contenido tesis aguas residuales el bolivariano 2014.docx

Upload: alvis

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

80

8. Objetivo General y Especficos

8.1. Objetivo General

Caracterizar la situacin problemtica originada por la mala disposicin de las aguas residuales en el Sector El Bolivariano de Cantaura estado Anzotegui

8.2. Objetivos Especficos

1. Realizar un diagnstico de la situacin socio ambiental en la comunidad El Bolivariano.

2. Determinar las causas y consecuencias derivadas por la mala disposicin de las aguas residuales en la comunidad El Bolivariano.

3. Desarrollar estrategias educativas que conlleven a un cambio de aptitud en la poblacin con relacin a la problemtica existente en la comunidad por efectos de la mala disposicin de las aguas servidas.

4. Planificar junto al consejo comunal y los pobladores alternativas que propendan a la solucin del problema de las aguas residuales en el Sector El Bolivariano.

5. Evaluar la implementacin de las alternativas de solucin a la problemtica existente en la localidad El Bolivariano.

9. METODOLOGA

Segn, Maldonado (1999 p.10), Una investigacin requiere de una estrategia metodolgica general de trabajo en donde el investigador define el procedimiento a utilizar y las tcnicas operativas que aplicara para recoleccin que debe de tener plena concordancia con los objetivos planteados.

Por lo anteriormente planteado, a continuacin se describe la metodologa que se ha de aplicar en este trabajo de grado incluye los tipos y el diseo de investigacin, as como tambin; las unidades de anlisis, las tcnicas y los instrumentos de recoleccin de datos que sern utilizados como medio que posibilitaran obtener la informacin necesaria para llevar a cabo este estudio.

9.1. Tipo de investigacin

Segn: Ander - Egg, Hernndez y otros. Diversos son los tipos de investigacin que pueden identificarse. En este subttulo se toman en cuenta los puntos de vista de Carlos Sabino (1996: 106-113), quien los identifica tomando en cuenta: a) el propsito dirigido a la resolucin de un problema, o, b) los objetivos internos de la investigacin.

En atencin a los postulados de sabino, en este estudio se pretende aplicar los tipos de investigacin que puedan satisfacer las aspiraciones que se buscan en base al propsito de los objetivos especficos. A cual comprenden las siguientes:

Investigacin Accin Participativa (I. A. P.)

Segn la Creative Commons Attribution-NonCommercial (2006)

La Investigacin-Accin-Participativa es una forma de desarrollar la investigacin y a la vez una metodologa de intervencin social. En ella la poblacin participa activamente con el investigador en el anlisis de la realidad y en las acciones concretas para modificarla. Disponible en: http://personal.ua.es/es/francisco-frances.Asimismo, la Creative Commons Attribution-NonCommercial (2006), aade que este mtodo:

Supone un proceso circular de investigacin y anlisis de la realidad, en el que partiendo de los problemas prcticos y desde la ptica de quien los vive se procede a una reflexin y actuacin sobre la situacin problemtica con objeto de mejorarla, implicando en el proceso a quienes viven el problema, quienes se convierten en autores de la investigacin. Disponible en: http://personal.ua.es/es/ francisco-francs.

Es por tanto, que este enfoque investigativo y metodolgico de investigacin aplicada se emplear para estudiar las realidades humanas y ambientales en el rea de influencia de esta investigacin. Como metodologa permitir hace referencia alos procedimientosespecficos para llevar adelante estudio cientfico de una forma diferente a la investigacin tradicional.

Es por ello que mediante este tipo de investigacin se precisa en empoderar al colectivo del conocimiento cientfico a fin de transforma la realidad existente en la comunidad, a travs de la intervencin social que en este caso consiste en recoger las demandas de los actores implicados en un proceso de accin ciudadana facilitando la apropiacin de recursos organizativos y de conocimiento.

Investigacin descriptiva

Ander (1977, p. 40) advierte, que Los estudios formulativos o exploratorios y los estudios descriptivos son los dos niveles en los que habitualmente han de trabajar quienes estn preocupados por la accin, puesto que permiten elaborar un marco de estudio a partir del cual se deduce una problemtica ulterior, o bien formular un diagnstico con el fin de conocer carencias esenciales y sugerir una accin posterior.

La utilizacin de este tipo de investigacin consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a travs de la descripcin exacta de las actividades, objetos, procesos y personas, en el contexto de la localidad, la meta no es exclusiva a la recoleccin de datos, sino a la identificacin de las relaciones existentes, para luego resumir la informacin de manera cuidadosa y as analizar minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Investigacin documental

Segn Alfonso (1995), citado por Morales, en Fundamentos de la Investigacin Documental y la Monografa menciona que:

La investigacin documental es un procedimiento cientfico, un proceso sistemtico de indagacin, recoleccin, organizacin, anlisis e interpretacin de informacin o datos en torno a un determinado tema. Al igual que otros tipos de investigacin, ste es conducente a la construccin de conocimientos.

En esta perspectiva se adopta un proceso paso a paso para alcanzar las especificidades documentales de este proceso investigativo refirindose en primer orden a la delimitacin del tema a investigar, es decir; la clarificacin temtica de los dominios del trabajo a realizar.

Seguidamente, se proceder al acopio de informacin o de fuentes de documentales, una vez definido el tema a estudiar y determinado los aspectos que de ste se contemplarn, para luego organizar los datos, con el propsito de facilitar la bsqueda e interpretacin de los mismos.

Posteriormente, se analizara la informacin para organizar el contenido investigado, teniendo en cuenta la normativa metodolgica referente a la estructura de los trabajos de grado de la Universidad Bolivariana de Venezuela de tal manera de fundamentar una compresin y explicacin de la naturaleza del problema: sus causas, consecuencias e implicaciones socio ambientales en el contexto de la comunidad.

Por ltimo, cuando se haya dado respuesta a la pregunta que guio la investigacin y, en consecuencia, se haya dado por culminado este proceso, todo esto conllevar a la redaccin del informe de la investigacin realizada en el sector, la presentacin final y defensa.

Investigacin de campo

El trabajo de campo implica la relacin directa del investigador con las fuentes de informacin no documentales. En este orden Ezequiel (1977, p. 37) identifica dos tipos de contacto que caracterizan la investigacin de campo:

1) Global, que implica una aproximacin integral al fenmeno a estudiar, identificando las caractersticas naturales, econmicas, residenciales y humanas del objeto de estudio; y, 2) Individual, que implica la aproximacin y relacionamiento con las personalidades ms importantes del grupo (identifica los lderes de los distintos niveles como los ms importantes proveedores de informacin).

Se hace importante sealar que el desarrollo de esta investigacin por su naturaleza socio ambiental funde ambos tipos ya que trata sobre la participacin protagnica de la ciudadana en la solucin de los problemas existente en el entorno que habita.

9.2. Diseo de la investigacin

El diccionario de investigacin cientfica de Tamayo y Tamayo, citado por Emmiday (2011), dice que el diseo de investigacin:

Es la estructura a seguir en una investigacin ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relacin con los interrogantes de tal modo que debe visualizar la manera prctica y concreta de responder a las preguntas de investigacin, adems de cubrir los objetivos fijados.

De conformidad con los postulados citados con anterioridad se entiende que el trmino diseo se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la informacin que se desea, siguiendo una serie de actividades sucesivas y organizadas, que deben adaptarse a las particularidades de esta investigacin y que indicara los procedimientos a efectuar y las tcnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos, en este caso el diseo est relacionado directamente con los objetivos especficos de este estudio.

9.3. Unidades de Anlisis

Matriz FODA

Segn la Universidad Nacional de Colombia, en el trabajo Gua Anlisis DOFA establece que:

El anlisis FODA es una herramienta de diagnstico y anlisis para la generacin creativa de posibles estrategias a partir de la identificacin de los factores internos y externos de la comunidad, dada su actual situacin y contexto. Se identifican las reas y actividades que tienen el mayor potencial para un mayor desarrollo y mejora y que permiten minimizar los impactos negativos del contexto.

No obstante, el Pai Taita (2012), en publicacin hecha a travs de la pgina web de la Aldea Universitario de Girardot, seala que:

LA MATRIZ FODA O DOFA se ha utilizado para Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se originan en una empresa, por lo que la matriz FODA es una herramienta para conocer la situacin real en que se encuentra una organizacin, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro, en otras palabras es explotar al mximo las ventajas comparativas.

Ahora bien, la importancia que reviste hacer este anlisis en la comunidad, consiste en poder determinar de forma objetiva, en que aspectos esta tiene ventajas respecto de resolver para una mejor calidad de vida de los habitantes y que aspectos mejorar segn las debilidades detectadas,

Por lo tanto los correctivos y las estrategias se establecen con la intencin de capitalizar las fuerzas internas y de superar las debilidades, entonces se obtiene como consecuencia una panormica clara de la situacin actual, basada en la realidad vista objetivamente, logrando que se establezcan objetivos y estrategias ventajosas para la localidad.

Matriz de priorizacin de problemas

En el anlisis de una situacin problemtica se requiere precisar cada problema de la misma, realizando un examen detenido de las diferentes variables involucradas, dentro del contexto de la comunidad en referencia, asimismo se debe precisar una definicin de las relaciones causa consecuencia, y as jerarquizar dichos problemas para luego establecer una priorizacin de las causas del problema central.

La matriz de priorizacin es una herramienta que permite la seleccin de opciones sobre la base de la ponderacin y aplicacin de criterios.

En este orden cabe considerar las premisas expuestas por Aiteco Consultores, SL. (2009), quienes indican que la matriz de priorizacin de problema:

Hace posible, determinar alternativas y los criterios a considerar para adoptar una decisin, priorizar y clarificar problemas, oportunidades de mejora y proyectos y, en general, establecer prioridades entre un conjunto de elementos para facilitar la toma de decisiones. La aplicacin de la matriz de priorizacin conlleva un paso previo de determinacin de las opciones sobre las que decidir, as como de identificacin de criterios y de valoracin del peso o ponderacin que cada uno de ellos tendr en la toma de decisiones.(Disponible en: http://www.aiteco.com/matriz-de-priorizacion/)

Cabe destacar, que mediante asamblea socio comunitaria y la participacin del grupo investigador se procedi a distinguir los problemas ms sentidos por la comunidad y de mayor incidencia socio ambiental. En este orden de ideas, se precisa en dar a conocer a travs de esta unidad de anlisis una forma de identificar los problemas de la localidad como herramienta que permitir abordar la realizacin de un diagnstico comunitario con la participacin y el consenso de los actores involucrados

rbol de Problemas

Mediante esta unidad de anlisis se busca planificar adecuadamente la situacin existente en la localidad identificando los principales problemas, en conjunto con sus causas y efectos, considerando los diferentes puntos de vistas de las partes interesadas, de esta manera es ms fcil establecer las estrategias de solucin y fundamentar el compromiso de implementarlas.

Al respecto Barreto (2004), seala:

El anlisis con el rbol de problemas es una herramienta participativa, que se usa para identificar los problemas principales con sus causas y efectos, permitiendo a los planificadores de proyectos definir objetivos claros y prcticos, as como tambin plantear estrategias para poder cumplirlos. (Disponible en: http://www.sswm.info/category/step-gass-en-al/gass.)

De tal manera que esta fase comprende la identificacin de los aspectos negativos de la situacin actual de la comunidad El Bolivariano y con ello establecer la relacin entre las causas y efectos de los problemas identificados.

rbol solucin

El propsito de todo proyecto de desarrollo social es solucionar o resolver un problema o necesidad que afecta a un grupo de ciudadanos o a una comunidad. Es preciso entonces conocer las caractersticas ms importantes de la poblacin de referencia y el rea o zona directamente afectada por la necesidad o el problema que la afecta.

En atencin a lo expuesto anteriormente, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2010), seala lo siguiente: El rbol de soluciones es una tcnica que permite hacer anlisis de objetivos, describiendo una situacin futura mediante la solucin de problemas. (Disponible en: http://datateca.unad.edu.co/contenidos).

Entonces, para el caso de la situacin problemtica en la comunidad El Bolivariano es necesario establecer la formulacin de las diferentes condiciones negativas que aparecen en el rbol de problemas, en forma de condiciones positivas que son deseadas y posibles tanto desde la viabilidad como desde la factibilidad.

Para ello se hace necesario revisar las relaciones medios fines entre los diferentes niveles del rbol en forma ascendente, que permitan garantizar la validez y la integridad de la informacin all contenida, y as hacer los ajustes que sean necesarios con base en la intencionalidad de la solucin, para alcanzar el fin propuesto.

9.4. Tcnicas

Por tcnica se considera, segn la definicin que da Tamayo y Tamayo (1999, p. 35), Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos

Sobre estos conceptos Castro (2001) indica que las tcnicas estn referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a travs de los cuales se hace posible la obtencin y archivo de la informacin requerida para la investigacin. Disponible en (http://bloquemtodologicodelainvestigacionudo).

Observacin

Es el examen ocular, constituye el mtodo clsico de obtencin de informacin, permite conocer la realidad objetivamente, la percepcin directa del objeto, tales como, operaciones que involucren al personal, procedimientos, procesos, entre otros. Disponible en: http://www.ecured.cu Se precisa entes que nada, que esta tcnica ofrece una mejor comprensin del contexto de la comunidad de igual forma, consisten en verificar en forma directa como se desarrollan los procesos, procedimientos y controles, en la gestin de las aguas residuales en las instalaciones fsicas residenciales, las descargas diarias, la relacin con el entorno y el accionar de los habitantes ante la problemtica existente, permitiendo tener una visin en referencia, desde el ngulo que los investigadores necesitan.

De igual forma, permite observar el entorno y sus caractersticas fsicas permitiendo particularizar las cosas importantes que personas de la comunidad pudieran ignorar u omitir en una entrevista, permitiendo evaluar una visin ms integral.

Diagnstico Participativo

Segn la FAO (2000), Es un mtodo para determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qu actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y prcticas.

De igual manera esta organizacin seala:

Los miembros de la comunidad, ayudados por el personal externo, pasan por un proceso en el cual identifican las condiciones que son necesarias para la realizacin exitosa de las actividades y acopian informacin para determinar si la comunidad rene estas condiciones o si puede crearlas. El marco referencial del diagnstico examina cada actividad en relacin con las condiciones necesarias y elimina aquellas actividades para las que no se dan estas condiciones. Disponible en: http://www.fao.org/.

Entrevista

De acuerdo con Pelez y otros (2001, p. 5), estos plantean que la entrevista estaca entre las tcnicas de investigacin y sealan que:El tema de la entrevista ocupa un lugar muy destacado dentro de las tcnicas aplicadas de recogida de datos ya que es una de las ms utilizadas en las investigaciones, despus de la tcnica de la encuesta, tcnica cuantitativa, la entrevista se diferencia de la encuesta en que es una tcnica Cualitativa.

En este estudio esta tcnica permitir un proceso de comunicacin normal entre el grupo investigador, voceras/os del consejo comunal y la comunidad en general, mediante este proceso los entrevistadores obtienen informacin directa del entrevistado y viceversa.

Es importante mencionar que estas entrevistas seguirn un orden especifico en primer momento sern exploratorias, las cuales permitirn configurar un diagnstico de la situacin socio ambiental de la comunidad dando paso a la elaboracin de plan de acciones futuras. Seguidamente se realizaran las de desarrollo o de seguimiento, estas constituirn un elemento de para profundizar en las relaciones con las actores de la comunidad y por ultimo las entrevista finales para contrastar informacin concluir en los aspectos ms relevantes, entre otros.

9.5. Instrumentos de investigacin.

Segn Sabino (1992, p. 149), un instrumento de recoleccin de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenmenos y extraer de ellos informacin.

Encuesta

Tal como lo expone Munch (2005, p. 54), y a los fines de clasificar la encuesta como un instrumento de recoleccin de informacin establece al respecto:

La encuesta es una tcnica que consiste en obtener informacin acerca de una parte de la poblacin o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista. La recopilacin de la informacin se realiza mediante preguntas que midan los diversos indicadores que se han determinado en la operacionalizacin de los trminos del problema o de las variables de la hiptesis

Dado que este estudio supone el inicio de investigaciones futuras sobre la problemtica existente en la comunidad en relacin al vertido de aguas residuales a cielo abierto se hace necesario la utilizacin de la encuesta como instrumento bsico que permitira la recogida de informacin que se considera pertinente para abordar los objetivos de este trabajo de investigacin.

Diario de Campo

Segn Cerda, (1991, p. 250). Un diario de campo es una narracin minuciosa y peridica las experiencias vividas y los hechos observados por el investigador. Este diario se elabora sobre la base de las notas realizadas en la libreta de campo o cuadernos de notas que utiliza el investigador para registrar los datos e informacin

Cuaderno de notas

Segn Cerdas, (1991, p. 205), indica que el cuaderno de campo:

No es otra cosa que una libreta que el observador lleva en su bolsillo y donde anota todo lo observado. Al decir todo, incluimos el conjunto de informaciones, datos, expresiones, opiniones, hechos, croquis, etc., que pueden constituirse en una valiosa informacin para la investigacin.

En cierto sentido, al hacer uso de este instrumento es para la elaboracin de cada registro, el cual reflejara la actitud y la posicin en el trabajo de campo, y que est en la mente del grupo investigador mientras realice la observacin participante, es decir; en qu estaba fijando su atencin especialmente.

9.6. Poblacin y muestra

Poblacin

Una poblacin se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan caractersticas comunes. En este sentido se destacan la siguiente definicin:

De acuerdo a Levin & Rubin (1996). "Una poblacin es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones". Por otra parte Cadenas (1994), seala: "Una poblacin es un conjunto de elementos que presentan una caracterstica comn".

En concordancia con los preceptos anteriores, para esta investigacin la poblacin en estudio est constituida por un total de 956 habitantes que hacen vida en el Sector El Bolivariano.

Muestra

La muestra es una representacin significativa de las caractersticas de una poblacin, que bajo, la asuncin de los indicadores metodolgicos de La Universidad Bolivariana de Venezuela constituir el 30% de la poblacin total, lo cual facilitara estudiar las caractersticas de un conjunto poblacional mucho menor que la poblacin global.

En este orden de ideas, Spiegel (1991), advierte que "Se llama muestra a una parte de la poblacin a estudiar que sirve para representarla". Por su parte Cadenas (1974). "Una muestra debe ser definida en base de la poblacin determinada, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrn referirse a la poblacin en referencia"

En tal sentido, la muestra no es aleatoria y como ya se dijo antes comprende una seleccin del 30% de la poblacin total que comprende un universo de 287 habitantes, para los cuales se aplicar un criterio en la aplicacin de la encuesta que solo estar dirigida a personas mayores de 18 aos.

10. Descripcin del rea de Investigacin

Ubicacin Poltica

El sector El Bolivariano est ubicado al sur-este de la parroquia Cantaura, comprende uno de los barrios que se form al calor de la llegada de la Revolucin bolivariana y forma parte de los 54 sectores que hoy da conforman esta ciudad.

Cantaura es capital del municipio Pedro Mara Freites y se encuentra situada en la zona centro del estado Anzotegui-Venezuela y se despliega entre la Cordillera de la Costa y se empalma con la Mesa de Guanipa.

La regin Nor-Oriental es una de las 10 regiones poltico-administrativas de Venezuela, y est formada por los estados Anzotegui, Monagas y Sucre. El estado Anzotegui se ubica en el oriente de Venezuela.

Venezuela es una Repblica federal dividida en 24 Entidades Federales: 23 Estados y el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas). Se incluyen tambin las Dependencias Federales y los Territorios Federales.

Ubicacin Ecogrfica

Cabe sealar en primer orden que una ecorregin o regin ecolgica, es un rea geogrfica relativamente grande que se distingue por el carcter nico de su morfologa, geologa, clima, suelos, hidrologa, flora y fauna. En este orden de ideas, en Venezuela se han identificado 11 ecorregiones de acuerdo a la Global 200 de WWF. Sin embargo el Ordenamiento Territorial de Venezuela plantea solo 8. La ecorregin de los llanos es una extensa superficie de relieve casi plano, ubicadas al centro del pas. No se trata de una planicie uniforme, puesto que presentan algunos accidentes fisiogrficos, como mesas, galeras, ondulaciones, mdanos, bancos y esteros. Las alturas oscilan entre los 50 y 500 metros sobre el nivel del mar y Abarca aproximadamente 28 millones de hectreas (30% de la superficie total del pas), que Incluyen un rea comprendida desde el piedemonte andino hasta el delta del ro Orinoco, pertenecen a esta rea los estados: Anzotegui, Apure, Barinas, Cojedes, Gurico, Monagas, y Portuguesa.En esta enorme regin se encuentran las cuencas sedimentarias petrolferas de Venezuela.

En atencin a los prrafos anteriores, se puede traer a colacin que el sector El Bolivariano se ubica en esta ecorregin de los llanos, abordando un rea aproximada de 145,8 hectreas, con ubicacin espacialmente en las coordenadas U.T.M. 09 18 35 de Altitud, 64 21 52 de Longitud y 251 metros sobre el nivel del mar (msnm). (Ver Anexo B)

El municipio Freites posee una superficie aproximada de: 7.152 Kms2, en particular la ciudad de Cantaura superficialmente alcanza unos 10 Km Cuadrados aproximadamente, se localiza en las coordenadas geogrficas: 09 18 40 de Latitud Norte y 64 21 34 de Longitud Oeste. Las altitudes en el casco urbano oscilan entre los 261,64 msnm, en la Plaza Guevara y Lira, 251,00 en la Plaza Bolvar; 255,49 en el Grupo Escolar Guevara y Lira y 258,53 metros sobre el nivel del mar, en la Plaza Primero de Mayo.

El estado Anzotegui se localiza en el oriente del pas, entre las coordenadas 0740`16", 1015`36" de latitud Norte y 6241`05", 6543`09" de longitud Oeste, Ocupa una superficie de 43.300 km2; que representa el 4.7% del territorio nacional.

Venezuela, se sita en el extremo norte de la Amrica del Sur, entre los meridianos 60 y 73 y entre 1 y 12 de latitud norte, tiene una superficie aproximada de 916.445 kilmetros cuadrados. Astronmicamente el pas se encuentra situado entre los 121146" y los 03853" de latitud norte y entre los 594730" a 732300" de longitud oeste

Ubicacin Geogrfica

La comunidad El Bolivariano limita al Norte: Con Calle Simn Rodrguez, (Sector San Venancio y Ali Primera). Por el Sur: antiguo Cauce del Rio Trapichito (Carretera Nacional Va Campo Mata). Al Este: Sector los Jardines I y por el Oeste: Terrenos de la Familia Evans. (Ver Anexo A)

El municipio General Pedro Mara Freites del estado Anzotegui se corresponden con los siguientes lmites: Al Norte limita con la poblacin de Santa Rosa de Ocopi, Anaco y Chiquitistan. Por el Este fronteriza con la poblacin de Santa Rosa de Ocopi y limita con el estado Monagas. Al Sur tropieza con El Tigre y San Jos de Guanipa. Al Oeste le queda San Joaqun, Santa Ana y Lepe.

La ubicacin geogrfica del municipio Freites es excepcional, ya que es una zona equidistante entre el mar caribe al norte y el ro Orinoco al sur, y punto intermedio entre el estado Monagas al este y el estado Gurico al oeste.

Anzotegui est localizado en la regin Nor-Oriental del pas, est delimitado por el estado Monagas y Sucre por el este, Bolvar por el sur, Gurico por el Oeste y al Norte por el Mar Caribe. Tomado de: http://agenciasmarcososorio.blogspot.com

El pas limita por el norte con la cuenca del Mar Caribe, con cuya estructura guarda cierta relacin el Sistema Montaoso del Caribe y varias de las Dependencias Federales del Caribe. Al este, limita con el ocano Atlntico, cuya regin litoral recibe los sedimentos del Delta del Orinoco (extendindose all la plataforma continental hasta ms all de Trinidad), y con Guyana y Brasil a travs de terrenos geolgicos muy semejantes, pertenecientes al Escudo de Guayana. Hacia el sur las caractersticas geolgicas del Escudo de Guayana continan hacia Brasil, mientras que en la regin limtrofe con Colombia, los llanos occidentales se extienden a ese pas a travs de la frontera. Hacia el oeste, Venezuela est separada de Colombia por una frontera que sigue aproximadamente a la Sierra de Perij, cortando luego a travs del extremo suroeste de la Cuenca de Maracaibo y desde all por la depresin de Ccuta, entre la Cordillera Oriental de Colombia y Los Andes Venezolanos.

10.1. Aspectos Fsicos-Naturales: Se puede decir, que las condiciones fsico-naturales que presenta un rea delimitada geogrficamente son determinantes para la vida ptima en la comunidad socio ambiental y el desempeo de distintas funciones que conlleva la dinmica poblacional y el mismo ambiente en sus ciclos biolgicos y de crecimiento econmico, por lo tanto, se afirma que estas condiciones no slo son incidentes para la calidad de vida de los de los sub-sistema construido y natural sino que adems favorecen a las actividades econmicas, en especial, las del sector primario de la economa, particularmente, la agricultura y la agroindustria; y urbanstica.

10.2. Geologa

Los terrenos precmbricos en Venezuela, se encuentran aflorando en todos los cinturones montaosos venezolanos y en el Escudo de Guayana o Macizo Guayans. Las rocas de edad Paleozoica se encuentran en varias regiones principales, las cuales se agrupan geolgicamente como terrenos autctonos o alcatenos a Suramrica. El terreno autctono se encuentra en el subsuelo de la Cuenca Oriental y en la de Barinas-Apure.

La presencia del Trisico en Venezuela carece de evidencias concretas. De la parte ms antigua del Jursico (208-181 Ma), la nica evidencia se tiene en las Volcnicas de La Ge (Perij) y en las Volcnicas de Guacamayas (El Bal) que antecedieron a la sedimentacin de las capas rojas de la Formacin La Quinta, esta ltima equivalente a las Volcnicas de El Totumo en Perij

Cretcico Temprano, en el occidente, la sedimentacin fue controlada en su inicio por el sistema de fallas de las fosas geolgicas del jursico, como se puede evidenciar en los espesores de los clsticos arenosos de la Formacin Ro Negro, los cuales varan desde ms de dos kilmetros en el Surco de Machiques, hasta unos pocos metros en algunas localidades del Flanco Nor-andino.

El conjunto de los basamentos de Anzotegui es de origen reciente, de las eras Terciaria y Cuaternaria. En montaas y colinas se observan areniscas, arcillas, margas, lutitas, calizas y limolitas, adems de concresiones de hierro, grava y cuarcita. En la formacin mesa, la conformacin es mayoritariamente de arenas no consolidadas, provenientes del Cuaternario, y an ms jvenes son los depsitos sedimentarios originados por las inundaciones peridicas generadas por las crecientes de los ros. Tomado de: http://venciclopedia.com

Un 60% de la superficie de la entidad la cubre el basamento geolgico de la Formacin Mesa de edad cuaternaria, conformada principalmente por materiales arenosos no consolidados. De la misma era, aunque ms reciente, son los sedimentos depositados por el ro Orinoco y los otros ros en los valles del estado, as como los depsitos aluviales y marinos de la planicie costera. Tomado de: http://vzla.tripod.com

Cantaura, por ser una zona muy cercana a Anaco y estar situada en una meseta, pertenece al Plioceno. Progresivamente han ido disminuyendo las elevaciones del norte, debido a la erosin se fueron nivelando los suelos meridionales hasta permitir emparejar el paisaje. Ya con el tiempo, en el Pleistoceno, nuevas sedimentaciones han surgido, se han formado mesas que son en su formacin de origen aluvial, lo que quiere decir que estaban integradas por gravas, arcillas y arenas que se manifestaron o se ubicaron en forma estratificada. El proceso erosionar subsiste y los materiales arrastrados tienden a cubrir las tierras bajas situadas al pie de las mesas. Estos suelos, de reciente formacin, donde se ubica. Tomado de: http://onotohistorico.blogspot.com/

El rea que cubre la localidad El Bolivariano y sus adyacencias pertenecientes a la poblacin de Cantaura se encuentran definidas sobre terrenos de la formacin mesa, la misma constituye parte del oriente de la depresin sedimentaria del Orinoco; donde afloran sectores pertenecientes a la formacin Las Piedras, la cual subyace a la formacin mesa. Litolgicamente sta formacin est constituida por areniscas gruesas con estratificacin cruzada, conglomerados, arenas finas, gravas y estratos arcillosos los cuales datan del Pleistoceno. Es una formacin geolgica muy inestable, los materiales prevalecientes son altamente vulnerables a la accin de los procesos erosivos como el agua y viento.

10.3. Geomorfologa

Relieve

Venezuela est ntegramente en el hemisferio Norte. La costa Venezuela se encuentra en el borde de las placas del Caribe y sudamericana, por lo que es propensa a terremotos y fenmenos volcnicos. Por el contrario, el interior del pas, la selva amaznica, es mucho ms estable. Se encuentra apoyado sobre el macizo de la Guayana, que junto con el escudo de Brasil forman una de las tierras ms antiguas del planeta.

El relieve del pas se divide en tres grandes unidades: la regin costero-montaosa, los Llanos y la Guayana. La regin costero-montaosa abarca toda la costa, al norte, y el enlace con los Andes por el oeste, a travs de las sierras de Mrida y Perij, que enlazan con la cordillera Oriental colombiana. Los Llanos se encuentran en el centro del pas, entre las regin costero-montaosa, al norte y el macizo de la Guayana al sur, con el ro Orinoco como lmite sur. Ocupa una tercera parte de la superficie del pas. Es una regin llana y pantanosa de muy difcil habitabilidad, por lo que permanece en condiciones naturales muy notables. La Guayana es el macizo que se encuentra a sur y sudeste. Ocupa casi la mitad del territorio. Es un basamento que ha sido erosionado hasta quedar convertido en una penillanura. El relieve en el estado se caracteriza por la presencia de grandes extensiones planas, interrumpidas en la zona central por los bordes mesa, entre los que sobresalen las mesas de Guanipa, del Tigre, Mondongo, Pelona, La Tentacin, Santa Brbara y otras. Algunos de estos bordes mantienen su perpendicularidad, a pesar de estar sometidos a intensos procesos erosivos que han ido suavizando esta forma de relieve. En el extremo noroccidental del estado se observa una pequea estribacin de la Cordillera de la Costa, que define el margen izquierdo del ro Guanape (afluente del Unare) pocos kilmetros antes de su desembocadura en el mar Caribe. La altitud mxima se observa en el macizo del Turimiquire, donde el cerro Tristeza se eleva 266 msnm. Tomado de: http://venciclopedia.com

El municipio Freites presenta un paisaje montaoso y tambin de Llanos, Mesas y Valles. Sin embargo el rea que ocupa el sector El Bolivariano es una relativamente plana en toda su extensin territorial.

Suelos

En el estado la composicin fsica y qumica predominante de los suelos es la de areniscas (generadas como remanentes de fondos marinos) y est asociada a ndices de baja fertilidad agrcola. En general, son arenosos en superficie, con un contenido variable de arcilla en distintos estratos de profundidad. Son cidos, pobres en materia orgnica y de baja retencin de humedad. Tomado de: http://ven ciclopedia.com

Cantaura, se sita en un rea de mesa, posee suelos rojos intermitentes. En las propias mesas los suelos son latricos y frecuentes. De acuerdo a estudios realizados en las mesas, las arenas que cubren dichas reas, tienen un espesor de 20 a 30 cm. La capa arenosa ha tomado un color gris oscuro, en un espesor de cinco a ocho centmetros debido a la quema de los pastos, por lo cual, con el tiempo, se han mezclado las cenizas con la arena. El agua de lluvia penetra rpidamente por estos suelos. La roca madre es ferruginosa y en muchos lugares queda al descubierto, o bien puede ser un aglomerado de cuarzo cementado con arcilla ferruginosa. Los suelos arenosos que cubren la parte de las mesas son diferentes en sales y no tienen humus. El fsforo y la potasa son muy escasos. El pH de estos suelos presenta una media ubicada en una medida de 6, lo cual permite clasificarlos como cidos. El uso actual de las tierras es solo para la construccin de viviendas e infraestructuras pblicas o privadas para la prestacin de servicios. Tomado de: http://onotohistorico.blogspot.com

En el caso particular del sector a travs de estudio de anlisis de laboratorio de suelo realizado en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas (INIA) en la ciudad del Tigre estado Anzotegui se determin que son suelos franco arenosos y que poseen una textura suelta, estos se caracterizan por tener una elevada permeabilidad al agua y por tanto una escasa retencin de agua y de nutrientes. De igual forma el estudio seala un PH de 6,6 lo que lo hacen cidos. El uso actual de esta superficie solo se orienta a la construccin de infraestructura estadal y las edificaciones de ndole particular para el uso residencial. Sin embargo, en tiempos pasados estas tierras por su vocacin agrcola se establecan ciertos cultivos de gramneas (Phragmites australis), cereales (Zea mays) y tubrculos (Manihot utilissima).

Clima

El clima zonal de Venezuela se corresponde, en la mayor parte del pas, con el clima monznico y de los vientos alisios en el litoral, pero su variedad es tan grande que se hace irreconocible. En relacin con la temperatura se distingue los siguientes pisos trmicos: Tierra caliente: Desde el nivel del mar hasta 800 msnm. La temperatura media anual ronda de 22 a 29 C. Intertropical clido de montaa: Entre 800 y 1.500 msnm. Media anual de 18 a 22 C. Intertropical templado de montaa: Entre 1.500 a 2.800 msnm. Media anual de 14 a 18 C. Clima de pramo: Por encima de los 2.800 msnm. Las temperaturas por debajo de 14 C pero por encima de 0 C. En cuanto a la humedad, debido a su posicin latitudinal, Venezuela est situada en el Trpico Hmedo, por lo que los valores de humedad relativa son altos todo el ao, teniendo nicamente dos estaciones: una estacin seca, que va desde octubre a marzo, y una estacin lluviosa, de abril a septiembre. Tomado de: http://geografia.laguia2000.comEntre los diferentes tipos climticos del pas el estado Anzotegui se inserta en el clima tropical de sabana es por ello que caracteriza por presentar altas temperaturas todo el ao, con un promedio de 26,7C; la alta evaporacin y los vientos constantes del noreste (alisios) producen precipitaciones, cuyo promedio oscila entre 700 y 1 400 mm anuales, pudindose clasificar segn Keppen, como clima de sabana (Aw).Tomado de: http://vzla.tripod.com.

Al hacer referencia a la temperatura y precipitaciones en la ciudad de Cantaura se da a conocer que en esta zona es de un clima variado. All se siente a veces calor, otras veces el fro en la noche o tal vez una temperatura moderada. La temperatura promedio durante el ao; Media: 27, Mxima: 34, Mnima: 20,5. Como es de observar, en esta poblacin, encontramos una temperatura inestable. Esto debido a las estaciones que se dan en Venezuela como son el invierno y el verano. De all dependen, en cierto modo, estos cambios. Tomado de: http://onoto historico.blogspot.com

De igual forma en esta rea existen precipitaciones que se producen a lo largo del ao, unas veces muy subidas y otras ms bajas, sin embargo, hay una precipitacin con un valor promedio anual de 895 m.m. Por lo que se nota es ms alta que en Barcelona, lo cual se debe a que Cantaura tiene ms altitud que la capital del estado. Tomado de: http://onotohistorico.blogspot.com.

Hidrografa

Venezuela cuenta con una enorme cantidad de recursos hdricos; grandes ros, lagos y zonas pantanosas. Distinguimos tres vertientes: la del Caribe, que se corresponde con la mayor parte del litoral, la de Atlntico, que se corresponde con la desembocadura del Orinoco, y por la que desagua el 74,5% de las aguas continentales venezolanas, y la del Amazonas, que recoge las aguas de los ros Guaina-Negro y otros. Adems, el lago de Valencia es un sistema endorreico. Tomado de: http://geografia.laguia2000.com/. Son dos las vertientes que riegan al estado: la atlntica y la del mar Caribe. Ambas tienen importantes afluentes que surten de agua al territorio, como son el Unare y el Never (en la segunda vertiente) y el Zuara y el Cabrutica (en la primera vertiente). Gran parte de estas corrientes tienen sus nacientes en las mesas centrales. En la zona llana de la costa se encuentran las lagunas de Pritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales generados por los sedimentos acarreados por el Unare. Los ros principales son Unare, Cariz, Guanipa, Guere, Morichal Largo, Never, Pao, Tigre, Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco. Tomado de: http://venciclopedia.com.

Como Cantaura est en una zona de Mesa, esto permite que la mayor parte de las corrientes fluviales que recorren esta zona se queden en la misma rea. La permeabilidad de los suelos de la Mesa permite la rpida filtracin de las aguas pluviales las cuales resumen a la superficie al pie de los escalones, favorito o caracterstico de esta formacin tabular. Sin embargo, Cantaura se nota rodeada por un Sin nmero de ros como son: el Anaco, Aragua, Gere, Pariagun, Moquete, Caris, Morichal Largo, Perro, rica y Tacata, los cuales sirven para abastecer de agua a la Zona Centro y Sur del Estado. Tomado de: http://onotohistorico.blogspot. com.

A los finales de los aos 70 en lo que hoy limita el Bolivariano se perdi el flujo de agua del rio Trapichito, en principio de la fundacin de Cantaura este era una de las fuentes de suministro de agua a los habitantes del pueblo y para riego de los conuqueros que levantaban sus cosechas a las orillas del riachuelo.

Vegetacin

En Venezuela, la variedad de paisajes ha permitido el desarrollo de floras muy distintas; tal el caso de los frailejones como especie floral autctona de los Andes venezolanos, la flora espinosa de las zonas ridas costeras de Falcn, Sucre o las de reas internas en Lara o Anzotegui, o los bosques selvticos tupidos al sur del pas. En general, pueden sealarse cuatro tipos de vegetacin principales: bosques, arbustales, herbazales y vegetacin pionera (lquenes y musgos). Tomado de: http://www.pdv.com/.../venezuela/flora.htm.

La vegetacin del estado Anzotegui es la tpica intertropical. Se encuentra determinada, en gran medida, por altitud, clima y tipo de suelo, donde se alternan zonas de matorral espinoso (Arbusto erecto,espinoso), cujes (Prosopis juliflora), y especies xerfilas de pequea talla. Tambin presenta un rbol llamado Cereipo (Myrospermum fructescens), esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente. Tomado de: http://agenciasmarcososorio.blogspot.com.

En el Municipio Freites, es comn un pasto corto (gramneas), duro y de un verde azulado que en la estacin de sequa se torna amarillento o grisceo. Abunda la cortadera (Cortaderiaselloana), la picatn (Philodendron acutatum Schott), la cola de gallo (Xiphidium caeruleum), el junco, el bejuco (Juncus effusus 'Spiralis'), (Cissus verticillata), etc. No obstante en Cantaura las tierras son de color ocre y estn cubiertas de muy escasos pastos y aun los chaparros (Quercus coccifera), son escasos. Si se observan las reas fluviales cerca de esta poblacin encontramos el berro macho (Lepidium sativum), de hojas redondeadas y sus races de tubrculos flotantes y de bellas flores. Se puede notar tambin el barbasco (Lonchocarpus nicou), el pardillo(Cordia alliodora), el cuj (Prosopis juliflora), el guatacaro (Bourreria cumanenses), el roble (Quercus robur), el jabillo (Hura crepitans) etc. Tomado de: http://onotohistorico.blogspot.com.

Cuentan informantes de la zona que en tiempos pasados esta rea que hoy se conoce con el nombre El bolivariano, en relacin a la vegetacin autctona estaba surcada por grandes verdolagales (Portulaca oleracea L.), matas de cujes negros (Mimosa tenuiflora), y blancos (Prosopis juliflora), Guatacaro (Bourreria cumanenses), pardillo (Cordia alliodora), ceiba (pentandra (L.) Gaertn), pira (Amaranthus tricolor L.), trtago (Euphorbia lathyris), bejuquillos (Teramnus volubilis Sw), matapalo (Ficus benjamina L.), aceituna (Simarouba amara Aublet), cundiamor (Momordica charantia), fregosa (Capraria tuberosa), pazote (Chenopodium ambrosioide), yerbamala (Nerium oleander), yerbabuena (Mentha viridis), lechocero (Euphorbia lathyris), cartan (Centrolobium paraense cartanal), guamacho (Pereskiaguamacho), cardones (Euphorbia canariensis), tuata (Jatropha gossypiifolia), sebucn (Cephalocereus royenii), cedro (Cedrela odorata L.), y cuanta matas y hierbas creo el Creador terminan diciendo los entrevistados.Fuente: Diagnstico Socio Ambiental

Fauna

La fauna de vertebrados en Venezuela abarca unas 2.120 especies terrestres y 1.000 especies de peces de aguas continentales. Las cifras totales varan debido a la gran cantidad de nuevas especies que son reportadas o comprobadas como sinonimia de especies anteriormente descritas. La mastofauna (mamferos) venezolana abarca 306 especies terrestres y 21 acuticas, de las cuales 14 son endmicas del pas. En total, hay 11 rdenes y 45 familias. La avifauna de Venezuela consta de 1.300 especies con ms de 2.000 subespecies, lo que equivale a casi la mitad de todas las especies suramericanas. De ellas, 46 son endmicas del pas y 120 son migratorias. En Venezuela estn representados 20 rdenes, 82 familias y 590 gneros.En el pas se encuentran 254 especies de reptiles distribuidas en 3 rdenes, 22 familias y 105 gneros.Entre los anfibios se destacan ranas, sapos y salamandras. La fauna de peces es abundante y cuenta con representantes estuarinos, marinos y dulceacucolas. Este grupo cuenta con casi 3.000 especies. Tomado de: http://www.pdv.com/.../flora.htm.

En atencin a la zoografa del Municipio Freites. La fauna de las mesas geogrficas son relativamente abundantes: El mono Tit (Callithrix jacchus), la ardilla (Sciurus vulgaris), el gato monts (Felis silvestris), el loro (Psittacidae Sp.), el turpial (Icterus icterus), el zamuro (Coragyps atratus), el cachicamo (Priodontes giganteus), la cascabel (Crotalus simus), el araguato (Alouatta palliata), el mato o mejor dicho la lagartija (Lacerta viridis), el rabipelado (Didelphis marsupialis), son animales muy comunes en esta rea adyacente a la poblacin de Cantaura.

Sin embargo, adentrndose un poco hacia los montes y riachuelos, se encontraban el conejo (Sylvilagus brasiliensis), la tragavenado (Boa constrictor), la cuaima o mapanare (Bothrops atrox), el gil venado (Hippocamelus antisiensis), animal ste perseguido por los cazadores; as como la lapa (Patella vulgata) que es un animal codiciado por su carne exquisita. Tambin se encuentra el bquiro (Tayassu pecari), la guacharaca (Ortalis ruficauda), la paloma turca (Streptopelia decaocto), el chigire (Hydrochaeris hydrochaeris), el morrocoy (Chelonoidis carbonaria), la perdiz (Alectoris rufa), etc.

En los ros se encuentran el bagre (Pimelodus albicans), el rayao (Epseudoplatystoma magdaleniatum), la guabina (Erythrinus erythrinus), el culebrino (Oedipina taylori), el tigrito (Danio rerio), la guaraguara (Chaestostamus guarensis), etc. Otros animales que se encuentran en esta rea son: el murcilago (Pipistrellus pipistrellus), la lombriz de tierra (Eisenia andrei), el sapo (Bufo bufo), la rana (perezi Seoane), el zancudo (Aedes Aegypt), el puripuri (brocchinia hechtioides), el mosquito (Stegomyia aegypti), el azulejo (Sialia currucoides), el arrendajo (Cacicus cela), entre otras especies. Tomado de: http://onotohistorico.blogspot.com.

Con relacin a la fauna silvestre, en el rea del Bolivariano en la actualidad se observa que no existe una gran diversidad de ambientes, lo cual incide en la baja densidad de especies de macrofauna caracterstica de los llanos orientales. Las condiciones de entorno ms favorables para los animales se presentan en las formaciones vegetales cerradas o densas con mayor complejidad ecolgica.Fuente: Diagnstico Socio-ambiental (2014).

A continuacin se precisan algunos recursos faunsticos silvestres del rea de influencia de esta investigacin:

Cuadro 1Fauna SilvestreNombre ComnNombre Cientfico

ParaulataMimus gilvus

ReinitaSetophaga adelaidae

AzulejoSialia currucoides

Mariposa comnTinea polionella

GrilloAcheta Domesticus

Negro LuisColaptes melanolaimus

CusponPriodontes maximus

CoralMicrurus frontalis

Boa tornasolBoa constrictor

BachaqueraAmphisbaena alba

Fuente: Diagnstico Socio Ambiental. En tanto, la fauna domstica se corresponde con las siguientes especies:

Cuadro 2Fauna DomsticaNombre ComnNombre Cientfico

GatoFelis silvestris catus

Perico CarasuciaEupsittula pertinax

PerroCanis lupus familiaris

VacaBos Taurus

ToroBos primigenius taurus

GallinaGallus gallus domesticus

GalloGallus gallus

PatoAnas platyrhynchos

PavoMeleagris gallopavo

Loro cabeza amarillaAmazona oratrix

Fuente: Diagnstico Socio Ambiental.

Historia de la Comunidad

En fecha nueve (09) del mes de septiembre del ao dos mil uno (2001) al calor de la revolucin Bolivariana surge el nacimiento de un nuevo Sector en la parroquia Cantaura capital del Municipio Pedro Mara Freites del estado Anzotegui, El

Bolivariano 2.000, creado por un grupo de familias freitianas quienes a las 4.30 p.m. llegaron a este lugar, con la intencin de ocupar este lote de terreno para resolver la problemtica habitacional en que se encontraba este grupo de familias y de esta manera construir sus viviendas, estas tierras eran supuestamente posesin del ciudadano Pedro Evans.

Entre sus fundadores se reconocen las familias: Prez, Silva, Maurera, Chiriguita, Lpez, Flores, Luna, Rondn, Paraguacuto, Rodrguez, Ruiz y Romero fueron dirigentes activos el Seor Ramn Prez, y la Seora Edilia, los ocupantes de esas tierras tuvieron seria adversidad con la familia Evans, quienes alegaban la autenticidad de posesin de dichos terrenos, en aquel tiempo se realizaron muchas rdenes de desalojo sin lograr que los habitantes abandonaran.

An en las adversidades, los habitantes del nuevo sector se proponan cvicamente luchar por un futuro mejor para sus descendientes, de aqu que en fecha 16 de junio del 2.002, en asamblea popular de ciudadanos y ciudadanas se elige una comisin electoral que regira todo lo pertinente para la conformacin de una coordinadora vecinal, esta comisin quedo integrada por los vecinos: Rodrigo Rivas, Obdalys Santoyo y Elio Paraguacuto, quienes luego de administrar el proceso de postulacin y promocin de las planchas a travs de medios impresos locales publicaron que el da 30 de junio de ese ao 2002, se realizaran elecciones para elegir los primeros representas vecinales de dicho sector, donde participaran dos (2) planchas a ser sometidas a la consideracin de 420 electores segn censo poblacional.

Tal como lo expone el ya desaparecido Licdo. Santiago J. Toro corresponsal de La Noticia de Oriente, sector Bolivariano vot masivamente, reconociendo as la importancia de este evento democrtico que fue instrumento para la organizacin civil de esta poblacin, los representantes electos para esta primera Coordinadora Vecinal seran las ciudadanas y ciudadanos: Edilia Candelaria Prez (Presidenta), Yanetzy Ramrez (Vice-Presidenta), Yanober del Carmen Bejarano (Secretara),

Asdrbal Marn (Finanzas), Rosa Areyn (Coordinadora de Salud), Gladys Salazar (Cultura), Dayorkys Pereira (Servicios Pblicos), Alexis Lpez (Deporte), Yerdervi Ramirez (1er Vocal), Jos Santoyo (2do Vocal) y Franklin Meza (3er Vocal).En la primera declaracin de la Presidenta electa de la nueva Coordinadora Vecinal del Bolivariano puntualiz en la tenencia de planes, programas y proyectos de inters para el beneficio de los habitantes de esta colectividad, a fin de lograr para el naciente sector los servicios bsicos tales como agua y electricidad, ya que dependen de la comunidad San Venancio.

En acto de juramentacin realizado el da sbado 06 de julio de 2002, seal el asesor jurdico (gratuito) que no le import los obstculos que encontr en el camino con tal de ayudar a estos seres humanos que como venezolanos tenan el derecho a una vida digna, a pesar de nunca cont con el apoyo del ayuntamiento municipal dirigido en ese entonces por el seor Antonio Mara Barreto y de ningn otro directivo. Fuente: Diario Impacto (06 julio 2002).

Siguiendo al fulgor de la lucha popular el da sbado 20 de julio de 2.002, mediante artculo de prensa vecinos del Bolivariano 2000 de Cantaura emplazan al alcalde Antonio Mara Barreto para que se pronuncie si los terrenos que ocupan son patrimonio ejidal o no? En tal sentido, las representantes vecinales Edilia Prez y Yanetzy emplazaron al alcalde para que cumpliera con el acta que firmo donde se comprometa a dar respuesta y as evitar una confrontacin jurdico administrativa con la familia Evans.Fuente: La Noticia de Oriente (20, julio 2002).

El da 15 de agosto del ao 2.002, el gobernador de estado Dr. David de Lima visit el sector, a quien se le hizo conocer del silencio de la alcalda al no pronunciarse si estos terrenos eran ejidos municipales, el mandatario estadal pidi de forma inmediata la presencia de la procuradora, esta se traslad a la comunidad y prometi una pronta respuesta, vecinos agradecieron la visita de los funcionarios.

Solo hasta el 19 de septiembre del mismo ao 2.002, es que por iniciativa de las dirigentes vecinales conversaron nuevamente con la procuradora estadal quien le manifest que las tierras que ellos ocupan no son de la municipalidad, sino efectivamente de la familia Evans. Sin embargo, la dirigente vecinal Edilia Prez le hace un llamado a todos los parceleros del sector para que velen por sus terrenos y aquellos que an no los haban habitado por construcciones inconclusa hacer el sacrificio y as habitar el totalmente la zona para poder lograr el objetivo final.

En publicacin del sbado 31 de agosto de 2.002, en la Noticia de Oriente declaraciones de la ciudadana Edilia Prez hace un llamado a las autoridades municipales para que de una vez por todas se defina la legalidad de los terrenos que desde hace dos aos vienen ocupando y exhortan al alcalde Antonio Mara Barreto para que a travs del sndico procurador municipal Richard Monteverde y la Ingeniera de Catastro Urbano le faciliten al Ingeniero Ricardo Gmez el movimiento topogrfico, para as tomar una decisin definitiva sobre este asunto.Fuente: La Noticia de Oriente (31 agosto 2002).

Luego de largas luchas, victorias y reveses en fecha 16 de noviembre de 2.002, mediante artculo de prensa informa la dirigente Edilia Prez que vecinos procuran legalizar tenencia de las tierras del Bolivariano, ya que se haban realizado todos los trmites pertinentes. Sin embargo, todo haba sido intil a pesar de haber consignado las correspondencias y anexos necesarios para tales fines a los funcionarios pblicos municipales Licda. Blanca Noguera, Licda. Virginia Urdaneta, Dr. Richard Monteverde con copia al alcalde Antonio Mara Barreto y a la cmara edilicia del municipio pero nunca hubo un pronunciamiento hacia una solucin definitiva en torno a la titularidad de los terrenos, dado que se evidenciaba lo contrario a las declaraciones emitidas por la procuradora estadal unos das ante en relacin a la utilidad que daba la familia Evans a estas tierras. Fuente: La Noticia de Oriente (16 noviembre 2002).

Toda lucha social en base a los principio de solidaridad y participacin protagnica en beneficio de los oprimidos rinde frutos, llegado el 01 de Abril del ao 2005 se consolida la tenencia de las tierras con un decreto de expropiacin por utilidad pblica, es decir hasta esta fecha la familia Evans fueron los propietarios.

Despus de tanta luchas y para seguir fortaleciendo el sector se fund una ONG (Organismo no Gubernamental) con Freddy Bucarito como presidente de la misma y la ciudadana Miriam Chauran como un puente enlace entre la Alcalda del Municipio y la comunidad. El 25 de Abril del ao 2005 se realizaron elecciones de Asociaciones de Vecinos, resultando electa como Presidenta la Ciudadana Miriam Chauran con un total de 232 votos.

Los habitantes se han venido organizando para la solicitud y culminacin de algunos servicios pblicos los cuales han sido requeridos con carcter de urgencia debido a las condiciones ambientales. Han luchado encarecidamente por obtener un mayor beneficio, as lograr mejoras para la construccin de sus espacios fsicos y una mejor calidad de vida.

Actualmente posee con un Consejo Comunal establecido, que lleva por nombre Consejo Comunal Bolivariano 2000, liderado por la Sra. Edilia Prez y un conjunto de 45 miembros de esta sociedad, el cual lleva a cabo una lucha en pro del desarrollo, a pesar de que existe una falta de planificacin y organizacin, tanto del consejo comunal, como de la colectividad en general.

Descriptores Sociales

Cantidad de habitante En atencin a la poblacin que habita en la comunidad esta se podra estratificar en los siguientes grupos de edades como se detallan en la tabla 1, y por sexo en la 2.

Oficios: Mediante revisin documental al censo socioeconmico del consejo comunal del consejo comunal se extrajo la siguiente informacin referente a la vocacin y actividades a que se dedica un segmento de la poblacin dentro de esta hay 08 costureras, 08 electricistas, 27 albailes, 02 latoneros y pintores, 11 vigilantes privados, 34 soldadores y oficios del hogar suman un total de 242 hombre y mujeres.

Profesiones: Con la llegada de las misiones educativas hoy da esta comunidad cuenta con 2 T. S.U., en evaluacin ambiental, 2 licenciadas en gestin ambiental, 2 mdicos integrales, 4 enfermeras integrales, 3 abogados, 3 docentes de educacin preescolar, 5 docentes de educacin integral, pero tambin hay 1 topgrafo, 1 T. S.U., en informtica y 2 recin egresados de la UNEFA en Ingeniera en Petrleo.

Problemas existentes: Los problemas son parte de la vida, van junto con el desarrollo de la comunidad esta insertos en la dinmica misma de la poblacional. Luego, de realizar un diagnstico participativo y escuchar a los lugareos segn la percepcin de estos destaca en primer orden el problema de disposicin final de las aguas servidas al aire libre, seguida de la mala gestin de los desechos orgnicos e inorgnicos producidos en el hogar, en un tercer orden el servicio elctrico por los constantes apagones y que se acenta en cada proceso de campaa electoral, seguidamente la distribucin gas domstico y otro corolario de situaciones problemticas tan importantes como estas pero de menor grado, intensidad e incidencia en la poblacin. Relaciones presentes: La institucionalidad orgnica del Consejo Comunal a travs de sus voceras es vaso vinculante para plantear las necesidades del sector a las instituciones del estado, es decir; por ante la Alcalda de Freites, PDVSA Gas Comunal, Eleoriente, Hidrocaribe. De igual forma se mantiene correspondencia con la Aldea Bolivariana Universitaria Gran Mariscal de Ayacucho Cantaura por lo novsimo de los programas de formacin de grado en su filosofa holstica y la practica metodolgica de la investigacin accin participativa.

Organizaciones existentes: Despus de considerar el Consejo Comunal como la principal organizacin, solo existe en el lugar una Asociacin Civil de personas con capacidades mltiples.

Poblacin Activamente Econmica: son todas aquellas que se han integrado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente. La tasa de actividad se sita en el 68%, representando un total de 401 personas. Mientras que poblacin inactivamente econmica integrada por personas de 15 aos y ms, estudiantes, rentistas, amas de casa, incapacitados para trabajar, pensionados y jubilados constituyen una poblacin de 188 personas lo que representa el (32%).Fuente: Censo Socioeconmico Consejo Comunal (2013)

Organizacin socio-poltica: Como ya se ha dicho, la localidad est polticamente organizada en un Consejo Comunal en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, como una de las diversas formas organizacin comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permite al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social.

En este orden de ideas se caracterizan algunos principios establecidos como ejes fundamentales para la satisfaccin de necesidades en el rea de influencia de esta organizacin: Comunicacin entre los habitantes de una comunidad, Discusin de los problemas de ndole econmico, social, urbanstico; compartir una historia comn, tradiciones, vivencias, costumbres; reuniones a travs de cada comit; derecho de participacin; responsabilidad social y a travs del el pueblo ejercer, ejecutar, controlar y evaluar directamente la gestin de las polticas pblicas y proyectos.

Nivel educativo: Reconociendo que la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgnica de Educacin establecen en sus artculos los principio fundamentales de la educacin venezolana, sealando que la educacin es funcin primordial e indeclinable del estado, as como derecho permanente e irrenunciable del individuo, por lo anterior cabe mencionar que en los momentos actuales hay insertos en los diferentes programas de formacin de grado entre jvenes y adultos un total de 21 en la aldea Bolivariana Gran Mariscal de Ayacucho Misin Sucre Cantaura, de la misma manera entre bachilleres integrales y tcnicos hay un total de 33 personas egresadas de la Misin Ribas, tambin en la actualidad hay 17 jvenes que cursan estudios en esta ltima misin a fin de lograr el bachillerato mencin tcnico y que actualmente realizan pasantas en PDVSA San Tom.

En atencin a la obligatoriedad de la educacin en los niveles de preescolar y bsica cuya finalidad es la de proporcionar al educando una formacin integral a partir del desarrollo de sus destrezas y capacidades en distintas reas del aprendizaje, cuya apropiacin le permita el ejercicio de una funcin socialmente til, cabe sealar, que la poblacin de nios, nias, jvenes y adolescente actos para este nivel educativo se corresponde aproximadamente con el 96% del total poblacional.

Creencias religiosas: En la localidad El Bolivariano, se pudo observar que existe diversidad de culto all hacen vida cristianos que se considera la de mayor seguidores, seguidamente los evanglicos, entre otros, no obstante; la devocin a la Virgen de la Candelaria es sumamente notoria al igual que las costumbres religiosas de semana santa.

Actividades deportivas: Debido a la carencia de infraestructuras deportivas, es lamentable que en la comunidad no se realicen ninguna actividad relativa a las prcticas deportivas, como disciplina de aprendizaje para el buen desarrollo y esparcimiento de las nuevas generaciones de jvenes que hacen vida en esta. Salvo aquellas prcticas tradicionales como la pelotica de goma o pelota callejera, chapita, futbol y futbolito callejero.

Cultura y recreacin: Al igual a otras zonas del estado Anzotegui, en el Municipio Freites las manifestaciones culturales fundamentales estn influenciadas por los estados Sucre y Nueva Esparta, especialmente a travs de las diversiones. Lo autnticamente anzoatiguense se expresa en la cultura indgena, el maremare y el akatoompo son expresiones caractersticas en la mesa de Guanipa.

Pero lo caracterstico del Municipio Freites en trminos folklricos y culturales, lo constituye la diversidad artstica, creativa, recreativa y escenogrficas de los Karia, el Maremare, el Akatoompo y otras expresiones del acervo testimonial u oral.

El registro folklrico, adems de la espontaneidad de los pobladores, se concentra en organizaciones culturales existentes que, como se dijo, representan importante bastin de lucha por los valores y testimoniales de la jurisdiccin y la regin, en trminos, culturales e histricos de la poblacin de Cantaura en conjunto con todas sus barriadas, sectores o comunidades..

Tradiciones: En este aspecto no difieren en lo esencial a lo que ocurre en otras latitudes geogrficas. La cultura cantaurense es extensiva y la representacin de los valores se parece a todas las regiones del estado, pues el vehculo comunicacional es el mismo. Las diferencias son matizadas en las especificidades locales como por ejemplo: el silbn, la llorona, los aparecidos, la sayona, etc.

Las diversiones culturales en el Bolivariano forman parte existencial de este Municipio al igual que otras entidades del estado Anzotegui como por ejemplo el pjaro guarandol, el carite, la burriquita, el velorio de cruz de Mayo, procesiones y estaciones religiosas, etc. Entre los platos tpicos resaltan: La arepa, la cachapa, la hallaca, el cuajado de pescado y morrocoy; el carato de maz, arroz y mango, el dulce de lechosa, de leche.

Relaciones institucionales: La cohesin institucional de la comunidad se ejerce a travs del Consejo Comunal, y los vnculos activos con los distintos sectores del Municipio y el Estado, conforman la plataforma que provee el mayor desarrollo de las relaciones institucionales. Es en este marco desde donde se plantean los escenarios con el objeto de incrementar los vnculos con la Gobernacin del estado Anzotegui, Alcalda Bolivariana de Freites, PDVSA Gas Anaco, Consejos Comunales, Aldea Universitaria Bolivariana Gran Mariscal de Ayacucho Cantaura, entre otras instituciones y asociaciones.

Tipo de actividad econmica: Estas sirven para generar ingresos y bienestar a las distintas familias del sector, as como satisfacer ciertas necesidades de los consumidores. En este sentido, las labores realizadas en base a la economa local destacan, la fabricacin artesanal de bloque de cemento, pequeos minoristas de productos de la cesta bsica y otros artculos, de igual forma est presente las ventas de helados, empanadas, arepas de maz asadas, de pollos beneficiados, productos ferreteros y de limpieza, servicios de corte y costura, pegado de cierre y ruedos.

Servicios pblicos: Se precisa que los servicios pblicos son aquellos que permiten resolver las necesidades que una comunidad tiene en comn. Tambin es sabido, para que estos servicios lleguen a todas las personas hay distintas empresas pblicas o privadas que se ocupan de su distribucin. En los actuales momentos aunque con ciertas fallas el sector Bolivariano cuenta con el suministro del agua, red de luz elctrica, gas domstico por cilindros y el transporte, entre otros. Construcciones e infraestructura: al hacer referencia a las edificaciones que sirven de soporte para el desarrollo de las actividades necesarias y cotidianas de la poblacin y el funcionamiento en la organizacin estructural de la comunidad se puede mencionar que esta cuenta solo con aceras, brocales, cunetas drenajes y asfaltado de las vas pblicas interna en un 83% aproximadamente, tambin esta reas dispones de redes de distribucin de electricidad, red de distribucin de agua corriente (sin tratamiento bio-fsico-qumico), red de cloacas (con vertido al aire libre), una lnea de transporte privado, sin embargo no existen otros tipos de infraestructura tales como: mdulos de asistencia mdica, instituciones educativas, telefona fija, recreacin, parques y jardines, entre otras.

Dimensiones ambientales: El comportamiento humano en los distintos escenarios, derivado de las acciones antrpicas realizadas para la satisfaccin de las necesidades biolgicas, socioeconmicas y culturales, ha contribuido al deterioro ambiental en que se encuentra el globo terrqueo en la actualidad, dado en el foque no sustentable de tales acciones que ha prevalecido hasta estos das. De esta manera, el mencionado comportamiento ha despertado un gran inters multidisciplinario, al tratar de conocer las diferentes conductas del ser humano en su interaccin con el entorno.

11. Presentacin de Resultados y Discusin

En un primer lugar se estableci realizar un diagnstico de la situacin socio ambiental en la comunidad El Bolivariano, el logro de este objetivo significo en alcanzar una valoracin de las dimensiones ambientales, seguidamente; identificar junto a voceros y voceras del consejo comunal las reas crticas y de atencin prioritarias, se conoci sobre la caracterizacin en los aspectos biticos (Fauna, vegetacin y humano) entendido como el sub sistema natural, tambin; los abiticos (infraestructura, maquinas, etc.) a modo de componentes del sub sistema construido y su interaccin entre ambos.

En el mismo orden de ideas, se realiz un anlisis interno de las fortalezas y debilidades presentes en la comunidad, de igual forma se estudiaron las oportunidades y amenazas en el entorno circundante, en esta funcin se cont con la participacin de integrantes del consejo comunal, como resultante se elabora una matriz FODA, (Cuadro 5). En asamblea de ciudadanos se acord por consenso que entre los problemas socio ambiental que afectan el sector el de mayor impacto negativo corresponde al vertido de agua residual al aire libre.

Determinar las causas y consecuencias que originan la mala disposicin de las aguas residuales en la comunidad El Bolivariano. En particular a travs de la indagacin se pudo conocer que en la comunidad existe una red cloacal que cubre aproximadamente el 90% del rea con sus respectivas acometidas a los hogares, no obstante; producto de la falta de un colector principal que destine los lquidos residuales a un lugar apropiado. Se ocasiona la nefasta problemtica socio ambiental que pone en riesgo de salubridad tan a los ecosistemas, como a la poblacin circundante.

Desarrollar estrategias educativas que conlleven a un cambio de actitud en la poblacin con relacin a la problemtica ambiental existente en la comunidad por efectos de la mala disposicin de las aguas servidas. En un inicio para conseguir la obtencin del presente objetivo, se abord un sistema de difusin a fin de lograr la activa participacin de los pobladores, despertando un inters notable en estos, dado que la informacin se consider interesante, de buena presentacin, medio y mtodos apropiados.

Sobre todo la estrategia educativa cautivo a un gran nmero de habitantes y por ende al mximo aprendizaje, de tal manera que se asegur advertir la solucin del problema, el trabajo directo en campo, a travs del estmulo y la participacin de la comunidad involucrada.

Es por esto, que la importancia de la educacin ambiental en la actualidad en todos los niveles hace que los triunfadores del programa de formacin de grado en gestin ambiental se preocupen cada vez ms por impartir esta enseanza-aprendizaje en los campos del saber y as sensibilizar y esto se convierta en acciones reales y soluciones a los problemas ambientales en las comunidades.

Planificar junto al consejo comunal y los pobladores alternativas que interesen a la solucin del problema de las aguas residuales en el Sector El Bolivariano. A cerca de establecer este objetivo, mediante asamblea de ciudadanos se cre un grupo de trabajo integrado por voceros y voceras del comit de infraestructura, el grupo investigador y personas de la comunidad en general, con el fin de participar de una reunin que se efectu en la Casa de la Diversidad Cultural de Cantaura presidida por los ingenieros Danny Ronny (Gerente nacional de ambiente PDVSA) y Nstor Maita (Director general de la Alcalda de Freites), se present el problema de las aguas residuales de la comunidad El Bolivariano a modo de propuesta, tuvo muy buena receptividad y se cre el compromiso de los representantes institucionales a la prestancia para la solucin de este.

De all en adelante el grupo de trabajo ha movilizado esfuerzos, tiempo y compromiso, con el objeto de lograr el levantamiento topogrfico del rea implicada, en este caso se le envi correspondencia al departamento de ingeniera municipal y de catastro urbano de la Alcalda de Freites, as como tambin; a la direccin y coordinacin de asuntos pblicos del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente para que a travs de expertos buscar el sitio de descarga de la red de cloacas el cual es realmente el punto lgido de esta problemtica, de igual forma se traz la bsqueda de la asignacin de los recursos necesarios para la acometida de la obra, en esta etapa fue necesarios elevar hasta lo gobernacin de estado una propuesta de estudios de proyeccin y construccin del colector principal en la localidad.

Evaluar la implementacin de las alternativas de solucin a la problemtica existente en la localidad El Bolivariano. Este objetivo implica desarrollar un programa de control durante y despus de la construccin del proyecto.

Seguidamente se presenta el tipo de anlisis al que se someti la informacin en el cual fue determinante segn el problema de estudio para ello se eligieron las unidades rbol problema y solucin. En este caso, prevaleci el conocimiento transmitido por los informantes claves debido a la experiencia en rea y que puedo contribuir a la formulacin de juicios evaluativos.

Figura 1

rbol Problema

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Los problemas representan un estado de situacin no deseable, necesidades no satisfechas u oportunidades por aprovechar, que pueden ser abordadas mediante la formulacin y ejecucin de proyectos. En este sentido, la utilizacin de esta herramienta metodolgica antecede a la elaboracin y preparacin propiamente dicha de la propuesta de proyecto.

Figura 1

rbol Solucin

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Luego de haber identificado las repercusiones del problema, las causas y consecuencias, a travs de esta unidad de anlisis se procedi a establecer la situacin deseada, determinar los medios para la solucin, definir acciones y configurar alternativas, que conlleven a mejorar el ambiente y por ende la calidad de vida.Tabla 1Poblacin por Grupo de EdadGrupo de edadCantidad

De 0 a 2 aos54 nios/as

De 3 a 11 aos321 nios/as

De 13 a 17 aos80 adolescentes

De 18 a 59 aos489 hombres y mujeres

Total956 Habitantes

Fuente: Censo Socio Econmico Consejo Comunal. (2013)

Grfico 1

Fuente: Censo Socio Econmico Consejo Comunal. (2013).

Es incuestionable que el segmento de edades comprendida entre jvenes y adulto signan la mayora de la poblacin en correspondencia a los dems grupos el cual es seguido por el de nios de 3 a 11 aos.

Tabla 2 Poblacin por GneroSexoCantidad

Mujeres497

Hombres459

Total956

Fuente: Censo Socio Econmico Consejo Comunal. (2013)

Grfico 2

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Se hace notable que la poblacin de sexo femenino es considerablemente alta con relacin al masculino, representando un total de 497 personas de un universo de 956.

Tabla 3

Poblacin econmicamente activa y Poblacin econmicamente inactiva

P. A. EP. A. I.

401188

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 3

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

El 68% de las personas censadas afirmaron que para ese momento se encontraban desarrollando alguna actividad econmica o al menos en espera y disponibilidad inmediata para insertarse en algn puesto de trabajo,

Tabla 4

1. Conoce Usted, los problemas ambientales existentes en Cantaura?

SiNo

119168

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 4

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

En la grfica se aprecia que el 59% de la poblacin encuestada no conoce de los problemas ambientales presentes en la poblacin de Cantaura capital de Municipio Freites, mientras que un 41% dice que si sabe de la problemtica.

Tabla 5

2. Las educacin ambiental, pueden ayudar a resolver los problema socio-ambientales en la localidad?

SiNo

21770

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 5

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Seguidamente, una fraccin del 76% cree que la educacin ambiental puede ayudar a resolver los problemas socio-ambientales en la localidad.

Tabla 6

3. Ha recibido algn tipo de capacitacin de educacin ambiental?

SiNo

154133

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 6

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Se percibe que hasta un 54% de los habitantes de esta localidad han participado de un proceso de formacin en educacin ambiental, lo que hace meritorio impulsan un programa para crear las condiciones educativas del 46% restante y al mismo tiempo contribuir al reforzamiento de aquellos que ya poseen estos principios y as logra la sociabilizacin hacia el tema ambiental.

Tabla 7

4. Ha desarrollado alguna actividad de educacin ambiental?

SiNo

161126

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 7

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Se puede notar que el 56% de la poblacin se ha involucrado en alguna actividad relacionada con la educacin ambiental, esto indica la disposicin de los lugareos a incursionar en los planes de concienciacin de este trabajo de investigacin.

Tabla 8

5. Cree Usted que el ambiente necesita mejor atencin?

SiNo

20879

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 8

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Este indicador seala el inters que se ha despertado la colectividad en prestar mejor atencin a la forma como se comporta la ciudadana con respeto a la temtica ambiental, por consiguiente establece un punto de partida hacia la creacin una mejor conciencia y cambio de actitud para lograr una relacin armoniosa hombre naturaleza.

Tabla 9

6. Cul considera Usted el problema de mayor incidencia en la comunidad?

Problema ComunitarioTotal

Aguas Residuales147

Aseo Urbano Domiciliario79

Agua Potable31

Electricidad16

Vialidades14

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y GarcaGrfico 9

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Como se aprecia en la grfica el colectivo expresa que el problema es de ndole ambiental dado que el de mayor incidencia los constituyen las aguas residuales y el servicio de aseo urbano domiciliarios, seguido del agua para consumo humano y por ltimo el tema de la vialidad.

Tabla 10

7. Cree Usted, que de forma mancomunada se podra resolver el problema?

SiNo

23255

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 10

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

A travs del grfico se aprecia que mayoritariamente esta comunidad avala con suficiencia que de forma mancomunada se podran resolver los problemas socio ambientales presentes en la comunidad originados por la mala disposicin final de las aguas residuales.

Tabla 11

8. Participara Usted en la solucin de los problemas de la comunidad?

SiNo

24343

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 11

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Esta pregunta se realiz con el objeto de indagar sobre el inters de las ciudadanas y ciudadanos en participar de la solucin de los problemas socio comunitarios, los resultados sealan que el 85% de la poblacin est dispuesta vincularse para general alternativas de solucin para afrontar la problemtica presente en la comunidad.

Tabla 12

9. Participara Usted, de un plan de gestin ambiental en la comunidad?

SiNo

21968

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

Grfico 12

Fuente: Hernndez, Maurera, rbez, Garca y Garca

En esta grfica se puede apreciar que un total del 76% de los pobladores afirman en estar de acuerdo en establecer un plan de gestin ambiental en la comunidad.

Mediante revisin documental a los archivos del Consejo Comunal El Bolivariano 2000, y mediante diagnstico participativo se obtuvo informacin referente a las fortalezas y debilidades en el entorno interno de la localidad, as como tambin; las oportunidades y amenazas en relacin al entorno externo que influyen en el sector. En atencin a lo antes expuesto, a continuacin se resumen en matriz FODA.

Cuadro 3Matriz FODA

FORTALEZASDEBILIDADES

Entorno Interno (Dentro de la Comunidad)

Consejo Comunal ONG de Personas con mltiples funcionalidades Diversidad de sus recursos naturales. Servicio de gas domstico. Existencia medianamente de servicios bsicos (electricidad, agua y aseo urbano). Deseos de superacin personal y profesional por parte de los habitantes. Disposicin final de las aguas servidas a cielo abierto Deficiencia en el servicio del aseo urbano domiciliario. Deficiencia en el transporte. Inexistencia en infraestructuras educativas, de salud, seguridad ciudadana, soln de lecturas, infocentros, entre otros Poca conciencia ambiental. Carencia de gestores ambientales. Inexistencia de instituciones educativas.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Entorno Externo (Fuera de la Comunidad)

Tendencias favorables al adiestramiento de los habitantes del sector Creacin de nuevos empleos Mayor inters en la ecologa Adyacencia a la va nacional Cantaura El Tigre. Suelos altamente impermeables Falta de atencin por parte de los entes municipales. Desconocimiento el uso de los desechos slidos. Falta de equipo para la disposicin de los desechos slidos. Riesgos de Enfermedades virales

Fuente: Censo Socio Econmico Consejo Comunal. (2013)

12. Conclusiones

En un sentido general, el estudio realizado en El Bolivariano con las limitaciones de generalizacin obvias de este tipo de investigacin, sealan que la educacin ambiental no est funcionando adecuadamente lo que demuestra insensibilidad por el cuidado del ambiente.

Por otra parte se hace necesario indicar, aunque el Consejo Comunal se rene peridicamente no han logrado concretar un proyecto comunitario que en aras de resolver los problemas de la comunidad, se consideran desasistidos por los entes del estado, no obstante manifiestan una amplia receptividad y disposicin para la ejecucin de nuevos proyectos

Tambin es de resaltar de manera especial la creciente expansin demogrfica en la parroquia Cantaura sin una planificacin adecuada de ingeniera, catastro y urbanismo, lo que ha trado consigo la acumulacin de una serie de problemas ambientales.

Cabe evidenciarse que la problemtica existente en la comunidad El Bolivariano deriva por el vertido de aguas residuales a cielo abierto provenientes de la red de cloacas instalada en la localidad. Convirtindose este en un problema ambiental puesto que contamina de una manera irracional los ecosistemas en donde son evacuadas

Se puede sustentar que los principales afectados son los animales y plantas que habitan en estos ecosistemas pero los humanos tambin resultan seriamente afectados, dado que estas agua podran infiltrarse hasta las fuente de agua dulce o simplemente por estar ubicados en las cercanas del efluente, resultando una fuente de infeccin y contaminacin para los habitantes aledaos, adems de estar destruyendo el patrimonio natural.

No basta, que el pas cuente con un marco jurdico ambiental y de participacin ciudadana, avanzado, actualizado y enmarcado en los paradigmas de sustentabilidad de los recursos naturales y de corresponsabilidad en la gestin ambiental entre Estado y ciudadanos.

Adems de cumplir y hacer cumplir las leyes, se requiere primeramente de voluntad poltica, fortalecer la conciencia y educacin ambiental en todos los mbitos de accin de los ciudadanos y ciudadanas, de los nios y nias, a saber: en el hogar, en la escuela y en el trabajo, entre otros.

Es importante destacar, que tanto la generacin de conciencia ambiental y la educacin ambiental, son procesos permanentes y eminentemente participativos.

13. Recomendaciones

Las recomendaciones que a continuacin se presentan luego de la realizacin de este trabajo de investigacin, son aquellas acciones que se sugieren realizar, para obtener un mayor nivel de profundidad del tema en estudio y resultados ms favorables.

En un primer lugar, se debe prestar atencin y cuidar que el proyecto de construccin del colector principal se disee bajo el mtodo de estimacin sobre la poblacin futura.

Evitar que algunos habitantes viertan las aguas residuales de forma directa y superficial sobre el suelo, ya que implica generar consecuencias de contaminacin propagacin de enfermedades bacterianas, deterioro del valor paisajstico entre otras.

Considerar reducir la produccin de aguas residuales, mitigando el impacto ambiental, contribuyendo al desarrollo sustentable y mejorando la calidad de vida.

Mejorar la interrelacin entre organismos pblicos y sociales para establecer una mejor eficacia por parte del consejo comunal en materia ambiental.

Colocar denuncias ante el ministerio del ambiente en caso de infracciones ambientales de cualquier ndole.

Consolidar el trabajo de los grupos que constituyen el consejo comunal mediante la elaboracin de propuestas tomadas por la decisin de la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

En lo que respecta al plan de gestin ambiental integral comunitario se sugiere que este debe ser administrado por el consejo comunal bajo la autoridad de algn vocero de del comit de ambiente y hbitat saludable, se recomienda que ste sea revisado continuamente de manera que se pueda garantizar un excelente beneficio socio cultural y ambiental de tal manera y a travs de informacin actualizada y confiable que permita la reformulacin en caso que sea necesario para el mejoramiento continuo.

14. Descripcin de la Propuesta

Planificar junto al consejo comunal y los pobladores alternativas que propendan a la solucin del problema de las aguas residuales en el Sector El Bolivariano Cantaura, Estado Anzotegui 2014.

En el pas, la preocupacin por los temas ambientales tiene una gran historia que involucra cada vez mayor accin de los distintos actores sociales, en la bsqueda de soluciones que eviten la afectacin de los recursos naturales y mitiguen el deterioro de las condiciones ambientales.

Esta accin ampla la labor de gestin ambiental ejercida por el gobierno y cumple una importante labor social en procesos de concertacin, promocin de la participacin, resolucin de conflictos y divulgacin, as como en concienciacin y educacin de la poblacin en diferentes temas ambientales.

Por otra parte es significativo advertir que la importancia de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX no se reconoci el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas. Hoy en da, la apreciacin tanto de la cantidad como de la calidad del agua est fuera de toda duda.

Entonces se hace importante aclarar que los fluidos residuales urbanos, son los vertidos que se generan en los ncleos de las poblaciones urbanas como consecuencia de las actividades propias de stos, y los aportes que generan estas son: aguas negras o fecales, lquidos de lavado domstico, aguas de limpieza del hogar y de lluvia y lixiviados.

Los fluidos residuales urbanos presentan una cierta homogeneidad en cuanto a composicin y carga contaminante, ya que sus aportes van a ser siempre los mismos. Pero esta homogeneidad tiene unos mrgenes muy amplios, ya que las caractersticas de cada vertido urbano van a depender del ncleo de poblacin en el que se genere, influyendo parmetros tales como el nmero de habitantes, la existencia de auto lavado dentro del ncleo, pequeas industrias, etc.Por lo antes expuesto, se despierta una gran preocupacin por la prontitud y manera tan sencilla como los cuerpos hdricos subterrneos se contaminan, indicando que cualquier actividad que realice el ser humano causa un efecto negativo en estos. Aqu entra en juego el papel de los entes encargados de regular la materia.

Es necesario aclarar que la poblacin del Bolivariano, no cuenta con un sistema de recoleccin de aguas servidas completo

De all que esta propuesta postula algunas soluciones para afrontar el problema de la mala disposicin final de las aguas residuales, de manera que se establezca un sistema sanitario eficiente.

Ante todo, empezar por crear una cultura de ahorro del agua e implantando estrategias de reso mediante el riego al huerto familiar.

Pero fundamentalmente, la solucin del problema requiere inversiones, por lo que ser necesario elevar este planteamiento a las instituciones gubernamentales a fin de que se asignen los recursos necesarios y de esta manera contar con fondos del Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, es decir; Alcalda Bolivariana del Municipio General Pedro Mara Freites, Gobernacin del Estado Anzotegui, PDVSA Gas Anaco, Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente (MPPPA) entre otros. En esta misma lnea, se pueden valorizar esta inversin social precisamente porque se evitara costos en la recuperacin de la salud de quienes se podran afectar por esta situacin.

Parte de las medidas a tomar en la resolucin de la problemtica es necesario la particin de expertos del MPPPA, de la Alcalda Municipal y Gobierno Estadal para efectuar una evaluacin tomando en cuenta planos y estudios existentes, realizando el levantamiento topogrfico de la zona para determinar la cota del terreno, analizando el funcionamiento y diseo de la red de cloacas existente, ejecutando el clculo del diseo hidrulico del sistema, para luego elaborar presupuesto, cmputos mtricos, anlisis y planos definitivos.

Luego de evaluar la red instalada se busca la construccin del colector principal y/o aliviaderos con conexin al sistema global del municipio y as poder mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Esto implica considerar ciertos aspectos, como: recopilacin de toda la informacin preliminar, las consideraciones socia ambiental relevantes para la elaboracin del diseo, as como la seleccin de datos y criterios a utilizar; y las especificaciones para la construccin. La magnitud del problema demanda una gran cantidad de conocimiento y experiencia