contenido_29.pdf

103
SUBDIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN PROCEDIMIENTO: PROASOL Página 1 de 103 FORMATOS

Upload: zalatielmecott

Post on 16-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 1 de 103

    FORMATOS

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 2 de 103

    COMISIN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SOLICITUD No. SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA REA RECEPTORA:

    ELECTRICA BAJO EL RGIMEN DE APORTACIONES FECHA:DA MES AO

    POR MEDIO DE LA PRESENTE, SOLICITO QUE SE REALICE EL ESTUDIO TCNICO- ECONOMICO PARA:OBTENER EL SERVICIO DE ENERGA ELCTRICA MODIFICACIN DE INSTALACIONES DEL SUMINISTRADOR

    EN EL DOMICILIO Y CON LOS DATOS QUE SE INDICAN

    DATOS DEL SOLICITANTE:

    NOMBRE, DENOMINACIN O RAZN SOCIAL:

    DOMICILIO DEL SERVICIO SOLICITADO: COLONIA:

    ENTRE CALLES Y DELEG. O MUNICIPIO:

    ESTADO: TELFONO: FAX: REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS PARA

    LA LOCALIZACIN DEL SERVICIO:

    DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES:

    DELEG. O MUNICIPIO: ESTADO: TELFONO: FAX:

    CARACTERSTICAS DEL SERVICIO SOLICITADO:

    TIPO * : TENSIN : FASES : CLASE DE SERVICIO

    NUEVO BAJA (120/220 V) 1 DOMSTICO ALUMBRADO PBLICO

    MODIFICACIN DE CARGA MEDIA (13,2 33 kV) 2 COMERCIAL CENTRO COMERCIAL

    PROVISIONAL ____ MESES ALTA (115 230 kV) 3 INDUSTRIAL FRACC. O UNID. HAB.

    COL. O PUEBLO ESCUELA

    NMERO DE SERVICIOS: BOMBEO DE AGUA EDIF. OFNAS. O DEPTOS.

    FECHA EN QUE SE REQUIERE EL SERVICIO: MERCADO DESARROLLO TURSTICO

    PARQUE INDUSTRIAL OTRO ESPECIFIQUE

    * PARA SERVICIOS EN BAJA TENSIN, EN CASO DE CONOCERSE, INDICAR LA DISTANCIA ENTRE EL POSTE O REGISTRO DE BAJA TENSIN MS CERCANO DELSUMINISTRADOR Y LAS INSTALACIONES DEL SOLICITANTE: ______________ METROS.

    DATOS DE LA CARGA Y DEMANDA DEL SERVICIO:

    SERVICIO NUEVO O PROVISIONAL: CARGA POR CONTRATAR: kW. DEMANDA SOLICITADA: kW.

    SERVICIO EXISTENTE CON NECESIDADES DE MODIFICACIN DE CARGA Y DEMANDA:

    ACTUAL: POR CONTRATAR:

    CARGA CONTRATADA: kW CARGA: kWDEMANDA CONTRATADA: kW DEMANDA: kWNMERO DE FASES:

    DATOS ADICIONALES PARA SERVICIOS EN MEDIA Y ALTA TENSIN:

    CAPACIDAD DE LA SUBESTACIN PARTICULAR: kVA. TENSIN PRIMARIA * : kV. TENSIN SECUNDARIA : kV.

    UBICACIN PROPUESTA DE LA S.E. DEL SOLICITANTE: PLANTA BAJA 1er SOTANO OTROESPECIFIQUE

    USO DE LA SUBESTACIN: INDIVIDUAL COMPARTIDA

    TIPO DE SUBESTACIN: ENCAPSULADA (SF6) BLINDADA INTEMPERIE POSTE PEDESTAL OTRO

    * EL SUMINISTRADOR COMUNICAR AL SOLICITANTE EL NIVEL DE TENSIN CORRESPONDIENTE A LA SOLUCIN TCNICA MS ECONMICA.

    MODIFICACIN DE INSTALACIONES:

    POSTES ACOMETIDA (S) SUBESTACION DEL SUMINISTRADOR

    LNEAS EQUIPO DE MEDICIN OTROESPECIFIQUE

    DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LOS DATOS ASENTADOS SON CIERTOS: EN SU CASO, PERSONA DESIGNADA PARA REALIZAR LOS TRMITESEN CASO DE PERSONA MORAL:

    NOMBRE Y FIRMA: NOMBRE Y FIRMA:CARGO: TELFONO Y FAX:

    FIRMA DEL SOLICITANTE TEL/FAX:

    IMPORTANTE: FAVOR DE VERIFICAR LOS REQUISITOS Y RECOMENDACIONES LISTADOS AL REVERSO.

    FORMATO 1

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 3 de 103

    REQUISITOS PARA OBTENER EL SERVICIO

    1.- TRAMITAR LA PRESENTE SOLICITUD.

    2.- EL SOLICITANTE DEBERA ENTREGAR LA DOCUMENTACION E INFORMACION ADICIONAL NECESARIA PARA LA

    ELABORACION DEL PROYECTO Y PRESUPUESTO CORRESPONDIENTES, UNA VEZ QUE EL SUMINISTRADOR LE

    NOTIFIQUE QUE NO EXISTE IMPEDIMENTO TECNICO.

    LOS TIEMPOS DE RESPUESTA DEL SUMINISTRADOR, PREVISTOS EN EL ARTICULO 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEYDEL SERVICIO PUBLICO DE ENERGIA ELECTRICA, EN MATERIA DE APORTACIONES, SERAN EN DIAS HABILES Y

    EMPEZARAN A CONTAR A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE EL SUMINISTRADOR ACUSE RECIBO DE

    LA DOCUMENTACIN E INFORMACIN SOLICITADA.

    3.- PARA SERVICIOS EN ALTA TENSION, A PARTIR DEL INGRESO DE ESTA SOLICITUD, SE ESTABLECERA UNAADECUADA COORDINACION ENTRE EL SOLICITANTE Y EL SUMINISTRADOR, PARA PRECISAR LOS REQUERIMIENTOS

    NECESARIOS DE INFORMACION.

    4.- EN SU CASO, CUBRIR LA APORTACION QUE RESULTE A SU CARGO.

    5.- CUANDO SEA REQUERIDA, ESTAR TERMINADA LA OBRA ESPECIFICA Y/O LA MODIFICACION DE LAS INSTALACIONES.

    6.- CUANDO EN EL CASO LO AMERITE, ENTREGAR AL SUMINISTRADOR EL ORIGINAL DEL CERTIFICADO EXPEDIDO POR

    LA UNIDAD VERIFICADORA.

    7.- CELEBRAR EL CONTRATO DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE.

    RECOMENDACIONES GENERALES

    1.- ANEXAR UNA RELACION DE CARGAS QUE AMPARE LA CARGA POR CONTRATAR, CONSIDERANDO

    LA CAPACIDAD EXPRESADA EN WATT DE: MOTORES, LAMPARAS, CONTACTOS Y CARGAS

    ESPECIALES TALES COMO: SOLDADORAS, HORNOS Y APARATOS DE RAYOS X, ENTRE OTROS.

    2.- PARA FACILITAR LA UBICACIN DEL LUGAR DONDE SE SOLICITA EL SERVICIO, ANEXAR A ESTA

    SOLICITUD UN CROQUIS DE LOCALIZACION.

    3.- CUANDO SE TRATE DE SERVICIOS EN MEDIA Y ALTA TENSION, EL SUMINISTRADOR PROPORCIONARA EL NIVEL DE

    CORTO CIRCUITO EN EL PUNTO DE SUMINISTRO Y, EN SU OPORTUNIDAD EL SOLICITANTE DEBERAPROPORCIONAR MARCA, TIPO Y CAPACIDAD INTERRUPTIVA DEL MEDIO DE PROTECCION Y DESCONEXIN A

    INSTALAR EN LA SUBESTACIN DE SU PROPIEDAD, CON EL FIN DE ASEGURAR LA CORRECTA COORDINACIN DE

    PROTECCIONES ENTRE SUS EQUIPOS Y LOS DEL SUMINISTRADOR.

    4.- EN SU CASO, CONTAR CON LAS AUTORIZACIONES Y PERMISOS EXPEDIDOS POR LAS AUTORIDADESCOMPETENTES, TALES COMO: LICENCIAS DE CONSTRUCCION, PLANOS DE LOTIFICACIN,

    ACUERDOS PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, PARA LA

    AUTORIZACION DE FRACCIONAMIENTOS HABITACIONALES Y PARQUES INDUSTRIALES ENTRE

    OTROS.

    A T E N T A M E N T E

    E L S U M I N I S T R A D O R

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 4 de 103

    DEPENDENCIA:

    NUMERO: EXPEDIENTE: ASUNTO: Presupuesto de cargos por obra (s) especfica (s) y de ampliacin. Nombre y Domicilio del Solicitante Atencin: (Nombre y puesto de la persona que firm la solicitud). Con relacin a la solicitud de suministro de energa elctrica bajo el Rgimen de Aportaciones No._________ de fecha _______________ para su (fbrica, planta, industria, etc.) que se localiza (o se localizar) en (lugar), (poblacin), Municipio de ________________________, Estado de ______________________, con el presente nos permitimos comunicarle el resultado de los estudios que hemos realizado: 1.- CARACTERSTICAS De acuerdo con las necesidades expresadas en su solicitud, las caractersticas del servicio que proporcionaremos sern las siguientes:

    Carga conectada inicial (kVA) (kW) Carga conectada final (kVA) (kW)

    Demanda inicial en (mes) de (ao) (kVA) (kW) Demanda final en (mes) de (ao) (kVA) (kW) Tensin de suministro kV Tolerancia en la tensin 10% Frecuencia 60 Hertz (cps) Tolerancia en la frecuencia 0.8%

    Nmero de fases e hilos ___F ___H Tarifa __________ La medicin de energa y potencia se efectuar en el nivel de _________Tensin La potencia de cortocircuito (nivel de falla) ___MVA (3F), ___ X/R en el punto de entrega ___MVA (1F), ___ X/R

    FORMATO 2

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 5 de 103

    2.- OBRAS NECESARIAS Para el suministro del servicio ser necesario que esta Comisin realice, fuera del programa que tiene autorizado, las obras especficas y de ampliacin, cuyo croquis figura en el Anexo No. 1, con las caractersticas y presupuesto que a continuacin se listan: 2.1.- Descripcin de las obras especficas y costo

    Obras $ _________________ . . . . 2.2.- Descripcin de las Obras de Ampliacin y costo (En su caso descripcin corta de la subestacin) . $ __________________ . . . .

    COSTO TOTAL DE LAS OBRAS $ __________________ 3.- APORTACIN La aportacin por concepto de la (s) obra (s) indicada (s) en el punto anterior, de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones, ser la siguiente: 3.1 Cargo por obras especficas a) Obra . $ __________________ .

    . 3.2 Cargo por ampliacin $ __________________

    Demanda normal de servicio exenta _______kVA (Demanda sobre la que se aplica la aportacin) (______kVA x________$/kVA)

    SUBTOTAL $ __________________

    IVA. $ __________________

    APORTACIN TOTAL $ __________________

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 6 de 103

    4.- DURACIN DE LA CONSTRUCCIN El tiempo necesario para la construccin de dichas obras ser de _____ meses, contados a partir de la fecha en que recibamos en calidad aportacin sin reembolso, la cantidad de $ (nmero) (letras), la cual toma en cuenta el costo de las obras y la finalidad de las mismas. 5.- VIGENCIA El presente presupuesto tiene una vigencia de dos meses, contados a partir de la fecha en que haya sido entregado al solicitante para su revisin y aceptacin, por lo que de no haberse formalizado el convenio respectivo en este perodo, quedar sin efecto. El costo administrativo por los trabajos de actualizacin del presupuesto ser a cargo del solicitante, de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones en su Artculo 37. Este presupuesto ha sido elaborado en base a los costos actuales del equipo, materiales y mano de obra, por lo que ser necesario que durante el transcurso o al trmino de las obras, se realice un finiquito considerando volumen y costo real ejercidos, con el propsito de cuantificar los ajustes que procedan con la aportacin, detalles que se contemplarn en el convenio que suscriban las partes. 6.- CALENDARIZACION DE PAGOS (Cuando en el presupuesto se incluyan obras que de acuerdo al programa de construccin su duracin sea mayor a tres meses , incluir el siguiente prrafo). La aportacin podr ser recibida de contado o previa celebracin del convenio respectivo, de conformidad con el Artculo 40 del Reglamento mencionado. 7.- OPERACIN Y MANTENIMIENTO Las obras que construiremos con su aportacin formarn parte del sistema elctrico respectivo, y sern por nuestra cuenta su operacin y mantenimiento, quedando en libertad esta Comisin, en su carcter de suministradora del servicio pblico de energa elctrica, de utilizarlas total o parcialmente en la satisfaccin de otras posibles necesidades sin menoscabo del servicio que proporcionaremos a usted (es).

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 7 de 103

    8.- ASPECTOS COMPLEMENTARIOS (Indicar lo que resulten aplicables en base a la condicin particular de la solicitud) 8.1. Obras construidas por el solicitante

    (Este inciso se incluir en el caso de fraccionamientos, desarrollos tursticos, zonas o ciudades industriales y desarrollos habitacionales)

    De acuerdo con el Artculo 26 del citado Reglamento, en su oportunidad esta CFE. deber recibir de su parte y sin cargo de ninguna especie, las instalaciones de distribucin que ustedes construyan por su cuenta, de conformidad con las disposiciones oficiales vigentes, previo levantamiento del inventario fsico valorizado y del acta correspondiente, documentos que sern firmados por nuestros respectivos representantes, a fin de que podamos contratar individualmente los servicios, de acuerdo con las disposiciones de las tarifas que resulten aplicables. Dicho (fraccionamiento, desarrollo turstico, etc.) se deber construir de acuerdo a las normas de CFE., y bajo supervisin del personal calificado que ella asigne. (Cuando proceda): 8.2.- Deber indicarse que estos presupuestos no incluyen pagos por derechos de servidumbre de paso, cruzamiento con vas de comunicacin (ferrocarriles, carreteras, etc.,), estudios y acciones relativos al impacto ambiental; los cuales en caso de requerirse sern cubiertos por el propio solicitante y cedidos a C.F.E., gratuitamente de acuerdo al Artculo 36 del citado Reglamento. 8.3.- (En el caso de que se involucre lnea de alta tensin) En caso que la lnea de alta tensin de _________ kV que ser construida con su aportacin o cedida en especie, fuera utilizada en un futuro para atender las necesidades de otro usuario o la propia CFE, tendr derecho a un reembolso, de acuerdo con el multicitado Reglamento en sus Artculos 19 y 41. (Cuando proceda deber indicarse que) 8.4 En su oportunidad debern presentar a C.F.E. el proyecto de subestacin elctrica reductora para su revisin en los aspectos que la involucran, tales como el Diagrama Unifilar, Disposicin de Equipo en Planta y Cortes y la Red de Tierras as como Estudios de Corto Circuito y Coordinacin de Protecciones, y en caso de requerirse por la operacin de su planta industrial, el Estudio de Compensacin de Cargas a valores dentro de Normas por efectos de Generacin de Distorsin Armnica y Parpadeo o Flicker.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 8 de 103

    (En caso de solicitudes de naturaleza colectiva en media tensin) 8.5.- Es necesario que el solicitante entregue el plano de lotificacin aprobado por el Organismo Oficial responsable del desarrollo urbano, con las demandas estimadas que asignen a cada lote, de las cuales, se exentarn por C.F.E. los primeros 200 kVA a cada servicio o usuario del cargo por ampliacin de acuerdo al Artculo 12 del citado Reglamento; por lo tanto esto disminuir la aportacin del cargo por ampliacin (Punto 3.2 del oficio resolutivo), situacin que se establecer en el convenio correspondiente. 8.6.- Rogamos considerar que oportunamente debemos celebrar el respectivo contrato de suministro, previo cumplimiento por su parte de las obligaciones econmicas adicionales relativas al pago del depsito de garanta que a la fecha es de $_____________; en su caso, autorizacin de la Unidad de Verificacin, aprobada por la SE y acreditada por SECOFI, adems de otras consideraciones tcnicas o econmicas vigentes para los clientes de energa elctrica que resulten aplicables. (A eleccin de cada Divisin, se podr incluir el siguiente prrafo). Para cualquier aclaracin o informacin adicional le suplicamos dirigirse a nuestra Subgerencia de Distribucin o Superintendencia de Zona (Indicar telfono y domicilio). A T E N T A M E N T E GERENCIA DIVISIONAL c.c.p. Gerencia de Distribucin, oficinas Nacionales.(*) c.c.p. Gerencia Comercial, Oficinas Nacionales. (*) (Y las que defina como necesarias cada Divisin). (*) (De acuerdo con instrucciones de la Circular No. 0201 de fecha 23 de agosto de 1999.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 9 de 103

    OFICIO No. Asunto: Presupuesto de

    cargos por obra(s) especfica(s) y de ampliacin.

    NOMBRE Y DOMICILIO DEL SOLICITANTE

    Atn. ___________________________

    (Representante Legal) En atencin a su solicitud de Servicio de Energa Elctrica bajo el Rgimen de

    Aportaciones No. _________ de fecha ___________________, le informamos que para

    suministrarle el servicio de energa elctrica en el inmueble _______________,localizado

    (a) en ________________________, cuyas caractersticas se indican enseguida:

    - Carga conectada: (kVA) (kW)

    - Demanda contratada: (kVA) (kW) - Tensin de suministro: (kV) - Variacin en la tensin: 10% - Frecuencia: 60 Hertz (cps) - Variacin en la frecuencia: 0.8% - Nmero de fases - hilos ____ F ____ H - Tarifa _____________ 1.- OBRAS NECESARIAS. Esta Comisin tendr que construir con su aportacin econmica y tomando como base el Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones en su Artculo 35, la (s) obra (s) especfica (s) y de ampliacin, con la (s) caracterstica (s) y presupuesto que se detalla (n) a continuacin:

    FORMATO 3

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 10 de 103

    1.1.- OBRAS ESPECIFICAS a.- ______ m. de lnea en media tensin aislada a _____ volts, fases, _____ hilos _________ conductor de _____ calibre (s) _____. $ _______________ b.- _____ m. en baja tensin, _____fases, _____ hilos, conductor de _____ calibre (s) _____. $ _______________ c.- Otros (Hacer una descripcin breve). $ _______________

    1.2.- OBRAS DE AMPLIACIN a.- Transformador de distribucin, _____ Fases _________kVA de capacidad (incluye banco y equipo asociado). $ _______________ En su caso describir en forma breve el tipo de subestacin involucrada. SUBTOTAL $ _______________

    COSTO TOTAL DE LAS OBRAS $ _______________

    2.- APORTACIN La aportacin por concepto de la (s) obra (s) indicada (s) en el punto anterior, de acuerdo con el Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones, ser la siguiente: 2.1 Cargo por obras especficas:

    a) Obra $ _________________

    2.2 Cargo por ampliacin Demanda normal de servicio exenta ________kVA (Demanda sobre la que se aplica la aportacin) $ _________________ (_______kVA x _____ $/kVA) SUBTOTAL $ _________________

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 11 de 103

    I.V.A. $ _________________ APORTACIN TOTAL $ _________________

    El tiempo necesario para construir la (s) obra (s) especifica (s) y de ampliacin mencionada (s) ser de _______ das, a partir de la fecha en que recibamos en calidad de aportacin sin reembolso, la cantidad indicada en el punto anterior. El presente presupuesto tiene una vigencia de dos meses, contados a partir de la fecha en que haya sido entregado al solicitante para su revisin y aceptacin, por lo que de no haberse cubierto la aportacin en el plazo sealado quedar sin efecto.

    El costo administrativo por los trabajos de actualizacin del presupuesto ser a cargo del solicitante, conforme a lo estipulado en el artculo 37 del citado Reglamento. Rogamos considerar que oportunamente debe celebrar el respectivo contrato de suministro previo cumplimiento por su parte de las obligaciones econmicas adicionales relativas al pago del depsito de garanta que a la fecha es de $ _______________; en su caso, autorizacin de la Unidad de Verificacin aprobada por la SE, adems de cualquier otra tcnica o econmica vigente para los clientes de energa elctrica que resulten aplicables. ATENTAMENTE SUPERINTENDENTE DE ZONA c.c.p. Distribucin Zona c.c.p. Comercial Zona c.c.p. Medicin y Servicios Zona c.c.p. Planeacin Zona c.c.p. Expediente

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 12 de 103

    INFORMACION COMPLEMENTARIA PARA SOLICITUDES EN MEDIA Y ALTA TENSION

    Divisin de distribucin_____________________________________________ Zona de distribucin_______________________________________________ Nombre o Razn Social del solicitante_________________________________ Direccin del solicitante____________________________________________

    ____________________________________________ 1.- ESQUEMA DE ALIMENTACION PROPUESTO

    Radial con Una lnea Radial con doble lnea Anillo Otros (especificar) ______________________________________________

    2.- DIAGRAMA UNIFILAR QUE INCLUYA SUBESTACIONES Y LINEAS DEL AREA EN QUE

    SE UBICARA EL SERVICIO 3.- DESCRIBIR y/o PROPORCIONAR INFORMACION DE:

    Carga solicitada ________________________________________________ MW Tensiones de suministro factibles ______________________________________ Capacidad disponibles en subestaciones de potencia en cada tensin factible

    Tensin ______ kV cap. Disp. _____ MVA Tensin ______ kV cap. Disp. _____ MVA

    Incremento de niveles de Corto Circuito por la incorporacin de Unidades Generacin. Impacto en el mercado elctrico__________________________________________ Impacto en el programa POISE___________________________________________ Servicios compartidos de uno o ms solicitantes probables desde una subestacin

    particular ____________________________________________________________________

    Impacto en esquemas de proteccin existentes______________________________ ____________________________________________________________________

    4.- DISTANCIA DEL FUTURO SERVICIO A LAS FUENTES DE ALIMENTACION FACTIBLES

    (anexar plano)

    OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    RESPONSABLE DE LA INFORMACION:

    NOMBRE___________________________________FIRMA_____________________________

    FORMATO 4

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 13 de 103

    INFORMACION ADICIONAL PARA CONDUCIR ESTUDIOS DE

    CARGAS ESPECIALES (DISTORSION ARMNICA Y PARPADEO, ASOCIADOS CON LA OPERACIN DE HORNOS DE ARCO E

    INDUCCION, RECTIFICADORES, MOTORES DE GRAN CAPACIDAD Y PROCESOS SIMILARES)

    Diagrama unifilar de las instalaciones

    Esquema en plantas de las instalaciones, indicando la localizacin fsica del equipo principal y espacios para

    ampliaciones o equipo adicional

    Calibre de conductores y distancias entre subestaciones y equipo principal

    Transformadores

    Localizacin

    _________________________________________________ Capacidad _______________________________________________

    kVA Relacin de transformacin ____________________________

    (AT/BT) kV Porciento de impedancia ______________% sobre

    _______________ MVA

    Cargas especiales Localizacin

    __________________________________________________ Motores de 500 HP o mayores _________ de _________ HP

    _________ kV Corriente de

    arranque___________________________________________

    FORMATO 5

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 14 de 103

    Hornos _____ Capacidad ______ MVA _____ FP______Factor Armonico (*)

    Compensacin Esttica: Capacitor_______ MVAR Filtro______ Frec/MVAR

    Compensacin Esttica: Capacitor_______ MVAR Filtro______ Frec/MVAR

    Equipo Rectificador MVA_________________ Nm. Pulsos _____________

    Fuentes Ininterrumpibles ____________ kVA Nm. Pulsos _____________

    (*) Porcentaje de la corriente fundamental, transformado en 2.,

    3.,.....8. armnicas

    Ciclo de Operacin de los hornos y mxima carga instalada coincidente

    Nota: Los estudios respectivos, debern efectuarse de

    acuerdo a la Especificacin CFE-L000045

    OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________

    RESPONSABLE DE LA INFORMACION:

    NOMBRE________________________________________FIRMA_________________________

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 15 de 103

    SUPERVISIN QUE DEBE EFECTUAR CFE EN EL PUNTO DE SUMINISTRO DE LAS INSTALACIONES DE ALTA TENSIN PROPIEDAD DEL SOLICITANTE

    1.- Levantar minuta de las inspecciones con la participacin de:

    Por el solicitante:

    Responsable del proyecto. Responsable de la operacin de las instalaciones de A.T. Contratista.

    Por CFE:

    Responsable del rea de Medicin de Zona (para la instalacin de equipos de medicin). Responsable del Departamento de Construccin Divisional (Supervisor de Obra). Responsable del rea de SEs y LTs de distribucin. Responsable del rea o Subrea de Control, cuando a juicio de la Subgerencia de Distribucin se considere necesario. Responsable del rea de Transmisin cuando as se requiera.

    2.- Puntos de revisin Equipo instalado de acuerdo al proyecto hasta los transformadores de potencia. Para SEs compartidas, instalacin de equipo hasta la medicin. Conexiones de la red de tierra por muestreo. Instalacin y operacin de cuchillas desconectadoras de entrada, incluyendo las de

    tierra y sus bloqueos. Esquema de proteccin de interruptor principal de entrada y los ajustes de sus

    relevadores. Instalacin para recibir el equipo de medicin (soporte para transformadores de

    instrumento, canalizacin para cable de control y gabinete para alojar medidores, tablillas, etc.).

    Equipo de compensacin para reducir a lmites tolerables efectos de parpadeo

    (flicker) y distorsin armnica.

    FORMATO 6

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 16 de 103

    3.- Pruebas del equipo asociado a la acometida y red de tierras que el

    solicitante debe presentar a CFE. Apartarrayos Resistencia de aislamiento. Factor de potencia. Interruptor principal. Resistencia de aislamiento. Factor de potencia. Simultaneidad de cierre y apertura. Tiempos de cierre y apertura. Resistencia de contactos. Esquema de proteccin de interruptor principal. Verificacin de relevadores. Verificacin de ajustes. Red de tierras. Resistencia. Resistividad del terreno. Cuchillas desconectadoras de entrada y puesta a tierra. Resistencia de aislamiento. Resistencia de contacto.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 17 de 103

    GUIA DE INSPECCION DE SUBESTACIONES PARTICULARES EN

    ALTA TENSION Y DE MEDIA TENSION CON DEMANDAS SUPERIORES A 1 500 kVA

    Nombre_______________________________________ Solicitud No. ____________ Direccin______________________________________ PROSAT Nos ___________ Contratista_____________________________________ Aceptada Perito_________________________________________ Rechazada Registro No. ___________________________________ 1.- Levantar minuta de inspeccin con la participacin de: Por parte del solicitante:

    Responsable del proyecto Responsable de la operacin de las instalaciones de A.T. o M.T. Contratista Por parte del Suministrador: Responsable del rea de medicin Responsable del Departamento Divisional de Proyectos y Construccin Responsable del rea de subestaciones y lneas de Distribucin Representante del CENACE cuando se considere necesario Representante de rea de Transmisin cuando se considere necesario

    2. Puntos de revisin

    Equipo instalado de acuerdo al proyecto hasta los transformadores de potencia Para subestaciones compartidas, instalacin de equipo hasta la medicin Conexiones de red de tierra por muestreo Instalacin y operacin de cuchillas desconectadoras de entrada, incluyendo

    las de tierra y sus bloqueos Esquema de proteccin del interruptor principal de entrada y los ajustes de los

    relevadores Instalacin para recibir el equipo de medicin (soportes para transformadores

    de instrumento, canalizacin para cable de control y gabinete para alojar medidores, tablillas, etc.)

    Equipo de compensacin para reducir a lmites tolerables los defectos de parpadeo (flicker) y distorsin armnica

    Efectuar pruebas de operacin del equipo protector y seccionamiento del interruptor principal y cuchillas succionadoras asociadas

    FORMATO 7

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 18 de 103

    3. Pruebas del equipo asociado a la acometida y red de tierras que el Solicitante debe presentar al Suministrador

    Apartarrayos Resistencia de aislamiento Factor de potencia

    Interruptor principal Resistencia de aislamiento Factor de potencia Simultaneidad de cierre y apertura Tiempos de cierre y apertura Resistencia de contactos

    Esquemas de proteccin del interruptor principal Verificacin de relevadores Verificacin de ajustes

    Red de tierras Resistencia Resistividad del terreno

    Cuchillas desconectadoras de entrada y puesta a tierra Resistencia de aislamiento Resistencia de contacto Verificacin de operacin correcta

    OBSERVACIONES:

    ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    RESPONSABLE DE LA INFORMACION: NOMBRE__________________________________ FIRMA ______________________________

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 19 de 103

    CONVENIO No._____________

    CONVENIO DE APORTACION EN EFECTIVO Y EN ESPECIE, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE , EN LO SUCESIVO EL SOLICITANTE, REPRESENTADO POR EN SU CARACTER DE Y POR LA OTRA PARTE EN LO SUCESIVO EL SUMINISTRADOR, REPRESENTADO POR , EN SU CARACTER DE , DE CONFORMIDAD CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

    A N T E C E D E N T E S: 1.- Con fecha el SOLICITANTE present al SUMINISTRADOR la Solicitud de Servicio de Energa Elctrica bajo el Rgimen de Aportaciones No. , ANEXO No. 1, para el inmueble ubicado en la calle No. Col. , Deleg. o Mpio. , en la Cd. de _ Edo. de . 2.- Como resultado de la evaluacin tcnico-econmica, el SUMINISTRADOR dictamin la factibilidad de la solicitud, por lo que elabor el presupuesto y la descripcin de las caractersticas del servicio correspondientes, ANEXO No. 2, y comunic al SOLICITANTE, con oficio No. de fecha , ambas circunstancias. 3.- Con fecha , las partes acordaron tomar como vlido el presupuesto y la descripcin de las caractersticas del servicio correspondientes a la solucin tcnica ms econmica, que se integra como ANEXO No. 2, as como el monto de la aportacin a cargo del SOLICITANTE establecida en la clusula sexta de este convenio. 4.- En virtud de las obras especficas, ampliacin o modificacin a realizar, las partes acordaron que el pago de la aportacin a cargo del SOLICITANTE, sea cubierta en efectivo y en especie, en los trminos del presente convenio.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 20 de 103

    D E C L A R A C I O N E S : El SOLICITANTE declara: 1.- Ser una persona con capacidad jurdica para contratar y obligarse en los trminos del

    presente convenio conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Encontrarse legalmente constituido y representado por , en su

    carcter de _______________________________ (En el caso de persona fsica se declarar su capacidad jurdica para contratar y los datos de su identificacin personal) 3.- Tener establecido su domicilio en la calle , No. ,

    Colonia , Deleg. o Mpio. , C.P. ________, Ciudad de , Edo. de , mismo que seala para todos los fines y efectos legales de este convenio.

    El SUMINISTRADOR declara: 1.- Ser un Organismo Pblico Descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio

    propios, cuyo objeto es la prestacin del servicio pblico de energa elctrica, en trminos de lo dispuesto en el prrafo sexto del artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica. ( y en el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, en su caso.)

    2.- Encontrarse legalmente representado por , en su

    carcter de , segn consta en el testimonio de la escritura pblica No. , de fecha otorgada ante la fe del Lic. , Notario Pblico No. _ de .

    3.- Tener establecido su domicilio en la calle , No. , Colonia

    , Deleg. o Mpio. , C.P. , Ciudad de , Edo. de , mismo que seala para todos los fines y efectos legales de este convenio.

    4.- Tener facultades para celebrar el presente convenio, con fundamento en los artculos

    9 fraccin VII, 13 fraccin VII, de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica y 20 fraccin II, 24, 39 y 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones. ( y en el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, en su caso.)

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 21 de 103

    5.- Contar con la organizacin y elementos suficientes para llevar a cabo la obra especfica, ampliacin o modificacin a las instalaciones existentes, supervisar y efectuar las pruebas necesarias a los materiales y equipos aportados en especie por el SOLICITANTE, de acuerdo con el Programa de Actividades y Obras establecido en el ANEXO No. 3, para prestar el servicio pblico de energa elctrica.

    Expuesto lo anterior, las partes manifiestan su conformidad plena en asumir los derechos y obligaciones contenidas en el presente convenio, con sujecin a las siguientes: C L A U S U L A S:

    PRIMERA.- OBJETO DEL CONVENIO.

    El SOLICITANTE se obliga a entregar al SUMINISTRADOR la aportacin en efectivo y en especie, a fin de que ste lleve a cabo la ejecucin de las obras e instalaciones necesarias para la prestacin del servicio pblico de energa elctrica, al inmueble del SOLICITANTE a que se hace referencia en el Antecedente 1.

    SEGUNDA.- DESCRIPCION Y COSTO DE LA OBRA ESPECFICA, AMPLIACION O MODIFICACION DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES.

    Para satisfacer las necesidades del SOLICITANTE expresadas en los Antecedentes 1, 2 y 3, el SUMINISTRADOR ejecutar lo siguiente:

    No. DESCRIPCION COSTO

    1. ______________________________________ $_______________ 2. ______________________________________ $_______________ 3. ______________________________________ $_______________ n ______________________________________ $_______________ C O S T O T O T A L: $_______________ IVA: $_______________

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 22 de 103

    Como parte de la aportacin en especie el SOLICITANTE se obliga a entregar al SUMINISTRADOR los materiales y equipos en los trminos y condiciones indicados en el ANEXO No. 4. Los costos de los materiales y equipos de este convenio, estn considerados conforme al Catlogo de Precios del Suministrador aprobado por la Comisin Reguladora de Energa, por lo que, en caso de que se requiera realizar un reembolso a favor del SOLICITANTE, ste se calcular nicamente con base en el referido Catlogo de Precios del Suministrador. TERCERA.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y PROGRAMA DE CARGAS . Las obras motivo de este convenio, han sido determinadas para satisfacer una carga instalada de kW y una demanda de hasta kW, con una tensin de kV, con fases hilos, conforme al Programa de Actividades y Obras establecido en el ANEXO No.4. Cuando la obra especfica consista en la red de distribucin para la electrificacin de: i) fraccionamientos residenciales; ii) conjuntos, unidades y condominios habitacionales; iii) centros comerciales; iv) parques industriales, y v) desarrollos tursticos, el SUMINISTRADOR estar obligado a prestar el servicio pblico de energa elctrica, hasta por una carga de kW por lote o vivienda terminada para servicios domsticos; kW por lote para servicios comerciales; kW por lote para servicios en media tensin y ________ kW para servicios generales en baja o media tensin. El programa de cargas, en su caso, es el siguiente:

    FECHA

    CARGA

    kW

    DEMANDA

    kW

    DEMANDA ACUMULADA

    kW 1 2 3 4 n

    CUARTA.- DISPOSICIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION, OPERACION Y

    MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS. El SUMINISTRADOR se obliga a ejecutar las obras motivo de este convenio, con sujecin a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y a falta de ellas, conforme a sus propias especificaciones tcnicas, aprobadas por la Comisin Reguladora de Energa y a utilizar nicamente los materiales y equipos que cumplan con ellas.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 23 de 103

    Cuando los inmuebles en los que deban realizarse las obras que son objeto del presente convenio, sean de la propiedad o posesin del SOLICITANTE, ste se obliga a facilitar al SUMINISTRADOR el libre acceso a dichos inmuebles para la adecuada ejecucin de las obras. Asimismo, el SOLICITANTE se obliga a facilitar el acceso a los inmuebles de su propiedad o posesin, a fin de que el SUMINISTRADOR lleve a cabo la operacin y mantenimiento de las instalaciones propiedad del SUMINISTRADOR que se localicen dentro de los mismos. El SOLICITANTE se obliga a otorgar las facilidades que sean necesarias al SUMINISTRADOR, para la inspeccin de los materiales y equipos que entregue como aportacin en especie. En virtud de que el SUMINISTRADOR ser el responsable de las actividades inherentes a la operacin y mantenimiento, de acuerdo con sus necesidades, podr sustituir los equipos, ampliar o modificar las instalaciones construidas con la aportacin para satisfacer otras necesidades, siempre y cuando no afecte la calidad del servicio ni la capacidad de las instalaciones y los equipos en perjuicio del SOLICITANTE. En servicios en alta tensin, el SOLICITANTE se obliga a proporcionar al SUMINISTRADOR para fines de coordinacin de protecciones y control, copias de los planos de su subestacin particular donde aparezcan el diagrama unifilar con sus protecciones, disposicin general del equipo en planta y cortes, red de tierras, los datos de placas de transformadores, interruptores y equipo compensador. Para el caso de maniobras en su subestacin en el lado de alta tensin, el SOLICITANTE se sujetar a las reglas de operacin establecidas por el SUMINISTRADOR. QUINTA.- PROGRAMA DE EJECUCION DE LAS OBRAS. Las obras especficas descritas en la clusula segunda del presente convenio sern ejecutadas por el SUMINISTRADOR conforme al Programa de Actividades y Obras que se establece en el ANEXO No. 3. SEXTA.- MONTO DE LA APORTACION, FORMA, TIEMPO Y LUGAR DE PAGO. El monto total de la aportacin a cargo del SOLICITANTE asciende a la cantidad de $ , ms el impuesto al valor agregado correspondiente, que ser cubierto con una parte en efectivo y otra en especie, como a continuacin se indica: 1.- APORTACION EN EFECTIVO:

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 24 de 103

    $ ________________Cargo por obra especfica.

    $ ________________ Cargo por ampliacin. $ ________________Inspeccin de los materiales y equipos aportados en especie $ ________________ TOTAL APORTACION EN EFECTIVO, SIN IVA.

    2. APORTACION EN ESPECIE: $ ________________ Materiales y equipos. $ ________________ TOTAL APORTACION EN ESPECIE, SIN IVA.

    TOTAL APORTACION:

    $ ________________TOTAL APORTACION EN EFECTIVO. $ ________________ TOTAL APORTACION EN ESPECIE. $ ________________ TOTAL APORTACION, SIN IVA. $ ________________ IVA

    El SOLICITANTE se obliga a cubrir la aportacin en efectivo, de acuerdo con el siguiente calendario de pagos:

    CALENDARIO DE PAGOS (PESOS):

    PAGO No

    FECHA CANTIDAD IVA TOTAL ACUMULADO

    1 2 n

    Dichos pagos se efectuarn en la caja del SUMINISTRADOR, ubicada en la calle No. , Colonia , Deleg. o Mpio. , Ciudad de , Edo. de . SEPTIMA.- CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE PAGOS. En caso de atraso de cualquiera de los pagos, el SOLICITANTE cubrir intereses

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 25 de 103

    moratorios por cada mes o fraccin de antigedad de los pagos vencidos, para lo cual se aplicar la tasa que publique mensualmente la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico en el Diario Oficial de la Federacin, para recargos en los casos de mora, atendiendo a las disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federacin que se encuentre vigente. En caso de atraso de dos pagos consecutivos, el SUMINISTRADOR podr suspender las obras, previo aviso por escrito con 10 das hbiles de anticipacin a la fecha fijada para la suspensin, plazo en el cual el SOLICITANTE deber cubrir sus pagos vencidos para evitar la suspensin de las obras. Si el SOLICITANTE no cubre sus pagos vencidos una vez transcurridos 10 das hbiles contados a partir de la fecha en que se suspendieron las obras, el SUMINISTRADOR podr rescindir el presente convenio observando el procedimiento establecido en la clusula dcima octava. Si el pago se efecta despus de la fecha fijada para la suspensin de las obras, pero antes de la rescisin, stas slo se reanudarn previa revisin y modificacin del ANEXO No. 3 relativo al Programa de Actividades y Obras y la actualizacin del presupuesto de la obra no realizada, difirindose la fecha de terminacin de las mismas por un tiempo igual al retraso en la entrega del pago, recalendarizndose los pagos a que se refiere la clusula sexta. OCTAVA.- INCUMPLIMIENTO POR EL SUMINISTRADOR EN LA TERMINACION DE

    LAS OBRAS. En caso de que el SUMINISTRADOR no concluya las obras conforme al Programa de Actividades y Obras establecido en el ANEXO No. 3, se obliga a la construccin, a su costa y sin cargo alguno para el SOLICITANTE, de las obras provisionales necesarias para prestar el servicio hasta por la demanda solicitada establecida en la clusula tercera, hasta la terminacin de las obras, suscribiendo al efecto el respectivo contrato de suministro para la demanda que se pueda suministrar y la carga correspondiente, segn el Acuerdo vigente de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico que autoriza el ajuste y modificacin de las tarifas para suministro y venta de energa elctrica. Este contrato estar en uso hasta la terminacin de las obras, momento en que se modificarn la carga y la demanda por las establecidas en la clusula tercera y el SOLICITANTE se obliga a cubrir el importe de las facturaciones correspondientes. El SUMINISTRADOR se obliga a bonificar al SOLICITANTE en energa elctrica (kilowatts - hora), una vez que se conecte el servicio, el equivalente al monto de los intereses moratorios correspondientes por cada mes o fraccin que se exceda del plazo fijado para la terminacin de las obras, conforme a las siguientes reglas: a) Cuando el SUMINISTRADOR satisfaga la demanda solicitada con el servicio

    provisional, no proceder la bonificacin.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 26 de 103

    b) Cuando el SUMINISTRADOR satisfaga parcialmente la demanda solicitada con obras provisionales, la aportacin pagada por el SOLICITANTE se multiplicar por la tasa de recargos fijada en los casos de mora que publique mensualmente la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico en el Diario Oficial de la Federacin, atendiendo a las disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federacin que se encuentre vigente. La cantidad resultante se multiplicar por el cociente que resulte de dividir la diferencia de la demanda solicitada y la potencia entregada por el SUMINISTRADOR, entre la demanda solicitada para determinar el monto a bonificar en energa elctrica.

    c) En caso de que no se suministre energa en forma provisional antes de la terminacin

    de las obras definitivas, la aportacin pagada por el SOLICITANTE se multiplicar por la tasa de recargos fijada en los casos de mora que publique mensualmente la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico en el Diario Oficial de la Federacin, atendiendo a las disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federacin que se encuentre vigente. La cantidad final resultante ser el monto a bonificar en energa elctrica.

    NOVENA.- CALENDARIO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS APORTADOS EN ESPECIE.

    El SOLICITANTE deber hacer entrega al SUMINISTRADOR de los materiales y equipos en las fechas y lugares indicados en el ANEXO No. 4. Cuando no se entreguen a tiempo los materiales y equipos principales de conformidad con lo que se establezca en el Programa de Actividades y Obras correspondiente y que pudieren afectar dicho Programa y la fecha prevista para la terminacin de las obras, se reprogramarn las actividades, sin responsabilidad alguna para el SUMINISTRADOR, difirindose la fecha de terminacin de las mismas por un tiempo igual al retraso en la entrega de materiales y equipos. Los materiales y equipos sern entregados al SUMINISTRADOR mediante el Acta de Entrega-Recepcin y se endosarn las facturas o se facturar a favor del SUMINISTRADOR y ste entregar a cambio los recibos correspondientes con los requisitos fiscales aplicables. DECIMA.- PRUEBAS PREVIAS A LA RECEPCION DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS

    APORTADOS EN ESPECIE. Previo al embarque de los materiales y equipos nacionales o de importacin que aportar en especie el SOLICITANTE exigir a su proveedor copias de los resultados de las

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 27 de 103

    pruebas de rutina practicadas por el fabricante y los certificados de laboratorios acreditados, los cuales se entregarn al SUMINISTRADOR para su evaluacin y aceptacin o rechazo, con sujecin a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y a falta de ellas, de acuerdo con las especificaciones tcnicas del SUMINISTRADOR aprobadas por la Comisin Reguladora de Energa. De ser aceptados, el SUMINISTRADOR expedir los informes correspondientes, los que debern adjuntarse a las remisiones en el momento de entregar los materiales y equipos en los sitios acordados en el ANEXO No. 4. DECIMA PRIMERA.- GARANTIAS DE MATERIALES Y EQUIPOS APORTADOS EN

    ESPECIE. En el acto de entrega de los materiales y equipos aportados, el SOLICITANTE ceder las garantas comerciales expedidas por los fabricantes a favor del SUMINISTRADOR. En caso contrario, el SOLICITANTE se obliga a garantizar el buen funcionamiento de los materiales y equipos aportados en especie, pagando las correcciones que tuvieran que hacerse durante un ao, contado a partir de la fecha del Acta de Entrega-Recepcin y, para tal efecto, dentro de un plazo de das hbiles contados a partir de la fecha del Acta, entregar una fianza a favor del SUMINISTRADOR, expedida por una institucin mexicana legalmente autorizada para ello, por la cantidad equivalente al % del costo total de dichos materiales y equipos, sin incluir el IVA; esta fianza slo podr ser cancelada por escrito otorgado por el SUMINISTRADOR, en un trmino de cinco das hbiles siguientes al vencimiento del ao de garanta. Para los materiales y equipos que importe el SOLICITANTE se obliga a entregar al

    SUMINISTRADOR la documentacin que exigen las leyes aduanales, fiscales y dems

    normatividad del comercio exterior, para acreditar su legal internacin y permanencia en el

    pas.

    El SOLICITANTE se obliga a responder por el saneamiento para el caso de eviccin. DECIMA SEGUNDA.- IMPUESTOS Y OTRAS CONTRIBUCIONES. Ambas partes se obligan al pago de los impuestos y otras contribuciones que les correspondan, originados por la celebracin y ejecucin del objeto de este convenio.

    DECIMA TERCERA.- REEMBOLSO A FAVOR DEL SOLICITANTE. (CUANDO APLIQUE)

    Las partes convienen con sujecin al captulo V y dems artculos que resulten aplicables del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones, que el reembolso a favor del SOLICITANTE es por un importe de $ equivalente a Unidades de Inversin (UDIS), de conformidad y de acuerdo con lo establecido en los Criterios y Bases para Determinar y Actualizar el Monto de las

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 28 de 103

    Aportaciones. El pago se solventar multiplicando el monto del reembolso expresado en UDIS, por el valor de las mismas correspondiente al da en que se efecte el pago. Al monto de la obligacin expresada en UDIS, el SUMINISTRADOR le adicionar un rendimiento del siete por ciento anual, desde la fecha en que sea exigible la obligacin hasta la fecha del pago. Las partes convienen en que el reembolso a favor del SOLICITANTE se realizar en cualquiera de las formas siguientes: a).- En energa elctrica (kilowatts-hora), y b).- A cuenta de otras aportaciones. En caso de que el reembolso sea en energa elctrica, este se compensar en las primeras facturaciones del servicio de manera ininterrumpida hasta agotar el monto; cuando el reembolso sea a cuenta de otras aportaciones, el SOLICITANTE podr ejercer este derecho durante un periodo de tiempo igual a la vigencia del convenio y que iniciar a la terminacin del mismo, siendo necesario que lo manifieste por escrito al SUMINISTRADOR. En el caso de la fraccin III del artculo 41 del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones, el SOLICITANTE tendr derecho a un reembolso en energa elctrica (kilowatts-hora), equivalente al monto de la aportacin del nuevo solicitante, de conformidad con lo establecido en las fracciones I y II del artculo 19 de dicho ordenamiento. En este supuesto el SUMINISTRADOR estar obligado al pago del reembolso a partir de la fecha en la que quede conectado el nuevo servicio. Cuando el usuario, en un plazo no mayor de 5 aos contado a partir de la fecha de entrada en operacin de las obras motivo de este convenio, acredite que el SUMINISTRADOR se ha beneficiado sustancialmente con las mismas, de acuerdo con lo determinado en las bases generales para cubrir el reembolso correspondiente establecidas en el inciso 6.4, captulo 6, de los Criterios y Bases para Determinar y Actualizar el Monto de las Aportaciones, que aqu se tienen por reproducidas como si a la letra se insertaren, podr solicitar el reembolso a que hubiere lugar, de conformidad y con sujecin a lo previsto en el artculo 40, fraccin XIII, del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones. DECIMA CUARTA.- GASTOS ADICIONALES. Cuando para la ejecucin de las obras motivo de este convenio, se requiera efectuar gastos adicionales como la adquisicin de predios, la constitucin de servidumbres, la elaboracin de estudios de impacto ambiental, el pago de derechos para la obtencin de permisos o el pago de otros trabajos en inmuebles de terceros, su importe deber ser cubierto por el SOLICITANTE, de acuerdo con lo establecido en los Criterios y Bases para Determinar y Actualizar el Monto de las Aportaciones.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 29 de 103

    El SUMINISTRADOR har del conocimiento del SOLICITANTE la necesidad de efectuar dichos gastos, mediante aviso por escrito, con das hbiles de anticipacin, con el objeto de que previamente a la realizacin de las obras motivo de este convenio, informe al SUMINISTRADOR sobre su aceptacin de efectuar dichos gastos. El SOLICITANTE entregar al SUMINISTRADOR el importe de dichos gastos dentro de los das hbiles, contados a partir de la fecha en que manifieste por escrito su autorizacin o en su caso, conforme al calendario de pagos que para tal efecto se acuerde entre las partes. En el supuesto de que el SUMINISTRADOR no disponga, oportunamente, de los recursos econmicos que, en su caso, deba entregar el SOLICITANTE, el plazo de terminacin de las obras motivo de este convenio, se diferir por un tiempo igual al retraso en la entrega de dichos recursos econmicos, sin responsabilidad alguna para el SUMINISTRADOR. Cuando por razones de caso fortuito o fuerza mayor y habiendo pagado el SOLICITANTE los gastos adicionales, no sea posible para el SUMINISTRADOR llegar a concretar las operaciones comprendidas en dichos gastos, lo har del conocimiento del SOLICITANTE por escrito, en un trmino de das hbiles contados a partir de la fecha de haber tenido conocimiento de la causa que impide la conclusin, a fin de que conjuntamente se busquen alternativas de solucin. DECIMA QUINTA.- ESTIPULACIONES PARA ASEGURAR LA OPORTUNA

    TERMINACION DE LAS OBRAS. A fin de asegurar la oportuna terminacin de las obras motivo de este convenio, las partes se obligan:

    1.- A ejecutar y cumplir con toda oportunidad las actividades y obras a su cargo establecidas en el Programa de Actividades y Obras (ANEXO No. 3).

    2.- A comunicarse de inmediato la existencia de problemas o informacin relevante, que puedan afectar el cumplimiento del Programa de Actividades y Obras (ANEXO No. 3).

    3.- A designar representantes en los sitios de obras, con el poder pleno y suficiente para llegar a los acuerdos sobre problemas planteados durante la ejecucin de los trabajos, mismos que deben quedar asentados en la bitcora de obra respectiva.

    DECIMA SEXTA.- TRANSMISION DE LA PROPIEDAD DE LAS OBRAS, INSTALACIONES E INMUEBLES.

    Una vez terminadas las obras motivo de este convenio, el SOLICITANTE, con sujecin a las formalidades que se requieran en atencin a la naturaleza de los bienes y derechos, transferir en propiedad y entregar a ttulo gratuito al SUMINISTRADOR las mismas, previo levantamiento del inventario fsico valorizado, a fin de que pasen a formar parte del patrimonio del SUMINISTRADOR y ste las incorpore al Sistema Elctrico Nacional.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 30 de 103

    El SOLICITANTE conviene en transmitir todas las instalaciones, inmuebles, materiales y equipos, permisos y derechos que estn relacionados con el objeto de este convenio, lo que se realizar cumpliendo las formalidades que legalmente sean necesarias, atendiendo a la naturaleza de los bienes, derechos y obras que deban ser transferidos, por lo que las partes se obligan a otorgar los actos jurdicos que se requieran conforme a los ordenamientos jurdicos que resulten aplicables. La transmisin citada se har constar en la respectiva Acta de Entrega-Recepcin e inventario fsico valorizado, firmados por los representantes autorizados de las partes. Los honorarios notariales que se generen en virtud de la transmisin de los inmuebles, permisos y derechos al SUMINISTRADOR, sern cubiertos por el SUMINISTRADOR.

    DECIMA SEPTIMA.- CAUSAS DE TERMINACION ANTICIPADA DEL CONVENIO. El presente Convenio se podr dar por terminado anticipadamente por acuerdo de ambas partes, que deber constar por escrito y firmado por los representantes autorizados de las mismas.

    Las partes se obligan a formalizar el finiquito correspondiente para establecer los pagos y gastos efectuados por ellas, con la documentacin comprobatoria hasta el momento de la terminacin y la actualizacin de costos a que se refiere la clusula dcima novena. El finiquito referido, deber contener entre otros requisitos, los trminos y fecha de pago del saldo resultante. Su elaboracin y otorgamiento no podr exceder de 10 das hbiles, contados a partir de que se determine la terminacin anticipada. Si transcurrido el plazo anterior, las partes no acuerdan el finiquito, se sujetarn a lo establecido en la clusula vigsima segunda DECIMA OCTAVA.- CAUSAS DE RESCISION DEL CONVENIO. El presente convenio podr rescindirse cuando cualquiera de las partes contravenga la Ley de Servicio Pblico de Energa Elctrica, su Reglamento y el Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones, as como por el incumplimiento de alguna de las partes de sus obligaciones establecidas en el presente convenio. De existir un evento de incumplimiento o contravencin, la parte en cumplimiento deber notificarlo por escrito a la otra parte; sta deber aclarar y en su caso corregir el incumplimiento o demostrar que est en cumplimiento. La parte en incumplimiento deber corregir su falta tan pronto como razonablemente sea posible, sin exceder de un plazo de das hbiles, contados a partir de la fecha en que se le haya notificado el incumplimiento. Si por la naturaleza del incumplimiento no fuera posible resolverlo en el plazo antes citado, la parte en incumplimiento deber presentar una propuesta dentro de dicho plazo para subsanarlo. Presentada la propuesta a la parte en cumplimiento, sta tendr das hbiles para aceptar dicha propuesta o, en su caso, identificar y notificar a la parte en incumplimiento las objeciones especficas a la misma. De sealarse objeciones a la

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 31 de 103

    propuesta, las partes contribuirn con sus mejores voluntades para llegar a un acuerdo respecto de dichas objeciones y en caso de no llegar a un acuerdo, dentro de un plazo de das hbiles, contados a partir de la fecha en que se hayan notificado las objeciones, las partes podrn resolver los puntos controvertidos, de conformidad con lo establecido en la clusula vigsima segunda del presente convenio. Las partes se comprometen a hacer su mejor esfuerzo para corregir las discrepancias y solucionar de manera conciliatoria las controversias que llegaren a surgir, por cuestiones de ndole tcnico y econmico derivadas de la interpretacin y cumplimiento de lo estipulado en el presente convenio, para lo cual podrn acordar la participacin de un tercero, el procedimiento para alcanzar la solucin amigable de la controversia y, en su caso, proponer una transaccin. En caso de rescisin del presente convenio, las partes convienen expresamente que la propiedad de las obras especficas junto con la de los materiales, equipos, instalaciones, permisos, autorizaciones y derechos, ser conservada por el SOLICITANTE, quien podr disponer de los mismos conforme a su derecho convenga. En el caso anterior y en el de otro tipo de obras o de modificaciones el SOLICITANTE tambin podr conservarlas en propiedad siempre y cuando no se afecte la prestacin del servicio pblico de energa elctrica, ya que en este ltimo supuesto el SOLICITANTE las transferir total o parcialmente al SUMINISTRADOR, quien pagar el costo de los materiales, equipos y mano de obra que sea procedente, conforme al Catlogo de Precios del Suministrador y los costos incurridos por permisos, autorizaciones y derechos. Si las obras especficas o de otro tipo y las instalaciones, materiales, equipos, permisos, autorizaciones y derechos de que se trate se transfieren por el SOLICITANTE al SUMINISTRADOR, se suscribir por las partes el acta de entrega-recepcin correspondiente, liberndose ambas partes recprocamente de cualquier responsabilidad, excepto por lo que toca al SOLICITANTE de las obligaciones a su cargo previstas en las fracciones V y VI del artculo 25 del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones. No se considera incumplimiento el que derive de un caso fortuito o fuerza mayor, entendiendo como tales, los hechos o acontecimientos del hombre o de la naturaleza que no sean previsibles o cuando siendo previsibles, no puedan evitarse por las partes con el uso de la debida diligencia. Para los efectos de este convenio no se considerar fuerza mayor las dificultades econmicas, los cambios en las condiciones del mercado y la entrega tarda de materiales y equipos por los fabricantes y/o proveedores. DECIMA NOVENA.- ACTUALIZACION DE COSTOS. El monto de la aportacin citada en la clusula sexta del presente, est calculado a precios a la fecha de firma del convenio, por lo que deber actualizarse la obra por ejecutar, cuando existan variaciones de los precios de la mano de obra, materiales y equipos.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 32 de 103

    La actualizacin de costos se efectuar, conforme a lo establecido en los Criterios y Bases para Determinar y Actualizar el Monto de las Aportaciones, as como en el Catlogo de Precios del Suministrador, aprobados por la Comisin Reguladora de Energa. VIGESIMA.- FINIQUITO En caso de terminacin del convenio por haberse dado cumplimiento al objeto del mismo, las partes se obligan a formalizar el Acta de Entrega-Recepcin correspondiente, mediante la cual el SOLICITANTE transferir al SUMINISTRADOR la propiedad de las obras motivo de este convenio segn se establece en la clusula dcima sexta, as como a otorgar el finiquito para establecer los pagos y gastos incurridos por las partes, con la documentacin comprobatoria hasta el momento de la terminacin del convenio y en su caso, la actualizacin de costos a que se refiere la clusula dcima novena, mismo que deber contener entre otros requisitos, los trminos y fecha de pago del saldo resultante. La elaboracin y otorgamiento del Acta de finiquito no podr exceder de das hbiles, contados a partir de la fecha en que se hubieren concluido las obras. Si transcurrido el plazo anterior, las partes no acuerdan el finiquito, se sujetarn a lo establecido en la clusula vigsima segunda.

    VIGESIMA PRIMERA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL. Las partes manifiestan expresamente que ha sido su libre voluntad obligarse en los trminos del presente convenio, y que en su celebracin no existe vicio alguno del consentimiento, por lo que renuncian a anularlo o rescindirlo por tal motivo, dejando sin efecto cualquier otra negociacin, compromiso u obligacin verbal o escrita contrada con anterioridad al presente. VIGESIMA SEGUNDA.- ARBITRAJE. Sin perjuicio de las acciones legales que procedan, la solucin de controversias que sean resultado de la aplicacin, interpretacin y cumplimiento de lo establecido en el presente convenio, podr llevarse a cabo mediante el procedimiento arbitral que deber proponer el SUMINISTRADOR al SOLICITANTE conforme a lo previsto en el artculo 9 de la Ley de la Comisin Reguladora de Energa y el artculo 51 del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones. Cuando el SOLICITANTE acepte expresamente resolver la controversia de que se trate mediante procedimiento arbitral, dicho SOLICITANTE, en todos los casos, siempre podr optar entre el propuesto por el SUMINISTRADOR o el fijado por la Comisin Reguladora de Energa. Si por un acuerdo entre las partes, la controversia de que se trate se resuelve a travs de cualquiera de los dos procedimientos de arbitraje mencionados, el laudo que en su caso se dicte, tendr el carcter de definitivo.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 33 de 103

    Queda expresamente convenido entre las partes que las controversias en las que el SOLICITANTE tenga el carcter de consumidor en los trminos de la Ley Federal de Proteccin al Consumidor, sern resueltas conforme a lo establecido en dicha Ley. VIGESIMA TERCERA.- DOMICILIO. Para todos los efectos de este convenio las partes establecen como domicilio el que seala el SUMINISTRADOR en su declaracin nmero 3 y el que seala el SOLICITANTE en su declaracin nmero 3. Cuando cualesquiera de las partes cambie su domicilio, lo notificar en forma fehaciente a la otra dentro de los cinco das hbiles siguientes a que ocurra dicho cambio. VIGESIMA CUARTA.- LEGISLACION APLICABLE El presente convenio ser regido e interpretado de acuerdo con las Leyes de los Estados Unidos Mexicanos y en particular por la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, su Reglamento y el Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones. Ledo que fue el presente y enteradas las partes del contenido y alcance legal de todos y cada uno de los Antecedentes, Declaraciones y Clusulas, y reconocindose mutuamente la personalidad que ostentan lo firman por triplicado, quedando un tanto en poder del SOLICITANTE y dos tantos en poder del SUMINISTRADOR, en la ciudad de , a los das del mes de de . EL SOLICITANTE EL SUMINISTRADOR NOMBRE O RAZON SOCIAL ___________________________ ______________________________

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 34 de 103

    ANEXOS DEL CONVENIO PARA APORTACIONES EN EFECTIVO Y EN ESPECIE

    ANEXO No. 1: SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA BAJO EL REGIMEN DE APORTACIONES.

    ANEXO No. 2: PRESUPUESTO Y CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y SOLUCION

    TECNICA MS ECONOMICA

    ANEXO No. 3: PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y OBRAS INDICANDO FECHAS DE INICIO, TERMINACIN Y RESPONSABLES (SUMINISTRADOR Y SOLICITANTE).

    ANEXO No 4: MATERIALES Y EQUIPOS APORTADOS EN ESPECIE. Concepto, cantidad y especificacin. Alcance Lugar de entrega de materiales y equipos. Fecha de entrega de materiales y equipos. Costos.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 35 de 103

    CONVENIO No.____________

    CONVENIO DE APORTACION EN EFECTIVO, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, ______original________________________________ EN LO SUCESIVO EL SOLICITANTE, REPRESENTADO POR original , EN SU CARACTER DE , Y POR LA OTRA PARTE EN LO SUCESIVO EL SUMINISTRADOR, REPRESENTADO POR , EN SU CARACTER DE , DE CONFORMIDAD CON LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

    A N T E C E D E N T E S: 1.- Con fecha el SOLICITANTE present al SUMINISTRADOR la Solicitud de Servicio de Energa Elctrica bajo el Rgimen de Aportaciones No. ____ ANEXO No. 1, para el inmueble ubicado en la calle No. Col. , Deleg. o Mpio. , en la Cd. de , Edo. de . 2.- Como resultado de la evaluacin tcnico-econmica, el SUMINISTRADOR dictamin la factibilidad de la solicitud, por lo que elabor el presupuesto y la descripcin de las caractersticas del servicio correspondientes, ANEXO No. 2, y comunic al SOLICITANTE, con oficio No. de fecha , ambas circunstancias. 3.- Con fecha , las partes acordaron tomar como vlido el presupuesto y la descripcin de las caractersticas del servicio correspondientes a la solucin tcnica ms econmica, que se integra como ANEXO No. 2, as como el monto de la aportacin a cargo del SOLICITANTE establecida en la clusula sexta de este convenio. 4.- En virtud de las obras especficas, ampliacin o modificacin a realizar, las partes acordaron que el pago de la aportacin a cargo del SOLICITANTE, sea cubierta en efectivo, en los trminos del presente convenio.

    D E C L A R A C I O N E S: El SOLICITANTE declara: 1.- Ser una persona con capacidad jurdica para contratar y obligarse en los trminos del

    presente convenio conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos. 2.- Encontrarse legalmente constituido y representado por ,

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 36 de 103

    en su carcter de _______________________________ (En el caso de persona fsica se declarar su capacidad jurdica para contratar y los datos de su identificacin personal) 3.- Tener establecido su domicilio en la calle , No. __ ,

    Colonia , Deleg. o Mpio. , C.P. , Ciudad de , Edo. de , mismo que seala para todos los fines y efectos legales de este convenio.

    El SUMINISTRADOR declara: 1.- Ser un Organismo Pblico Descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio

    propios, cuyo objeto es la prestacin del servicio pblico de energa elctrica, en trminos de lo dispuesto en el prrafo sexto del artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica. ( y en el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, en su caso.)

    2.- Encontrarse legalmente representado por el Sr. original , en su

    carcter de , segn consta en el testimonio de la escritura pblica No. , de fecha otorgada ante la fe del Lic. , Notario Pblico No. de .

    3.- Tener establecido su domicilio en la calle , No. , Colonia

    , Deleg. o Mpio. , C.P. , Ciudad de , Edo. de , mismo que seala para todos los fines y efectos legales de este convenio.

    4.- Tener facultades para celebrar el presente convenio, con fundamento en los artculos

    9 fraccin VII, 13 fraccin VII, de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica y 20 fraccin I, 24, 39 y 40 del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones. ( y en el Decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, en su caso.)

    5.- Contar con la organizacin y elementos suficientes para llevar a cabo la obra

    especfica, ampliacin o modificacin a las instalaciones existentes, supervisar y efectuar las pruebas necesarias a las obras, materiales y equipos de acuerdo con el Programa de Actividades y Obras establecido en el ANEXO No. 3, para prestar el servicio pblico de energa elctrica.

    Expuesto lo anterior, las partes manifiestan su conformidad plena en asumir los derechos y obligaciones contenidas en el presente convenio, con sujecin a las siguientes: C L A U S U L A S:

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 37 de 103

    PRIMERA.- OBJETO DEL CONVENIO.

    El SOLICITANTE se obliga a entregar al SUMINISTRADOR la aportacin en efectivo, a fin de que ste lleve a cabo la ejecucin de las obras e instalaciones necesarias para la prestacin del servicio pblico de energa elctrica, al inmueble del SOLICITANTE a que se hace referencia en el Antecedente 1.

    SEGUNDA.- DESCRIPCION Y COSTO DE LA OBRA ESPECFICA, AMPLIACION O MODIFICACION DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES.

    Para satisfacer las necesidades del SOLICITANTE expresadas en los Antecedentes 1, 2 y 3, el SUMINISTRADOR ejecutar lo siguiente:

    No. DESCRIPCION COSTO 1. ________________________________ $_______________ 2. ________________________________ $_______________ 3. ________________________________ $_______________ n ________________________________ $_______________ x COSTO TOTAL: $_______________ IVA: $_______________ Los costos de los materiales y equipos de este convenio, estn considerados conforme al Catlogo de Precios del Suministrador aprobado por la Comisin Reguladora de Energa, por lo que, en caso de que se requiera realizar un reembolso a favor del SOLICITANTE, ste se calcular nicamente con base en el referido Catlogo de Precios del Suministrador. Lo anterior, sin perjuicio de que se aplique la actualizacin de costos prevista en la clusula dcima sexta. TERCERA.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y PROGRAMA DE CARGAS .

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 38 de 103

    Las obras motivo de este convenio, han sido determinadas para el suministro de energa elctrica a una carga instalada de kW y una demanda de hasta kW, con una tensin de kV, con fases hilos, conforme al Programa de Actividades y Obras establecido en el ANEXO No.3. Cuando la obra especfica consista en la red de distribucin para la electrificacin de: i) fraccionamientos residenciales; ii) conjuntos, unidades y condominios habitacionales; iii) centros comerciales; iv) parques industriales, y v) desarrollos tursticos, el SUMINISTRADOR estar obligado a prestar el servicio pblico de energa elctrica, hasta por una carga de kW por lote o vivienda terminada para servicios domsticos; kW por lote para servicios comerciales; kW por lote para servicios en media tensin y ________ kW para servicios generales en baja o media tensin. El programa de cargas, en su caso, es el siguiente:

    FECHA

    CARGA

    kW

    DEMANDA

    kW

    DEMANDA ACUMULADA

    kW 1 2 3 4 n

    CUARTA.- DISPOSICIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS. El SUMINISTRADOR se obliga a ejecutar las obras motivo de este convenio, con sujecin a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables y a falta de ellas, conforme a sus propias especificaciones tcnicas, aprobadas por la Comisin Reguladora de Energa y a utilizar nicamente los materiales y equipos que cumplan con ellas. Cuando los inmuebles en los que deban realizarse las obras que son objeto del presente convenio, sean de la propiedad o posesin del SOLICITANTE, ste se obliga a facilitar al SUMINISTRADOR el libre acceso a dichos inmuebles para la adecuada ejecucin de las obras. Asimismo, el SOLICITANTE se obliga a facilitar el acceso a los inmuebles de su propiedad o posesin, a fin de que el SUMINISTRADOR lleve a cabo la operacin y mantenimiento de las instalaciones propiedad del SUMINISTRADOR que se localicen dentro de los mismos.

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 39 de 103

    En virtud de que el SUMINISTRADOR ser el responsable de las actividades inherentes a la operacin y mantenimiento, de acuerdo con sus necesidades, podr sustituir los equipos, ampliar o modificar las instalaciones construidas con la aportacin para satisfacer otras necesidades, siempre y cuando no afecte la calidad del servicio ni la capacidad de las instalaciones y los equipos en perjuicio del SOLICITANTE. En servicios en alta tensin, el SOLICITANTE se obliga a proporcionar al SUMINISTRADOR para fines de coordinacin de protecciones y control, copias de los planos de su subestacin particular donde aparezcan el diagrama unifilar con sus protecciones, disposicin general del equipo en planta y cortes, red de tierras, los datos de placas de transformadores, interruptores y equipo compensador. Para el caso de maniobras en su subestacin en el lado de alta tensin, el SOLICITANTE se sujetar a las reglas de operacin establecidas por el SUMINISTRADOR. QUINTA.- PROGRAMA DE EJECUCION DE LAS OBRAS. EL SUMINISTRADOR se obliga a ejecutar las obras a su cargo, conforme al Programa de Actividades y Obras, que se establece en el ANEXO No. 3. SEXTA.- MONTO DE LA APORTACION, FORMA, TIEMPO Y LUGAR DE PAGO. El monto total de la aportacin a cargo del SOLICITANTE asciende a la cantidad de $ , ms el impuesto al valor agregado correspondiente, que se integra por los siguientes conceptos: $ __________ ______ Cargo por obra especfica.

    $ __________ ______ Cargo por ampliacin. $ __________ ______ TOTAL APORTACION, SIN IVA. $ __________ ______ IVA

    El SOLICITANTE se obliga a cubrir dicha cantidad en efectivo, de acuerdo con el siguiente calendario de pagos:

    CALENDARIO DE PAGOS (PESOS):

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 40 de 103

    PAGO No

    FECHA CANTIDAD IVA TOTAL ACUMULADO

    1 x 2 x . x . x . x n x

    Dichos pagos se efectuarn en la caja del SUMINISTRADOR, ubicada en la calle , No. , Colonia , Deleg. o Mpio. , Ciudad de , Edo. de . SEPTIMA.- CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE PAGOS. En caso de atraso de cualquiera de los pagos, el SOLICITANTE cubrir intereses moratorios por cada mes o fraccin de antigedad de los pagos vencidos, para lo cual se aplicar la tasa que publique mensualmente la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico en el Diario Oficial de la Federacin, para recargos en los casos de mora, atendiendo a las disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federacin que se encuentre vigente. En caso de atraso de dos pagos consecutivos, el SUMINISTRADOR podr suspender las obras motivo de este convenio, previo aviso por escrito con 10 das hbiles de anticipacin a la fecha fijada para la suspensin, plazo en el cual el SOLICITANTE deber cubrir sus pagos vencidos para evitar la suspensin de las obras. Si el SOLICITANTE no cubre sus pagos vencidos una vez transcurridos 10 das hbiles contados a partir de la fecha en que se suspendieron las obras, el SUMINISTRADOR podr rescindir el presente convenio observando el procedimiento establecido en la clusula dcima quinta. Si el pago se efecta despus de la fecha fijada para la suspensin de las obras, pero antes de la rescisin, stas slo se reanudarn previa revisin y modificacin del ANEXO No. 3 relativo al Programa de Actividades y Obras y la actualizacin del presupuesto de la obra no realizada, difirindose la fecha de terminacin de las mismas por un tiempo igual al retraso en la entrega del pago, recalendarizndose los pagos a que se refiere la clusula sexta. OCTAVA.- INCUMPLIMIENTO POR EL SUMINISTRADOR EN LA TERMINACION DE LAS OBRAS. En caso de que el SUMINISTRADOR no concluya las obras conforme al Programa de

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 41 de 103

    Actividades y Obras establecido en el ANEXO No. 3, se obliga a la construccin, a su costa y sin cargo alguno para el SOLICITANTE, de las obras provisionales necesarias para prestar el servicio hasta por la demanda solicitada establecida en la clusula tercera, hasta la terminacin de las obras, suscribiendo al efecto el respectivo contrato de suministro para la demanda que se pueda suministrar y la carga correspondiente, segn el Acuerdo vigente de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico que autoriza el ajuste y modificacin de las tarifas para suministro y venta de energa elctrica. Este contrato estar en uso hasta la terminacin de las obras, momento en que se modificarn la carga y la demanda por las establecidas en la clusula tercera y el SOLICITANTE se obliga a cubrir el importe de las facturaciones correspondientes. El SUMINISTRADOR se obliga a bonificar al SOLICITANTE en energa elctrica (kilowatts - hora), una vez que se conecte el servicio, el equivalente al monto de los intereses moratorios correspondientes por cada mes o fraccin que se exceda del plazo fijado para la terminacin de las obras, conforme a las siguientes reglas: a) Cuando el SUMINISTRADOR satisfaga la demanda solicitada con el servicio

    provisional, no proceder la bonificacin b) Cuando el SUMINISTRADOR satisfaga parcialmente la demanda solicitada con obras provisionales, la aportacin pagada por el SOLICITANTE se multiplicar por la tasa de recargos fijada en los casos de mora que publique mensualmente la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico en el Diario Oficial de la Federacin, atendiendo a las disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federacin que se encuentre vigente. La cantidad resultante se multiplicar por el cociente que resulte de dividir la diferencia de la demanda solicitada y la potencia entregada por el SUMINISTRADOR, entre la demanda solicitada para determinar el monto a bonificar en energa elctrica. c) En caso de que no se suministre energa en forma provisional antes de la terminacin de las obras definitivas, la aportacin pagada por el SOLICITANTE se multiplicar por la tasa de recargos fijada en los casos de mora que publique mensualmente la Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico en el Diario Oficial de la Federacin, atendiendo a las disposiciones de la Ley de Ingresos de la Federacin que se encuentre vigente. La cantidad final resultante ser el monto a bonificar en energa elctrica. NOVENA.- IMPUESTOS Y OTRAS CONTRIBUCIONES. Ambas partes se obligan al pago de los impuestos y otras contribuciones que les correspondan, originados por la celebracin y ejecucin del objeto de este convenio. DECIMA.- REEMBOLSO A FAVOR DEL SOLICITANTE. (CUANDO APLIQUE): Las partes convienen con sujecin al captulo V y dems artculos que resulten aplicables del Reglamento de la Ley del Servicio Pblico de Energa Elctrica, en Materia de Aportaciones, que el reembolso a favor del SOLICITANTE es por un importe de $

  • SUBDIRECCIN DE DISTRIBUCIN

    PROCEDIMIENTO: PROASOL Pgina 42 de 103

    equivalente a Unidades de Inversin (UDIS), de conformidad y de acuerdo con lo establecido en los Criterios y Bases para Determinar y Actualizar el Monto de las Aportaciones. El pago se solventar multiplicando el monto del reembolso expresado en UDIS, por el valor de las mismas correspondiente al da en que se efecte el pago. Al monto de la obligacin expresada en UDIS, el SUMINISTRADOR le adicionar un rendimiento del siete por ciento anual, desde la fecha en que sea exigible la obligacin hasta la fecha del pago. Las partes convienen en que el reembolso a favor del SOLICITANTE se realizar en cualquiera de las formas siguientes: c).- En energa elctrica (kilowatts-hora), y d).- A cuenta de otras aportaciones. En caso de que el reembolso sea en energa elctrica, este se compensar en las primeras facturaciones del servicio de manera ininterrumpida hasta agotar el monto; cuando el reembolso sea a cuenta de otras aportaciones, el SOLICITANTE podr ejercer este derecho durante un periodo de tiempo igual a la vigencia del convenio y que iniciar a la terminacin del mismo, siendo necesario