contenido - máximo potencial · 2017-04-05 · nivel máximo en el que te imaginas que puedes...

27

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tu equipamiento es excepcional: Los 3 grandes

poderes de los seres humanos............... 4

Haciendo inventario y balance: Tu rueda de la vida............... 7

La gran importancia de elevar los estándares............... 11

Empezando a soñar en grande: La gasolina de los seres humanos............... 14

CONTENIDO

Aprende a utilizar tu recurso más importante: Cómo gestinar

tu tiempo de manera extraordinaria.............. 17

Cómo establecer objetivos con éxito: Trazando el mapa que te llevará

hasta tus sueños.............. 21

Básicos de la Superación Personal (Parte 1)

PRESENTACIÓN - BÁSICOS DE LA SUPERACIÓN PERSONAL (Parte 1)

Con este número comenzamos una serie de revistas que serán temáticas. Y para comenzar esta nueva dinámica, el número que estás ahora leyendo y el próximo, hemos decidido que giren en torno al tema “Básicos de la Superación Personal”. A través de apasionantes artículos te irás introduciendo en los temas que suponen los

cimientos en todo proceso de mejora personal. Hemos dividido esos básicos en doce puntos y en este número disfrutarás de los seis primeros artículos, que completaremos con otros seis artículos en el siguiente número. Comenzaremos hablando de tu increíble “equipamiento” y de la importancia de hacer un balance de tu situación actual. Y a continua-ción nos adentraremos en la importancia de elevar los estándares, comenzar a soñar y gestionar tu tiempo de manera extrordinaria. Y finalizaremos este número con un artículo

orientado a descubrir como trazar planes de acción efectivos.Sin duda son tiempos de acción. Nuestro mayor deseo es que el contenido de nuestra revista te ayude a desatar tu máximo potencial.

Te damos la bienvenida a este oasis de positivismo…. ¡Comencemos!

Tu equipamiento es excepcional:Los 3 grandes poderes de los seres humanos

Todos los seres humanos sin excepción, po-seemos tres poderes extraordinarios. Aun-que en muchas ocasiones ocurre que esos poderes permanecen dormidos o aletargados sin que sean usados en toda su intensidad y magnitud. Pero te garantizo que si comienzas a desatar cada uno de esos poderes, vas a ser capaz de generar una revolución positiva de tal intensidad que te sorprenderá.

¿Cuáles son esos increíbles poderes?

En primer lugar, tú tienes el poder del pensa-miento: tu pensamiento. Y tus pensamientos son algo que nadie puede controlar. Depen-den plena y absolutamente de ti. En última instancia siempre eres tú quien decide tu patrón de pensamiento, independientemen-te de todo lo que suceda a tu alrededor. Tus

pensamientos te pertenecen a ti y solo a ti. Por ello es fundamental que seas capaz de mantenerte vigilante para garantizar que ese patrón de pensamiento sea positivo y poderoso.

En segundo lugar, tu tienes el poder de la elección: tu elección. En última instancia, a pesar de que en muchas ocasiones no pode-mos controlar muchas de las cosas que nos suceden, hay algo que siempre vas a poder controlar: tu elección acerca de como inter-pretar cada una de las cosas que te sucede en la vida. Esa interpretación siempre depen-de de tu poder de elección y de ti depende que sea positiva o negativa.

y en tercer lugar tú tienes el increíble po-der de la decisión: tu decisión. Una decisión

Tu equipamiento es excepcional:Los 3 grandes poderes de los seres humanos

José María Vicedo

• 5 •http://www.maximopotencial.com

comprometida es el resultado de tu elec-ción. Y son tus decisiones las que preceden a cualquier acción que tu tomes en tu vida. Por tanto, en el origen de cualquier resultado que pretendas conseguir ha de existir siem-pre una decisión comprometida para lograrlo.

Como ves, son tres poderes increíbles que de-penden única y exclusivamente de ti, y bien merecen que los analicemos algo más en pro-fundidad. Así pues, examinemos más en deta-lle cada uno de estos increíbles poderes…

1.-El poder del pensamiento.

Tu eres el único “pensador” en tu mente. Y esto que parece algo trivial, tiene una impor-tancia capital. Lo que verdaderamente signi-fica es que sin importar quien eres, tus orí-genes, tus circunstancias,… tú y solo tú eres el responsable de tu patrón de pensamiento. Nadie puede obligarte pensar de una deter-minada manera. En última instancia siempre dependen de ti todos y cada uno de los pen-samientos que a lo largo del día pasan por tu cabeza. Y esto es algo muy poderoso, por que implica que a través de un proceso conscien-te de “cuidar” la clase de pensamientos que te permites generar, puedes transformar tu actitud mental de una forma espectacular. De ti depende convertirte en una persona con una actitud mental positiva. Lo único que necesitas para lograrlo es tomar el control de toda esa serie de pensamientos que tú mis-mo generas.Nunca olvides que ninguna per-sona, circunstancia o situación puede hacerte pensar pensamientos que tu no elijas pensar. Y ser consciente de esto ya va a marcar una tremenda diferencia positiva en tu vida.

2.-El poder de la elección.

Desde las cosas más triviales, a aquellas que son tremendamente importantes, has de to-mar conciencia que posees un increíble poder en base a tu capacidad de elección. Cada día ponemos en práctica este poder, general-mente a través de cosas triviales y sencillas: eligiendo la ropa que vestimos, la comida que comemos, a que dedicamos nuestro tiempo de ocio,… Pero en muchas ocasiones obvia-mos que ese mismo poder podemos utilizarlo en las cosas realmente importantes de la vida. Y si hay una elección que destaca por encima de cualquier otra es la siguiente: En todos y cada uno de los instantes de nuestra vida, so-mos cada uno de nosotros quienes elegimos como interpretar cada una de las cosas que nos suceden en la vida. Por descontado que cada día suceden a nuestro alrededor innu-merables cosas que escapan de nuestro con-trol: tú no puedes controlar el clima que hará mañana, el tráfico que encontrarás de cami-no al trabajo,etc…Pero lo que siempre podrás controlar es como vas a reaccionar ante to-das esas cosas que te suceden. Eso siempre es una elección personal, y de ti depende que esa interpretación y respuesta sea positiva.

3.-El poder de la decisión.

Es evidente que son nuestras acciones las que nos llevan a generar cualquier clase de resultado que deseemos en nuestra vida. Pero ¿Qué precede a cualquier acción? ¿Qué determina las acciones que emprendemos y en consecuencia los resultados que obtene-mos?… La respuesta es: nuestras decisiones.Las decisiones se encuentran siempre en el

origen, y son muy pocas las personas que toman conciencia de la verdadera magnitud de esa ca-pacidad de decisión que todos poseemos.Las decisiones son lo que concretan nuestras elecciones. El problema es que muchas personas confunden lo que es una verdadera decisión con lo que son simples intenciones. Es habitual es-cuchar comentarios como: “Tendría que iniciar un plan de ejercicio”, “Debería iniciar mi propio nego-cio”, “tendría que iniciar un plan de ahorro”,… Pero eso son simples intenciones, que por si solas no tienen ningún poder. Una decisión es algo muy diferente.

La palabra “decisión” proviene de la raíz latina “cederé” que significa “Cortar, escindir”. Tomar una decisión significa determinar algo, y cortar cualquier otro camino que no sea el que se ha decidido recorrer. Es un compromiso firme con la acción.Y es a través de desatar ese poder de la decisión, apoyándolo con acciones determinadas y firmes, como vas a ser capaz de lograr cualquier cosa que te propongas.

Toma conciencia de la tremenda importancia que tiene para tu vida la comprensión de estos tres poderes que ya posees. Tu eres quien eres ahora, y estás donde estás, fruto del uso que has hecho a lo largo de tu vida de tus pensamientos, tu capacidad de elección y tus decisiones. Y esto es liberador, por que lo que verdaderamente te está diciendo es que tú tienes el control de tu vida. Tal vez ha llegado el momento de comenzar a usar todos estos recursos al máximo. Lo único que necesitas es ponerlos a trabajar a pleno ren-dimiento. Solo depende de ti. Aquí no hay excu-sas. Pon estas claves en movimiento y comienza a desatar tu Máximo Potencial.

• 6 • http://www.maximopotencial.com

Haciendo inventario y balance:

Tu Rueda de la Vida

Al iniciar un proceso de mejora personal, es im-portante que hagamos un sencillo inventario de cual es nuestra situación actual. Sabiendo cual es nuestro punto de “origen” será mucho más sen-cillo comenzar a trazar el plan que nos llevará al destino deseado. Y en este sentido es tremen-damente importante que seamos absolutamen-te sinceros con nosotros mismos. Esa sinceridad nos permitirá detectar aquellas áreas de nuestra vida en las que estamos generando buenos re-sultados y por supuesto también aquellas en las que debemos poner una mayor atención.Sin duda, los seres humanos nos sentimos bien cuando tenemos la sensación de que somos no-sotros mismos quienes controlamos nuestra pro-pia vida. Ahí reside una de las grandes claves de la realización personal: en tener una sensación de avance y mejora en todas las áreas importantes de nuestra vida.

Pues bien, si quieres controlar tu vida, hay una serie de áreas que te convendría tener en con-sideración. Para la inmensa mayoría de la pobla-ción, hay básicamente dos áreas que gestionar: El área profesional y el área personal. Esta con-cepción es demasiado simplista para ser real-mente efectiva. Necesitamos un modelo que nos ayude a ver la vida como un todo compues-to de múltiples áreas a las que hay que atender y prestar atención.Por ello, es fundamental comprender el princi-pio del equilibrio. La vida no está compuesta de áreas aisladas a las que hay que atender de for-ma consecutiva. Así por ejemplo, no se trata de correr del área profesional a la personal y de esta a la familiar y la social con la suficiente velocidad como para atender a todas. El verdadero equili-bro se da cuando pensamos en el conjunto de esas áreas como en un todo.

Haciendo inventario y balance:

Tu Rueda de la Vida

José María Vicedo

• 8 • http://www.maximopotencial.com

Todas las áreas están interrelacionadas y todas son importantes. La verdadera brecha se da cuando tenemos la sensación de que lo que estamos haciendo no está contribu-yendo a lo que consideramos como más im-portante en nuestras vidas. Así, ocurre con frecuencia que, por ejemplo, el trabajo nos aparta de nuestra familia, que el exceso de vida social nos impide desarrollarnos perso-nalmente por no disponer de tiempo para nosotros mismos… Es cuando se producen estas situaciones cuando surgen preguntas del tipo de “¿Valió realmente la pena luchar tanto por escalar profesionalmente desaten-diendo casi por completo a mi familia? La respuesta en muchas ocasiones es desalen-tadora.

LA METÁFORA DE LA RUEDA DE LA VIDA

Te voy a proponer a continuación un ejerci-cio verdaderamente revelador. Está basado en analizar lo que he llamado tu “rueda de la vida”. Te voy a pedir que tomes un poco de tiempo en dar un vistazo a tu vida en las diez áreas que tienes relacionadas en el gráfico que encontrarás a continuación, y que son vitales para quien desee iniciar un programa de mejora permanente:-Desarrollo personal.-Negocios/Carrera.-Finanzas.-Salud.-Amistades.-Familia.-Amor/relaciones-Aficiones/Diversión.-Contribución.-Desarrollo espiritual.

Imagina que el centro de ese círculo representa el nivel cero, y la parte exterior representa el 10. Ese nivel 10 supone el nivel máximo en el que te imaginas que puedes estar en esa área concreta. Así que a continuación te voy a pedir que mar-ques en esa escala desde el cero hasta el diez, el punto en el que crees que te encuentras en la actualidad en cada una de esas diez áreas de tu vida.

Una vez hecho esto, si unes todos los puntos que has marcado, tendrás una “rueda” particular que responde a tu nivel de satisfacción representando al conjunto de todas esas áreas fundamentales de tu vida.

• 9 •http://www.maximopotencial.com

Y ahora, llega el momento de una pregunta im-portante...

Si esto fueran las ruedas en un coche al que va-mos a llamar «Tu Vida»...

¿Cómo funcionaría ese coche?¿Qué pasaría si tratas de ir a 40 Km/hora?¿Y si tratas de ir a 200 Km/hora?

Si esa rueda no es equilibrada, cuanto más au-mentes la “velocidad” de tu vida tanto peor será. Antes de ponerse en marcha en cualquier proce-so de mejora personal es fundamental percibir en que áreas necesitamos actuar para generar equilibrio. Es necesario equilibrar nuestra rueda de la vida si queremos crear una vida de autenti-ca realización y logro.

Así pues, te propongo un ejercicio que puede su-poner un punto de partida fantástico en tu pro-ceso de revolución positiva. Voy a pedirte que de-termines a continuación, para cada una de estas áreas, algunas acciones que puede comenzar a tomar para mejorar sustancialmente tus resulta-dos dentro de esas áreas. Puedes comenzar con cosas muy sencillas. Pero te garantizo que con cada acción orientada a generar un mayor equili-brio en tu “rueda de la vida” estarás comenzando a avanzar con determinación hacia una vida de auténtica realización y logro.

• 10 • http://www.maximopotencial.com

“La vida no está compuesta de áreas aisladas a las que hay que

atender de forma consecutiva. Así por ejemplo, no se trata de correr del área profesional a la personal y de esta a la familiar

y la social con la suficiente velocidad como para atender

a todas. El verdadero equilibro se da cuando pensamos

en el conjunto de esas áreas como en un todo. ”

La granimportancia de

elevar los estándares

Cuenta la fábula, que en las tierras más fértiles de todo el reino brotaron miles de espigas. Una mañana, dos de ellas dialogaban entre sí:

-¿Qué será de nosotras cuando maduremos?-decía una.- ¿A qué te refieres? –respondió la otra.-Ahora, somos solamente pequeños brotes. Pero algún día creceremos, de nosotras germinarán granos de trigo y, cuando éstos estén maduros, nos segarán con una cizaña. Ahí acabará todo.- Bueno…-dijo reflexivamente la otra- yo no lo veo así. No creo que ahí acabe todo. Más bien, ahí empezará lo mejor. Piensa que si conseguimos que nuestros granos de trigo sean de buena calidad, puede que se utilicen para hacer pan, y así podremos alimentar a muchas personas ham-brientas. Y si son de una calidad superior, podrán utilizarse para hacer bizcochos, que deleiten a

nobles y comerciantes. Y si nuestro trigo es de una calidad extraordinaria, puede que se utilice para hacer deliciosas bebidas para el rey. -¡Uf, el rey!-respondió- ¡Eso son palabras mayo-res! Nuestro soberano es la persona más justa y bondadosa que jamás ha existido. No creo que yo pueda acabar en su mesa… no, no creo que yo llegue a conseguirlo. Yo me conformaría con que mis granos sirviesen para hacer un pan común.- Pues yo voy a intentar que mis granos de trigo sirvan para elaborar la bebida más deliciosa que jamás haya probado el paladar del rey, aquélla que se reserve para el momento más especial de su vida…por ejemplooo….¡sí, ya lo tengo! la que utilizará en la celebración del nacimiento de su primogénito. Así, mis granos de trigo servirán para compartir su felicidad con mucha gente.El tiempo iba pasando y las espigas iban crecien-do. En los días de sol, una de ellas se erguía hacia

La granimportancia de

elevar los estándares

Orfeo

• 12 • http://www.maximopotencial.com

el cielo, como queriendo atrapar todos los rayos de luz y reconfortarse con su calor, mientras pen-saba: “Así mi trigo tendrá brillo”. La otra espiga se revolvía sobre sí misma, intentando ocultarse tras la sombra que le proporcionaban las demás espi-gas. “Me quema”- decía en voz alta.En los días de lluvia, una extendía sus hojas para atrapar todo el agua y llevarla por su tallo, hasta empapar la tierra que cubría su raíz. “Esto le dará jugosidad a cada grano”, decía. Al mismo tiempo, la otra espiga se encorvaba y escondía sus hojas, para evitar mojarse, mientras se quejaba: “Me molesta”.En los días de viento, una ceñía su tallo a la raíz para asirse a la tierra. “Así me fortaleceré y mi trigo será compacto y robusto”. La otra intentaba esquivar el aire, moviéndose en anárquicos círcu-los: “Me puede llevar” –se justificaba.

Una espiga acabó siendo fuerte y vigorosa, hasta que su tallo alcanzó los dos metros de altura. Sus hojas eran alargadas y bien definidas. De ella, ger-minaron finalmente cientos de enormes granos de trigo, rodeados de un mechón de finos pelos, perfectamente ovalados y de aspecto brillante, casi dorado.La otra espiga no alcanzó el metro de altura. De su hueco tallo, apenas sobresalían unas pocas hojas, que pronto se encorvaron. Sus granos fue-ron escasos y muy pequeños. Tenían un color ocre, casi marrón, de aspecto desagradable.Con el verano, llegó el campesino con su cizaña. Segó las dos espigas y recolectó sus granos. Al hacer la selección, aquel sabio hombre no dudó. Los granos de una espiga fueron arrojados in-mediatamente a los chiqueros, para alimentar a los puercos. Los granos de la otra espiga fueron puestos en una saca y guardados en un lugar seguro.

Ahí permanecieron hasta la primavera siguiente. Entonces sirvieron de semilla para la siguiente siembra. Fueron replantados precisamente en la misma tierra donde había crecido aquella espiga.Pocos meses después brotaron cientos de espi-gas, que dieron miles de granos de trigo, los más maravillosos que jamás se vieron en aquel reino. Muchos de ellos sirvieron para hacer pan, que dio alimento a mucha gente. Otros muchos fueron utilizados para hacer deliciosos bizcochos, que deleitaron a personas de toda condición. Otros fueron empleados para elaborar la bebida con la que el rey celebró el nacimiento del príncipe, compartiéndola con todos sus súbditos. Y otros muchos granos, aquellos de una calidad sublime, fueron reservados con todo mimo: servirían de semilla para la siembra del año siguiente.

• 13 •http://www.maximopotencial.com

Empezando a soñaren grande: la

gasolina de los seres humanos

1.- Nuestro hecho diferencial.

En todo el reino animal, la única especie con la capacidad de imaginar, de proyectar a futu-ro con claridad y orden somos los hombres. En esa diferencia se basa toda la evolución de la humanidad. Así ha sido y así será.El cerebro humano se estimula, en la parte consciente del mismo, con constantes pre-guntas que no cesa de reponderse a sí mismo. Muchas de esas respuestas conllevan una re-flexión, es decir, ponen en marcha los meca-nismos mentales del pensamiento y llegan a nuestra disposición las soluciones.Cuando dichas reflexiones se centran en no-sotros mismos como objetivo, cuando de lo que se trata no es de resolver problemas de

inmediatez sino de perfilar destinos, enton-ces a esos entes mentales que nos proyec-tan a futuro de una manera plena les llama-mos sueños.Sólo los humanos soñamos así en este pla-neta. Seguro. Es más, los sueños nos acer-can la realidad deseada tan vívidamente como seamos capaces de imaginarla, tanto que nos conducen férreamente a modificar el entorno actual hasta conseguir transfor-marlo en dicha realidad. ¡Esa gasolina es de infinitos octanos!Esa capacidad es nuestro hecho diferen-cial, queridos lectores, y el que no la usa plenamente está minimizando su esencia y perdiéndose la vida como obra propia, adel-gazando su existencia hacia su parte más

Empezando a soñaren grande: la

gasolina de los seres humanos

José Manuel Sánchez

• 15 •http://www.maximopotencial.com

animal, sin ninguna otra exigencia que la in-mediatez.

2.- El subconsciente: un depósito de com-bustible incombustible.

Cuando dedicamos el tiempo necesario para “ver” con claridad hacia dónde nos gustaría dirigirnos en todas las áreas de nuestra vida, aparecen como horizonte nuestros grandes sueños, los límites a los que dirigir nuestros esfuerzos y movimientos de toda índole.Esos grandes objetivos, si se desean con suficiente fuerza como para guiarnos abso-lutamente en todos nuestros pasos, consi-guen marcarse a fuego en nuestra parte sub-consciente del cerebro. Y ahí, la magia de la atracción hace su entrada en la escena: todo aquello que tenga relación con nuestros inte-reses y anhelos será detectado a su paso por nuestra mente para gozo y apoyo de nuestros sueños.

En el proceso consciente de soñar se encuen-tra la gasolina que nos mueve como seres humanos a dar lo mejor de nosotros mismos en pos de los logros que nos fijamos. Y es el proceso de esa búsqueda la que nos hace realizarnos como tales. Alimentando esos sueños, creamos dispo-sitivos subconscientes que retroalimentan nuestras posibilidades de éxito, pues no sólo disponemos ya de la posibilidad de generar el combustible (“efecto ancla”), sino de los pro-cesos para almacenarlo (“efecto imán”). Una doble maravilla que nuestro cerebro pone a disposición de cualquiera que se atreva a usarlas: ¿vas a perdértelo?

3.-…3, 2, 1, 0,… ¡Ignición!

¿A qué esperas para iniciar un movimiento po-sitivo en tu vida basado en todos tus grandes sueños? Será la mejor de tus decisiones. No lo dudes.Para ello, para poder encender tu motor, crea una lista de sueños. Tómate el tiempo que necesites y escribe con claridad todo aquello que te haría feliz. Sin cortapisas, sin miedos ni prejuicios, como si se te permitiese escribir una carta a los reyes magos de Oriente y to-dos tus deseos fuesen a ser concedidos.Si realizas este ejercicio con profundidad, es-tarás dándote a ti mismo la mejor hoja de ruta que puedas conseguir jamás. En primer lugar, ya sabrás qué tienes que imaginar concien-zudamente, y en segundo, qué tienes que querer… ¡querer! Con los detalles y los planes bien analizados y estudiados, o sea bien pro-yectados, y con la fuerza motriz constante del deseo poderoso, estarás preparado para la andadura.Tu vida te está esperando. Aprovisiónate bien de sueños que te motiven interiormente y pasa a la acción. Despegarás como un cohe-te hacia tus estrellas y no dejarás nunca de observar el mundo desde tu cabina y no al revés, como la mayoría de la gente, encerra-da en una cabina a pie de calle que el mundo mira condescendientemente entre un bosque de cabinas…

• 16 • http://www.maximopotencial.com

“En el proceso consciente de soñar se encuentra la

gasolina que nos mueve como seres humanos a dar lo mejor

de nosotros mismos en pos de los logros que nos fijamos. Y es

el proceso de esa búsqueda la que nos hace realizarnos

como tales. ”

Aprende a utilizartu recurso más

importante: Como gestionar tu tiempo

de maneraextraordinaria

¿Por qué es necesario gestionar el tiempo?En ocasiones decimos, y escuchamos que el tiempo es “oro”, que es el recurso más escaso,… Tenemos una idea de la importancia del tiempo, pero no siempre aprendemos o dedicamos los recursos necesarios para gestionarlo.Es importante poder gestionar nuestro tiempo porque nuestra vida es limitada. No vamos a es-tar en este mundo para siempre. ¿Qué significa esto?. Pues bien, que el tiempo que tenemos para el desempeño de nuestra vida es finito, y por ello, necesitamos aprovechar cada instante, y tratar de obtener el máximo provecho posible.Debemos proponernos que cada momento de nuestra vida sea extraordinario. ¿No es así? Sabemos que cada segundo, que cada día que pasa ya no vuelve. Probablemente, mañana, po-dremos tener otro día, pero será precisamente

eso, otro día. El de hoy ya habrá pasado, y por ello debemos intentar vivir intensamente en búsqueda de nuestros sueños. ¿Nos hemos planteado alguna vez que no po-demos hacer algo porque no tenemos tiempo?.

¿Qué significa esta expresión?. Vamos a inten-tar reflexionar sobre ella.

Por un lado, cuando decimos que “no tenemos tiempo”, probablemente nos referimos a que no encontramos dónde ubicar esa determina-da cuestión en el espacio temporal. La lectura es que disponemos de todo el tiempo que se nos ha concedido, y que somos los dueños del mismo. Así, somos nosotros quienes debemos decidir qué hacer con ese tiempo, y en qué em-plearlo. Por lo tanto, cuando nos quejamos de la

Aprende a utilizartu recurso más

importante: Como gestionar tu tiempo

de maneraextraordinaria

Miguel Ángel Guilló

• 18 • http://www.maximopotencial.com

“falta de tiempo”, no es tanto una falta de recur-sos, sino una supuesta falta de voluntad, capa-cidad o deseo para emplear nuestro “oro” en esa cuestión.

Necesitamos analizar cuáles son las prioridades de nuestra vida, y asignar nuestro recurso tem-poral a aquellas cuestiones que verdaderamen-te son importantes para nosotros. Se trata de discriminar entre lo que sí debemos o queremos realizar y lo que no.

Dado que el tiempo es un recurso limitado, es importante asignar prioridades y determinar qué es lo que queremos conseguir para poder ges-tionarlo de la mejor forma posible.

Para poder analizar la dimensión de esta cues-tión, quizá necesitemos abstraernos, y tratar de simplificar el análisis mediante un ejemplo fácil-mente entendible que nos permita comprender la verdadera dimensión de esta cuestión.

Pensemos que vamos a emprender un viaje, y que tan sólo podemos llevar lo que nos quepa en una mochila. El espacio que tenemos para trans-portar los objetos que deseemos es ciertamente limitado. Debemos, por tanto, decidir qué quere-mos introducir hasta completar su capacidad.

Necesitaremos poder contar con todas aquellas cosas que estén en sintonía con nuestras metas. Por tanto, considerando las limitaciones de es-pacio existentes, sólo deberíamos meter aque-llas cosas que estén relacionadas con nuestros objetivos, teniendo muy presente nuestro orden de prioridades. Así, nos cercioraremos que lo que es verdaderamente importante para nosotros va a caber.

Pues bien, con la gestión del tiempo ocurre exac-tamente lo mismo. En cada momento, debemos preguntarnos : ¿qué es lo más importante que puedo hacer hoy con mi tiempo?.

A partir de esta pregunta, en nuestra mente em-pezarán a surgir respuestas que nos ayudarán a enfocar nuestra vida en todos nuestros ámbitos, y a determinar qué es lo que queremos conse-guir en cada uno de ellos :

• Empresarial• Laboral• Familiar• Amistad

Cuando podamos responder qué rol pretende-mos desempeñar en cada ámbito, tendremos mucho más claro, y será más sencillo poder esta-blecer prioridades para organizar nuestro tiem-po.

La mejor forma para conseguirlo es precisamen-te planificando; decidiendo qué es lo que quere-mos hacer con él en cada caso.

La cuestión es que si no planificamos adecuada-mente lo que pretendemos conseguir, y no nos enfocamos en los resultados, acabaremos ges-tionando listas de tareas muy a corto plazo que nos mantendrán ocupados, pero no nos genera-rán resultados.

El método que planteamos aquí es algo distinto. En primer lugar determinamos cómo es la vida de nuestros sueños. A partir de ahí nos plantea-mos los objetivos que deberíamos alcanzar para conseguir los sueños propuestos, y entonces, sólo entonces es cuando empezamos a diseñar

tareas. Si lo hacemos así, conseguiremos que nuestras tareas estén enfocadas siempre hacia el objetivo último, y generaremos una inercia mo-tivadora.

¿Cuál podría ser el proceso?. • Planificar una sesión cada 6 meses para esta-blecer las metas, y los correspondientes objeti-vos en cada ámbito de nuestra vida. • Planificar una sesión semanal. El concepto de semana es muy manejable. No es demasiado cor-to para conseguir cosas, ni demasiado largo para vernos perdidos. Debemos dedicar una sesión semanal de 15-20 minutos para planificar los objetivos de la semana que va a comenzar.• Sesión diaria. Necesitamos dedicar 5-10 minu-tos diarios para afinar la planificación diaria. A lo largo de este proceso, es importante man-tener el enfoque en todo momento para deter-minar qué es lo más importante que podemos hacer con el tiempo para que tenga el mayor im-pacto positivo en nuestros objetivos.

¿Por qué queremos gestionar mejor nuestro tiempo?. Para sentirnos mejor. Para conseguir lo que per-seguimos, y generar así el sentimiento de felici-dad que pretendemos.

La mejor forma de gestionar el tiempo no es con el reloj, sino con la brújula. Conociendo qué es lo importante para nosotros, y hacia qué debemos enfocarnos. Todo aquello que esté alineado con los objetivos acabaremos haciéndolo, y lo que no tenga una coherencia con nuestro fin último,

• 19 •http://www.maximopotencial.com

simplemente acabaremos rechazándolo. De este modo, pasaremos de la frase “no tengo tiempo” a “esto no está alineado con mi objetivo”. Esa será la verdadera respuesta para todas aquellas cuestiones que no realizamos. No es cuestión de que no tengamos tiempo para realizarlas, sino que no nos interesa realizarlas. Es una cuestión de prioridades.

En este análisis, vemos cómo hemos pasado de quejarnos de la supuesta “falta de tiempo” a convertirnos en el verdadero patrón de nuestra vida, determinando qué es lo que vamos a hacer y lo que no. Nos encontraremos entonces en una situación de buen gobierno que nos ayu-dará a decidir en todo momento cuáles son las cuestiones hacia las que debemos enfocarnos.

En todo este proceso vamos a encontrar un ene-migo importante. Se llama resistencia. Decimos que el hombre es un animal de costumbres, y efectivamente es así. Nos sentimos cómodos repitiendo el comportamiento que hemos de-sarrollado durante nuestra vida. Es más sencillo mantener la inercia que tomar decisiones y cam-biar el rumbo.

Esa resistencia es la que va a intentar frenarnos en nuestro desempeño.

¿Qué podríamos hacer para reducir la resistencia al cambio? 1 – Tomar acción cuanto antes. Conforme pasa el tiempo, va a costar mucho más poder hacerlo. 2 – Simplificación. Cada vez que encontremos un gran obstáculo, debemos tratar de fragmentarlo en pequeños obstáculos. Tendremos más facili-

dad para superar cada uno de de ellos de forma individualizada.

3 - Establecer mejores sistemas para la gestión del tiempo. Cuando empecemos a gestionar nuestra acción en función de nuestros objetivos, generaremos la motivación necesaria para desa-rrollar la inercia que necesitamos.

4 – Entrenar nuestra mente al cambio. Cuando realizamos ejercicio físico, observamos que al principio nos cuesta mucho. Conforme vamos entrenándonos, observamos que cada vez nos cuesta menos hacer lo mismo. Pues bien, si con-tinuamos con el proceso de forma constante, acabaremos desarrollando una inercia importan-te que acabará venciendo la resistencia que se pueda generar.

http://www.maximopotencial.com• 20 •

“Debemos proponernos que cada momento de nuestra vida sea

extraordinario. ¿No es así? Sabemos que cada segundo, que cada día que

pasa ya no vuelve. Probablemente, mañana, podremos tener otro día, pero

será precisamente eso, otro día . ”

Como establecerobjetivos con éxito:Trazando el mapa

que te llevará hasta tus

sueños

¿Te has planteado alguna vez por qué hay per-sonas que consiguen resultados, y otras que no lo hacen? ¿A qué se debe?.Si quisiésemos hacer un pastel, necesitaríamos conocer o seguir una receta que nos permita realizar el postre que pretendemos. Otra alterna-tiva podría ser empezar a aplicar todos los ingre-dientes que vayamos encontrando en la cocina, y los vayamos metiendo en el recipiente. Dulce o salado, en mayor o menor cantidad, los intro-ducimos en el recipiente tal y como los vamos encontrando ¿Conseguiríamos así hacer un pas-tel?. Saldría algo, pero seguro que el resultado no sería de mucha calidad.En nuestras vidas ocurre exactamente lo mismo. Frecuentemente, realizamos acciones sin haber

planificado previamente qué es lo que preten-demos realizar. No tenemos un propósito bien definido, y así, simplemente vamos desempe-ñando las tareas conforme nos van aparecien-do en la vida igual que haríamos en el caso del pastel sin receta.Si verdaderamente queremos conseguir un objetivo, lo primero que debemos hacer es identificar cuál es el objetivo. ¿Por qué entendemos la importancia de iden-tificar qué pastel queremos cocinar, y no nos planteamos qué es lo que queremos conse-guir en la vida? ¿Por qué seguimos un proce-dimiento y añadimos los ingredientes que ne-cesitamos, y en las cantidades necesarias, con un orden determinado, y en nuestras vidas

Como establecerobjetivos con éxito:Trazando el mapa

que te llevará hasta tus

sueños

Miguel Ángel Guilló

• 22 • http://www.maximopotencial.com

acabamos haciendo tareas sin orden, tal y como se nos presentan?En la respuesta a estas preguntas están las verdaderas razones de porqué unas personas consiguen resultados y otras no. Aquellas per-sonas que tienen claramente identificados los objetivos de sus vidas, y cómo los van a conse-guir, acaban consiguiéndolos. Aquellas personas que no saben cuáles son sus sueños, sus obje-tivos, y que simplemente actúan, sin conocer la dirección de sus acciones, acaban obteniendo resultados que quizá no son los deseables. La cuestión es bien sencilla. Cuando no sabemos adónde vamos, cualquier destino es posible.¿Por qué es importante establecer objetivos?.Los objetivos intentan tirar de nosotros como un imán, y nos ayudan a tomar acción.

¿Por qué nos cuesta establecer objetivos?. 1 - Falta congruencia. Queremos hacer algo, pero cuando llega la acción no se hace. Cada objetivo tiene un precio en esfuerzo, dedicación, cambios en la vida,… Cuando llega el momento, no esta-mos dispuestos a pagar el precio.2 - Falta de responsabilidad. Cuando algo no funciona, buscamos culpables en el entorno (pa-dres, gobierno,…). 3 - Sentimiento de culpa y falta de valía. Creen-cias que nos están paralizando.4 - No valoramos la importancia de fijar objetivos5 - No saber cómo hacerlo.6 - Temor al rechazo o a la crítica.7 - Temor al fracaso.

¿Qué debes tener en cuenta para diseñar el plan de acción que necesitas en tu vida?.Soñar. Pon una música que te inspire. Siéntate en un sofá o sillón cómodos. Cierra los ojos. Em-

pieza a imaginar la vida de tus sueños. Responde las siguientes preguntas:

¿Cómo imaginas tu vida dentro de 20 años?¿A qué te dedicas?¿A quién tienes a tu lado?. ¿Con quién compar-tes tu vida?¿Qué posición económica tienes?¿Cómo es la casa donde vives?¿Cuál es tu físico?.¿Cómo es tu salud?

Registra tus sueños. Escribe lo que acabas de ver, y trata de escribir las respuestas que han fluido en tu mente a todas las preguntas ante-riores.Concéntrate en cada uno de esos puntos rela-cionados con tus sueños.Escribe 2-3 objetivos relacionados con cada uno de ellos. Estos van a ser tus objetivos a largo pla-zo. Cuestiones que te gustaría poder alcanzar para disfrutar de esa vida que acabas de visua-lizar.Escribe las ventajas y beneficios que crees vas a poder obtener al conseguir el objetivo propues-to.Ya tienes la base para tu plan de acción. Has sido capaz de identificar QUÉ quieres. Ahora debes empezar a trabajar en ello, y desarrollar así el CÓMO debes hacerlo para conseguir lo que te has planteado. La respuesta al CÓMO es precisa-mente el plan de acción

Ahora sí, es momento de empezar a poner orden en todo esto. Trata de ordenar las ideas que has escrito hasta ahora sin orden. La estructura po-dría quedar así :

1 - Análisis del punto de partida. Balance actual.

2 – Sueños. Determina cuáles son tus sueños en cada uno de los ámbitos de tu vida. FamiliarLaboralRelacionesFinanciero...

3 - Establece unas metas para cada área.

4 – Para cada una de las metas, establece unos subobjetivos. Son las etapas que debes ir reco-rriendo para conseguir el objetivo último que pre-tendes alcanzar.

Divídelos en :Objetivos a largo plazoObjetivos a medio plazoObjetivos a corto plazo

Trata de crear todos los objetivos a medio plazo que podrían ayudarte a conseguir el objetivo a largo plazo.Trata de crear todos los objetivos a corto plazo que podrían ayudarte a conseguir los objetivos a medio plazo que necesitas conseguir para alcan-zar el objetivo a largo plazo que te has propuesto.

5 – Divide cada objetivo en tareas concretas y trasládalas a un calendario. Esto supone asumir un compromiso temporal para el ejercicio de cada tarea.

6 – Determina cuáles pueden ser los recursos po-sitivosPersonas que pueden ayudarte a conseguir el objetivoRecursos que necesitarías para enfocarte en la dirección adecuada

• 23•http://www.maximopotencial.com

7 – Determina cuáles pueden ser las zonas de huida. Personas que podrían suponer un obstáculo en el proyectoDificultades que podrías encontrar

Antes de empezar a ejecutar tu plan, identifica de qué forma vas a hacer público tu objetivo final. Puedes hacerlo con alguien de tu confian-za. Esto te ayudará a establecer un compromi-so, y resultará un incentivo importante para no abandonar en los momentos donde encuentres dificultades. Esto es importante. El compromi-so que has adquirido, que es público, debe ser alcanzado, y para ello, la perseverancia es algo fundamental.

Diseña y concédete un premio para cada hito que consigas durante el camino.Fíjate que al seguir este proceso, acabas tenien-do una lista de tareas, pero la diferencia entre esta situación, y la que tenías hasta ahora, don-de desarrollabas cualquier tarea, es precisamen-te la diferencia entre cocinar un pastel siguiendo un procedimiento (receta), o hacerlo con cual-quier ingrediente, con cualquier cantidad, y sin un procedimiento establecido. Los resultados son evidentemente distintos. Pues bien, eso es precisamente lo mismo que ocurre aquí. Acabas de generar el procedimiento adecuado que te permite desatar la motivación necesaria para emprender acción en la dirección de tus sueños.

“Si verdaderamente queremos conseguir un objetivo, lo primero

que debemos hacer es identificar cuál es el objetivo. ”

• 24 • http://www.maximopotencial.com

“Tener éxito es lograr lo que quieres. Ser feliz es querer lo que logras.”

-Carl Trumbell Hayden

CRÉDITOS

© 2013 Máximo Potencial© Artículos: José María Vicedo, Manuel Pomares, Miguel Ángel Guilló, José Manuel Sanchez.

Crédito Imágenes:

Agradecemos a los fotógrafos cuyas imágenes hemos utilizado en esta edición. Puedes encontrarlos en Flickr bajo los siguientes nombres de usuario:Página 3, 24, 25: SaraiRachelPágina 4: Victor1558Página 7: Pink Sherbet PhotographyPágina 10: Robert Snache SpirithandsPágina 11: Philippe PutPágina 13: CrabchickPágina 14 : Col&tashaPágina 16: 3rd Eye PhotographerPágina 17 : SnorpeyPágina 20: Paul LivingstonePágina 21: BrewingColorsPágina 26: Pranav