciones similares, sin embargo, pueden ser personalizados para las necesidades de los clientes.

Alpa entra en contratos con 2 clientes diferentes (A y B). Tanto los clientes quieren comprar apartamentos casi idénticos y están de acuerdo con el precio total de 100.000 por apartamento. El calendario de pagos es el siguiente:

• Tras la firma de un contrato, los clientes pagan depósito de 10.000 cada uno.

• Un año antes de la finalización prevista, Alpa entregará informes de progreso a los clientes y los clientes tienen que pagar 50.000 cada uno.

• Tras la finalización de la construcción, la propiedad legal de apartamentos se transfiere a los clientes y pagan

Page 11: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

20 21NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación

la cantidad restante de 40.000 cada uno.

Período estimado de construcción es de 2 años desde la fecha del contrato.Los contratos con los clientes A y B no son idénticos. Los términos contractuales que se especifican:

• No hay otros términos específicos en el contrato con el cliente A.

• El contrato con el cliente B especifica que Alpa no puede transferir o reasignar el apartamento a otro cliente y, en cambio, el cliente B no puede dar por terminado el contrato.

¿Cuál es la diferencia aquí?

En el caso del cliente A, los ingresos se reconocen en el punto del tiempo y los ingresos procedentes de un contrato B durante el tiempo.

¿Por qué?Necesitamos evaluar los criterios para el reconocimiento de ingresos a través del tiempo, pero vamos a centrarnos en el criterio (sin uso alternativo y el derecho efectivo a los pagos).

Los ingresos por contrato con el cliente A - en el punto de tiempo

El contrato con el cliente A NO cumple criterios.

La razón es que Alpa construye un apartamento que puede ser vendido o transferido a otro cliente con facilidad en caso de incumplimiento.Incluso cuando esto se evitaría (escribiendo específicamente en el contrato), Alpa no tiene ningún derecho efectivo a obtener el pago por un avance realizado hasta la fecha.Como resultado, Alpa reconocería los ingresos en el punto de tiempo - que es cuando el apartamento se transfiere al

• El costo de los desarrolladores y consultores para implementar y probar el software existente: 43.000;

• Costo de los consultores de apoyo posterior a la entrega: 2.000;

• Costo total estimado de la ejecución del contrato: 45.000.

A partir del 31 de diciembre de 20X6, Binaps incurre en los siguientes costos de cumplimiento del contrato:

• El costo de los desarrolladores y consultores para el desarrollo, implementación y prueba de los módulos personalizados: 13.000.

¿Cómo deben Binaps reconocer los ingresos de este contrato, según la NIC 18 y la NIIF 15?

Bajo las reglas anteriores (NIC 18)

Aquí, Binaps establece claramente los servicios profesionales y los ingresos relacionados caen bajo el alcance de la NIC 18. La NIC 18 requiere el reconocimiento de los ingresos por servicios similares utilizando el grado de avance que incluye los servicios posteriores a la entrega.

Esto significa que los servicios de desarrollo de software ManyBits y posteriores a la entrega considera como un servicio grande para el fin de contabilizar los ingresos.Digamos que Binaps calcula el grado de avance en base a los costos incurridos por el cumplimiento del contrato.

Al final de 20X6, el costo total incurrido era 13.000, que es el 29% del coste total estimado de 45.000.

Por lo tanto, según la NIC 18, los ingresos

cliente A (a la finalización en el año 2). Los ingresos por contrato con el cliente B - durante el tiempo

El contrato con el cliente B es que Alpa no puede dirigir el activo construido para el uso alternativo, debido a que el contrato con el cliente B no permite la transferencia de la vivienda a otro cliente .

Además, Alpa tiene derecho al cobro por el avance realizado hasta la fecha.Por lo tanto, en este caso, Alpa reconoce los ingresos a través del tiempo - es decir, más de 2 años de construcción de vivienda en base a algún método de ingreso - costo.

Para hacerlo simple, digamos que el avance al 1 año, Alpa ha incurrido el 45% del costo total de la construcción y el otro 55% se incurre en el segundo año de construcción.

Como resultado, Alpa reconoce los ingresos:• En el año 1: 45 000 (45% de 100.000)• En el año 2: 55 000 (55% de 100.000)

Este ejemplo ilustra cómo el cambio en los términos contractuales puede afectar drásticamente los ingresos de la compañía.

La comparación de los perfiles de ingresos para el contrato de A y B contrato de acuerdo con las NIIF 15 se encuentra en la siguiente tabla:

Efectos

Momento de reconocimiento de ingresos, debido a sus pagos de impuestos, dividendos, índices financieros, etc. Tal vez se debería revisar los contratos ahora y ver si es necesario hacer algunos cambios con el fin de evitar esta situación.

Binaps de este contrato en particular para el año 20X6 es de 29% (grado de realización) x 55.000 (precio total del contrato) = 15.950.

Los ingresos bajo las nuevas reglas (IFRS 15)

NIIF 15 establece una orientación muy precisa y detallada sobre si los productos o servicios prometidos en virtud del contrato son distintos y si pueden ser consideradas obligaciones de ejecución separada o no.Por supuesto, usted necesita para realizar su análisis y te digo - su conclusión podría ser bastante diferente de este ejemplo, sobre la base de detalles en el contrato.

Pero aquí, digamos que el apoyo de los servicios de personalización de software y posterior a la entrega cumple con la definición de las obligaciones de desempeño distintas y, como resultado, tienen que ser tratados por separado.

¿Cómo?Tenemos que ver como en componentes separados, y asignar el precio total de la transacción de 55.000 de ellos en función de sus precios relativos de venta independientes.Digamos que la carga normal Binaps para los servicios de apoyo es del 10% del precio del paquete, no importa lo que el “paquete” es - si alguna licencia ya hecho o software personalizado.Eso implicaría que la separación relativa entre el servicio de personalización y servicio post-parto es 100: 10, que es:

• 50.000 para el desarrollo de software o servicio de personalización, y

• 5.000 para el apoyo posterior a la entrega.

Desarrollo de software

Las empresas que participan en un desarrollo de software, la venta de licencias de software y servicios relacionados son famosos por la diversidad de sus operaciones y contratos a largo plazo.

Los principales desafíos son, por tanto:• Identificación de las obligaciones

de desempeño individual (por ejemplo, la venta de la licencia y el apoyo posterior a la entrega) y la asignación de precio de la transacción a ellos

• Evaluación del progreso hacia el cumplimiento del contrato

• Evaluación de las licencias. Para los productos vendidos por vendedores de software o desarrolladores.

NIIF 15 reconoce 2 tipos de licencias: licencia de uso y licencia de acceso.

El tratamiento contable es diferente para ambos y debemos ser capaz de identificar qué licencia se encuentra en definición.

Ejemplo: Desarrollo de software

Binaps es una compañía de software que entró en un contrato con un cliente el 1 de julio de 20X6. En virtud del contrato, Binaps está obligado a:

• Proporcionar servicios profesionales consistentes en la implementación, personalización y pruebas de software. El cliente ha comprado la licencia de software.

• Proporcionar apoyo posterior a la aplicación de 1 año después de la entrega del software a medida.

Precio total del contrato es de 55.000.Binaps evaluó su costo total para el cumplimiento del contrato de la siguiente manera:

En el año 20X6, Binaps mide el progreso hacia el cumplimiento de la obligación de ejecución separado, basado en los insumos para el cumplimiento del contrato (costes en este caso).

Estimaciones de costos internos muestran que Binaps estima el costo total para el contrato de 45.000, de la misma 43.000 para los sueldos de los desarrolladores de software y 2.000 para los sueldos de los consultores que prestan apoyo post-implementación (basado en días-hombre).Vamos a medir el progreso hacia la finalización de ambas obligaciones de desempeño individual al 31 de diciembre de 20X1:

• Servicios de desarrollo de software: 13.000 (costo incurrido) / 43.000 (costo total estimado) = 30%

• servicios después de la entrega: 0 (costo incurrido) / 2.000 (costo total estimado) = 0%

Como resultado, unos derechos reconocidos por el presente contrato para el año 20X1 es:• Servicios de desarrollo de software:

30% (curso%) * 50.000 (ingresos asignados al desarrollo de software) = 15.000;

• Los servicios posteriores a la entrega: 0% (curso%) * 5.000 (ingresos afectados a los servicios post- implementación) = 0.

Los ingresos totales de un mismo contrato bajo IFRS 15: 15 000.

Para la simplicidad, puede revisar los cálculos de la tabla siguiente:

Una vez más, esto es sólo una manera de cómo las nuevas NIIF 15 puede influir en los desarrolladores de software, sino también otras empresas que realizan contratos a largo plazo.

Page 12: Contenidos - Deloitte US · PDF fileEn el Ecuador, a través de la Superintendencia de Compañías se establece la adopción de las Normas ... 11. Responsables 12. Anexos 13. Control

www.ccpp.org.ec

22 23

Además, el cálculo específico dependerá en gran medida de lo que tiene en sus propios contratos y cómo sus propios cálculos, los sistemas y las estimaciones de trabajo. No hay una solución única aplicable a todos.

Advertencia

Como se puede ver en los ejemplos anteriores, la nueva NIIF 15 puede afectar con muchas cosas en su organización.Pero le toca a usted para analizar, hacer un plan e implementar cuidadosamente.Debemos tener en cuenta que es posible que necesite de hecho mucho más tiempo para hacer todo el trabajo de preparación y aplicación de las NIIF 15 de lo que imaginaba.

Les puedo decir; esto me recuerda fuertemente a una situación similar hace un par de años cuando las empresas necesitan para implementar las NIIF. Todo el mundo parecía tener tiempo cuando estaba a unos 1-2 años antes de la fecha inicial.

Pero cuando finalmente comenzaron, fue doloroso. Entonces muchos contadores y directores financieros se dieron cuenta de que iban a necesitar mucho más tiempo para hacer la transición y que deberían haber comenzado meses antes de que realmente lo hicieron.

No cometas el mismo error y empezar AHORA.

NIIF 15 – Efectos y Análisis de Implementación

Nancy Aragón Granja CEO Arista Global

[email protected]

Alexei Estrella Morales Members of the SME Implementation Group - IASB Members Effects

Analysis Consultative Group [email protected]

https://www.facebook.com/groups/NIIFGRUPO/

Doctor en Contabilidad y Auditoría, Licenciado en Contabilidad y Audi-toría, Diplomado Internacional en NIIF, Diplomado en Gestión Adminis-

trativa, Especialista en Gestión de Marketing, Maestría en Administración de Empresas. Certificado en NIIF Completas. Certificado en NIAS por la Associaton of Chartered Certified Accountants (ACCA) de Reino Unido. Colaborador en reuniones de trabajo con la Superintendencia de Com-pañías del Ecuador, Servicio de Rentas Internas. Consultor de Naciones

Unidas. Conferencista sobre NIIF Completas y NIIF para las PYMES en congresos internacionales en varios países del Continente. Investigador

y escritor en importantes revistas a nivel mundial y sitios web nivel inter-nacional.

HORARIO HORA

SOCIOS 07:00 a 09:00

NO SOCIOS 18:00 a 21:00

08:00 a 13:00

1 LUNES a JUEVES

750,00$ 800,00$

DIRECTORIO CCPP 2016-2019PRESIDENTA

Dra. Cristina Trujillo

VIERNES

SITIO WEB: www.ccpp.org.ec/moodlePBX: (02) 2468-756

y SÁBADOS2

VALORES NO INCLUYEN IVA

DÉCIMA TERCERA ESCUELA

MICROSOFT EXCEL (16 Horas)

MATEMÁTICA FINANCIERA (10 Horas)

GERENCIA FINANCIERA (22 Horas)

Lunes, 07 de Noviembre de 2016

124 HorasDURACIÓN TOTAL

La Escuela de Finanzas surge como respuesta a todos los cambios y necesidades que afronta el profesional contable a raíz de la implementación de las NormasInternacionales de Información Financiera, lo que obliga al conocimiento y fortalecimiento de herramientas financieras que permitan aplicar correctamentecálculos financieros, así como desarrollar la capacidad de tomar decisiones técnicas y generar nuevas en el mercado laboral.

FECHA INICIO

ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA(24 Horas)

FINANZAS CORPORATIVAS(24 Horas)

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (20 Horas)

Estructura y configuración de una Hoja de CálculoGráficos, trucos y comandos rápidosFiltros y Tablas DinámicasFunciones Aritméticas: Suma, Promedio, Contar, Si, Sumar SiFunciones Financieras: VA, VAN, TIR

IntroducciónInterés Simple, Interés CompuestoAnualidades, AmortizacionesCriterios de Evaluación

Análisis de Estados FinancierosGestión de CarteraCapital de TrabajoGestión de TesoreríaFuentes de Financiamiento

Introducción, Rendimientos Esperados - EVAValor Actual Neto, Fuentes de Financiamiento Métodos de Flujos: Directo, Indirecto Flujos de Activos, Acreedores e InversionistasFlujos Proyectados, Bonos y Acciones Análisis de Sensibilidad, Valoración empresas

Introducción TeóricaPlanificación PresupuestariaPresupuesto de Ventas Presupuesto de Empresas de Servicios Presupuesto de Empresas Comerciales Presupuesto de Empresas Industriales

APLICACIÓN FINANCIERA (8 Horas)

Taller de aplicación general de todos los módulos, para poner en práctica todo lo tratado y analizar en una empresa real la incidencia de todas las herramientasfinancieras que formaron parte de la malla curricular de la Escuela de Finanzas.

Planificación Estratégica del ProyectoEstudio de Mercado, Ingeniería del Proyecto Estructura Organizacional y legal Evaluación Financiera y Presentación del Proyecto

INVERSIÓN HORARIOS

OPCIÓN 2

700,00$ 650,00$

OPCIÓN 1 OPCIÓN DÍAS