contenido - protección civil michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... ·...

77
1

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

1

Page 2: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

2

CONTENIDO

1. INTRODUCCION. 2. ANTECEDENTES.

3. PRONÓSTICO DE TEMPORADA DE LLUVIAS Y CICLONES TROPICALES 2018.

4. OBJETIVO.

5. MARCO LEGAL.

5.1 LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

5.2 REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

5.3 LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO.

5.4 LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA ESTATAL PARA SU OPERACIÓN.

7. CONSEJO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL.

8. CENTRO DE OPERACIONES.

9. GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO .

9.1 IDENTIFICACION DE RIESGOS POR REGION EN EL ESTADO DE MICHOACAN.

9.2 MAPAS DE LA IDENTIFICACION DE RIESGOS EN EL ESTADO DE MICHOACAN.

9.3 PREVISIÓN.

9.4 PREVENCIÓN.

9.5 MITIGACIÓN:

9.6 PREPARACIÓN.

10. PREPARACIÓN PARA MANTENER Y MEJORAR LA PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y DEL SECTOR SOCIAL Y PRIVADO EN LA PREVENCIÓN DE LOS FENÓMENOS HIDROMETEREOLOGICOS.

10.1 PREPARACIÓN PARA REDUCIR LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN.

10.2 AUXILIO.

10.3 RECUPERACIÓN.

10.4 RECONSTRUCCIÓN:

11. CONTINUIDAD DE OPERACIONES DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

12. ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL.

12.1 CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN.

12.2 DIRECTORIO.

12.3 INVENTARIOS.

13. EQUIPO DISPONIBLE DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

14. REFUGIOS TEMPORALES.

15. COMUNICACIONES.

16. INSTALACIONES ESTRATÉGICAS.

17. EVALUACIÓN DE APOYO PARA UN ESCENARIO PROBABLE.

18. IGUALDAD DE GÉNERO.

Page 3: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

3

19. VALIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL.

20. MANEJO DE LA EMERGENCIA.

21. ALERTAMIENTO.

21.1 FASE DE ALEJAMIENTO/ PARTE TRASERA DEL CICLÓN

21.2 GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE ANÁLISIS Y COORDINACIÓN PARA CICLONES TROPICALES.

22. COORDINACIÓN Y MANEJO DE EMERGENCIAS.

22.1 TABLA DE RESPONSABILIDADES.

22.2 EVALUACIÓN DE DAÑOS.

22.3 SERVICIOS ESTRATÉGICOS Y EQUIPAMIENTO.

23. SALUD.

23.1 MAPAS DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACAN

23.2 APROVISIONAMIENTO.

24. COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA EMERGENCIA.

25. VUELTA A LA NORMALIDAD Y SIMULACROS.

26. GLOSARIO.

27. REFERENCIA.

28. ANEXOS.

28.1 ANEXOS DE ANTECEDENTES DE CALAMIDADES.

28.2 EVALUACIÓN DE APOYOS PARA UN ESCENARIO PROBABLE.

28.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO.

28.4 EVALUACIÓN DE DAÑOS.

28.5 APROVISIONAMIENTO.

28.6 EVALUACIÓN FÍSICA DEL INMUEBLE.

28.7 INFOGRAFIAS.

Page 4: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

4

INTRODUCCION.

En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias tiene afectaciones en diversas zonas que por las condiciones orográficas del terreno sumadas con otros factores que originan que ciertos sectores de la población se han más vulnerables a fenómenos Hidrometereologicos. Por tal motivo establecemos medidas Antes, Durante y Después en las que participan los tres niveles de gobierno estas acciones son para disminuir o eliminar los riesgos.

Por lo anterior la Secretaria de Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán elabora el presente Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018 se pretende incluir la participación de todos los sectores de la población, con la finalidad de mitigar los efectos causados por este fenómeno natural, principalmente en la población más vulnerable, sus bienes y su entorno.

ANTECEDENTES.

Uno de los elementos de riesgo que han enfrentado históricamente el estado de Michoacán es en la zona de la región Costa la más vulnerable en su distancia de 228 kilómetros del litoral, debido a su carácter geográfico y la obstrucción de cauces o drenaje lo contribuyen a las inundaciones, causadas generalmente por el agua que es abatida en el territorio michoacano.

Para el estado de Michoacán, es primordial contar con un Programa Espacial de Protección Civil ante el riesgo de carácter de un fenómeno Hidrometeorologico, debidamente articulado y de plena coordinación entre las instancias corresponsables de gobierno, habrá de minimizar el impacto, y mitigar lo posible su interacción y encadenamiento o situaciones que puedan coincidir para que se deriven a un daño humano o desastre social.

Pronostico de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018.

Océano Pacifico.

Probabilidad de Impacto Directo

4 A 6 Ciclones Tropicales

Tormentas Tropicales 15 Huracanes Categoría 1 y 2 8 Huracanes Categoría 3,4 y 5 9 Total 32

Océano Pacifico Pronostico

Tormenta Tropical 8 Huracanes Categoría 1 y 2 4

Page 5: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

5

Huracanes Categoría 3,4 y 5 6 Total 18

Se pronostican 4 por arriba de la media histórica superando el promedio como ha sucedido en los últimos años.

Nombres de Ciclones Tropicales Pacifico.

Aletta Bud Carlotta Daniel Emilia Fabio Gilma Hector Ileana

John Kristy Lane Miriam Norman Olivia Paul Rosa Sergio

Océano Atlántico

Océano Atlántico Pronostico

Tormentas Tropicales 7 Huracanes 1 y 2 4 Huracanes 3,4,5 3 Total 14

Nombres de Ciclones Tropicales Atlántico.

Alberto Beryl Chris Debby Ernesto Florence Gordon

Helene Issac Joyce Kirk Leslie Michael Nadine

Page 6: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

6

OBJETIVO.

La finalidad es proteger la vida de la población y mitigar el efecto destructivo de los fenómenos Hidrometeorologico, en el Estado de Michoacán, durante la presente temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018,a través de la coordinación de acciones de todas las dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno.

MARCO LEGAL.

Mediante decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el martes 06 de Mayo de 1986, se establecieron las bases para un Sistema Nacional de Protección Civil, señalándose en el artículo 40 de dicho decreto, que dentro del marco de los convenios únicos de desarrollo, se propondrá a los Gobiernos de los Estados, la ejecución de las acciones que a cada ámbito de Gobierno corresponda con la participación de los Municipios, tendientes a establecer Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil vinculados al Sistema Nacional.

LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

Capítulo VI De los Programas de Protección Civil.

Artículo 37 En la elaboración de los programas de protección civil de las entidades federativas, municipios y delegaciones, deberán considerarse las líneas generales que establezca el Programa Nacional, así como las etapas consideradas en la Gestión Integral de Riesgos y conforme lo establezca la normatividad local en materia de planeación

Articulo 38.- Los Programas Especiales de Protección Civil son el instrumento de planeación y operación que se implementa con la participación corresponsable de diversas dependencias e instituciones, ante un peligro o riesgo específico derivado de un agente perturbador en un área o región determinada, que involucran a grupos de población específicos y vulnerables, y que por las características previsibles de los mismos, permiten un tiempo adecuado de planeación, con base en las etapas consideradas en la Gestión Integral de Riesgos.

Capítulo VII De la Cultura de Protección Civil

Artículo 41. Las autoridades federales, de las entidades federativas, del Distrito Federal, municipales y delegacionales, fomentarán la cultura en materia de protección civil entre la población, mediante su participación individual y colectiva.

Las autoridades en la materia, establecerán mecanismos idóneos para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la protección civil, en los términos de esta Ley, su Reglamento y los demás ordenamientos aplicables.

La población vulnerable y expuesta a un peligro, tiene derecho a estar informada de ello y a contar con las vías adecuadas de opinión y participación en la gestión del riesgo.

Page 7: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

7

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Capítulo XIII De los Programas de Protección Civil

Artículo 70. Los programas especiales de Protección Civil tendrán como objetivo establecer estrategias y acciones para la Prevención, la atención de necesidades, el Auxilio y la Recuperación de la población expuesta, bajo un marco de coordinación institucional, de conformidad con el Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil y las disposiciones jurídicas aplicables.

Cuando se identifiquen Peligros o Riesgos específicos que afecten a la población, las autoridades de la Administración Pública Federal competentes podrán elaborar programas especiales de Protección Civil en los temas siguientes:

I. Temporada invernal;

II. Temporada de lluvias y huracanes;

III. Temporada de sequía, estiaje e incendios forestales;

IV. Temporadas vacacionales;

V. Desfiles conmemorativos y festejos patrios;

VI. Festejos religiosos y tradicionales;

VII. Incidentes de tránsito terrestre;

VIII. Incidentes marítimos y aéreos;

IX. Incidentes por el manejo de materiales, residuos y desechos peligrosos;

X. Incidentes por la liberación de material radiactivo al medio ambiente;

XI. Concentraciones masivas de personas de índole política, civil, social o diversa, y

XII. Las demás que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.

Artículo 71. En la elaboración de los programas especiales de Protección Civil se deberán prever los siguientes aspectos:

I. Durante el proceso de actualización de un Atlas de Riesgos las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que desarrolle dicha tarea deberá determinar y dejar constancia sobre la decisión o no de diseñar y poner en marcha un programa especial de Protección Civil por cada Peligro y Riesgo identificado, con base en los estudios o análisis de Riesgos;

II. Establecer las medidas de Previsión; el programa de cultura previsto en el Artículo 43, fracción IV, de la Ley; el mecanismo de información que se empleará para cumplir el tercer párrafo del artículo 41 de la Ley, así como un calendario para adoptar dichas medidas, entre las que deben figurar las de cultura, mecanismos de Prevención y Autoprotección a cargo de la población en

Page 8: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

8

general y las vías adecuadas de opinión y participación social en la Gestión Integral del Riesgo, y III. Establecer medidas y calendarios de obras preventivas; de Mitigación anticipada de posibles daños y pérdidas; tareas de preparación de los Cuerpos de Auxilio; los procedimientos específicos para brindar Auxilio a la población y los detalles sobre cómo se inducirá la Recuperación y Reconstrucción temprana de ocurrir un Siniestro, Emergencia o Desastre.

Artículo 72. Los programas especiales de Protección Civil deberán contar con los siguientes requisitos:

I. Que responda a un Peligro o Riesgo específico previsible, de los que se refiere el artículo 70 de este Reglamento;

II. Que el Peligro o Riesgo esté identificado en los Atlas de Riesgo y se haya analizado conforme lo establece el artículo 111 del presente Reglamento;

III. Que se identifiquen y declaren las funciones y responsabilidades por dependencia e institución participante en cada supuesto: Siniestro, Emergencia y Desastre, y

IV. Que se incluyan previsiones como recursos humanos, materiales, financieros públicos y privados.

Artículo 73. Los programas especiales de Protección Civil deberán ser elaborados de modo previo a un Peligro o Riesgo específico derivado de un agente perturbador latente, en un área o región determinada y con la mayor oportunidad posible.

Artículo 74. El Programa Interno de Protección Civil será de aplicación general y obligado cumplimiento a todas las actividades, centros, establecimientos, espacios e instalaciones fijas y móviles de las dependencias, entidades, instituciones, organismos, industrias o empresas pertenecientes a los sectores público, privado y social del país, que puedan resultar afectadas por Siniestros, Emergencias o Desastres.

LEY DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. Capitulo IX PROGRAMAS DE PROTECCION CIVIL ARTICULO 57 el programa Estatal de Protección Civil, es el conjunto de políticas, estrategias, líneas de acciones y metas diseñadas de acuerdo a los objetos planteados en material de Protección civil para Michoacán y sus municipios, dentro de los lineamientos del sistema Estatal de esta ley su reglamento y del plan de desarrollo integral del estado. En este contexto, cada municipio del estado tendrá la obligación de elaborar publicar y operar su respectivo programa municipal de protección civil articulado conforme a las directrices del programa Estatal, con un enfoque integral de atención a las necesidades específicas del municipio que corresponda. Articulo 58 en la elaboración del programa Estatal y de los municipales se deberán observar además los lineamientos, general contenidos en el programa nacional, así como etapas consideradas en la Gestión Integral de Riesgos, acorde a lo establecido en la normatividad aplicable.

Page 9: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

9

LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. CAPÍTULO TERCERO DE LOS ESTADOS Y EL DISTRITO FEDERAL

Artículo 14.- Los Congresos de los Estados, con base en sus respectivas Constituciones, y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con arreglo a su Estatuto de Gobierno, expedirán las disposiciones legales necesarias para promover los principios, políticas y objetivos que sobre la igualdad entre mujeres y hombres prevén la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y esta Ley.

Artículo 15.- Corresponde a las y los titulares de los Gobiernos Estatales y del Distrito Federal:

I. Conducir la política local en materia de igualdad entre mujeres y hombres;

II. Crear y fortalecer los mecanismos institucionales de promoción y procuración de la igualdad entre mujeres y hombres, mediante las instancias administrativas que, se ocupen del adelanto de las mujeres en los Estados y el Distrito Federal;

III. Elaborar las políticas públicas locales, con una proyección de mediano y largo alcance, debidamente armonizadas con los programas nacionales, dando cabal cumplimiento a la presente Ley, y

IV. Promover, en coordinación con las dependencias de la Administración Pública Federal la aplicación de la presente Ley.

Page 10: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

10

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL SISTEMA ESTATAL PARA SU

OPERACIÓN.

EL CONSEJO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

LA COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

EL CENTRO ESTATAL DE PREVENCION DE DESASTRES

LOS SISTEMAS MUNICIPALES DE PROTECCION CIVIL,INTEGRADOS POR CONSEJOS Y

COORDINACIONES

LA CRUZ ROJA Y LOS CUERPOS VOLUNTARIOS DE BOMBEROS,BUSQUEDA,RESCATE,AUXILIO,SALVAMENTO Y DE

SERVICIOS PRE HOSPITALARIOS

MEDIOS DE COMUNICACION,CENTROS DE INVESTIGACION,EDUCACION Y DESARROLLO RECNOLOGICO DEL ESTADO Y MUNICIPIOS.

GRUPOS VECINALES,ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y REPRESENTANTES DE LOS SECTORES PRIVADOS

ECONOMICOS Y SOCIALES DEL ESTADO Y MUNICIPIOS

Page 11: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

11

CONSEJO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL.

El consejo contara además, con un órgano auxiliar de apoyo que se denominara Comité Estatal

de Emergencias y Desastres, el cual será responsable de orientar y colaborar en la toma de

decisiones que sirvan para afrontar una condición de emergencia o desastre, presente o

inminente, conforme a lo dispuesto en el capítulo X de la Ley de Protección Civil del Estado de

Michoacán de Ocampo.

GOBERNADOR DEL ESTADO

COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

TITULARES DE SECRETARIAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO

PRESIDENTES MUNICIPALES

DIPUTADO ENCARGADO DE PROTECCION CIVIL EN EL CONGRESO DEL ESTADO

INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ,CIVIL,MILITAR Y NAVAL

EL SECRETARIO DE GOBIERNO

Page 12: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

12

CENTRO DE OPERACIONES

GOBIERNO MUNICIPAL

SEGURIDAD PÚBLICA

SALUD MUNICIPAL

COMUNICACIÓN SOCIAL

DIF MUNICIPAL

JUNTA DE AGUA POTABLE

DIRECCION DE ALUMBRADO OBRAS PÚBLICAS

GOBIERNO FEDERAL Y ESTATAL

SECRETARIA DE FINANZAS Y

ADMINISTRACION SECRETARIA DE EDUCACION.

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS.

SECRETARIA DE POLITICA SOCIAL. SECRETARIA DE DESARROLLO

RURAL. SECRETARIA DE URBANISMO Y

MEDIO AMBIENTE. SECRETARIA DE SALUD. COMISION FORESTAL.

SECRETARIA DE LA MARINA. SECRETARIA DE SEGURIDAD

PÚBLICA. POLICIA FEDERAL

DELEGADO DE SEDATU. XXI ZONA MILITAR

COMUNICACIÓN SOCIAL DIRECTOR GENERAL DEL DIF.

DIRECTOR GENERAL DE LA JUNTA LOCAL DE CAMINOS

43 ZONA MILITAR DE APATZINGAN. X ZONA NAVAL.

DELEGADO FEDERAL SEP. DELEGADO DE SEDESOL.

CONAFOR

SECTOR SOCIAL Y PRIVADO

TELMEX. TELCEL.

CRUZ ROJA MEXICANA. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA

PRIVADA. CFE

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

De acuerdo a la ley de Protección Civil de Michoacán de Ocampo en el capítulo II Articulo 11 menciona lo siguiente Promover la incorporación de la Gestión Integral de Riesgos, en el marco del desarrollo Estatal y Municipal estableciendo estrategias y políticas basadas en el análisis de riesgo, con el fin de evitar que se originen en el futuro, así como realizar acciones de intervención y respuesta, para reducir o eliminar los ya existentes.

IDENTIFICACION DE RIESGOS POR REGION EN EL ESTADO DE

MICHOACAN.

Durante el año del 2017 se registraron varias situaciones en las diferentes regiones del estado de

Michoacán por tal motivo se realizó la identificación de riesgos a nivel estado por regiones y

municipios debidamente que le corresponden.

Page 13: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

13

MUY BAJO

BAJO

MODERADO

ALTA

MUY ALTA

MUNICIPIO

INU

ND

AC

ION

T.EL

ECTR

ICA

GR

AN

IZO

CIC

LON

ES

SUSC

EPTI

BIL

IDA

D D

E

LAD

ERA

S

TSU

NA

MI

1.-MORELIA CAPITAL

MORELIA

2.-REGION MORELIA

CHARO

INDAPARAPEO

QUERENDARO

ZINAPECUARO

ALVARO OBREGON

TARIMBARO

COPANDARO

CHUCANDIRO

SANTA ANA MAYA

ACUITZIO

CUITZEO

TZITZIO

HUANDACAREO

VILLA MADERO

MORELOS

3.-REGION QUIROGA

QUIROGA

HUANIQUEO

COENEO

TZINTZUNTZAN

LAGUNILLAS

HUIRAMBA

4.-REGION LA PIEDAD

LA PIEDAD

VISTA HERMOSA

TANHUATO DE GUERRERO

YURECUARO

ZINAPARO

Page 14: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

14

CHURINTZIO

NUMARAN

PENJAMILLO

ANGAMACUTIRO

PASTOR ORTIZ

5.-REGION ZACAPU

ZACAPU

VILLA JIMENEZ

CHILCHOTA

PUREPERO

PANINDICUARO

PURUANDIRO

6.-REGION PATZCUARO

PATZCUARO

ERONGARICUARO

TACAMBARO

ARIO DE ROSALES

TURICATO

SANTA CLARA

7.-REGION APATZINGAN

APATZINGAN

CHURUMUCO

LA HUACANA

J.MUGICA

PARACUARO

BUENA VISTA

AGUILILLA

TEPALCATEPEC

COALCOMAN

CHINICUILA

COAHUAYANA

AQUILA

8.-REGION LAZARO CARDENAS

LAZARO CARDENAS

ARTEAGA

TUMBISCATIO

9.-REGION ZAMORA

ZAMORA

COJUMATLAN DE REGULES

VENUSTIANO CARRANZA

Page 15: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

15

SAHUAYO

JIQUILPAN

VILLAMAR

COTIJA

TINGUINDIN

BRISEÑAS

TANGANCICUARO

JACONA

TLAZAZALCA

ECUANDUREO

IXTLAN DE LOS HERVORES

CHAVINDA

PAJACUARAN

MARCO CASTELLANOS

TOCUMBO

TANGAMANDAPIO

10.-REGION HUETAMO

HUETAMO

TIQUICHEO

SAN LUCAS

CARACUARO

NOCUPETARO

11.-REGION ZITACUARO

ZITACUARO

EPITACIO HUERTA

MARAVATIO

CONTEPEC

SENGUIO

TLALPUJAHUA

IRIMBO

C.D HIDALGO

APORO

TUXPAN

OCAMPO

JUNGAPEO

TUZANTLA

BENITO JUAREZ

SUSUPUATO DE GUERRERO

ANGANGUEO

12.-REGION URUAPAN

Page 16: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

16

MAPAS DE IDENTIFICACION DE RIESGOS EN EL ESTADO DE

MICHOACAN.

URUAPAN

NUEVO URECHO

TARETAN

ZIRACUARETIRO

LOMBARDIA

SAN JUAN NUEVO

TANCITARO

PERIBAN

TINGAMBATO

NAHUATZEN

PARACHO

CHERAN

CHARAPAN

LOS REYES

Page 17: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

17

Page 18: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

18

Page 19: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

19

PREVISIÓN. En el estado de Michoacán tiene vulnerabilidad de algún fenómeno

Hidrometereologico por tal motivo se realizó la zonificación de peligros y riesgos de acuerdo al atlas de indicadores municipales de peligro y vulnerabilidad del CENAPRED.

PREVENCIÓN. Es el conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la

ocurrencia de los agentes perturbadores con la finalidad de conocer los peligros a los riesgos ,identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes infraestructura.

MITIGACIÓN: En esta etapa deben de participar todos los entes del municipio, cada cual de

acuerdo a sus responsabilidades, condiciones y medios; aunque el Gobierno del municipio es el responsable básico llamado a actuar. Por esta razón, pueden impulsarse varias estrategias:

A) Estrategia de interacción con las autoridades. Esta tiene el objeto de hacer responsable a las autoridades del municipio de los aspectos básicos y generales del Programa Especial de

Page 20: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

20

Temporada de Huracanes 2018, pero sobre todo de la dirección de las acciones para que sea congruente con lo que se hace en las demás áreas del municipio. Al mismo tiempo, en esta línea estratégica deben quedar claras las asesorías técnicas y normativas que debe brindar la autoridad.

B) Estrategia de fortalecimiento institucional comunitaria. Se trata de las acciones que debe emprender la organización vecinal para fortalecerse y cuyas acciones básicas serían, entre otras:

1) Capacitación para realizar acciones de mitigación, democratizar la responsabilidad de verificación y control de la ejecución del Programa. Mientras más vecinos estén atentos a lo que se hace, o no se hace, más actualizado se tendrá el calendario de trabajo y la evaluación.

2) Difusión. Será muy importante que los vecinos estén constantemente informados de la evolución del Programa a fin de conocer los avances y posibles problemas. Esto permitirá actuar a tiempo para resolver problemas.

PREPARACIÓN.

La solicitud por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Michoacán de su plan específico de temporada de huracanes 2018 a cada municipio esto a través de los delegados regionales correspondientes al estado y la retransmisión de información que se reciba en el Centro de Operaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil de dicha temporada, una constante comunicación en todas las dependencias involucradas, así como una estrecha comunicación con los coordinadores municipales ante cualquier contingencia que se presente.

PREPARACIÓN PARA MANTENER Y MEJORAR LA PARTICIPACIÓN

INTERINSTITUCIONAL Y DEL SECTOR SOCIAL Y PRIVADO EN LA

PREVENCIÓN DE LOS FENÓMENOS HIDROMETEREOLOGICOS.

Actividades Generales.

1.-Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y la posibilidad de impacto, afectación y difusión de la Alerta Amarilla con especial atención a la zona más vulnerable de afectación.

2.-Mediante consenso de los diversos niveles de gobierno se considerarse inminente el cambio de alerta miento a Naranja.

3.-Se procederá con la instalación del consejo estatal de protección civil, así mismo el comité estatal de emergencias y desastres el cual será responsable de orientar y colaborar en la toma de decisiones que sirvan para afrontar la toma de decisiones.

4.-Se estrechara la coordinación entre las instancias que conforman el centro de operaciones y el comité de emergencias, a fin de:

Page 21: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

21

Valorar la posibilidad de instalar el consejo y el momento adecuado, acorde a los pronósticos prevalecientes.

Dar inicio a las actividades de coordinación operativa.

Asignación de responsabilidades sobre las situaciones particulares de la amenaza, principalmente en función de la determinación de las zonas de riesgo.

5.-todas las instancias involucradas en el programa, deberán realizar las acciones siguientes:

1.-Promover la realización de acciones de preparación en su área.

2.-Organizar los recursos materiales para el cumplimiento de sus funciones como coadyuvantes en su obtención del grupo de trabajo de la función aprovisionamiento.

3.-Asignacion de funciones específicas a su personal.

PREPARACIÓN PARA REDUCIR LOS TIEMPOS DE ATENCIÓN:

Reducir los tiempos de atención debido a una situación de lluvia fuerte, intensa o a la formación de algún fenómeno hidrometereologico atenuar los efectos de riesgo a la población y sus bienes, así como una buena coordinación interinstitucional, monitoreo permanente de los boletines de alerta temprana que emite CONAGUA llámese de corte plazo que es referente a 3 horas posterior de su emisión y boletines de 96 horas.

AUXILIO: Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro,

emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, así como las acciones para salvaguardar algún fenómeno hidrometereologico.

RECUPERACIÓN: Proceso que inicia durante la emergencia, consiste en las acciones

encaminadas al retorno a la normalidad de la comunidad afectada. Establecer reuniones del comité estatal de emergencias y desastres el cual es el responsable de orientar y colaborar en la toma de decisiones, cuantificar, evaluar daños, y análisis de necesidades. Restablecer subsistemas vitales: luz, agua potable, telecomunicaciones, caminos y carreteras, ductos, alcantarillado.

RECONSTRUCCIÓN: La acción transitoria orientada a alcanzar el entorno de normalidad social

y económica que prevalecía entre la población antes de sufrir los efectos producidos por algún fenómeno hidrometereologico es un determinado espacio o jurisdicción del estado de Michoacán .Este proceso debe buscar en la medida de lo posible la reducción de los riesgos existentes, asegurando la no generación de nuevos riesgos y mejorando para ellos las condiciones.

CONTINUIDAD DE OPERACIONES DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE

PROTECCIÓN CIVIL MICHOACÁN.

Page 22: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

22

La importancia de esta estrategia reside en un enfoque integral que bajo el concepto de la previsión, identifica los probables riesgos y el impacto que estos podrían tener en las acciones criticas de nuestras instituciones, generando esquemas puntuales de mitigación, resilencia y capacidad de respuesta con el objetivo de proteger a la sociedad y a sus instituciones.

En el estado de Michoacán se tiene la continuidad de operaciones en los complejos administrativos y cuartel policial en las diferentes regiones del estado tales como: Huetamo, Jiquilpan, Apatzingan, Coalcoman, Zitacuaro en estos mencionados complejos se tiene una extensión de cada oficina del gobierno del estado de Michoacán desde el mismo gobernador a un subcentro del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i),equipados completamente para llevar a cabo reuniones de toma decisiones, consejos de emergencia, evaluación de daños, así mismo garantizar la continuidad de operaciones en el gobierno del estado de Michoacán para activación del plan especial o alguna situación de emergencia.

ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL.

La activación del programa especial se realizara mediante fuentes de información, permanentes o esporádicas en las que el consejo municipal de protección civil entrara en sesión permanente e indefinida ante la presencia de alguna situación de emergencia de tal forma que se coordinen las actividades de los diversos actores de los sectores público, privado y social que participan en los grupos de trabajo.

CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN.

El auto protección es la base fundamental para disminuir los desastres ocasionados por los

diferentes fenómenos meteorológicos. En este sentido, previo y durante la temporada de ciclones

tropicales, se difunden por radio, televisión, redes sociales y pagina web las recomendaciones

concretas de que hacer y cómo actuar ante la presencia de algún riesgo ,así mismo a través de

los delegados regionales estatales se retransmiten boletines de alertamiento de corto plazo

(3horas) boletines a largo plazo (96 horas) a las Coordinaciones Municipales donde presentan

las recomendaciones en general para su debido conocimiento y mitigar alguna situación de

riesgo.

DIRECTORIO.

GABINETE LEGAL

DEPENDENCIA FUNCIONARIO TELEFONOS Y MARCACION CORTA

SECRETARIA DE GOBIERNO SEGOB

ING. PASCUAL SIGALA PAEZ 3 13 01 75 1305, 1289,

SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION

LIC. CARLOS MALDONADO MENDOZA

3 22 99 33 EXT. 255 1538 -1539 Y 6497

Page 23: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

23

SECRETARIA DE CONTRALORIA SECOEM

LIC. FRANCISCO HUERGO MAURIN

3 10 86 00 2902 EXT. 111

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP

LIC. JUAN BERNARDO CORONA MARTINEZ

1 13 43 00 2654

SECREATARIA DE DESARROLLO ECONOMICO

MTRO. JESUS MELGOZA VAZQUEZ

1 13 45 00 1939 EXT. 10102

SECRETARIA DE TURISMO SECTUR

LIC. CLAUDIA CHAVEZ LÓPEZ 3 17 80 88 2041 Y 2040

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL y AGROALIMENTARIO SEDRUA

ING. RUBEN MEDINA NIÑO 3 13 43 00 1881 EXT. 09103

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS SCOP

ING. JOSÉ JUAN DOMÍNGUEZ LÓPEZ

3 14 81 20 1845 Y 1824

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Y DESARROLLO TERRITORIAL SEMACCDET

ING. RICARDO LUNA GARCIA 3 14 01 75 2870 Y 2877

SECRETARIA DE EDUCACION EN EL ESTADO SE

MTRO. ALBERTO FRUTIS SOLIS 3 22 01 00 4752-5293

SECRETARIA DE CULTURA SECUM

MTRA. SILVIA MA. CONCEPCION FIGUEROA ZAMUDIO

6 88 12 89 2956

SECRETARIO DE SALUD DRA. DIANA CELIA CARPIO RIOS 3 12 05 14 5634, 5652

SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

LIC. JUAN CARLOS BARRAGAN VELEZ

3 10 93 00 4003-2003 EXT. 131

COMISION ESTATAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

MTRO. HUMBERTO ALONZO RAZO

(443) 147-77-50

SECRETARIA DEL MIGRANTE

MTRO. JOSE LUIS GUTIERREZ PEREZ

3 17 52 56 2244 EXT. 106

SECRETARIA DE IGUALDAD SUSTANTIVA Y DESARROLLO DE LAS MUJERES SEIMUJER

MTRA. SAYDA YADIRA BLANCO MORFIN ENCARGADA

1 13 67 00 3025 EXT. 1

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA PGJ

MTRO. JOSE MARTIN GODOY CASTRO

3 22 36 00 2234 EXT. 1001

COORDNINADORA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LIC. JULIETA LOPEZ BAUTISTA 2 98 20 00 7000 AL 7019

Page 24: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

24

CGCS

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERA Y DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SAGARPA

ING. JAIME RODRÍGUEZ LÓPEZ 1-13-03-00 EXT. 64203

GABINETE AMPLEADO

DEPENDENCIA FUNCIONARIO TELEFONOS Y

MARCACION CORTA

DIRECTORA GENERAL DEL DIF

ROCÍO BEAMONTE ROMERO 3 13 35 40 1872, 2793

DIRECTOR GENERAL DE LA JUNTA DE CAMINOS JC

ING. ALBERTO CORTES ARIAS 3 10 87 00 3199, 3260 Y 3270 EXT.

106

INSTITUTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA IIFEEM

ARQ. MARIA GUADALUPE DIAZ CHAGOLLA 2 99 35 51 3170-3173-

3174

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE CUENCAS

LIC. GERMÁN TENA FERNÁNDEZ 3 24 35 58 1802, 1803 EXT. 201

SISTEMA MICHOACANO DE RADIO Y TELEVICION AMRYT

LIC. CARLOS BUKANTZ GARZA 1 13 69 00 3021 EXT.

111

COMISION DE PESCA TRO. JULIO VAARGAS MARTINEZ 3 40 61 00 6100 Y 6104

EXT. 102

COMISIÓN FORESTAL COFOM

ING. JAIME DIAZ VAZQUEZ 3 12 39 06 6531, 6534, 6528 EXT.

403

INSTITUTO DE LA VIVIENDA IVEM

C. YAZMIN SANCHEZ HUERTA 2434, 2467 EXT.218

INSTITUTO DEL ARTESANO IAM

LIC. CLAUDIO MENDEZ FERNADEZ 3 12 24 86 5486,6848

EXT. 23

INSTITUTO DE LA JUVENTUD

LIC. GIULIANNA BUGARINI TORRES 3 13 39 49 3057, 3063 EXT. 101

Page 25: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

25

SISTEMA INTEGRAL DEL FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE MICHOACAN SIFINANCIA

GUSTAVO MELENDEZ ARREOLA 3 13 77 00 EXT 103

1411 AL 1420

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES DE MORELIA

LIC. OSCAR CELIS SILVA 2 32 44 00 EXT 102

1073 Y 1080

COMITÉ DE ADQUISICIONES DEL PODER EJECUTIVO

LIC. GUILLERMO LOAIZA GOMEZ 1 13 09 00 7800 AL 09

INSTITUTO DE PLANEACIÓN

LIC. LUCIANO JOSE GROBET VALLARTA 3 22 76 00 2333

EXT 7601

CETIC C. GABRIEL OCHOA HERNANDEZ 3 10 92 00 4185 EXT.

230

PARQUE ZOOLOGICO MVZ. JOSUE RANGEL DIAZ 2 99 35 22 1797-1799

COLEGIO DE BACHILLERES COBAEM

ING. GASPAR ROMERO CAMPOS 3 22 43 00 4280

EXT.101

COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA CONALEP

LIC. JOSE FRANCISCO SALAZAR GARCIA 1 13 61 00 EXT. 111

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS

LIC. MARIA DEL CARMEN ESCOBEDO PEREZ 3 15 01 76 8828- 8832 EXT. 101

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO

LIC. DONALDO ORTIZ COLIN 3 10 89 00 5900 EXT

115

JUNTA LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE JLCA

MTRO. HILL ARTURO DEL RIO RAMIREZ 3 34 43 814381

4381 -4382

INSTITUTO DE DEFENSORIA PUBLICA

LIC. RUBEN PUEBLA CALDERON 3 15 69 23 1319, 1366 EXT 14027

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACAN

MTRO. ALEJANDRO BUSTOS AGUILAR 1 13 89 00 EXT. 103

TELEBACHILLERATO LIC. CRISTINA YUNUEN SALCEDA PIMENTEL 3 12 49 09 4148

Page 26: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

26

SECTRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PUBLICA

LIC. LILIA CIPRIANO ISTA 3 33 94 44 2677

CONSEJERIA JURIDICA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO

LIC. VICTOR LENIN SANCHEZ RODRIGUEZ 3 24 03 86 1318, 13 62

COORDINACION DE ATENCION CIUDADANA

LIC. MARIA ELENA VEGA URIBE 3 17 14 85 1030-1003 EXT. 103

CENTRO ESTATAL PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

ING. ISRAEL TENTORY GARCIA 3 22 04 00 2303-2306

COMISION COORDINADORA DEL TRANSPORTE PUBLICO

C. ANTONIO LAGUNAS VAZQUEZ 3 26 43 73 2889-2886

PROCURADURIA DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

LIC. JUAN CARLOS VEGA SOLORZANO 3 15 42 11 3494-3495 EXT.100

JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA

LIC. ROCIO IMELDA VELAZCO OCEGUEDA 3 17 52 56 EXT.103

INSTITUTO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INOVACION

DR. JOSE LUIS MONTAÑEZ ESPINOSA 3 14 99 07 EXT. 111

JEFE DE LA OFICINA DEL GOBERNADOR

LIC. ERICK LOPEZ BARRIGA 3 22 90 00 1083,1126

EXT113

COORDINADOR DE ASESORES DEL EJECUTIVO

LIC. URIEL LOPEZ PAREDES 3 22 90 00 1083,1126

EXT113

COMISION ESTATAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE

L. E. F. JESSICA ALEJANDRA MORENO CARRILLO

4 25 22 42 3175

DELEGADOS FEDERALES

DEPENDENCIA FUNCIONARIO TELEFONOS

REPRESENTANTE DE SEGOB

LIC. ALEJANDRO SALDAÑA VILLASEÑOR 3-26-79-05

XXI ZONA MILITAR GENERAL DE BRIGADA DEL ESTADO MAYOR GERARDO MERIDA SANCHEZ

1316

43 ZONA MILITAR DE APATZINGAN

GRAL. BGDA. RICARDO TREVILLA TREJO 01 453 537 47 84

X ZONA NAVAL VICEALMIRANTE C. G. D. E. M. SALVADOR GOMEZ RANGEL

01-753-54-04-100 EXT. 4102 Y 4109

Page 27: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

27

DIRECTOR GENERAL DE LA S. C. T.

LIC. FLORENTINO COALLA PULIDO 4541000 EXT-53001

DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CONAGUA)

ING. OSVALDO RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ 3-15-97-30 EXT.1001

DELEGADO DE SEDATU LIC. ALFREDO FERNÁNDEZ PERI 3-12-29-05 Y 3-12-43-55

DELEGADO DE SEDESOL LIC. LUIS ARTURO GAMBOA MENDOZA 3-14-91-49, 3-14-49-96 EXT. 41401

SEC. DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

ING. MAURO RAMÓN BALLESTEROS FIGUEROA

3-22-60-00

COORDINADOR ESTATAL DE LA POLICIA FEDERAL

COMISARIO RAFAEL ABUNDIZ NUÑEZ 1 13 03 11 EXT. 64275

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD (CFE)

ING. GUSTAVO GARCÍA HUIRACHE 3-22-53-13

DELEGADO FEDERAL DE LA SEP

MTRA. SILVIA MENDOZA VALENZUELA 5258 Y 5259

GERENTE DE LA CONAFOR ING. OSVALDO FERNÁNDEZ OROZCO 3-08-13-05, 3-08-21-76 EXT. 5850

GERENTE ESTATAL MICHOACAN DE LICONSA S.A DE C.V.

MTRA. EVELIN PEÑA PALOMINOS 353 53 3 03 88

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO DEL ESTADO

DIP. MARTHA PATRICIA MEDINA GARIBAY 2 12 04 04 EXT. 1073

INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO DE ESTADO

DIP. ROBERTO CARLOS LÓPEZ GARCÍA 3 12 04 04 EXT. 1073

DELEGADO DE LA CRUZ ROJA MEXICANA

ING. IGNACIO GALLARDO REYES 3-24-33-35

Page 28: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

28

INVENTARIOS.

Es de suma importancia generar el inventario humano y material por las delegaciones regionales que están compuestas en esta Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado de Michoacán esto es para la prevención ante una contingencia mayor y reducir tiempos de respuesta a dicha emergencia.

RECURSOS HUMANOS.

INFORMACION PERSONAL INFORMACION PERSONAL

NO A.PATERNO A.MATERNO NOMBRES SEXO(M/F) FECHA DE NACIMIENTO CARGO LABORAL

HORARIO LABORAL CURP REGION

1 DELGADO ESTRADA GERARDO M 07/06/1069 DELEGADO ESPECIAL DEEG60607HMNLSR19 URUAPAN

2 GASPAR RAMIREZ MARIA ELIZABETH F 03/08/1981 INSPECTOR ESPECIAL GARE810803MMNSML00 URUAPAN

3 VIVEROS PADILLA CESAR ALBERTO M 29/07/1976 JEFE DE TURNO

08:30-17:00 HRS VIPC760729HMNVDS01 URUAPAN

4 LEMUS VELAZQUEZ OCTAVIO M 30/01/1983 OPERADOR 09:00-16:00

HRS LEVO830130HMNMLC07 URUAPAN

5 VALLES CAMPOS MONICA F 29/07/1974 RADIOPERADORA 08:30- 17:00

HRS VACM740729MDFLMN05 URUAPAN

6 Garcia rojas francisco javier M 05/03/1997 elemento 48x48 GARF970305HMNRJR06 PATZCUARO

7 campuzano alva jared adriel M 12/10/1998 elemento 48x48 CAAJ981012HMNMLR03 PATZCUARO

8 cruz viveros gerardo M 11/01/1994 elemento 48x48 CUVG940111HMNRVR07 PATZCUARO

9 GALINDO ESPINOZA VICTOR M 30/05/1978 DELEGADO REGIONAL

Lunes a viernes de 9 a 17 hrs GAEV780530HMNLSC06 ZACAPU

10 MORALES SALGADO TIBURCIO M 10-22-1984 CHOFER 24X7 MOST841022HMNRLB06 HUETAMO

11 BARRIENTOS ANDRADE ANGELICA F 23/09/1994 ELEMENTO OPERARATIVO

LUNES A VIERNES BAAA940923MMNRNN09 HUETAMO

12 PELAYO AMARO RICARDO M 04/03/1989 ELEMENTO OPERARATIVO 48X48 PEAR890403HMNLMC07 HUETAMO

13 MARTINEZ SORIA FABIAN DE JESUS M 18/06/1981

ELEMENTO OPERARATIVO 48X48 MASF830618HMNRRB03 HUETAMO

14 MACEDO VILLEGAS JUVENAL M 16/10/1981 DELEGADO REGIONAL DIARIO MAVJ811016HMNCLV08 HUETAMO

15 SANTIBAÑEZ ARELLANO JEOVANI M 14/09/1990 ELEMENTO OPERARATIVO 48X48 SAAJ900914HMNNRV01 HUETAMO

16 MORENO BLAS ARMANDO M 06/05/1996 ELEMENTO OPERARATIVO 48X48 MOBA940506HMNRLR04 HUETAMO

17 ARREOLA RICO JUVENAL M 03/05/1983 CHOFER DE UNIDAD 24X7 AERJ830503HMNRCV04 HUETAMO

Page 29: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

29

RECURSOS MATERIALES.

ESPECIFICACIONES DEL EQUIPO

MARCA MODELO CAPACIDAD DESCRIPCION CARASCTERISTICAS DESTACABLES

ESTADO FISICO

OBSERVACIONES

REGION: URUAPAN

CUENTA CON VEHICULO TODO TERRENO

CHEVROLET 1999 1,5 TON PICKUP LOGISTICA REGULAR NINGUNA

DODGE RAM 2002 2.5 TON PICKUP LOGISTICA BUENO NINGUNA

DODGE RAM 2000 2.5 TON PICKUP LOGISTICA REGULAR NINGUNA

DODGE RAM 2000 2.5 TON PICKUP LOGISTICA REGULAR NINGUNA

JEEP 1986 4 PERSONAS VEHICULO 4X4

LOGISTICA REGILAR NINGUNA

CUENTA CON CAMIONES DE BOMBEROS

INTERNATIONAL 1984 40000 LTS CAMION MAQUINA EXTINTORA CONTRA INCENDIOS

REGULAR NINGUNA

INTERNATIONAL 1984 4000 LTS CAMION COLOR AMARILO

MAQUINA EXTINTORA CONTRA INCENDIOS

REGULAR

FORD 1986 1200 LTS CAMION MAQUINA EXTINTORA CONTRA INCENDIOS

GULAR

OTAWA 1991 CAMION COLOR AMARILO

MAQUINA EXTINTORA

CONTRA INCENDIOS

MALO INOPERABLE

CUENTA CON AMBULANCIAS

CHEVROLET 2008 5 PERSONAS VAN UNIDAD DE TRASLADO

REGULAR NINGUNA

CHEVROLET 2000 5 PERSONAS VAN UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

REGULAR NINGUNA

FORD 1994 5 PERSONAS VAN UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

REGULAR

FIAT 2016 5 PERSONAS VAN UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

FORD 2002 5 PERSONAS VAN UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

REGULAR NINGUNA

CHEVROLET 1998 5 PERSONAS VAN UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

REGULAR NINGUNA

DODGE RAM 2002 5 PERSONAS

PICKUP UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

REGULAR ADAPTADA PARA AMBULANCIA

Page 30: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

30

CHEVROLET 1996 5 VAN UNIDAD DE URGENCIAS BASICAS

R NINGUNA

FORD 2002 5 PERS URGENCIAS BÁSICAS

FUERA DE OPERACIÓN

FORD 1994 5 PERS URGENCIAS BÁSICAS

REGULAR TIENE FUGA DE DIESEL

FORD 1996 5 PERS URGENCIAS BÁSICAS

REGULAR

CUENTA CON EQUIPO DE BOMBEO

MAKITA S/M 1/2 HP BOMBA DE DESASOLVE

OPTIMO MUY POCA CAPACIDAD DE BOMBEO

CUENTA CON (OTROS)PUESTO DE MANDO

FORD 1997 2 PERSONAS ECONOLINE CENTRO DE COMUNICACIONES

BUENO CUENTA CON EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN, MATRA, METEOROLOGICO, COMPUTADORA, BANDA ANCHA

CUENTA CON (OTROS)MOTOS

YAMAHA 2000 1 PASAJERO APOYO LOGISTICO Y DE PRIMERA RESPUESTA

BUENO 2 UNIDADES

REGION: PATZCUARO (SALVADOR ESCALANTE)

CUENTA CON CAMIONES DE BOMBEROS

FORD 2001 1600 LITROS CAMIONETA REGULAR

CUENTA CON AMBULANCIAS

FORD 3 UNIDADES

1998-1999-2017

2 LECIONADOS

SOPORTE BASICO DE LA VIDA

A DIESEL REGULAR Y NUEVA

CUENTA CON LANCHAS NO

CUENTA CON MOTOS ACUATICAS

NO

CUENTA CON (OTROS)MOTOS

NO

OTROS (DESCRIPCION) BASE DE MANDO EN SANTA CLARA DEL COBRE

REGION: PATZCUARO( ERONGARICUARO)

CUENTA CON AMBULANCIAS

RAM 2018 1 URGENCIAS BASICAS

BUENO

REGION: PATZCUARO (TACAMBARO)

CUENTA CON VEHICULO TODO TERRENO

NO

Page 31: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

31

CUENTA CON AMBULANCIAS

CHEVROLET EXPRESS

PC-2128 2010 TIPO AMBULANCIA

urgencias medicas básicas,

NO

FORD SSM-055 2017 AMBULANCIA CRUM

unidad de emergencia y traslados

NO

CUENTA CON LANCHAS ALUMAR 8 PERSONAS LANCHA cuenta con motor eléctrico de 12 voltios, una batería.

NO

CUENTA CON MOTOS ACUATICAS

NO

CUENTA CON (OTROS)PUESTO DE MANDO

NO

CUENTA CON (OTROS)MOTOS

ITALIKA PCM-02 2017 2 PERSONAS MOTO respuesta inmediata

NO

OTROS (DESCRIPCION) CHEVROLET B-03 1995 5 PERSONAS TRANSPORTE PERSONAL

apoyo logistico

NO

FORD PC-2002

1998 8 PERSONAS TRASLADO DE PERSONAL E INSPECCIONES

apoyo logístico, inspecciones y traslado de personal

NO

CHEVROLET PC-2031 1998 3 TONELADAS

APOYO LOGISTICO apoyo logistico,

NO

REGION: PATZCUARO (TURICATO)

CUENTA CON AMBULANCIAS

RAM 2018 2 PACIENTES SOPORTE BASICO

BUENO

FORD TIPO 2 2 PACIENTES SOPORTE BASICO

REGULAR

FORD TIPO 3 2PACIENTES SOPORTE BASICO

REGULAR

REGION ZACAPU

CUENTA CON AMBULANCIAS

FIAT 2016 PC 2159 URGENCIAS BÁSICAS

BUENO NINGUNA

REGION HUETAMO

CUENTA CON AMBULANCIAS (1)

FORD 2016 1 TON GASOLINA VEHICULO NUEVO BUENO

CUENTA CON AMBULANCIAS (1)

RAM 2016 1 TON GASOLINA VEHICULO NUEVO BUENO

CUENTA CON AMBULANCIAS (1)

CHEVROLET 1 TON GASOLINA VEHICULO SEMINUEVO

BUENO

Page 32: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

32

EQUIPO DISPONIBLE DE LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN

CIVIL MICHOACÁN.

Descripción Cantidad Especificaciones Condiciones

Pick Up 4x4 2 Dodge Ram Modelo 2008

Dodge Ram Modelo 2009

Regular

Unimog 4x4 1 Mercedes Benz Redilas

1993

Bueno

Jeep 4x4 1 Jeep Wrangler 2004 Bueno

Unidades de Ataque

Rápido

3 Ford Super Duty F-350

XL

Ford Super Duty F-350

XL

Dodge Ram 4000 Chasis

Bueno

Ambulancias 3 Fiat Van 2016

Fiat Van 2016

Fiat Van 2016

Bueno

Lanchas 2 Aluminio

Aluminio

Bueno

1 Camión Cisterna de

Bomberos 4x4

1 International 2016 Bueno

Tráiler Centro de

Mando

1 Freightliner tracto camión

1989

Regular

Centro de

Operaciones Móvil

1 Chevrolet Van Modelo

2000

Regular

Cuatrimoto 1 Artic Cat 2007 Bueno

Radio Kenwood 10 Portátiles NX-240-K Bueno

Cargadores Kenwood 10 Charola con Eliminador

KSC-35S

Bueno

Page 33: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

33

Equipo Hidráulico 3 Lukas Portátil con

expansor tipo RAM

herramienta mixta para

cortar.

Bueno

Planta de Luz 3 1150 Watts Continuos Bueno

Gps 2 Digital Portátil Bueno

Detector de Gases 2 MSA Bueno

Palas y Picos 20 10 Palas

10 Picos

Bueno

Juego completo de

Rescate Vertical

1 Completo Regular

Equipo Hazmat 5 Tipo a Bueno

REFUGIOS TEMPORALES.

No. Refugio Municipio Dirección Uso del

Inmuble

Capacidad

Responsable Teléfonos Personas Familias

1 BODEGA DEL DIF AGUILILLA

RAFAEL SÁNCHEZ TAPIA, ENTRE JAVIER MINA Y AV. BENJAMÍN RUÍZ, COL. CENTRO. BODEGA 400 100

MARIA FLORES FONSECA 4531087821

2 LA RONDANILLA ANGANGUEO

CARR. ANGANGUEO - APORO ALBERGUE 200 33

LORENZO MARTÍNEZ ORTEGA 7151736416

3 ADOLFO LÓPEZ MATEOS APATZINGAN

PLAN DE SAN LUIS S/N, COL. BONIFACIO MORENO

UNIDAD DEPORTIVA 800 200

JORGE AYALA LÁZARO 4531141213

Page 34: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

34

4 ESC. SEC. TÉCNICA No. 80 APATZINGAN

AV. FCO. Y MADERO S/N, COL. RUBÉN ROMERO ESCUELA 400 100

GERARDO ONCHI JIMÉNEZ 4535361158

5

ESC. JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN APATZINGAN

AV. MADERO ORIENTE # 46, COL. CENTRO ESCUELA 400 100

BERNARDITA LÓPEZ MARÍN 4535340131

6 PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN APATZINGAN

AV. CONSTITUCIÓN DE 1814 # 1, COL. CENTRO

CENTRO RELIGIOSO 400 100

MONSEÑOR MIGUEL PATIÑO VELÁZQUEZ 4535341787

7 CASA SAN PABLO APATZINGAN

AV. JOAQUÍN AMARO # 1530, COL. LÁZARO CÁRDENAS DESCONOCIDO 800 200

MONSEÑOR MIGUEL PATIÑO VELÁZQUEZ 4535341787

8 ESC. SEC. TÉCNICA No. 5 APATZINGAN

BOULEVARD CONSTITUYENTES DE APATZINGÁN S/N, COL. FERROCARRIL ESCUELA 200 65

FROYLÁN GONZÁLEZ LÓPEZ 4531043203

9 BACHILLERES AQUILA

SALIDA A COALCOMÁN Y EL RIO ESCUELA 250 50

VICTOR BIRRUETA CAZARES 3133277004

10

ESC. PRIM. RURAL EMPERADOR CUAHUTEMOC AQUILA COLOSIO S/N ESCUELA 80 6

JORGE VALENCIA VILLANUEVA 3133279184

11 ESC. PRIM. MOCTEZUMA AQUILA

MARUATA, CONOCIDO ESCUELA 140 28

AUREGEL VERDUZCO FLORES 2001247374

12

ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS AQUILA

5 DE MAYO # 9, CENTRO ESCUELA 200 40

JUAN MANUEL RODRÍGUEZ JARA 3133277337

13

ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS AQUILA LA TICLA ESCUELA 140 28

RAMÓN HERNÁNDEZ CHÁVEZ

14 ESC. PRIM. NIÑOS HEROES AQUILA

LA PLACITA, AV. 5 DE MAYO # 1, CENTRO ESCUELA 160 32

MARISELA ARELLANO GARIBO 3131021117

15

ESC. SEC. FED. JOSE MARIA MOLELOS AQUILA

LOS ANGELES # 8, CO. LA GLORIA ESCUELA 200 40

SERGIO BARRETO GODINEZ 3131111688

16

ESC. SEC. LÁZARO CÁRDENAS AQUILA

ARMONIA S/N, COL. LA PLACITA ESCUELA 200 40

MARISELA ARELLANO GARIBO 3131021117

17 TELESECUNDARIA AQUILA

MARUATA, CONOCIDO ESCUELA 140 28

AUREGEL VERDUZCO FLORES 2001247374

18 UNIDAD MÉDICA RURAL AQUILA

MARUATA, CONOCIDO

UNIDAD MÉDICA 15 3

AUREGEL VERDUZCO FLORES 2001247374

19

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 48 FRANCISCO I. MADERO ARIO

B. FRANCISCO J. MUJICA ESQUINA CON AV. LAS AMERICAS, COLONIA MORELOS. ESCUELA 600 75

PROFESOR DANIEL ALVAREZ SANTOYO 4225210290

20

ESCUELA PRIMARIA MAESTRO JUSTO SIERRA ARIO

CIRCUMBALACION LAZARO CARDENAS S/N, COLONIA GENERAL ENRIQUE RAMIREZ ESCUELA 650 80

PROFESOR VÍCTOR HUGO RAMIREZ CAZAREZ 4225210144

21

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL LAZARA CARDENAS ARIO

CALLE GUERRERO S/N, COLONIA CENTRO ESCUELA 480 55

PROFESOR HECTOR GARCIA RAMOS 4225210080

Page 35: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

35

22

ESCUELA PRIMARIA GOBERNADOR MELCHOR OCAMPO ARIO

CALLE HIDALGO # 360, COLONIA CENTRO ESCUELA 535 60

PROFESORA GENOVEVA VILLA RODRIGUEZ 4225210165

23 AUDITORIO MUNICIPAL BRISEÑAS

JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ #2 CP. 59120

USOS MÚLTIPLES 300 70

PRESIDENCIA MUNICIPAL 3939350677

24

ESC.PRIMARIA RURAL MA. CRISTINA T. TENTORY G. CARÁCUARO COL. MAGISTERIAL

ESCUELA PRIMARIA 500 100

ARMANDO ORTEGA MAGAÑA 4591041878

25

ESC. SECUNDARIA RURAL CURA DE MORELOS CARÁCUARO COL. MAGISTERIAL

ESCUELA SECUNDARIA 200 40

WALTER LEON SANTOYO 4591111462

26

ALBERGUE RURAL ESCOLAR PRIMARIA PALEMON CARDENAS GOMEZ CARÁCUARO

DOMICILIO CONOCIDO

ESCUELA PRIMARIA 200 40

AUSTREBERTO CARDENAS MORENO 4351030686

27 SALÓN NACIONAL CHAVINDA

CALLE RIVERA DEL RÍO #2, COLONIA CENTRO, C.P. 59580

USOS MULTIPLES 2000 100

IRMA HERNANDEZ ORTEGA 3511626155

28

ESCUELA PRIMARIA "EMILIANO ZAPATA" CHAVINDA

DOMICILIO CONOCIDO, COLONIA CENTRO, C.P. 59580, LA SOLEDAD EDUCATIVO 1500 80

JOSÉ LUIS OCHOA ROCHA 3511626155

29

ESCUELA PRIMARIA "LÁZARO CÁRDENAS" CHAVINDA

DOMICILIO CONOCIDO, COL. CENTRO, C.P. 59580, LA CUESTITA EDUCATIVO 2000 90 DIEGO MACIEL 3511626155

30

CASA EJIDAL (FRENTE AL CAMPO DEPORTIVO) CHAVINDA

DOMICILIO CONOCIDO, COL. CENTRO, C.P. 59580, MAGALLANES

USOS MULTIPLES 1000 50 JUAN TALENTO 3511626155

31 CASA EJIDAL CHAVINDA

CALLE MORELOS S/N, COL. CENTRO, C.P. 59580, LA ESPERANZA

USOS MULTIPLES 1500 80

FRANCISCO AGUIRRE MANJARREZ 3511626155

32

SALÓN PARROQUIAL PASTORAL CHAVINDA

CALLE MADERO S/N, COL. CENTRO, C.P. 59580, EL TEPEHUAJE

USOS RELIGIOSOS 2000 100

GUILLERMO CERVANTES 3511626155

33

CASA EJIDAL, IGLESIA LOS PORTALES CHAVINDA

CALLE LÁZARO CÁRDENAS S/N, Col. CENTRO, C.P. 59580, SAN JUAN PALMIRA RELIGIOSOS 150 60 JESÚS RODRIGUES 3511626155

34 ESC. SEC. FED. CHERAN

BARRIO 2DO. AV. AQUILES SERDAN # 55 ESCUELA 100 13

JOSE JESUS JERONIMO MATEO 4235942118

35 SEC. TEC. NO. 126 CHERAN

FCO. Y MADERO S/N BARRIO 4TO. ESCUELA 100 13

DIRECTOR. JOSE LUIS TAPIA TALAVERA 4235942044

36

ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS CHERAN

IMPERIO PUREPECHA #100 BARRIO 2DO. ESCUELA 100 13

SANTIAGO URIBE MARCELO 4235942210

Page 36: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

36

37 ESC. PRIM. JOSE MA. MORELOS CHERAN

GUERRERO OTE. S/N BARRIO 3RO. ESCUELA 100 13

DIRECTOR. HIPOLITO GONZALEZ FABIAN 4235942044

38

ESC. PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ CHERAN

GUERRERO OTE.#56 BARRIO 3RO. ESCUELA 100 13

DIRECTOR. IRINEO LOPEZ TAPIA 4235942097

39

ESC. PRIM. EMILIANO ZAPATA CHERAN

16 DE SEPTIEMBRE S/N BARRIO 4TO. SAN FCO. ESCUELA 100 13

DIRECTOR. MARTIN CAMPOS MUÑOZ 4235942210

40 AUDITORIO MUNICIPAL CHERAN

DAVID ALFARO SIQUEIROS #12, BARRIO 2, CP 60270

AUDITORIO DE USOS MÚLTIPLES 400 50

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL 4235942044

41

BACHILLERATO TEC. AGROPECUARIO CBTA 140

COAHUAYANA DE HIDALGO KM. 5 CARR. A

ZAPOPAN-COAHUAYANA ESCUELA 240 30

FRANCISCO ESTALERA FERNANDEZ 3131119411

42 ESC. PRIM. 18 DE MARZO

COAHUAYANA DE HIDALGO

CORREGIDORA Y AV. 20 DE NOVIEMBRE ESCUELA 100 13

JOSE ANTONIO MADRIGAL 3131184476

43

ESC. PRIM. ADOLFO LOPEZ MATEOS

COAHUAYANA DE HIDALGO

VALLADOLID # 6, COL. CENTRO ESCUELA 170 22

PROF. CELERINO GRADILLA OSORIO 3133270347

44

ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS DEL RIO

COAHUAYANA DE HIDALGO

AV. GALEANA ESQ. CON AV. MORELOS ESCUELA 200 25

PROF. ELIAS CISNEROS ANGUIANO 3133225367

45

ESC. PRIM. MELCHOR OCAMPO

COAHUAYANA DE HIDALGO

AV. CONSTITUCION NORTE # 200 ESCUELA 300 38

MARTINIANO SANDOVAL ARANGURE 3131361988

46 ESC. SEC. TÉCNICA No. 8

COAHUAYANA DE HIDALGO

PRIV. VALLADOLID ESQ. CON CARR. A ZAPOPAN S/N ESCUELA 280 35

JUAN MANUEL GARCÍA GEORGE 3133270329

47 SALON EJIDAL ECUANDUREO

CALZ. JORGE CHAVOLLA S/N, QUIRINGUICHARO

USOS MULTIPLES 100 20 JEFE DE TENENCIA 3511917280

48 SALON DE USOS MULTIPLES ECUANDUREO

REVOLUCION # 10, EL COLESIO

USOS MULTIPLES 100 20

JEFE DE TENENCIA CUAUHTEMOC GALLEGOS SANCHEZ 3285181013

49 DIF MUNICIPAL ECUANDUREO

JUAREZ ESQ. ZARAGOZA S/N. COL CENTRO

USOS MULTIPLES 100 20 DIF MUNICIPLA 3285185185

50

ESC. SEC. FED. Nº1 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA HUETAMO

AV. BATALLON DE HUETAMO S/N, CERCA DEL IMSS

ESCUELA SECUNDARIA 200 40

RAFAEL PINEDA PINEDA 4351031010

51 AUDITORIO MUNICIPAL HUETAMO

CURATAME S/N, COL. EL TOREO

AUDITORIO, CANCHAS DE USOS MULTIPLES 300 60

CARLOS ALBERTO HERNANDEZ MANRIQUEZ 4351068797

52

AUDITORIO MUNICIPAL "DR. FIDEL" IXTLÁN

JOSE ROMERO VARGAS #16, CP 59280

EVENTOS DEPORTIVOS 489 123 AYUNTAMIENTO 3285516080

53

REFUGIO TEMPORAL DIF JACONA JACONA

AQUILES SERDÁN #84 COL. CENTRO C.P. 59800

MULTIFUNCIONAL 300 60

LIC. JORGE LEOPOLDO CLEMENTE ARROYO 3515162600

54

TELESECUNDARIA GUADALUPE VICTORIA JIMÉNEZ

COOCIDO, EL ZAPOTE

TELESECUNDARIA 120 30 DIF MUNICIPAL 4361122242

Page 37: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

37

55

ESCUELA PRIMARIA MELCHOR OCAMPO JIMÉNEZ

LIBRAMIENTO FRANCISCO SARABIA S/N

ESCUELA PRIMARA 100 25 DIF MUNICIPAL 4432133649

56

ESCUELA PRIMARIA PRIMERO DE MAYO JIMÉNEZ

AV. PRIMERO DE MAYO ORIENTE 89 COL. CENTRO CP. 58784

ESCUELA PRIMARIA 200 50 DIF MUNICIPAL 4432133649

57

ESCUELA PRIMARIA RURAL AMADO NERVO JIMÉNEZ

CONOCIDO, TUMBIO

ESCUELA PRIMARIA RURAL 100 25 DIF MUNICIPAL 4432133649

58

ESCUELA PRIMARIA FELICITAS DEL RIO JIMÉNEZ

CONOCIDO, EL ZAPOTE

ESCUELA PRIMARIA 100 25 DIF MUNICIPAL 4432133649

59 SECUNDARIA TÉCNICA No. 59 JIMÉNEZ

CALLE LAZARO CARDENAS S/N, COPÁNDARO DEL CUATRO

ESCUELA SECUNDARIA 200 50 DIF MUNICIPAL 4432133649

60 CENTRO DE CONVENCIONES JIQUILPAN

CARR. NACIONAL 15 KM 1,57 S/N

USOS MULTIPLES 600 100

GRACIELA VALLARTA ROBLES 3535330630

61 SALON PARROQUIAL JIQUILPAN

NICOLAS BRAVO ESQ. HIDALGO, COL. FCO. SARABIA

CENTRO RELIGIOSO 200 32

ANA LAURA BARAJAS MARTINEZ 3535325515

62

ALBERGUE ESCOLAR RURAL "RAFAEL RAMÍREZ" LA HUACANA

MINA S/N, COL. CENTRO, CP 61853

ALBERGUE ESCOLAR 200 10

PROFR. JOSÉ LUIS LANDIN GÓMEZ 4251402931

63

AUDITORIO MPAL. "DR. SANTIAGO MONDRAGÓN" LA HUACANA

ALLENDE S/N, COL. CENTRO, CP 61853

AUDITORIO MUNICIPAL 300 20

H. AYUNTAMIENTO DE LA HUACANA 4255470478

64

AUDITORIO MPAL. "DR. MARIO GUERRERO MUÑOZ" LA HUACANA

PINO SUAREZ S/N, COL. VASCO DE QUIROGA, CP 61853

AUDITORIO MUNICIPAL 300 20

H. AYUNTAMIENTO DE LA HUACANA 4255470478

65

CENTRO COMUNITARIO "CARLOS CASTILLO PERAZA" LA PIEDAD

AV. LASALLE # 360, COL. VASCO DE QUIROGA

CENTRO COMUNITARIO 150 30

LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

66

CENTRO COMUNITARIO VICENTE FOX QUEZADA LA PIEDAD

CARR. FEDERAL 37, FRACC. DELTA

CENTRO COMUNITARIO 220 44

LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

67

CENTRO COMUNITARIO CARLOS ABASCAL CARRANZA LA PIEDAD

CHICHIMECAS, COL. SANTA FE.

CENTRO COMUNITARIO 100 20

LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

68

CENTRO COMINITARIO EFRAIN GÓMEZ LUNA LA PIEDAD

FRESNO, COL. LAURELES

CENTRO COMUNITARIO 120 24

LIC. RAMIRO URRIETA 3525221874

69 AUDITORIO DE LA UNIVA LA PIEDAD

AV. UNIVERSIDAD # 1000, COL. SAN FE

AUDITORIO DE USOS MÚLTIPLES 500 100

LIC. NATALIA SALINAS BRAVO 3521265800

70 CASA DE LA CRISTIANDAD LA PIEDAD

NIGROMANTE # 62, COL. JARDINES DEL CARMEN ALBERGUE 100 20 ALFONSO IBARRA 3525266380

71 CONALEP NO. 35 LÁZARO CÁRDENAS

AV. GALEANAS # 1 ESQ. BUGAMBILIAS ESCUELA 500 63

RUTH DOMINGUEZ AGUIRRE 7531099071

Page 38: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

38

72 INSTITUTO TECNOLOGICO

LÁZARO CÁRDENAS

AV. MELCHOR OCAMPO # 2555, COL. 4º SECTOR ESCUELA 250 32

LIC. CONCEPCIÓN BRIBIESCA ARAGÓN 7531049427

73

ESC. SEC. FED. LAZARO CARDENAS

LÁZARO CÁRDENAS

LAS GUACAMAYAS, AV MARACAIBO S/N, COL. FCO. J. MUJICA ESCUELA 250 32

RAFAEL CUEVAS VERDUZCO 7535346163

74 IMCED LÁZARO CÁRDENAS

LAS GUACAMAYAS, AV. CIRCUNVALACIÓN # 845 CAMPAMENTO OBRERO ESCUELA 300 38 JOSE REYES ROCHA 4432379500

75 CECYTEM NO. 5 LÁZARO CÁRDENAS

LAS GUACAMAYAS, CARR. LAZARO CARDENAS- LA MIRA KM 6.5, COL. 5 DE MAYO ESCUELA 400 50

JORGE ARTURO SANCHEZ PONCE 7531079656

76

ESC. PRIM. EMILIANO ZAPATA

LÁZARO CÁRDENAS

BUENOS AIRES, AV. EMILIANO ZAPATA S/N, ENTRE LA CALLE VICENTE GUERRERO ESCUELA 90 12

SILVESTRE CASTRO DE LA CRUZ 7531155461

77 ESC. SEC. TEC. NO. 106

LÁZARO CÁRDENAS

BUENOS AIRES, KM.16 CARR. LÁZARO CÁRDENAS LA MIRA ESCUELA 120 15

MARIA DEL REFUGIO RANGEL MEJIA 4521117981

78

ESC. SEC. FED. EDUCACION Y PATRIA

LÁZARO CÁRDENAS

LA MIRA, AV. FERRODUCTO S/N, COL. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA ESCUELA 350 45

GARIELA GALEANA ABARCA 7531043889

79

ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS

LÁZARO CÁRDENAS

LA MIRA, CALLE MARMOL S/N, COL. CENTRO ESCUELA 250 32

MONICO VALDEZ DE LA CRUZ 7531365438

80

ESC. PRIM. REPUBLICA DE ARGENTINA

LÁZARO CÁRDENAS

KM. 1 CARR. LA MIRA-ALCAPICAN, COL. VISTA HERMOSA ESCUELA 240 30

ROGOBERTO TORRES SANDOVAL 7531001117

81 ESC. PRIM. LIC. BENITO JUAREZ

LÁZARO CÁRDENAS

PAYA AZUL, AV. INDEPENDENCIA S/N, ENTRE LA CALLE DOS Y FCO. I. MADERO, COL. CENTRO. ESCUELA 140 18

JOSE MARIA SOLIS DE PAZ 7531111033

82

ESC. PRIM. RURAL FED. LAZARO CARDENAS

LÁZARO CÁRDENAS

EL HABILLAL, CALLE CAOBA S/N, COL. CENTRO ESCUELA 220 28

GREGORIO AGUILAR 7531243213

83

ESC. PRIM. URBANA RURAL FED. FCO. VILLA

LÁZARO CÁRDENAS

CARR. PLAYA AZUL/ MANZANILLO ESCUELA 140 18

ALEJANDRO VALVERDE HURTADO 7531383723

84 ESC. PRIM. PRIMO TAPIA

LÁZARO CÁRDENAS

CHUCUTITAN, CARR. PLAYA AZUL-CALETA, CENTRO ESCUELA 200 25

AIDE JUAREZ SANCHEZ 7531417707

85 CECYTE CEMSAD 40

LÁZARO CÁRDENAS

CHUCUTITAN, CARR. PLAYA AZUL-MANZANILLO KM17 ESCUELA 80 10

MARIA SANDRA LUZ BONILLA VEGA 4531144554

86

ESC. PRIM. VICENTE GUERRERO

LÁZARO CÁRDENAS

AV. HEROICA ESC. NAVAL S/N, CENTRO ESCUELA 200 25

ANGEL VARGAS DIONICIO 7531159352

Page 39: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

39

87

ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES LOS REYES

CALLE IGNACIO PINEDA, COLONIA SANTA ROSA ESCUELA 600 74

EL DIRECTOR DE LA ESCUELA 3545424014

88

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL MELCHOR OCAMPO LOS REYES

DOCTOR R. MACÍAS #407, COLONIA CENTRO, C.P. 60300 ESCUELA 1500 132 EL DIRECTOR 3545420433

89

AUDITORIO MUNICIPAL DE LOS REYES LOS REYES

LIC. IGNACIO LÓPEZ RAYÓN #105, COLONIA CENTRO, C.P. 60300

USOS MÚLTIPLES (CULTURALES, DEPORTIVOS, RECREATIVOS) 1000 90

C. RICARDO LINARES OCHOA 3545420801

90 DIF MUNICIPAL MARCOS CASTELLANOS

CALLE INDEPENDENCIA #220 COLONIA CENTRÓ C.P. 59500, SAN JOSÉ DE GRACIA

DIF MUNICIPAL 150 30

OSTOLIA MAGALI GÓMEZ CHÁVEZ 3815370655

91 AUDITORIO MUNICIPAL MORELIA

AV. MORELOS SUR #1080, COL. VENTURA PUENTE

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 500 125

AYUNTAMIENTO DE MORELIA 4431398414

92

UNIDAD DEPORTIVA INDECO MORELIA

PLAYA AZUL #80, COL. EXPROPIACIÓN PETROLERA INDECO

UNIDAD DEPORTIVA 1000 250

AYUNTAMIENTO DE MORELIA 4433085848

93

AUDITORIO DEL TECNOLOGICO DE MORELIA MORELIA

AV. TECNOLÓGICO #1500, LOMAS DE SANTIAGUITO, 58120 ESCUELA 1000 250 RECTORÍA 4433121570

94

AUDITORIO LIC. SERVANDO CHÁVEZ HERNÁNDEZ MORELIA

ANTONIO NERI #384, COL. MARIANO ESCOBEDO

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 500 125

AYUNTAMIENTO DE MORELIA 4433120101

95 DEPORTIVO BICENTENARIO MORELIA

AV. TORREÓN NUEVO S/N, COL. BARRIO ALTO

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 500 125 ADMINISTRACIÓN 4433210802

96

AUDITORIO JOSE MARIA MORELOS NOCUPÉTARO

ANDRÉS GONZÁLEZ S/N, COL. CENTRO

AUDITORIO Y CANCHAS DE USOS MULTIPLES 600 120

APOLINAR HERNANDEZ 4591082796

97 GRUPO CARITAS

NUEVO PARANGARICUTIRO

TENOCHTITLAN S/N, COLONIA CENTRO

CENTRO RECREATIVO 300 60

C. ACACIO ANGUIANO CONTRERAS 3511847246

98 CASA DEL PEREGRINO

NUEVO PARANGARICUTIRO

ISABEL LA CATÓLICA S/N, COLONIA CENTRO, C.P. 60490

CENTRO RECREATIVO 3000 600

ACACIO AGUILAR CONTRERAS 3511847246

99 CASA EJIDAL NUEVO URECHO NUEVO URECHO

NACIONAL, S/N, COLONIA CENTRO

SALA DE JUNTAS 200 50

PEDRO GONZÁLEZ LUNA 4251002871

100

AUDITORIO MUNICIPAL DE NUEVO URECHO NUEVO URECHO

NACIONAL S/N, COLONIA CENTRO,C.P. 61757

USOS MÚLTIPLES 200 50 H. AYUNTAMIENTO 4225217042

101 AUDITORIO PAJACUARÁN CALLE ALDAMA ACTOS SOCIALES 400 100

MUNICIPIO DE PAJACUARAN MICHOACAN 3535730090

102 CECYTEM 10 PANINDICUARO PANINDÍCUARO

CARRETERA ESTATAL ZACAPU VILLACHUATO ESCUELA 800 200

ING. BALTASAR AMBRIZ ALONZO 4361092998

103 PRIMARIA BENITO JUAREZ PANINDÍCUARO

CALLE 20 DE NOVIEMBRE, CURIMEO

ESCUELA PRIMARIA 350 95

RIGOBERTO ÁLVAREZ RANGEL 4432605517

Page 40: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

40

104 TELEBACHILLERATO 115 PANINDÍCUARO

CONOCIDO, SAN MIGUEL EPEJAN

ESCUELA TELEBACHILLERATO 250 60

KARIME ODETE SALDAÑA ABURTO 4431100674

105 CBTIS 181 PARACHO PARACHO

CARRETERA CARAPAN-URUAPAN KM2 ESCUELA 1000 200

JOSÉ MANUAL VIDALES PRADO 4525063191

106

ESC. SEC. FED. LÁZARO CÁRDENAS PATZCUARO

TANGARA S/N, COL. CENTRO ESCUELA 300 75

PROF.FILADELFO VELAZQUEZ JUAREZ 4343420438

107 ESC. PRIM. 16 DE SEPTIEMBRE PATZCUARO

CARR. SANTA CLARA DEL COBRE S/N, COL. LA ERA ESCUELA 200 50 PROR. ENRIQUE 4343427516

108 CREFAL PATZCUARO

AV. GRAL. LÁZARO CÁRDENAS S/N, COL, CENTRO ESCUELA 200 50

LIC. MERCEDES CALDERÓN GARCÍA 4343428219

109

PREPARATORIA FELIPE CARRILLO PUERTO PATZCUARO

NAPIZARO ESQ. NOCUPETARO, COL. MORELOS ESCUELA 200 50

ING. J. EDMUNDO ARCIGA ALEJANDRE 4343420961

110 ESC. SEC. TEC. NO. 4 PATZCUARO

LIBRAMIENTO GRAL. I. ZARAGOZA S/N, COL. CENTRO ESCUELA 400 100

MTRO, J. JESÚS CAMPOS ANDRADE 4343421100

111 ESC. PRIM. FED. BENITO JUAREZ PATZCUARO

BENITO JUAREZ # 31, COL. CENTRO. ESCUELA 200 50

PROF. SERGIO ARMANDO CAZARES SOLORIO 4343421070

112 CONALEP PATZCUARO

CARR. A QUIROGA S/N, COL. MORELOS ESCUELA 400 100

C.P. RICARDO CASIANO ANGEL 4343424662

113

ESC. PRIM. FED. GERTRUDIS BOCANEGRA PATZCUARO

PASEO DE LOS CONSTITUYENTES #127, COL. CENTRO ESCUELA 300 75

PROFR. ESTEBAN HERACLIO RAMOS 4343421180

114

INTERNADO MELCHOR OCAMPO PATZCUARO

CARR. A QUIROGA Y CALZADA LAS GARZAS, COL. CENTRO ESCUELA 300 75

PROFRA. MARIA LORENA MOLINA MAGO 4343420011

115 C.B.T.I.S NO. 94 PATZCUARO

PERIODISTA ROBERTO PITA CORNEJO NO. 27 ESCUELA 800 200

MTRO. ARMANDO LÓPEZ ZAMUDIO 4343421465

116 ESC. SEC. TEC. NO. 24 PATZCUARO

CARR. A QUIROGA Y MUELLE LAS GARZAS ESCUELA 300 75

PROFR. ARMANDO SANCHEZ FABIAN 4343421030

117 AUDITORIO MUNICIPAL PATZCUARO

AV. GRAL. LÁZARO CÁRDENAS S/N, COL, CENTRO

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 200 50

GUILLERMO PÉREZ LOMBERA 4343427516

118 AUDITORIO MUNICIPAL PENJAMILLO

JARDÍN S/N, ENTRE LÁZARO CÁRDENAS Y ÁLVARO OBREGON, COL. BARRIO DE PUEBLO NUEVO, C.P. 59470

ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS 800 200

ÁNGEL ZARAGOZA HERRERA 4431989239

119 AUDITORIO MUNICIPAL PERIBÁN

ZARAGOZA ESQUINA CON PRIMERO DE MAYO, COLONIA CENTRO, C.P.60440

PARA DEPORTE Y CONFERENCIAS 1500 300

PRESIDENCIA MUNICIPAL 3545511250

120

ESC. SEC. FED. HERMANOS FLORES MAGON QUIROGA

AV FCO. I. MADEROS/N, CENTRO Escuela 320 64

PROF. LUIS DOMÍNGUEZ MEDINA 4543540182

121 ICATMI QUIROGA IGNACIO ALLENDE #16, CENTRO

Centro de capacitación 180 36

LIC. BENJAMIN CARDENAS ORTÍZ 4433066986

122

AUDITORIO MUNICIPAL MORELOS SAHUAYO

PROLONGACIÓN MORELOS ESQ. CALLE ALAMO

USOS MULTIPLES 1000 200

ANTONIO CÁRDENAS CASTILLO 3531396678

123 CANCHA DE SAHUAYO ALFREDO DEPORTE 250 50 JOSÉ MARÍA 3531011734

Page 41: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

41

FÚTBOL RÁPIDO GUTIÉRREZ, ESQ. CARLOS GÁLVEZ BETANCOURT

VÍCTOR HIGAREDA

124

AUDITORIO JOSÉ SÁNCHEZ VILLASEÑOR SAHUAYO

PADRE IGNACIO SÁNCHEZ ESQ. JUAN PABLO SEGUNDO

USOS MULTIPLES 100 20

JOSÉ MARÍA VÍCTOR H. 3531011734

125 CASA DE LA CULTURA

SALVADOR ESCALANTE

PROL. HIDALGO - FRAGUA, COL. CENTRO, C.P. 61800

CENTRO CULTURAL 400 80

ROMÁN CUARAQUI MARTÍNEZ 4341141879

126 SALON CRISTO REY SAN LUCAS

CARRETERA HUETAMO-SAN LUCAS IGLESIA 100 20

EZEQUIEL CRISTOBAL ALEJO 7671127751

127 AUDITORIO MUNICIPAL TACÁMBARO

CARLOS LÓPEZ #19, COLONIA LA PURÍSIMA, CP 61650

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 1500 300

ENRIQUE CONTRERAS 4595960020

128

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NICOLAS DE REGULES TACÁMBARO

CALLE IGNACIO ZARAGOZA ESCUELA 1000 200 ANTONIO CEDEÑO 4595960220

129

ESCUELA PRIMARIA CONSTITUCIÓN DE 1917 TACÁMBARO

IGNACIO ZARAGOZA #104 ESCUELA 1000 200 JACOBO ONOFRE 4595960480

130 SEMINARIO MAYOR TACÁMBARO

CARRETERA TACÁMBARO-PÁTZCUARO

SEMINARIO MAYOR 1000 200

PBRO. ABEL PEDRAZA PEDRAZA 4595960156

131 SEMINARIO MENOR TACÁMBARO

MADERO PONIENTE #155, COLONIA CENTRO

SEMINARIO MENOR 1000 200

PBRO. SALVADOR CORNEJO REYNOSO 4595960140

132 CASA DEL SEMBRADOR TANCÍTARO

LAZARO CÁRDENAS S/N, COLONIA CENTRO, C.P. 60460

CENTRO RELIGIOSO 180 40 SR. CURA ROBERTO 4255915044

133

SALÓN DE SANIDAD VEGETAL TANCÍTARO

PROL. SALAZAR, COLONIA SAN MIGUEL, C.P. 60460

SALÓN DE JUNTAS 500 100

JUAN CARLOS MORA 4255915312

134 CASA DE RETIROS

TANGAMANDAPIO

JUNTO AL TEMPLO DE SANTIAGO APOSTOL, COL CENTRO, CP. 59920

EVENTOS RELIGIOSOS 400 80

GERARDO DIAZ ROSAS 3835183129

135 CASA PASTORAL TANGAMANDAPIO

CALLE OCAMPO COLONIA CENTRO, CP 59920

EVENTOS RELIGIOSOS 250 50

GERARDO DIAZ ROSAS 3835183129

136 CASA EJIDAL TANGAMANDAPIO

MORELOS, COL. BARRIO DEL PROGRESO, CP 59920

COMEDOR MUNICIPAL 300 60

ALDO DE JESUS LOMELI VEGA 3835183257

137

CENTRO DEPORTIVO COMUNITARIO

TANGAMANDAPIO

MORELOS, COL. BARRIO DEL PROGRESO, CP 59920

CENTRO DEPORTIVO Y BASE DE PROTECCION CIVIL 500 100

MARIO ALEJANDRO GARCIA LOPEZ 3835184331

138 AUDITORIO MUNUICIPAL

TANGAMANDAPIO

CONSTITUCION 1917

AUDITORIO MUNICIPAL 200 30

ARMANDO GUTIERREZ 3511582069

139 AUDITORIO MUNICIPAL

TANGANCÍCUARO

CONSTITUCIÓN DE 1917 #21, COL. CENTRO

AUDITORIO MUNICIPAL 80 14

DANIEL MARTÍNEZ MORA 3511039054

Page 42: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

42

140

AUDITORIO DE LA UNIDAD DEPORTIVA

TANGANCÍCUARO

CARR. DÁMASO CÁRDENAS S/N

UNIDAD DEPORTIVA 150 25

DANIEL MARTÍNEZ MORA 3511039054

141

AUDITORIO DE LA UNIDAD DEPORTIVA TARETAN

CARRETERA LIBRE A URUAPAN

EVENTOS DEPORTIVOS 280 70

JOSÉ SAMUEL HUERTA 4521002040

142 AUDITORIO MUNICIPAL TINGAMBATO

PLAZUELA MORELOS S/N, BARRIO TERCERO, CP60290

AUDITORIO MUNICIPAL Y OFICINAS DEL DIF 900 200

ALEJANDRA CHÁVEZ HERNÁNDEZ 4521821166

143 CASA EJIDAL

TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO

OTHÓN VILLELA ESQ. CON LÁZARO CÁRDENAS S/N, COL. LA ARBOLEDA CASA EJIDAL 100 20

AMADO REYNOSO DIAZ 4591177847

144 PALACIO MUNICIPAL

TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO

GUERRERO S/N, COL. CENTRO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL 80 16

MARIO MORALES FLORES 4433694198

145

AUDITORIO MPAL. VICTOR ARROYO ARELLANO

TIQUICHEO DE NICOLÁS ROMERO

MIGUEL HIDALGO S/N

AUDITORIO MUNICIPAL 300 60

RUBÉN GUTIÉRRES PONCE 4591161626

146 AUDITORIO MUNICIPAL TLAZAZALCA

MORELOS S/N CP 58740

USOS MULTIPLES 50 10

L.P ALEJANDRA AGUILAR LICEA 4361050508

147

AUDITORIO MUNICIPAL DE TOCUMBO TOCUMBO

FRANCISCO I MADERO S/N (ENTRE CALLE “NICOLAS BRAVO” Y “FRANCISCO JAVIER MINA”) C.P. 59960

AUDITORIO MUNICIPAL. 200 50

H.AYNTAMIENTO DE TOCUMBO. 3545581080

148

AUDITORIO MUNICIPAL PURUARÁN TURICATO

MARIANO MATAMOROS S/N, COL. CENTRO, PURUARAN

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 1000 100 NAHUM ORNELAS 4591227175

149 CORRAL EJIDAL PURUARÁN TURICATO

VICENTE RIVA PALCIOS, COL. CENTRO, PURUARAN CORRAL EJIDAL 0 0

RAMIRO DIAZ RAMOS 4593415712

150 CANCHAS DE BASQUET BOL TURICATO

FCO. I MADERO, COL. LAZARO CARDENAS, PURUARAN

UNIDAD DEPORTIVA 1000 200 ADOLFINA DAVILA 4591065280

151 CANACHAS DE FUT BOL TURICATO

5 DE MAYO DE 1862 COL. LUIS ECHEVERRIA

UNIDAD DEPORTIVA 300 60 CARLOS MARTINEZ 4591002546

152 AUDITORIO MUNICIPAL TURICATO

PALEMON MAGAÑA, COL. LAZARO CARDENAS, TURICATO

AUDITORIO DE USOS MULTIPLES 1000 200

ADALBERTO GARCIA 4591169504

153 CORRAL DE TOROS TURICATO

CARRT. PURUARAN-TURICATO GANADERO 0 0

ADALBERTO GARCIA 4591169504

154 CANCHA DE FUT BOL TURICATO

PALEMON MAGAÑA, TURICATO

UNIDAD DEPORTIVA 0 0

ADALBERTO GARCIA 4591169504

155 PLAZA DE TOROS TURICATO

CARRT. PURUARAN-CAHULOTE DE SANTANA, CAHULOTE DE SANTANA

EVENTOS / GANADERO 0 0 NAIM ALMONTE 4591086179

156 IGLESIA TURICATO DOMICILIO RECINTO 1000 100 NAIM ALMONTE 4591086179

Page 43: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

43

CATOLICA CONOCIDO,CAHULOTE DE SANTANA

RELIGIOSO

157 CASA PAMAR URUAPAN

OBREGÓN #87, COLONIA CENTRO, CP 60000

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO 100 25

C.P. SOCORRO BARRETO CÁRDENAS 4525255264

158 CEDECO IGNACIO GÓMEZ URUAPAN

ESCORPIÓN #28, COLONIA IGNACIO GÓMEZ

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO 70 18

C.P. SOCORRO BARRERTO CÁRDENAS 4525255264

159 CEDECO RUBÉN JARAMILLO URUAPAN

HNOS. FLORES MAGÓN #1, COLONIA RUBÉN JARAMILLO

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO 70 18

C.P. SOCORRO BARRETO CÁRDENAS 4525255264

160 CASA DE LA CRISTIANDAD

VENUSTIANO CARRANZA

ZARAGOZA S/N COL. CENTRO, CP. 59160, SAN PEDRO CAHRO

REUNIONES JUVENILES 350 70

JESUS MONDRAGON ARREOLA 3531283003

161

ESC. SEC. JOSÉ MARIA MORELOS Y PAVON VILLA MADERO

AV. ELIAS PEREZ AVALOS S/N, COL. BUENOS AIRES ESCUELA 500 100

VICTOR LEONEL DAVALOS 3511036525

162 SALON MUNICIPAL VILLA MADERO

ARAUCARIA, COL. INFONAVIT

SALON DE USOS MULTIPLES 500 100

PERSONAL DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL 4593412618

163 ASOCIACIÓN GANADERA VILLA MADERO

AV. REVOLUCIÓN #148, COL. CENTRO

OFICINA ADMINISTRATIVA 80 20

JORGE ARMANDO ORTEGA AVILA 4591049281

164 CASA AGRARIA VILLA MADERO 18 DE MARZO S/N, COL. AGRARIA

OFICINA ADMINISTRATIVA 125 25

J. GPE. RAFAEL ALCAUTER AYALA 4591076567

165

ESC. PRIM. GERTRUDIS G. SANCHEZ VILLA MADERO

18 DE MARZO #159, COL. AGRARIA ESCUELA 250 50

PEDRO SEGURA PINEDA 4591049281

166 CECyTE VILLA VICTORIA CONOCIDO ESCUELA 80 10 JUSTO HUMBERTO VIRGEN CERRILLOS 4531104064

167

ESC. PRIMARIA JOSE MARIA MOLELOS VILLA VICTORIA

PINO SUAREZ 11, COL. CENTRO, CP 60820 ESCUELA 100 12

JUSTO HUMBERTO VIRGEN CERRILLOS 4531104064

168

ESC. SEC. FED. JOSÉ VASCONCELOS VILLA VICTORIA

CONOCIDO, COL. CENTRO, CP 60820 ESCUELA 120 15

JUSTO HUMBERTO VIRGEN CERRILLOS 4531104064

169 DIF MUNICIPAL VILLAMAR CALLE DEL ESTUDIANTE S/N RECREATIVO 30 6

C. MARIA ROSA PADILLA CASTILLO 3835140859

170

COLEGIO CRISTOBAL COLON ZACAPU

AV. ZARAGOZA NO. 75 ESCUELA 300 75

ROCIO ELENA TORRES ALVAREZ 4363630295

171

ESCUELA DE ENFERMERIA STELLA MARIS ZACAPU

AV. DE LAS ROSAS 1550 COL. MODERNA, CP 58680

ESCUELA DE ENFERMERIA 200 50

MA. GUADALUPE VERA GARCIA 4363633639

172

ESCUELA SECUNDARIA JOSÉ MARÍA MORELOS ZACAPU

MARIANO ESCOBEDO 117 COL. CENTRO CP. 58600

ESCUELA SECUNDARIA 600 150 DIF MUNICIPAL 4363634800

173 SINDICATO IMSS ZACAPU ZACAPU

MARTIRES DE URUAPAN ESQUINA CON TEPEYAC COLONIA MODERNA CP 58680

SALON DE USOS MULTIPLES 250 62 DIF MUNICIPAL 4363635800

174

SINDICATO INDUSTRIAL SITPEEPAG ZACAPU

AV. MORELOS 765 COL. CENTRO CP 58600

USOS MULTIPLES 200 50 DIF MUNICIPAL 4363634800

Page 44: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

44

NOTA LOS REFUGIOS TEMPORALES CON TODOS SUS COMPONENTES SE LOCALIZAN

EN LA SIGUIENTE LIGA: gobmi.ch/2Jo2xDO

COMUNICACIONES.

Los elementos de comunicaciones resultan fundamentales para las acciones de protección civil

desde la preparación, atención y recuperación, por lo que es necesario identificar la

infraestructura.

Red de fibra óptica con comunicación con teléfonos fijos.

Red GSM Permite comunicación a través de números gratuitos al 911 estatal.

Grupos de Trabajo Aprovechando las aplicaciones de la telefonía

inteligente.

175

PREPARATORIA EMILIANO ZAPATA ZACAPU

AV. UNIVERSIDAD 250 COL. MIGUEL ANGEL CP 58660

ESCUELA PREPARATORIA Y AUDITORIO 500 125 DIF MUNICIPAL 4363634800

176

AUDITORIO MELCHOR OCAMPO ZACAPU

CARRETERA ZACAPU-VILLA JIMENEZ S/N COL. EJIDAL 2 CP. 58630

SALON DE USOS MULTIPLES 300 75 DIF MUNICIPAL 4363634800

177

CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE ZACAPU ZACAPU

AVENIDA UNIVERSIDAD 1000 COLONIA AJOLOTES CP. 58677 UNIVERSIDAD 100 25 DIF MUNICIPAL 4363634800

178

UNIDAD DEPORTIVA EL CHAMIZAL ZAMORA

DELICIAS S/N, COL. LA AURORA, CP 5960

CENTRO DEPORTIVO 700 175

RICARDO MAGAÑA VEGA 3511570851

179 DIF MUNICIPAL ZITÁCUARO

MIGUEL HIDALGO # 79, COL. HÉROES FERRICARRILEROS, CP 61507

CENTRO DE ATENCIÓN A LA FAMILIA 30 7

REPRESENTANTE MUNICIPAL 7151538564

Page 45: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

45

Red de Comunicación. Respaldo de red estatal de protección civil debidamente distribuida,

para la comunicación directa con las diferentes regiones estatales de la Coordinación Estatal

de Protección Civil.

INSTALACIONES ESTRATÉGICAS.

En el estado de Michoacán se tiene contemplado una lista de inmuebles que por sus funciones

resultan esenciales para la respuesta ante una emergencia y posterior recuperación del desastre

como los siguientes:

MUNICIPIO

ESCU

ELAS

HO

SPITA

LES

BA

NC

OS

GA

SOLIN

ERIA

S

SUP

ER M

ERC

AD

OS

MORELIA 1789 28 239 66 283

REGION MORELIA

CHARO 109 3 1 0 3

INDAPARAPEO 57 2 1 1 1

QUERENDARO 56 2 1 1 0

ZINAPECUARO 160 5 7 6 9

ALVARO OBREGON

TARIMBARO 168 11 1 0 18

COPANDARO 30 3 1 0 0

CHUCANDIRO 33 3 0 0 0

SANTA ANA MAYA 42 4 3 1 1

ACUITZIO 60 1 0 1 0

CUITZEO 31 6 2 1 5

TZITZIO 124 6 1 0 0

HUANDACAREO 36 4 5 2 4

VILLA MADERO 155 8 2 1 2

MORELOS 60 7 2 1 0

REGION QUIROGA

Page 46: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

46

QUIROGA 57 2 3 1 12

HUANIQUEO 44 3 0 1 1

COENEO 90 4 3 2 0

TZINTZUNTZAN 54 2 0 1 1

LAGUNILLAS 22 1 0 0 0

HUIRAMBA 30 3 0 0 0

REGION LA PIEDAD

LA PIEDAD 246 9 35 9 41

VISTA HERMOSA 28 6 2 1 2

TANHUATO DE GUERRERO 42 3 2 1 4

YURECUARO 79 6 6 1 6

ZINAPARO 21 1 1 0 0

CHURINTZIO

NUMARAN 32 3 1 0 0

PENJAMILLO 78 7 1 0 3

ANGAMACUTIRO 58 4 2 1 1

PASTOR ORTIZ

REGION ZACAPU

ZACAPU 194 6 14 5 20

VILLA JIMENEZ 56 2 1 1 0

CHILCHOTA 68 8 2 2 8

PUREPERO 34 3 8 2 3

PANINDICUARO 73 5 2 1 0

PURUANDIRO

REGION PATZCUARO

PATZCUARO 227 12 17 8 26

ERONGARICUARO 44 1 0 1 1

TACAMBARO 269 9 10 0 7

ARIO DE ROSALES 179 5 8 2 7

TURICATO 231 8 1 1 5

SANTA CLARA

REGION APATZINGAN

APATZINGAN 313 12 29 12 47

CHURUMUCO 125 4 0 3 1

LA HUACANA 201 9 3 2 10

J.MUGICA 106 7 7 2 14

PARACUARO 104 4 4 3 8

BUENA VISTA 123 5 3 0 20

AGUILILLA 89 4 3 3 5

Page 47: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

47

TEPALCATEPEC 98 3 6 2 9

COALCOMAN 130 6 2 2 2

CHINICUILA 76 3 1 2 1

COAHUAYANA 62 7 4 0 7

AQUILA 250 11 2 3 0

REGION LAZARO CARDENAS

LAZARO CARDENAS 411 21 65 16 73

ARTEAGA 167 7 3 2 6

TUMBISCATIO 69 4 0 1 0

REGION ZAMORA

ZAMORA 365 13 53 14 82

COJUMATLAN DE REGULES 28 1 0 0 2

VENUSTIANO CARRANZA 54 4 1 1 1

SAHUAYO 127 8 23 6 21

JIQUILPAN 77 4 9 3 8

VILLAMAR 61 3 0 0 1

COTIJA 97 4 5 1 1

TINGUINDIN 40 2 3 1 1

BRISEÑAS

TANGANCICUARO 82 5 5 3 9

JACONA 72 6 7 3 13

TLAZAZALCA 35 4 0 0 0

ECUANDUREO 42 1 2 0 2

IXTLAN DE LOS HERVORES 37 2 1 1 1

CHAVINDA 26 2 2 2 0

PAJACUARAN 45 4 0 1 1

MARCO CASTELLANOS 35 3 3 0 1

TOCUMBO 31 2 2 0 4

TANGAMANDAPIO 57 2 2 1 3

REGION HUETAMO

HUETAMO 235 7 5 2 8

SAN LUCAS 90 3 0 1 13

TIQUICHEO 136 8 0 1 2

NOCUPETARO 103 4 1 1 0

CARACUARO 94 5 1 0 0

REGION ZITACUARO

Page 48: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

48

ZITACUARO 465 14 27 7 33

EPITACIO HUERTA 85 6 0 1 0

MARAVATIO 315 12 8 6 9

CONTEPEC 120 10 3 1 1

SENGUIO 96 5 1 1 2

TLALPUJAHUA 101 5 3 0 1

IRIMBO 61 4 0 2 2

C.D HIDALGO 430 16 13 11 20

APORO 14 1 0 1 0

TUXPAN 126 3 3 4 1

OCAMPO 71 2 2 0 1

JUNGAPEO 107 6 2 0 2

TUZANTLA 165 7 1 1 0

BENITO JUAREZ 53 2 1 1 0

SUSUPUATO DE GUERRERO 69 3 0 0 0

ANGANGUEO 43 2 1 1 0

REGION URUAPAN

URUAPAN 630 23 81 27 132

NUEVO URECHO 58 3 1 0 0

TARETAN 48 3 0 1 0

ZIRACUARETIRO 50 2 1 1 0

LOMBARDIA

SAN JUAN NUEVO

TANCITARO 151 6 3 1 1

PERIBAN 69 4 4 1 3

TINGAMBATO

NAHUATZEN 50 5 1 2 3

PARACHO 73 4 5 3 3

CHERAN

CHARAPAN 26 0

LOS REYES 165 2 23 3 10

EVALUACIÓN DE APOYO PARA UN ESCENARIO PROBABLE.

De acuerdo a la identificación de riesgos, cuando se tiene conocimiento de la vulnerabilidad y exposición de la población, es posible obtener los parámetros para solicitar los insumos de asistencia humana alimentos, vestido, medicamentos entre otros. Elaborar los registros o lista de las situaciones o escenarios que poseen potencialmente para provocar daño a las personas las propiedades o al ambiente. Por lo que se debe de considerar:

Page 49: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

49

1) La extensión de la zona vulnerable a un posible impacto de algún tipo de fenómeno Hidrometereologico.

2) Tamaño y tipo de población dentro de la zona afectable.

3) Propiedad pública y privada que puede ser dañada, incluyendo los sistemas de soporte y rutas o corredores de transporte.

4) Tipo de daño o lesión a la población y los grupos de riesgos asociados.

5) Tipo de daño a la propiedad (temporal, reparable y permanente)

IGUALDAD DE GÉNERO.

Atendiendo a lo que establece la ley federal en el programa Nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación contra las mujeres y proigualdad 2013-2018.El gobierno del estado de Michoacán a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil dependiente a la secretaria de Gobierno, reitera su compromiso con la igualdad de género y mantienen su enfoque en todas sus actividades como política pública, así como en la orientación de sus documentos oficiales y muy especialmente en respuesta a emergencias en la temporada de ciclones Tropicales donde la preservación de vida, bienes y entorno de la ciudadanía ,es la prioridad manteniendo alejada de toda distinción .

Con el objetivo de incluir tanto a hombres como mujeres en el ámbito de la Protección Civil incluyendo:

La participación de las mujeres en los consejos municipales de Protección Civil.

La participación de las mujeres en la administración de refugios temporales.

Impartir asesoría en materia de Protección Civil a hombres como a mujeres.

Dividir actividades de manera indiferente a hombres y mujeres que participen en actividades de Protección Civil.

Identificar a los hombres y mujeres líderes para incluirlos en las actividades de Protección Civil.

Promover el enfoque de igualdad de género en la atención a damnificados y afectados por un desastre natural o antropogenico.

VALIDACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL.

Una vez que la Coordinación Estatal ha elaborado el Programa Especial de temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2018 , el Consejo Estatal de Protección Civil e Instalaciones del comité estatal de emergencias y desastres deberá aprobarlo, vigilando su operatividad y su actualización permanente. Para ello es necesario difundirlo ampliamente para su conocimiento entre la población y verificar su aprendizaje mediante la práctica de simulacros al menos dos veces al año antes de dicha temporada.

Page 50: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

50

MANEJO DE LA EMERGENCIA.

Para llevar a cabo el manejo de la emergencia se deben considerar los siguientes grupos de trabajo:

Las acciones de respuesta municipal como primera respuesta.

Las acciones de respuesta estatal ,se canaliza a través de once funciones de auxilio: Alertamiento ; Unidad de Comunicación Social de la Emergencia de la Secretaria de Gobierno del Estado de Michoacán, Coordinación de la Emergencia, Planes de Emergencia; Evacuación, Búsqueda y Rescate; Seguridad Publica ,Asistencia Social y Albergues(DIF),Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes, Salud Publica, Aprovisionamiento, Evaluación de Daños.

ALERTAMIENTO.

El SIAT CT ES EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA CICLONES TROPICALES el mismo realiza unos modelos de dos Tablas de Alertamiento que consideran los siguientes parámetros:

Intensidad del ciclón tropical según la Escala de Saffir-Simpson.

Intensidad del ciclón tropical según la Escala de Circulación.

Velocidad de traslación del ciclón tropical.

Distancia del ciclón con respecto a la costa nacional o área afectable.

Tiempo estimado de llegada del ciclón a la costa nacional o área afectable.

Los parámetros del ciclón tropical relativos a la distancia y tiempo estimado de llegada a la costa nacional o área de afectación son medidos respecto a los cuatro cuadrantes de la línea de vientos de 34 nudos (63 km/h) del ciclón, denominados técnicamente radios máximos de los cuatro cuadrantes de la isotaca de 34 nudos (63 Km/h).En el caso de una Depresión Tropical, podrá asumirse cuando mucho el valor del radio máximo para cada cuadrante de la isotaca de 34 nudos (63 Km/h) indicado en la posición más cercana a la categoría de tormenta tropical. Cuando el pronóstico indique que persistirá en la categoría de depresión tropical, su valor será cero.

Tablas de Alertamiento.

Tabla 1.-Acercamiento/ parte delantera del ciclón o activación de las etapas de alertamiento, señalando la etapa que corresponda, de acuerdo a los rangos del promedio de escalas contra tiempo de aproximación o impacto del ciclón tropical a una rea afectable.

Tabla 2.-Alejamiento / parte trasera del ciclón o desactivación de las etapas de alertamiento, indicando la etapa que corresponda cuando el ciclón tropical se aleje del país o se disipe.

Para aquellos casos en que el ciclón tropical presente una posición estacionaria, las tablas aplicables serán de acuerdo a su pronóstico de movimiento.

Page 51: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

51

Tabla 1 Acercamiento /parte delantera del ciclón

Promedio de

Escalas

0 a 100

km

100 a 150

km

150 a 200

km

200 a 250

km

250 a 300

km

300 a 350

km

350 a 400

km

400 a 450

km

500 a 750

km

Mayor a

750 km

0 a 0.99

1 a 1.99

2 a 2.99

3 a 3.99

4 a 4.99

5

Cada Tabla comprende 5 etapas que se distinguen por su nomenclatura y color.

El SIAT CT considera la extensión del ciclón tropical en superficie. Para ello emplea una Escala

Promedio de las escalas de Saffir-Simpson y de Circulación.

ETAPAS Y ACCIONES

Se considera 5 etapas de alertamiento en esta tabla, que se enuncian a continuación junto con la descripción de cada una y las acciones generales a tomar tanto por la SINAPROC autoridades gubernamentales, organismos e instituciones sociales y privadas como por la población. Cada integrante del Sistema Nacional deberá implementar las acciones particulares que correspondan a sus ámbitos de acción geográfica y competencial.

ALERTA AZUL. /AVISO

Se establece cuando se ha detectado la presencia de

un ciclón tropical o cuando este permanente a más de

Tabla 2.- Alejamiento/ parte del ciclón

Promedio de

Escalas Detección o

más de 72 hr

72 a 60 hr 60 a 48 hr 48 a 36 hr 36 a 24 hr 24 a 18 hr 18 a 12 hr 12 a 6 hr Menos de 6

hr

0 a 0.99

1 a 1.99

2 a 2.99

3 a 3.99

4 a 4.99

5

Page 52: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

52

72 horas de la posibilidad de que la línea de vientos de 34 nudos (63 km) del ciclón comienza a

afectar.

La Coordinación Nacional de Protección Civil a través de la DGPC, Unidad Estatal de Protección Civil o Unidad Municipal de Protección Civil, según se ha el caso se deberán considerar las siguientes acciones generales a implementar:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Activación de los procedimientos internos de comunicaciones.

Aviso por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la existencia del ciclón.

Asimismo se espera de la población las siguientes acciones:

Mantenerse informada.

ALERTA VERDE/PREVENCION

Se establece cuando un ciclón tropical se ha acercado

a una distancia tal que haga prever el impacto de la

línea de vientos de 34 nudos en un área afectable en

un tiempo de entre 72 y 24 horas, dependiendo de su

intensidad se considera que el peligro es bajo. Se

emitirá boletines con una frecuencia de 12 horas.

Adicional a las medidas implementadas por el SINAPROC se debe implementar las siguientes acciones generales:

Notificación a los integrantes del SINAPROC EN LOS AMBITOS FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL.

Revisión de los planes y procedimientos de comunicación y operación.

Revisión de listado de refugios temporales y de las condiciones de operatividad de los mismos.

Identificación de instalaciones de emergencia.

Revisión de los directorios de comunicación.

Revisión de inventario de recursos materiales y humanos.

Inicio de la coordinación entre la estructura que interviene en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Inicio de campaña de información en medios de comunicación masiva sobre la actuación de la población en caso de un ciclón tropical.

Page 53: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

53

Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y la posibilidad de impacto.

Asimismo se espera de la población las siguientes acciones:

Mantenerse informada e instruirse sobre los ciclones tropicales y las medidas a tomar.

ALERTA AMARILLA/PREPARACION

Se establece cuando un ciclón tropical se ha

acercado a una distancia tal que haga prever el

impacto de la línea de vientos de 34 nudos (63 Km/h)

en un área afectable en un tiempo de entre 60 y 12

horas, dependiendo de su intensidad. Se considera

que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en

esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia

de por lo menos cada 6 horas.

Adicional a las medidas implementadas por el SINAPROC se debe implementar las siguientes acciones generales:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Instalación de los centros estatales de coordinación y comunicación.

Instalación de los centros municipales de coordinación y comunicación, en los municipios señalados como susceptibles de afectación.

Valoración sobre la posibilidad de instalar los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.

Inicio de coordinación operativa.

Preparación y abastecimiento de los posibles refugios temporales y asignación de responsabilidades de los mismos.

En islas e instalaciones petroleras marítimas, consideración sobre la posibilidad de iniciar la evacuación.

Reforzamiento de campañas informativas en los medios de comunicación masiva sobre la actuación en caso de afectación por un ciclón tropical.

Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y la posibilidad de impacto.

Valoración y en su caso, inicio de despliegue de personal y recursos.

Adicional a las medidas implementadas por el SINAPROC se debe implementar lo siguientes acciones generales:

Page 54: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

54

Mantener alto nivel de atención a la información oficial.

Conocer de la ubicación de los refugios temporales.

Poner en marcha el plan familiar de Protección Civil.

En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de la autoridad marítima y Protección Civil.

Estar preparada para una posible evacuación.

Tomar las medidas de autoprotección.

ALERTA NARANJA/ALARMA

Se establece cuando un ciclón tropical se ha

acercado a una distancia tal que haga prever el

inminente impacto de la línea de vientos de 34 nudos

(63 Km/h) en un área afectable en un tiempo de entre

36 y 6 horas, dependiendo de su intensidad. Se

considera que el peligro es Alto. Mientras

permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con

una frecuencia de por lo menos cada 3 horas.

Adicional a las medidas implementadas por el SINAPROC se debe implementar lo siguientes acciones generales:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Instalación de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.

Instalación en sesión permanente de los centros de coordinación y comunicación en los ámbitos estatal y municipal.

Puesta en operación de los refugios temporales.

Evacuación de las zonas de riesgo.

Despliegue táctico del personal y recursos materiales de las instancias participantes de los ámbitos federal, estatal y municipal.

Inicio de acciones de las instancias encargadas de la seguridad pública. Reforzamiento del alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno específico y el inminente impacto.

Resguardo de los recursos materiales que serán utilizados para la rehabilitación de los sistemas afectados.

Page 55: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

55

Ejecución de programas para garantizar el abasto de agua potable, alimentos, combustibles y energía eléctrica.

Suspensión de actividades escolares en zonas de riesgo.

Asimismo, se esperan de la población las siguientes acciones:

Evacuar zonas y construcciones de riesgo.

Atender instrucciones de las autoridades.

Suspender actividades de navegación marítima.

Suspender actividades recreativas marítimas y costeras.

Permanecer en resguardo.

ALERTA ROJA/AFECTACION.

Se establece cuando la línea de vientos de 34 nudos

(63 Km/h) de un ciclón tropical se encuentra

impactando un área afectable, o bien que pueda

afectar en un tiempo igual o menor a 18 horas,

dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera

un Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta

etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por

lo menos cada 3 horas.

Adicional a las medidas implementadas por el SINAPROC se debe implementar las siguientes acciones generales:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Resguardo total de autoridades e integrantes del SINAPROC, con excepciones previamente valoradas.

Sesión permanente de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación.

Reforzar la información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el impacto del fenómeno y la necesidad de permanecer bajo resguardo.

Continuidad de las comunicaciones entre las instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal.

Asimismo, se esperan de la población las siguientes acciones:

Resguardo total de la población.

Page 56: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

56

Atender las instrucciones de las autoridades.

FASE DE ALEJAMIENTO/ PARTE TRASERA DEL CICLÓN

Se considera que el SIAT CT está en esta fase/tabla cuando el ciclón se encuentra alejándose de un área afectable, ya sea después de un impacto o bien sin que se haya dado esta situación.

Se consideran 5 etapas de alertamiento en esta fase que se enuncian a continuación junto con la descripción de cada una y las acciones generales a tomar tanto por el SINAPROC como por la población. Cada integrante del Sistema Nacional deberá además implementar las acciones particulares que correspondan a sus ámbitos de acción geográfica y competencial.

ALERTA ROJA/ AFECTACION.

Se establece cuando, después del impacto de un

ciclón tropical, continúa afectando al área de manera

directa o se comienza a alejar de la misma hasta una

distancia máxima de 250 kms. Se continúan

percibiendo los efectos del ciclón. Se considera un

Máximo de peligro. Mientras permanezca en esta

etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por

lo menos cada 3 horas.

Adicional a las medidas implementadas por el SINAPROC se debe implementar las siguientes acciones generales:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Resguardo total de autoridades e integrantes del SINAPROC, con excepciones previamente valoradas.

Sesión permanente de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, así como de las instancias de coordinación y comunicación.

Continuar con la información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la continuación de los efectos del fenómeno y la necesidad de permanecer bajo resguardo.

Continuidad de las comunicaciones entre las instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal.

Asimismo, se esperan de la población las siguientes acciones:

Resguardo total de la población.

Atender las instrucciones de las autoridades.

ALERTA NARANJA/ ALARMA

Page 57: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

57

Se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una

distancia de entre 100 y 400 kms. De un área

afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se

considera que el peligro es Alto. Se emitirá boletines

con una frecuencia de por lo menos cada 3 horas.

Adicional a las medidas implementadas por el

SINAPROC se debe implementar lo siguientes

acciones generales:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Sesión permanente de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, así como de las

instancias de coordinación y comunicación.

Continuidad de las comunicaciones entre las instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal.

Alejamiento con impacto:

Análisis y atención de peligros post-impacto, como inundaciones, escurrimientos, avenidas y crecimiento de ríos.

Valoración del inicio de los trabajos más urgentes de auxilio, búsqueda, rescate y salvamento.

Priorización para la atención de afectaciones en servicios básicos. Verificación del estado de la infraestructura de salud. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre la continuación de

los efectos del fenómeno y las nuevas recomendaciones.

Alejamiento sin impacto:

Información por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el fenómeno y los efectos que pudiera producir.

Asimismo, se esperan de la población las siguientes acciones:

Alejamiento con impacto:

Permanencia bajo resguardo hasta que las autoridades lo indiquen. Atender instrucciones de las autoridades.

Alejamiento sin impacto:

Mantener acciones indicadas en la etapa de “Acercamiento Naranja”:

Page 58: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

58

Atender instrucciones de las autoridades. Suspender actividades de navegación marítima. Suspender actividades recreativas marítimas y costeras. Permanecer en resguardo, hasta que la autoridad lo determine. ALERTA AMARILLA/ SEGUIMIENTO

Se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia de entre 200 y 500 kms. de un área afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se considera que el peligro es Moderado. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 6 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SINAPROC debe implementar las siguientes acciones: Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el alejamiento del ciclón y la necesidad de mantenerse atentos a la trayectoria del mismo.

Alejamiento con impacto.

Análisis y atención de peligros post-impacto, como inundaciones, escurrimientos, avenidas y crecimiento de ríos.

Valorar si continúa las sesiones de los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil.

Continuación de los trabajos de los centros de coordinación y comunicación estatales y municipales.

Alejamiento sin impacto:

Desactivación de los Consejos Municipales y Estatales de Protección Civil. En su caso, desactivación de los centros municipales de coordinación y comunicación.

Alejamiento con impacto:

Atender instrucciones de autoridades. Regresar a sus viviendas sólo si la autoridad local lo indica. Revisar condiciones de su vivienda. Si ésta resultó afectada de manera importante,

informar y trasladarse a un refugio temporal. Extremar medidas de higiene en agua y alimentos. Colaborar ordenadamente en las labores de limpieza en su entorno. Asimismo, se esperan de la población las siguientes acciones:

Page 59: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

59

Alejamiento sin impacto:

Mantener acciones indicadas en la etapa de “Acercamiento Amarillo”: Mantener alto nivel de atención a la información oficial. En altamar, islas e instalaciones petroleras marítimas, atender instrucciones de la autoridad

marítima y de Protección Civil. Continuar preparado para una posible evacuación, en caso de ser necesario. Continuar con las medidas de auto protección.

ALERTA VERDE / VIGILANCIA.

Se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una

distancia de entre 350 y 750 kms. de una área

afectable, dependiendo de la intensidad del ciclón. Se

considera que el peligro es Bajo. Mientras

permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con

una frecuencia de por lo menos cada 12 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SINAPROC debe implementar las siguientes

acciones:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el alejamiento del ciclón, la disminución del peligro y la necesidad de mantenerse atentos a la trayectoria del mismo.

Alejamiento sin impacto:

Desactivación de los centros estatales de coordinación y comunicación. En su caso, cierre de los refugios temporales.

Asimismo, se esperan de la población las siguientes acciones:

Alejamiento con impacto:

Atender instrucciones de las autoridades. Mantenerse fuera de zonas afectadas y de edificaciones, árboles, postes, etc., en peligro

de caer. Continuar con medidas de higiene en agua y alimentos.

Page 60: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

60

Alejamiento sin impacto:

Mantenerse informada.

ALERTA AZUL/ AVISO

Se establece cuando un ciclón tropical se aleja a una distancia mayor a 750 km. de un área afectable. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas.

Adicionalmente a las medidas ya implementadas, el SINAPROC debe implementar las siguientes

acciones:

Notificación a los integrantes del SINAPROC en los ámbitos federal, estatal y municipal. Alertamiento por conducto de los medios de comunicación masiva sobre el alejamiento del

ciclón y la mínima posibilidad de afectación. Conclusión de las tareas de alertamiento sobre el fenómeno particular. Asimismo, se espera de la población la siguiente acción: Mantenerse informada.

GRUPO INTERINSTITUCIONAL DE ANÁLISIS Y COORDINACIÓN PARA

CICLONES TROPICALES.

De acuerdo al Manual de Organización y Operación del SINAPROC, en caso de un fenómeno ciclónico, es atribución de la Secretaría de Gobernación a través de la DGPC, convocar al GIAC CT, con el propósito de definir los niveles y zonas de alertamiento y emitir recomendaciones a la población.

Este grupo está compuesto por un órgano colegiado de especialistas en meteorología, hidrología y estabilidad de laderas de las siguientes dependencias:

Secretaría de Gobernación Coordinación Nacional de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Centro Nacional de Prevención de

Desastres Secretaría de la Defensa Nacional Estado Mayor de la Defensa Nacional

Page 61: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

61

Secretaría de Marina Dirección General Adjunta de

Oceanografía, Hidrografía y Meteorología Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales Comisión Nacional del Agua Servicio Meteorologico Nacional Subdirección General Técnica Secretaría de Comunicaciones y

Transportes Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano Comisión Federal de Electricidad Departamento de Hidrometeorología

En conjunto efectúan el análisis técnico del ciclón tropical y emiten recomendaciones a las autoridades locales y a la población en general. Se reunirán las veces que sea necesario por la presencia de un ciclón tropical que ponga en riesgo la integridad de la sociedad mexicana y su entorno.

Se informa de manera oportuna, precisa y suficiente a las autoridades responsables de participar en las acciones de respuesta y a la población sobre la presencia o impacto de un agente perturbador, con el fin de salvaguardar su integridad, sus bienes, la planta productiva y el medio ambiente y garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales de la comunidad. Por lo que, su objetivo es mantener la comunicación durante la contingencia, así como informar a la población.

COORDINACIÓN Y MANEJO DE EMERGENCIAS.

Es el establecimiento de sistemas y mecanismos para la adecuada coordinación de las dependencias, entidades organismos y sectores y recursos que intervienen en las acciones de atención durante una situación de contingencia o desastre.

TABLA DE RESPONSABILIDADES.

DEPENDENCIAS

RESPONSABILIDADES

PR

EV

EN

CIO

N

MO

NIT

OR

EO

AL

ER

TA

MIE

NT

O

CE

NT

RO

DE

MA

ND

O

EV

AC

UA

CIO

N

SE

GU

RID

AD

AD

MIN

IST

RA

CIO

N D

E

RE

FU

GIO

S

SA

LU

D

BU

SQ

UE

DA

Y R

ES

CA

TE

EV

AL

UA

CIO

N D

E

DA

ÑO

S

TA

RE

AS

DE

DE

SA

ZO

LV

AR

SO

LIC

ITA

R

DE

CL

AR

AT

OR

IA D

E

EM

ER

GE

NC

IA

PRIMER RESPONDIENTE

COORDINACION MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

* * * * * * * *

Page 62: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

62

PRESIDENTE MUNICIPAL

* *

DIRRECCION DE OBRAS PUBLICAS

*

ORGANISMOS REGULADOR DEL AGUA

*

DIF MUNICIPAL

DIRECCION DE SEGURIDAD PUBLICA

* * * *

CUERPO DE AUXILIOS LOCALES

* * * *

BOMBEROS MUNICIPALES

* * * * *

APOYO DE GOBIERNO DEL ESTADO

COORDINADOR ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

* * * * * * * * *

GOBERNADOR DEL ESTADO

*

SECRETARIA DE EDUCACION DEL ESTADO

* *

SECRETARIA DEL DESARROLLO SOCIAL

* * *

C5i * *

SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA

* * *

DIF ESTATAL * * *

PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA

* *

POLICIA ESTATAL PREVENTIVA

* *

SECRETARIA DE SALUD

* *

COCOTRA * *

JUNTA DE CAMINOS

*

DE APOYO FEDERAL

SEDENA * * * *

COORDINACION POLICIA FEDERAL

* * *

CONAGUA * * * *

DE APOYO DES CENTRALIZADO O PARTICULARES

CFE *

TELMEX *

MEDIOS DE COMUNICACION

*

HOSPITALES SALUD PUBLICA

SSA *

ISSSTE *

IMSS *

Page 63: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

63

EVALUACIÓN DE DAÑOS.

Evaluar y cuantificar los daños producidos por un fenómeno perturbador para determinar la dimensión física y social de las afectaciones, la estimación de la pérdida de vidas humanas y bienes, las necesidades que deben satisfacerse y la determinación de nuevos y posibles riesgos.

Integrantes: SEDENA, Secretaria de Marina, S.CT., Secretaria de Economía, Comisión Nacional del Agua ,I.M.S.S ,I.S.S.S.T.E, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Comisión Federal de Electricidad, PEMEX,SEDESOL Federal y Secretaria de Desarrollo Social, Secretaria de Finanzas, Secretaria de Administración, Secretaria de Salud, Secretaria de Educación, SAGARPA.

SERVICIOS ESTRATÉGICOS Y EQUIPAMIENTO.

Esta función está orientada a atender los daños causados por un fenómeno perturbador a los bienes de la colectividad, de importancia decisiva para su sostén y desarrollo: y organizar los servicios ofreciendo en su caso alternativas de prestación .En consecuencia se recurre a movilizar, colocar, controlar y posicionar los recurso tanto públicos como privados y sociales.

Coordinación estatal de protección civil: Mantener comunicación con las dependencias que participen dentro del grupo de trabajo de emergencias para coordinar las acciones donde los servicios públicos se vean afectados;

Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas: coordinar la distribución de equipo pesado y ligero que pueda ser utilizado de manera inmediata en caso de contingencia, verificar su ubicación y procurar su máximo aprovechamiento, restablecer las vías de comunicación terrestres que son afectadas por contingencia en la temporada de lluvia que pueden provocar el cierre parcial o total de las carreteras del estado de Michoacán.

Secretaria de Hacienda: de acuerdo al tipo de contingencia y a petición del C. Fiscal General del Estado de Michoacán puede facilitar el recurso para traslado de personal, adquisición de insumos y necesidades prioritarias para la atención de la emergencia.

CFE: restaurar los postes que alimentan la energía eléctrica, que hayan sido derribados por cualquier situación referente a la temporada de lluvias ,corte de suministro de zonas de alto riesgo y alimentación de energía eléctrica en zonas de rescate y refugios temporales.

SALUD.

La Dirección General de Servicios de Salud del Estado de Michoacán cuenta con un listado actualizado de listado de hospitales, centros de salud, unidades y brigadas médicas; proveer a los centros de salud con medicamentos necesarios para evitar epidemias, abastecer de los medicamentos adecuados y en cantidad suficiente para proporcionar atención a la población; indicar a cada una de las jurisdicciones que deben coordinarse con la autoridad correspondiente,

Page 64: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

64

estar al pendiente durante cualquier emergencia poner a disposición inmediata todos los recursos humanos y materiales para el establecimiento de puesto de socorro, brigadas médicas y si es necesario en los albergues.

MAPA DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE MICHOACAN

APROVISIONAMIENTO.

Es la acción orientada a suministrar víveres agua, medicamentos, material y abrigo y otros elementos necesarios para la población afectada. Dar inicio a los procedimientos de comunicación mutua y de avisos (solicitud de ayuda).

Unidad Municipal de Protección Civil y Coordinación Estatal de Protección Civil: contar con un inventario de refugios temporales disponible en el municipio así como la ubicación, responsables, capacidades de respuesta, servicios con los que se cuentan en el lugar y la manera en la que serán habilitados.

Page 65: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

65

Secretaria de Educación: Poner a disposición la infraestructura escolar que puede ser utilizada en caso de emergencia, principalmente si cuentan con servicios básicos como baños para damas caballeros, regaderas cocinas, área de dormitorios.

Unidad Municipal de Protección Civil :mantener los recursos necesarios para cubrir las necesidades de los refugios temporales atender a la población afectada que acuda a los refugios temporales ,llevar registro de cada una de las personas refugiadas que deben de incluir los siguientes nombre, edad, sexo, domicilio y proporcionar estos datos a la coordinación estatal de protección civil esto debido si la emergencia sobre pasa la respuesta municipal y si es necesario solicitar apoyo de recurso federal .

DIF Estatal y Municipal: Se deberán atender los servicios de asistencia social especializada, cobijas, ropa a la población en riesgo o en condiciones de emergencia, elaborar los alimentos para las personas que se encuentran en los refugios temporales; distribuir alimentos, cobijas y ropa.

Secretaria de Salud: Contar con personal médico , botiquines con material necesario y adecuado para la atención de las personas que se encuentran en los refugios temporales, asistencia médica para las personas que llegan a los refugios temporales para evitar brotes epidemiológicos que pongan en riesgo a las personas que ahí se encuentran.

Secretaria de la Defensa Nacional: En caso que la contingencia sobre pasee la capacidad del estado, se pedirá auxilio de SEDENA en la zona que corresponda de acuerdo al evento presentado para activar el Plan DN-III-E.

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA EMERGENCIA.

Se refiere a la acción orientada a brindar información oportuna y veraz a la población e instituciones, creando la confianza, reduciendo la ansiedad y disminuyendo rumores.

En el estado de Michoacán se tiene establecida la Unidad de Comunicación Social de la Secretaria de Gobierno la misma tiene redes sociales activas de twitter, Facebook y una estrecha coordinación con 30 medios de comunicación (Radio, Televisión, Redes Sociales ) estatales y regionales para la retrasmisión de boletines de alertamiento en el estado.

El objetivo principal es realizar boletines de la información que se reciba de CONAGUA para informar oportunamente a la población en general, así mismo en cualquier situación de riesgo prevenir oportunamente a la población.

VUELTA A LA NORMALIDAD Y SIMULACROS.

En la medida en que se retoman las condiciones de normalidad para que la población reinicie sus actividades cotidianas, las autoridades deberán valorar la situación e indicar el momento en que ya no se advierte riesgos excesivo, de tal forma que esta pueda volver a sus hogares, haciendo caso de las medidas de la evaluación física del inmueble tal y como se contempla en el anexo de la evaluación física del inmueble.

Page 66: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

66

Fase de Construcción y vuelta a la normalidad.

En esta fase se recomienda llevar a cabo la evaluación de daños y estima, requerimientos básicos para restablecer los sistemas de subsistencia y soporte de vida.

No habite su casa hasta estar plenamente seguro de que se encuentra en condiciones de habilitarla.

Revisa que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.

Asegúrese de las construcciones que presenten riesgos de derrumbe y evite caminar por calles dañadas

Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias toxicas o inflamables.

Establecer la coordinación necesaria con las dependencias municipales estatales y federales para lograr el restablecimiento inicial de los principales sistemas de subsistencia tales como energía eléctrica, agua potable, transporte, abastos de medicamentos etc.

No consuma agua ni alimentos que hayan estado en contactodirecto con las aguas de la inundación, utilice sus reservas de agua preferentemente hervida y alimentos previamente almacenados.

GLOSARIO.

Albergado. Persona que en forma temporal recibe asilo, ampara alojamiento y resguardo ante la amenaza, inminente u ocurrencia de un agente perturbador;

Albergue. Instalación que se estable para brindar resguardo a las personas que se han visto afectadas en sus viviendas por los efectos perturbadores y en donde permanecen hasta que se da la recuperación o reconstrucción de sus viviendas;

Auxilio. Respuesta de ayuda a las personas en riesgo o las víctimas de un siniestro, emergencia o desastre, por parte de grupos especializados públicos o privados, o por las unidades internas de protección civil, asi como las acciones para salvaguardar los demás agentes afectables;

Brigada. Grupo de personas que se organizan dentro de un inmueble, capacitadas y adiestradas en funciones básicas de respuesta a emergencias tales como: primeros auxilios, combate a conato de incendios, evacuación, búsqueda y rescate; designada en la unidad interna de protección civil como encargados del desarrollo y ejecución de acciones de prevención, auxilio, con base es lo estipulado en el Programa Interno de Protección Civil del inmueble;

Cambio Climático. Atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmosfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural observada durante periodos comparables;

Continuidad de Operaciones. Es el proceso de planeación, documentación y actuación que garantiza que las actividades sustantivas de las instituciones públicas, privadas y sociales, que

Page 67: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

67

son afectadas por un agente perturbador, puedan recuperarse y regresar a la normalidad en un tiempo mínimo. Esta planeado deberá estar contenida en un documento o serie de documentos cuyo contenido se dirija hacia la prevención, respuesta inmediata, recuperación y restauración, todas ellas avaladas por sesiones de capacitación continua y realización de simulacros;

Damnificado. Persona afectada por un agente perturbador, ya se ha que haya sufrido daños en su integridad física o un perjuicio en sus bienes de tal manera que requieren asistencia externa para su subsistencia; considerándose con esa condición en tanto no se concluya la emergencia o se restablezcan la situación de normalidad previa al desastre ;

Desastre. Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos y o externos concatenados o no, de origen natural o de la actividad humana, que cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada;

Emergencia. Situación anormal que puede causar un daño a la sociedad y propiciar un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población en general, generada o asociada con la inminencia, alta probabilidad o presencia de un agente perturbador;

Evacuado. Persona que, con carácter preventivo y provisional ante la posibilidad o certeza de una emergencia o desastre, se retira o es retirado de su lugar de alojamiento usual, para garantizar su seguridad y supervivencia;

Fenómeno Antropogénico. Agente Perturbador producido por la actividad humana;

Fenómeno Natural Perturbador. Agente perturbador producido por la naturaleza;

Fenómeno Hidrometereologico. Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes atmosféricos, tales como: ciclones tropicales lluvias extremas, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y electricidad: heladas; sequias; ondas calidas y gelicas y tornados:

Gestión Integral de Riesgo.El conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucran a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estratégicas procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resilencia o resistencia de la sociedad.

Grupos Voluntarios. Las personas morales o las personas físicas, que se han acreditado ante las autoridades competentes, y que cuentan con personal, conocimiento, experiencia y equipo necesario, para prestar de manera altruista y comprometida, sus servicios en acción de protección civil;

Identificación de Riesgos. Reconocer y valorar las pérdidas o daños probables sobre los agentes afectables y su distribución geográfica a traes del análisis de peligro y a vulnerabilidad:

Page 68: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

68

Infraestructura Estratégica. Aquella que es indispensable para la provisión de bienes y servicios públicos, y cuya destrucción o inhabilitación es una amenaza en contra de la seguridad nacional; es toda acción orientada a disminuir el impacto o daños ante la presencia de un agente perturbador sobre un agente afectable;

Peligro. Probabilidad de ocurrencia de un agente perturbador potencialmente dañino de cierta intensidad, durante un cierto periodo y en un sitio determinado;

Preparación. Actividades y medidas tomadas anticipadamente para asegurar una respuesta eficaz ante el impacto de un fenómeno perturbador en el corto, mediano y largo plazo;

Prevención. Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia de los agentes perturbadores, con la finalidad de conocer los peligros o los riesgos, identificarlos, eliminarlos o reducirlos; evitar o mitigar su impacto destructivo sobre las personas, bienes, infraestructura así como anticiparse a los procesos sociales de construcción de los mismos ;

Previsión. Tomar conciencia de los riesgos que pueden causarse y las necesidades para enfrentarlos a través de las etapas de identificación de riesgos, prevención, mitigación, preparación, atención de emergencias, recuperación y reconstrucción;

Reconstrucción. La acción transitoria orientada a alcanzar el entorno de normalidad social y económica que prevalecía entre la población antes de sufrir los efectos producidos por un agente perturbador en un determinado espacio o jurisdicción. Este proceso debe buscar en la medida de lo posible la reducción de los riesgos existentes, asegurando la no generación de nuevos riesgos y mejorando para ellos las condiciones preexistentes;

Recuperación. Proceso que inicia durante la emergencia, consiste en acciones encaminadas ala retorno a la normalidad de la comunidad afectada;

Reducción de Riesgos. Intervención preventiva de individuos, instituciones y comunidades que nos permiten eliminar o reducir, mediante acciones de preparación y mitigación, el impacto adverso de los desastres. Completa la identificación de riesgos y análisis de vulnerabilidad, resilencia y capacidades de respuesta, el desarrollo de una cultura de la protección civil, el compromiso público y el desarrollo de un marco jurídico.

Refugio Temporal. La instalación física habilitada para brindar temporalmente protección u bienestar a las personas que no tienen posibilidades inmediatas de acceso a una habitación segura en caso de un riesgo inminente, una emergencia, siniestro o desastre;

Resilencia. Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuesta a un peligro para resistir, asimilar, adaptarse y recuperarse de sus efectos en un corto plazo y de manera eficiente, a través de la preservación y restauración de estructuras básicas y funcionales logrando una mejor protección futura y mejorando las medidas de reducción de riesgos;

Riesgo. Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente perturbador.

Page 69: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

69

Riesgo Inminente. Aquel riesgo según la opinión de una instancia técnica especializada, debe de considerar la realización de acciones inmediatas en virtud de existir condiciones o altas probabilidades que se produzcan los efectos adversos sobre un agente afectable.

Siniestro. Situación crítica y dañina generada por la incidencia de uno o más fenómenos perturbadores en un inmueble o instalación afectando a su población y equipo con posible afectación a instalaciones circundantes.

Vulnerabilidad. Susceptibilidad o propensión de un agente afectable a sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un agente perturbador determinando por factores físicos, sociales, económicos y ambientales.

Zona de Desastre. Espacio territorial determinado en el tiempo por la declaración formal de la autoridad competente, en virtud del desajuste que sufre en su estructura social, impidiéndose el cumplimiento normal de las actividades de la comunidad puede involucrar el ejercicio de recursos públicos a través del fondo de desastres.

Zona de Riesgo. Espacio territorial determinado en el que existe la probabilidad de que se produzca un daño originado por un fenómeno perturbador.

Zona de Riesgo Grave. Asentamiento humano que se encuentra dentro de una zona de grave riesgo originado por un posible fenómeno perturbador.

REFERENCIA.

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/visor-capas.html

http://smn.cna.gob.mx/es/

https://www.gob.mx/cenapred

COBIOT Control de Bitácora Operativa de la Coordinación Estatal de Protección Civil Michoacán.

https://www.gob.mx/proteccion-civil

https://www.gob.mx/segob/articulos/conoce-el-manual-del-sistema-de-alerta-temprana-para-ciclones-tropicales-siat-ct

http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/indicadores-municipales.html

Page 70: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

70

ANEXOS.

ANEXOS DE ANTECEDENTES DE CALAMIDADES.

ANGANGUEO 2010.

Durante el mes de Febrero del año 2010 se presentaron lluvias torrenciales en los siguientes municipios Angangueo, Tuxpan, Tuzantla, Tiquicheo, Ocampo.

Derivado a las lluvias torrenciales se presentaron deslaves de cerros y corrientes de agua donde la cantidad total de fallecidos fueron 41 el municipio con mayor afectación fue Angangueo.

Los datos preliminares del gobierno estatal informan que 11 de los muertos y 60 desaparecidos se reportaron en el municipio de Ocampo, donde se desgajó un cerro y sepultó varias viviendas.

El gobierno federal envió maquinaria pesada y grupos de brigadistas para realizar labores de limpieza y desazolve en los cauces de los ríos que se desbordaron el miércoles pasado.

Brigadas de salud aplican programas de saneamiento para evitar brotes epidémicos en las demarcaciones afectadas.

Angangueo en Michoacán es uno de los principales centros de recepción turística de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán en su momento se encentraba abandonado, ya que las intensas lluvias obligaron a más de cinco mil personas a salir de sus casas.

El Ejército mexicano que participa en el Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),casas, escuelas, calles, postes, puentes, automóviles, árboles, todo fue arrasado por igual, los deslaves del cerro que mantienen sepultados quizá decenas de cuerpos de quienes habitaban ahí, aún se observan frescos a un lado del campanario de la catedral que también estaba inundada..

Para describir la fuerza con que el agua bajó de los cerros, basta decir que sobre la plaza principal quedó un vehículo completamente destruido en medio de ramas, basura, piedras y lodo.

El agua acabó con todo a su paso, por lo que aún no se puede determinar cuándo regresarán las cosas a la normalidad en el pueblo al que hizo famoso a nivel internacional la Mariposa Monarca, símbolo de la hermandad comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.

Tlazazalca 2017.

El 28 de Agosto del 2017 se presentó lluvia intensa en la región de Zamora en el municipio de Tlazazalca en el puente de la carretera 37 entronque con el camino a la comunidad de la

Page 71: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

71

Jabonera se encuentra el puente de Tlazazalca, se presentó el fallecimiento de un masculino de nombre Alfredo Liceo Aguilar de 55 años aproximadamente el cual fue arrastrado por el cauce del rio que de la mencionada comunidad de la Jabonera.

ANEXO EVALUACIÓN DE APOYOS PARA UN ESCENARIO PROBABLE.

Fenómeno Perturbador:

Lugar de Afectación

Población Afectada

No. De Familias Afectadas

Requerimientos:

Despensas

Vestido

Cobijas

Herramientas

Producto de limpieza

Medicamentos

Láminas

Otros

Observaciones

ANEXO MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO.

Fenómeno Perturbador:

Fecha de Suceso:

Descripción del riesgo

Ubicación del riesgo

Medidas implementadas

Fecha de implementación

Page 72: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

72

Dependencia responsables

Observaciones

ANEXO EVALUACIÓN DE DAÑOS.

Fenómeno Perturbador:

Fecha de Sucesos:

Personas

Decesos

Heridos

Desaparecidos

Damnificados

Viviendas

Daños totales

Daños parciales

Vías de comunicación

Camino

Carretera estatal

Carretera federal

Otro

Instalaciones estratégicas

Energía Eléctrica

Inmuebles

Municipales

Estatales

Federales

Servicios

Agua

Drenaje

Alcantarillado

Terrenos de cultivo

Cultivo

Superficie afectada

Otros

Page 73: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

73

APROVISIONAMIENTO.

Concepto Descripción

Número de Personas Afectadas

Alimentos(número de raciones alimenticias diarias)

Fondo de Desastres Naturales (FONDEN)

EVALUACIÓN FÍSICA DEL INMUEBLE.

Concepto Descripción

Inspección ocular de la zona aledaña

Inspección ocular de las instalaciones de gas , luz y

agua

Inspección ocupar de las paredes, techos y pisos del

inmueble.

Inspección ocular de los objetos dentro del inmueble

Evidencia de los daños

Page 74: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

74

Page 75: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

75

Page 76: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

76

Page 77: CONTENIDO - Protección Civil Michoacánpcivil.michoacan.gob.mx/wp-content/uploads/2018/06/... · 2018-06-21 · 4 INTRODUCCION. En el estado de Michoacán en la temporada de lluvias

77