contenidos clave lengua castellana 5 · antÓnimos se usan para encontrar palabras de significado...

16
P R O Y E C T O T R A M 2 . 0 contenidos clave 5 Lengua castellana ciclo superior

Upload: truongnhu

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

DL: B-3.813-2014

PROYECTO TRAM 2.0

contenidosclave

5 Lengua castellana

ciclo superior

Page 2: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

Conocimiento de la lengua

Contenidos clave que te ayudarán a resolver las actividades de cada unidad

Taller de escritura / Técnicas de trabajo

Page 3: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

1

El resumenCuando estudias, primero tienes que entender la información que te da un texto y, después, recordarla. Por eso, es muy útil saber hacer un buen resumen.

Un resumen es una explicación breve de la información más importante de un texto. Para hacer un buen resumen primero hay que observar, leer y comprender bien el texto. Después se deben detectar las ideas principales y marcarlas. A continuación, debes escribir esas ideas con tus propias palabras, de forma breve y concisa, eliminando todo lo que no es importante.

El diccionario de sinónimos y antónimos

LAS PALABRAS SINÓNIMAS NO SIEMPRE

PUEDEN INTERCAMBIARSE. Tienes que

elegir el sinónimo más adecuado

según el contexto en el que aparece.

Por ejemplo: breve es un sinónimo de

corto. Ahora bien, si buscas un sinó-

nimo para decir pantalones cortos,

no puedes decir pantalones breves,

aunque breve y corto sean sinónimos.

LOS DICCIONARIOS DE SINÓNIMOS Y

ANTÓNIMOS se usan para encontrar

palabras de significado parecido y

opuesto. Las entradas se presentan

por orden alfabético, como en un dic-

cionario general de la lengua, y cada

página tiene palabras guía. General-

mente, los sinónimos se diferencian

de los antónimos porque se aplican

distintos tipos de letra.

Las palabras agudas

LAS PALABRAS AGUDAS son las que

tienen la sílaba tónica en la última

sílaba (fu-gaz). Se acentúan cuando

terminan en -s, -n o vocal. Por ejem-

plo: Inés, estás, pantalón, Tintín, esta-

ción, función, bebé, canté.

Page 4: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

LAS PALABRAS LLANAS son las que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba

(brazo). Se acentúan cuando NO terminan ni en -s, ni en -n ni en vocal, es decir, justo

lo contrario de lo que sucede con las palabras agudas.

Árbol es una palabra llana que termina en -l, por tanto, se acentúa; en cambio, estre-

lla es una palabra llana que termina en vocal y, por tanto, no se acentúa.

Las palabras llanas

El folleto turísticoEl objetivo de un folleto turístico es despertar el interés del lector para que visite los sitios que en él se describen. Por este motivo, hay que ofrecer el máximo de información en el mínimo espacio. Es importante distribuir bien los textos y las fotografías e incluir y combinar elementos que faciliten la lectura (títulos, símbolos, mapas, etc.).

2

Page 5: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

LOS TEXTOS LITERARIOS utilizan recursos para que sean más ricos de expresión y

para embellecerlos; por ejemplo, las comparaciones, que ya conoces, y otros como

la personificación y la metáfora.

LA PERSONIFICACIÓN consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a animales

o cosas, o bien cualidades propias de seres animados a objetos inanimados. Por

ejemplo, las nubes lloran hace referencia al hecho de que está lloviendo.

LA METÁFORA consiste en establecer una relación de semejanza entre dos términos,

de manera que para referirse a uno de ellos se nombra al otro. Para crear una metá-

fora tienes que pensar en dos términos que tengan una característica común, buscar

relaciones entre ellos y referirte a uno sin mencionar el otro. Si dices los algodones

del cielo, es fácil adivinar que te estás refiriendo a las nubes, porque las nubes tie-

nen formas como el algodón y, a veces, también son blancas.

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS son las que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima

sílaba (se-má-fo-ro).

LAS PALABRAS SOBRESDRÚJULAS son las que tienen la sílaba tónica en la sílaba ante-

rior a la antepenúltima (llé-va-se-lo).

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.

La personificación y la metáfora

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas

3

Escribir poesíaUna historia, un sentimiento o una experiencia se puede explicar o se puede expresar en forma de cuento, en forma de poesía o de muchas otras formas. Si te decides a escribirlo en forma de poesía, lo más importante es saber qué quieres contar, pensar en cómo serán los versos y las estrofas, tener en cuenta la musicalidad, el ritmo, etc.

No olvides que la poesía es un divertido juego de palabras y que solo podrás dominarlo practicando.

Page 6: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

4

La estructura del texto

EL TEXTO es la mayor unidad comunicativa. Generalmente, un texto se compone de

párrafos, y estos, a su vez, se componen de oraciones que contienen palabras.

EL PUNTO es el signo de puntuación que separa oraciones. El punto también es el

signo de puntuación que normalmente cierra un texto. Así pues, distinguimos entre:

El punto y seguido: separa oraciones y marca una pausa breve.

El punto y aparte: separa párrafos y marca una pausa más larga.

El punto final: cierra un texto y marca la pausa definitiva.

Escribir nuestra opiniónCuando escribes tu opinión sobre algo (un libro, una película…), debes expresar cuál es tu postura o punto de vista sobre el tema de manera clara, coherente, concisa y respetuosa. Para ello sigue estos pasos:

1 Busca información. Para tener una opinión propia, primero es necesario informarse y documentarse sobre el tema a tratar.

2 Reflexiona sobre si estás de acuerdo o no y por qué.

3 Haz un resumen previo o introducción para informar sobre el tema a tratar.

4 Organiza y jerarquiza las ideas que quieres expresar. Intenta no repetirte.

5 Busca argumentos para defender tu opinión.

6 Finalmente, escribe tu propia conclusión sobre la opinión dada.

Page 7: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

5

Las grafías r, rr y hLos prefijos de negación y los sufijos

LOS PREFIJOS I-/IN-/IM-, DES-/DIS- O

A-/AN- son prefijos de negación. Con

ellos podemos crear antónimos de

manera muy sencilla, puesto que

niegan el significado original de una

palabra: imposible, discapacitado, atí-

pico.

Si visible significa que se puede ver,

invisible significa que no puede ser

visto.

ALGUNOS SUFIJOS tienen solo un sig-

nificado y otros pueden llegar a tener

varios:

SUFIJOS CON SOLO UN SIGNIFICADO:

-voro/-vora significa que come: omní-

voro.

SUFIJOS CON MÁS DE UN SIGNIFICADO:

-ero/-era

– Indica oficio, profesión u ocupación:

cartero, jornalera.

– Designa utensilios, muebles: billete-

ro, perchero.

– Se refiere a árboles frutales: limo-

nero, albaricoquero.

– Significa lugar donde abunda algo:

basurero, hormiguero.

ESCRIBIMOS R:

– A principio de palabra: riachuelo.

– A final de sílaba: mirlo, Carmen,

andar.

– Entre vocales cuando el sonido de

la r es suave: pera, caro.

– Detrás de l, n o s: alrededor, sinra-

zón, desratizar.

ESCRIBIMOS RR:

– Entre vocales cuando el sonido de

la r es fuerte: perro, carro.

ESCRIBIMOS CON H:

– Los verbos hacer, haber, hallar,

hablar, habitar… y sus distintas

formas verbales.

– Las palabras derivadas de esos

verbos: hallazgo, hablador, habitá-

culo…

– Las palabras que empiezan con

hie-, hue- y hui-: hielo, huevo, huida.

El reportajeLos medios de comunicación publican y emiten otros textos informativos además de noticias.

Un reportaje es un género periodístico que analiza un tema en profundidad. Para escribir un reportaje, hay que consultar muchas fuentes de información, documentarse y contrastar los datos.

Page 8: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

El adjetivo

LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS pueden ser de dos tipos:

De una terminación: tienen la misma forma para el masculino y el femenino. Son los

que terminan en:

– -a, -í, -ú: lila, marroquí, hindú.

– -l, -r, -s, -z: útil, mayor, gris…

– -ista, -able, -ible, -iente: pacifista, amable, sensible, paciente.

De dos terminaciones: cambian de forma para el masculino y el femenino. Son los

que terminan en:

– -o: alto, alta; calvo, calva.

– -ote o -ete: regordete, regordeta…

– La mayoría de los gentilicios: andaluz, andaluza; francés, francesa.

El retrato y el autorretratoPuedes hacer retratos de personas con colores, pinturas, lápices, con una cámara... y también con palabras.

El autorretrato (cuando te describes a ti mismo) y el retrato (cuando describes a otra persona) son textos descriptivos que te permiten conocer el aspecto físico y el carácter de la persona descrita.

6

Page 9: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

7

Las palabras homófonas

Diptongos e hiatos

LAS PALABRAS HOMÓFONAS son las que se pronuncian igual pero difieren en su escri-

tura y significado. Por ejemplo: varón (hombre) / barón (título nobiliario).

Escribimos cuentosUn cuento es la narración de una historia protagonizada por unos personajes en un momento concreto y en un lugar determinado. Así pues, debes considerar:

• ¿Qué es lo que ocurre? (la historia)

• ¿Cuándo ocurre? (el tiempo)

• ¿Dónde ocurre? (el lugar)

• ¿A quién le ocurre? (los personajes)

Además, hay que tener presente que en toda historia se distinguen tres partes: el planteamiento o presentación (cómo empieza todo), el nudo o desarrollo de los hechos (las peripecias del protagonista) y el desenlace o final (cómo termina).

UN DIPTONGO es un grupo de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

Son diptongos las siguientes combinaciones:

– VOCAL DÉBIL + VOCAL DÉBIL: diur-no, rui-se-ñor, cui-dar.

– VOCAL FUERTE + VOCAL DÉBIL o VOCAL DÉBIL + VOCAL FUERTE: cuando el acento

no recae sobre la vocal débil. Ejemplos: hue-vos, miel, boi-na.

Las palabras con diptongo siguen las mismas normas de acentuación que las pala-

bras agudas, llanas y esdrújulas: ci-vi-li-za-ción, cuí-da-te.

UN HIATO es un grupo de dos vocales que están en contacto y que se pronuncian en

dos sílabas diferentes. Son hiatos las siguientes combinaciones:

– VOCAL FUERTE + VOCAL FUERTE: ca-o-ba, fi-de-o, le-ón. Se acentúan según las nor-

mas generales de la acentuación.

– VOCAL FUERTE + VOCAL DÉBIL o VOCAL DÉBIL + VOCAL FUERTE: cuando el acento

recae sobre la vocal débil. Ejemplos: po-e-sí-a, re-ír, pa-ís, Ra-úl. En estos casos, la

vocal débil siempre lleva acento.

Page 10: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

8

Las grafías m/n, c/q, b/v

ESCRIBIMOS M:

– Delante de p y b: campo, bombona.

– Generalmente, delante de n: gimnasio.

ESCRIBIMOS N:

– Delante de v y f: enviar, infancia.

– Delante de otra n cuando la palabra contiene el prefijo con-, en- o in-: ennegrecer,

innecesario, connatural.

ALGUNAS PALABRAS que en catalán se escriben con q, m, b o v, en castellano se

escriben con c, n, v o b: quadre, cuadro; triomf, triunfo; mòbil, móvil; llavi, labio.

Escribir recetasLa receta de cocina es uno de los tipos de texto más habituales que puedes encontrar en tu vida diaria.

En una receta aparecen los ingredientes y las cantidades que se necesitan y los pasos a seguir para elaborar el plato. Otra información que es importante que aparezca es el número de personas para las que se prepara, el tiempo de elaboración y el nivel de dificultad. Toda esta información debe aparecer de manera muy clara y ordenada.

Page 11: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

9

El campo semántico

UN CAMPO SEMÁNTICO es un conjunto

de palabras que comparten un rasgo

de significado. Por ejemplo: vidrio,

envase, papel y cartón pertenecen al

campo semántico del reciclaje.

LOS DETERMINANTES INDEFINIDOS indi-

can una cantidad de manera impreci-

sa: alguno, algunas, muchos, pocas,

ninguno, todos, varias, bastantes…

LOS DETERMINANTES NUMERALES indi-

can una cantidad de manera exacta.

Según su significado, se clasifican en:

– Determinantes numerales cardinales:

designan un número (uno, cuatro,

cien…). Los números del 16 al 19

y del 21 al 29 se escriben con una

sola palabra: veintiuno, veintidós,

veintitrés… Los números del 31 al

99, salvo las decenas, se escriben

con dos palabras unidas por una

y: treinta y cuatro, cincuenta y seis,

noventa y dos…

– Determinantes numerales ordinales:

indican orden (primero, sexto…).

Determinantes indefinidos y numerales

El trabajo monográficoSeguro que en el colegio ya debes de haber hecho más de un trabajo escrito. Por tanto, ya sabes que no existe un solo modelo. Antes de empezar a hacer un trabajo tienes que organizarte: tienes que pensar cómo quieres que sea, dónde buscarás la información que necesitas, cuántos apartados tendrá, el tiempo que le dedicarás, etc. Además, tienes que saber que un trabajo escrito nunca es una copia íntegra de los apartados de otros libros o materiales que hayas consultado. Debes extraer la información y redactarla con tus propias palabras.

Page 12: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

10

La tilde diacrítica

Los tipos de oraciones

LA TILDE DIACRÍTICA sirve para diferenciar palabras monosílabas que se escriben igual

y tienen significados distintos: té (bebida) y te (pronombre).

SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE, las oraciones se clasifican en:

– Enunciativas: afirman o niegan algo.

– Interrogativas: sirven para formular preguntas. Empiezan y terminan con signos de

interrogación y nunca llevan punto final.

– Exclamativas: expresan emociones de pena, alegría, sorpresa... Empiezan y termi-

nan con signos de admiración y nunca llevan punto final.

– Dubitativas: expresan duda.

– Imperativas o exhortativas: se usan para prohibir, dar una orden, un consejo o una

petición.

– Desiderativas: expresan un deseo.

La entrevistaEn una entrevista es tan importante saber escuchar como saber preguntar. Una entrevista es un diálogo entre el entrevistador o la entrevistadora, que plantea las preguntas, y la persona entrevistada, que responde.

Al leer una entrevista puedes llegar a descubrir cómo es una persona o qué opina sobre determinados asuntos.

Page 13: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

11

Las palabras baúl

¿De dónde vienen las palabras?

LAS PALABRAS BAÚL (cosa, sitio, hacer,

coger, tener…) se deben sustituir por

otras de significado más preciso.

MUCHAS DE LAS PALABRAS que se

usan hoy en día se han formado aña-

diendo sufijos o prefijos que provie-

nen de otras lenguas, principalmente

del griego y del latín: geógrafo, geo-

grafía, geología…

LOS PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS son

palabras que se han cogido de otras

lenguas y han pasado a formar parte

de nuestro vocabulario con más o

menos adaptación a nuestra lengua.

Muchos de estos préstamos provie-

nen de lenguas antiguas como el

latín o el griego, pero hay otros que

provienen de lenguas más modernas,

como el italiano, el francés, el inglés,

el catalán, el gallego o el portugués.

El árabe también nos ha dejado abun-

dantes vocablos, como la expresión

ojalá, que significa si Dios quiere.

Las grafías b y v

SE ESCRIBEN CON B:

– Los verbos terminados en -bir y

-buir: escribir, contribuir. Excepto

hervir, servir y vivir.

– Los verbos deber, beber, caber,

saber y haber.

– Las palabras que empiezan por bu-,

bus- y bur-: buzón, buscar, burbuja.

– Las formas verbales terminadas en

-aba: cantaba, saltabas, esperaba,

dábamos, ordenabais, miraban.

SE ESCRIBEN CON V:

– Los verbos servir, hervir, vivir.

– Las palabras que empiezan por

eva-, eve-, evi- y evo-: evasión, even-

tual, evitar, evolución.

– Los adjetivos llanos terminados

en -ava, -ave, -avo, -eva, -eve,

-evo, -iva, -ivo: octava, suave, escla-

vo, nueva, breve, longevo, decisiva,

activo.

La fábulaDesde tiempos antiguos, el conjunto de experiencias, saberes y creencias de la humanidad se ha trasmitido de una generación a otra, primero de forma oral y, después, también por escrito.

Las fábulas son historias imaginarias que pueden estar escritas como un cuento, es decir, en prosa, o como un poema, es decir, en verso. Sus protagonistas son, normalmente, animales u objetos que actúan como personas. Las fábulas explican una historia que termina con una moraleja, es decir, con una conclusión final que contiene una lección o enseñanza.

Page 14: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

12

Los verbos y los adverbios

La carta formalSeguro que ya has escrito más de una carta o correo electrónico a amigos y familiares. Pero en determinadas ocasiones al escribir una carta tienes que dirigirte a personas desconocidas. Estas cartas, a las que llamamos formales, hay que redactarlas con mayor esmero, usando un tratamiento y unas fórmulas de cortesía concretas.

LLAMAMOS CONJUGACIÓN al conjunto de todas las formas de un verbo. Los verbos se

clasifican en tres grupos o conjugaciones:

– La primera conjugación la forman los verbos que tienen el infinitivo terminado en

-ar (amar, cantar).

– La segunda conjugación la forman los verbos que tienen el infinitivo terminado en

-er (beber, saber).

– La tercera conjugación la forman los verbos que tienen el infinitivo terminado en

-ir (salir, dormir).

LAS FORMAS PERSONALES de los verbos indican quién o quiénes realizan la acción:

Pedro duerme mucho.

LAS FORMAS NO PERSONALES no indican quién o quiénes realizan la acción. Las for-

mas no personales son el infinitivo (dormir), el gerundio (durmiendo) y el participio

(dormido).

LOS ADVERBIOS complementan el verbo e indican modo (bien, mal, así, despacio…),

tiempo (pronto, después, ahora, ya, nunca, jamás…), lugar (lejos, cerca, aquí, allí,

allá…) o cantidad (mucho, menos, más…).

Page 15: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario
Page 16: Contenidos clave Lengua castellana 5 · ANTÓNIMOS se usan para encontrar palabras de significado parecido y opuesto. Las entradas se presentan por orden alfabético, como en un dic-cionario

DL: B-3.813-2014

PROYECTO TRAM 2.0

ww

w.text-lagalera.cat

Consulta y estudia

los contenidos clave de quinto

curso.

contenidos