contenido tematico matematicas ii

Upload: albertkarlos-hidalgo

Post on 23-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Contenido Tematico Matematicas II

    1/5

    BLOQUE I UTILIZA TRINGULOS: NGULOS Y RELACIONES MTRICAS.

    Clasifca los ngulos:a) Por la posicin de sus lados:

    Opuestos por el vrtice.

    Adyacentes.Formados por dos rectas secantes o dos paralelas

    cortadas poruna transversal.

    ) Por la suma de sus medidas:!uplementarios.Complementarios.

    "efne y clasifca los tringulos por:#a medida de sus lados y de sus ngulos.

    BLOQUE II COMPRENDE LA CONGRUENCIA DE TRINGULOS.$nuncia los criterios de congruencia de tringulos:

    #A#.###.A#A.

    Comprende la relacin de igualdad %ue e&iste entre loselementos de tringuloscongruentes. "istingue los re%uerimientos de cada unos de los criteriospara la congruencia detringulos.

    Aplica los criterios de congruencia de tringulos para laresolucin de prolemas.BLOQUE III RESUELVE PROBLEMAS DE SEMEJANZA DE TRINGULOS Y

    TEOREMA DE PITGORAS. 'dentifca las caracter(sticas de tringulos semeantes. $nuncia y comprende los criterios de semean*a detringulos:

    A A.+res lados proporcionales."os lados proporcionales y el ngulo comprendido igual.

    $nuncia y comprende el +eorema de +ales.

    $nuncia y comprende el +eorema de Pitgoras. "escrie relaciones de proporcionalidad entre catetos e,ipotenusa al tra*ar la altura sore sta. "istingue los re%uerimientos de cada unos de los criteriospara la semean*a de tringulos. Aplica los criterios de semean*a de tringulos para laresolucin de prolemas. Aplica el +eorema de +ales para la resolucin de prolemas. Aplica el +eorema de Pitgoras para la resolucin deprolemas.

    1

  • 7/24/2019 Contenido Tematico Matematicas II

    2/5

    PRIMERA EVALUACION. BLOQUES I, II Y III

    BLOQUE IV RECONOCE LAS PROPIEDADES DE LOS POLGONOS. Clasifca pol(gonos:

    -egulares e 'rregulares.Cncavos y conve&os.

    -econoce las propiedades y elementos de los pol(gonos:-adio.Apotema."iagonales./mero de diagonales

    desde un vrtice ytotales. -econoce las relaciones y propiedades de los ngulos en lospol(gonos regulares:

    Central.'nterior.

    $&terior.!uma de ngulos centrales.!uma de ngulos interiores.!uma de ngulos e&teriores.

    "istingue los di0erentes tipos de pol(gonos.

    1tili*a las propiedades y relaciones de los pol(gonos paracalcular la medida dengulos o sumas de ngulos2 as( como la cantidad desegmentos relevantes en losmismos.

    BLOQUE V. EMPLEA LA CIRCUNFERENCIA. "escrie las propiedades de los elementos asociados a una

    circun0erencia: -adio. "imetro.

    Cuerda. Arco. +angentes. !ecantes.

    'dentifca las caracter(sticas y propiedades de los diversostipos de ngulos en lacircun0erencia:

    Central. 'nscrito. !emiinscrito.

    "istingue los di0erentes tipos de segmentos2 rectas yngulos asociados con una circun0erencia.

    2

  • 7/24/2019 Contenido Tematico Matematicas II

    3/5

    BLOQUE VI. DESCRIBE LAS RELACIONES TRIGONOMTRICAS PARARESOLVER TRINGULOS RECTNGULOS.

    'dentifca di0erentes unidades de medida de ngulos ydescrie las di0erencias conceptuales entre ellas.

    Angulares. Circulares.

    "efne y descrie las 0unciones trigonomtricas directas yrec(procasde ngulos agudos. Caracteri*a los valores de las 0unciones trigonomtricaspara 3452 6752 845 y en general m/ltiplos de 97 grados2utili*ando tringulos. -eali*a conversiones de medidas de ngulos2 de grados aradianes y viceversa. Otiene los valores de 0unciones trigonomtricas empleandotalas o calculadoras para ngulos entre 4 y 4 grados. Otiene los valores de 0unciones trigonomtricas parangulos de 3452 6752 845 y m/ltiplos de 97 grados sin ayudade calculadora o talas matemticas. 1tili*a las 0unciones trigonomtricas directas y rec(procaspara la resolucin detringulos rectngulos.

    BLOQUE VII APLICA FUNCIONES TRIGONOMTRICAS. 'dentifca e interpreta las 0unciones trigonomtricas en elplano cartesiano.

    1ica el ngulo de re0erencia para ngulos situados en loscuadrantes ''2 ''' y ';. -econoce las 0unciones trigonomtricas en el c(rculounitario como 0unciones de unsegmento. "istingue el comportamiento grfco de las 0uncionestrigonomtricas seno2 coseno y tangente. $&presa las 0unciones trigonomtricas utili*ando lascoordenadas de un punto y sudistancia al origen. $stalece el comportamiento de las 0unciones

    trigonomtricas2 seno2 coseno y tangente en los cuatrocuadrantes. Construye las identidades pitagricas a partir de defnicinde las 0unciones en el plano cartesiano o en c(rculotrigonomtrico. Otiene grfcamente el valor de una 0uncin trigonomtricamidiendo el segmento asociado a ella. Otiene los valores de 0unciones trigonomtricas parangulos de cual%uier medida2 utili*ando calculadora2 o talasy el ngulo de re0erencia.

    SEGUNDA EVALUACION. BLOQUES IV, V, VI, Y VIII

    3

  • 7/24/2019 Contenido Tematico Matematicas II

    4/5

    BLOQUE VIII APLICA LAS LEYES DE SENOS Y COSENOS. 'dentifca las #eyes de senos y cosenos as( como loselementos necesarios para la aplicacin de una u otra. "istingue situaciones en las %ue es posile aplicar la #ey desenos o la ley de cosenos identifcando los re%uerimientos decada una. $&presa en lenguae ordinario y matemtico las #eyes deseno y coseno.

    Aplica las #eyes de seno y coseno en la resolucin deprolemas. Aprecia la utilidad de las #eyes de senos y cosenos para laresolucin de tringulosolicungulos. ;alora la importancia de las #eyes de senos y cosenos parasolucionar prolemas tericos o prcticos %ue involucrentringulos no rectngulos.

    BLOQUE IX APLICA LA ESTADSTICA ELEMENTAL.

    'dentifca las medidas de tendencia central.

  • 7/24/2019 Contenido Tematico Matematicas II

    5/5

    1tili*a las medidas de tendencia central para descriir2anali*ar y comunicar in0ormacin. Presenta in0erencias y deducciones a partir del anlisisestad(stico asado en lasmedidas de tendencia central y de dispersin.

    ;alora las medidas de tendencia central y de dispersincomo ,erramientaspara el anlisis de in0ormacin.

    BLOQUE X EMPLEA LOS CONCEPTOS ELEMENTALES DEPROBABILIDAD.

    "istingue entre eventos deterministas y aleatorios. "escrie el espacio muestral de diversos tipos de eventos. "efne la proailidad clsica de un evento aleatorio. "efne y descrie la proailidad de eventos compuestospor mediode las #eyes aditiva y multiplicativa de las proailidades. "etermina cundo un evento es de naturale*a deterministao aleatoria. "etermina el espacio muestral de diversos tipos de eventos. Otiene la proailidad clsica de un evento aleatorio ye&presa sta de manera 0recuencial2 utili*ando n/merosdecimales o porcentaes. Otiene la proailidad de eventos compuestos por mediode las #eyes aditiva ymultiplicativa de las proailidades.

    TERCERA EVALUACION. BLOQUES VIII , IX Y X

    5