contenido - mascoleccionismo.com · támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento...

12
[1] No. 160 / 15 de octubre de 2016— Año XV – bicentenario de los primeros mártires de la patria 1816-2016 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Primera vez en el nuevo billete de cincuenta mil pesos colombianos Pág. 2 La paz en la numismática colombiana Pág. 4 Tema Central El café en la numismática y notafilia de Colombia – tercera parte Pág. 6 Curiosidades Hallazgo notafílico – Billete de 50 pesos de Panamá, 1830 Pág. 10 Pildoritas Numismáticas Pág. 12 José A. Gómez - E-mail: [email protected] Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Upload: vantruc

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[1]

No. 160 / 15 de octubre de 2016— Año XV – bicentenario de los primeros mártires de la patria 1816-2016

Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Contenido

Editorial Pág. 2

Noticias

Primera vez en el nuevo billete de cincuenta mil pesos colombianos Pág. 2

La paz en la numismática colombiana Pág. 4

Tema Central

El café en la numismática y notafilia de Colombia – tercera parte Pág. 6

Curiosidades

Hallazgo notafílico – Billete de 50 pesos de Panamá, 1830 Pág. 10

Pildoritas Numismáticas Pág. 12

José A. Gómez - E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951

Page 2: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[2]

Editorial

l buen viento de octubre nos

acompaña una vez más para

dejar volar nuestra pasión

numismática hasta el buzón de correos

de nuestros amables lectores.

Les entregamos la sección “primera

vez”, referida al billete de cincuenta

mil pesos colombianos de la nueva

serie. Asimismo, nos sumamos al

clamor general en favor de la paz,

recordando unas piezas numismáticas

colombianas que tuvieron grabada la

palabra “PAZ” en la efigie de la

libertad.

Continuamos con la tercera parte de

nuestra tema central (El café en la

numismática y notafilia). En esta

ocasión, la dedicamos a los billetes de

la Cooperativa de Caficultores de

Támara (Casanare), emitidos al

portador.

Finalmente, les traemos un importante

hallazgo notafílico y las acostumbradas

Pildoritas Numismáticas.

Esperamos seguir contribuyendo a la

cultura numismática y deseamos que

disfruten con este nuevo boletín.

¡Hasta el próximo número!

Noticias

Primera vez en el billete de cincuenta mil pesos colombianos:

Anverso

Primera vez que aparece:

- la imagen del Premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez (en dos imágenes: del rostro y de cuerpo entero).

- la imagen de un Nobel colombiano (ya tenemos dos). - un conjunto de mariposas (amarillas) volando.

E

Page 3: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[3]

- un colibrí alimentándose del néctar de una flor. - dos letras A, antes de la numeración. - la imagen de un caracol burgao (especie en vía de extinción).

Nuevo billete colombiano de cincuenta mil pesos, 2016 (anverso)

Reverso

Primera vez que aparece: - una pareja de indígenas con sus viviendas al fondo. - una vista de la Sierra Nevada de Santa Marta. - una vista de las terrazas de la llamada “ciudad perdida”. - un fragmento del discurso “La soledad de América Latina”,

pronunciado por García Márquez el día que recibió el Nobel.

Nuevo billete colombiano de cincuenta mil pesos, 2016 (reverso)

Fecha: 19 de agosto de 2015 Color predominante: el violeta, con cambios de tonalidades. Dimensiones: 66 mm de alto por 148 mm de ancho. Material: papel de seguridad 100 % algodón.

Page 4: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[4]

La paz en la numismática colombiana: sin duda alguna, la noticia más

importante en Colombia en los últimos días ha tenido que ver con el proceso

de paz que se viene desarrollando entre el gobierno y la insurgencia. Ante la

negativa de ciertos sectores para refrendar el acuerdo ya firmado y la desazón

que cundió entre la población inerme que veía con esperanza cómo se iba a

cerrar esa horrible noche, vino después el otorgamiento del Premio Nobel de

la Paz al presidente de la república de Colombia, doctor Juan Manuel Santos.

Con la confianza de que nuevas puertas se abrirán para darle fin a este largo

conflicto interno, nos remitimos a unas monedas colombianas que tienen

grabada en una de sus caras, la palabra “PAZ”, ese anhelo que ha

acompañado a tantas generaciones en nuestro país.

En el año de 1907, el gobierno sustituyó la palabra “Libertad” por la palabra

“Paz”, ubicada en la diadema de la efigie de la libertad que aparecía en las

monedas de 1 p/m, 2 p/m y 5 p/m. Esto sucedía hace 109 años (luego de

haber terminado la cruenta guerra de los Mil Días) y en ese entonces como

ahora, la paz ha sido una necesidad clamada a gritos, precisamente porque

en nuestro proceso histórico como nación, no hemos podido gozar de ella.

Para sumarnos a ese clamor generalizado en favor de la paz, quisimos

recordar estas piezas numismáticas colombianas en las que quedó grabado

para la historia el deseo de que una guerra (por la razón que fuere) no se

repita jamás.

Agradecemos especialmente al señor Gregorio Toulemonde por habernos

permitido tomar las imágenes de estas piezas.

Page 5: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[5]

Monedas colombianas de 1907, con la palabra “PAZ”

Page 6: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[6]

Tema Central

El café en la notafilia y numismática de Colombia y el mundo

– tercera parte

Seguimos con el recuento de algunas piezas numismáticas y notafílicas del mundo

que han tenido al café como imagen central en sus emisiones. Pero antes, es

oportuno recordar algunos datos históricos sobre la manera como esta planta fue

adentrándose en nuestras vidas: “La primera descripción de una planta de café fue

hecha en 1592 por Prospero Alpini y, un siglo después, Antoine de Jussieu (1713) la

denominó Jasminum arabicanum (la consideró un jazmín). Fue Linneo (1737) quien

la clasificó en un nuevo género, el género Coffea, con una sola especie conocida: C.

arabica. Hoy, se reconocen 103 especies, sin embargo, sólo dos son responsables

del 99% del comercio mundial: Coffea arabica y Coffea canephora. Son originarias

de África, o de Madagascar (incluido los Comores)”. (Tomado de

http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/sobre_el_cafe/el_cafe/el_cafe/ )

Un dato muy particular en Colombia lo constituye la existencia de la Cooperativa de

Caficultores de la población de Támara (departamento de Casanare, ubicado en el

centro oriente del país), la cual, en el pasado, emitió billetes al portador por valores

de uno, cinco, diez y veinte pesos. Esta cooperativa fue fundada en 1971 con el

apoyo de la Federación Colombiana de Caficultores. La comercialización estuvo

soportada en la emisión de un billete o bono cafetero, moneda interna que circulaba

en el municipio, permitiendo realizar las transacciones en el interior de Támara, lo

cual estuvo autorizado por el Banco de la República.

Posteriormente, esta única emisión fue prohibida por el gobierno central, puesto que

únicamente el Banco de la República de Colombia tenía la facultad para emitir billetes

al portador de curso legal. Por esta razón, los billetes fueron recogidos e inutilizados.

Hoy en día los podemos encontrar en colecciones especializadas. Fueron cuatro

valores y se presentan variantes.

Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se

encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital departamental

(Yopal). Fue fundada hace unos 400 años, por los jesuitas, entre ellos el padre José

Dadey. Esta población se destaca entre otras, por el cultivo del café arábico, cuya

mayor producción se exporta a Europa, siendo su calidad catalogada como de

excelencia.

Page 7: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[7]

Vista de una calle central de Támara

Un peso

Anverso: Cooperativa de Caficultores de Támara. Personería Jurídica No. 2412. Dic.

10/71. No. 19977 (números pequeños). Vista de arrieros y mulas con bultos de café

frente a la sede de la cooperativa. El valor en las cuatro esquinas está sobre un

óvalo de color lila. No tiene pie de imprenta.

Reverso: Primera organización campesina al servicio de Támara y (Casanare).

Personería Jurídica No. 2412. Dic. 10/71. “Progresamos sirviendo sin ánimo de

lucro”. A la izquierda un símbolo alusivo al cooperativismo; a la derecha, un árbol

de café lleno de frutos maduros. Dos firmas (Gerente y Secretario). Color azul claro.

El número “1” en el centro en un óvalo de color lila. Hay variedad en números

grandes y pequeños.

Page 8: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[8]

Cooperativa de Caficultores de Támara, un peso, 1971

Hay una variante en el mismo valor de un peso. El diseño es el mismo pero la cifra

“1” aparece sobre un óvalo de color blanco tanto en el anverso como en el reverso.

Los números son grandes (cinco dígitos), en color rojo.

Cooperativa de Caficultores de Támara, un peso, 1971 (variante)

Page 9: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[9]

Cinco pesos

Anverso: tiene el mismo diseño del anterior. La cifra “5” ubicada en las cuatro

esquinas, está sobre un óvalo de color lila. La numeración es en color negro. Cinco

dígitos. Variedad en los números (grandes y pequeños). El reverso es igual a los

anteriores.

Cooperativa de Caficultores de Támara, 5 pesos, 1971

Diez pesos

Anverso: similar a los anteriores. La cifra “10” en las cuatro esquinas aparece sobre

un óvalo de color azul. Cinco dígitos en color verde. El reverso es igual a los

anteriores.

Cooperativa de Caficultores de Támara, 10 pesos, 1971

Page 10: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[10]

Veinte pesos

Anverso: diseño similar a los anteriores. La cifra “20” en las cuatro esquinas está

sobre un óvalo de color rojo. Tiene variedades de cinco y seis dígitos y de números

grandes y pequeños. El reverso es igual a los anteriores.

Cooperativa de Caficultores de Támara, 20 pesos, 1971

Curiosidades

Billete de 50 pesos del Departamento Panamá de 1830

Se ha conocido recientemente esta rareza del Departamento de Panamá, cuya

imagen publicamos con autorización de su poseedor. Se trata de un billete por valor

de 50 pesos.

El texto está escrito en letra de imprenta y con la ortografía de la época.

Anverso

Una viñeta vertical al costado izquierdo, a lo ancho de todo el billete, ilustrada con

flores entrecruzadas. En la parte superior una viñeta para escribir el número, aunque

este aparece manuscrito: “N 19”. Luego aparece la cifra “50” seguida del signo

pesos.

Tiene el siguiente texto en mayúsculas:

Page 11: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[11]

“SE HAN RECIBIDO EN ESTA TESORERÍA DEPARTAMENTAL CINCUENTA PESOS DE

ORDEN DEL SEÑOR JEFE CIVIL Y MILITAR, Y PARA QUE DICHA CANTIDAD SEA

ABONABLE AL PORTADOR SIN NECESIDAD DE NUEVA ORDEN O LIBRAMIENTO,

COMO DINERO EFECTIVO EN CUALQUIERA DE LAS OFICINAS DE RECAUDACIÓN,

ECEPTO LA DE TABACOS, PAPEL SELLADO Y ANOTACIÓN DE REJISTROS E

HIPOTECAS, SE ESPIDE EL PRESENTE DOCUMENTO EN PANAMÁ A 24 DE DIC. DE

1830”.

En la parte inferior izquierda, debajo del texto, aparece el escudo de la Gran

Colombia. Tiene una anotación manuscrita que dice: “Solo en el Despacho”. Cuenta

con una firma. Es unifax.

Billete departamental de Panamá, 50 pesos, 1830

Page 12: Contenido - mascoleccionismo.com · Támara es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Casanare. Se encuentra al occidente de dicho departamento, a 95 km. de la capital

[12]

PILDORITAS NUMISMÁTICAS

el Billetes más grande

El billete más grande del mundo fue emitido en Filipinas en 1998 para conmemorar el

Centenario de la Independencia del dominio colonial español. Con el ánimo de hacer algo

especial, el gobierno de este país realizó un billete de dimensiones colosales; sus medidas

son: 35,6 cm. de ancho por 22,6 cm. de alto. La parte frontal muestra el “Grito de

Pugadlawin”, cuando cerca de 1000 patriotas filipinos dirigidos por Andrés Bonifacio se

reunieron en Pugadlawin, al norte de Manila, el 23 de agosto de 1896 para dar inicio al

levantamiento contra la corona española. El reverso muestra la proclamación de la

Declaración de la Independencia en Kawit, provincia de Cavite, el 12 de junio de 1898.

100000 pisos, Filipinas, 1998

José A. Gómez. E-mail: [email protected]

Teléfono móvil: (571) 312 3915951