contenido iasca

6
Contenido y sugerencias de uso del CD de pruebas de audio IASCA (International Auto Sound Challenge Association) pis ta Contenido Sugerencias 01 Tema: Olimpic Fanfare Autor: John Williams Interpretada por: Erich Kuncel, Cincinnati Pops Orchestra Álbum: Telarc CD 80122 “Pomp an pizzaz” 1987 Telarc International Corporation. Música de orquesta con muchos metales. Ver la claridad y definición de los distintos instrumentos. Con el analizador de RTA se puede ver que las distintas frecuencias ocupan su sitio en el espectro sonoro sin estorbarse. Escuchar la fidelidad en bajos, medios y agudos a distintos volúmenes 02 Una voz explica que se trata de probar que los canales derecho e izquierdo se encuentran donde deben estar. Comprobar que la voz que dice “Left channel” suena únicamente en los altavoces del lado izquierdo. Cuando dice “Rigth channel” debe sonar únicamente en los altavoces de la derecha. Hay que asegurarse de que todos los altavoces suenan cuando deben. Si el equipo no está correctamente configurado en esta fase el resto de pruebas no será de mucha utilidad. 03 Voz en fase y desfasada. Con esta prueba determinamos si todos los altavoces del sistema se encuentran conectados en fase. La primera voz (1-12 segundos) está grabada en fase. La voz debe sonar natural, centrada respecto al oyente, claramente focalizada y definida. La segunda voz (13-21 segundos) está grabada fuera de fase y debe sonar difusa, procedente de un lugar indeterminado y puede haber pérdida de respuesta en ciertas frecuencias graves. 04 Explicación acerca de las pistas 5 a 7 La voz explica que son pistas de música, que se pueden utilizar para evaluar la precisión tonal y el balance espectral. También se pueden utilizar para evaluar la capacidad del sistema para reproducir la voz humana. 05 Tema: Superman. The Planet Krypton Autor: John Williams Interpretada por: Erich Kuncel, Cincinnati Pops Orchestra Álbum: Telarc CD 80146 “Star Tracks II” 1987 Telarc International Corporation Es una obra con unos buenos graves, difíciles de reproducir con fidelidad. Observar, con el analizador de RTA, la acumulación de notas pero que no se estorban. En el espectro sonoro se puede observar el equilibro existente, desde las frecuencias más bajas a las más agudas. 06 Tema: Gavota en Re menor Autor: Johann Sebastian Bach Interpretada por: Jaques Loussier Trio Álbum: Telarc CD 83411 Jaques Loussier Plays Bach 1993 Observar la reproducción de los bajos. Precisos y contundentes. Cada instrumento ocupa su lugar. Al principio batería y un bajo sin trastes muy redondo y rico en armónicos. Después entra un gran piano, al principio con notas en los medios y una posición escénica amplia desde la izquierda a la derecha, más tarde los graves, Traducción y descripción del contenido del disco de IASCA y su uso por Juanjo Martínez. IES Miguel de Cervantes. Murcia (España)

Upload: propagando

Post on 29-Sep-2015

240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Audio

TRANSCRIPT

Contenido y sugerencias de uso del CD de pruebas de audio IASCA

Contenido y sugerencias de uso del CD de pruebas de audio IASCA

(International Auto Sound Challenge Association)N pistaContenidoSugerencias

01Tema: Olimpic FanfareAutor: John WilliamsInterpretada por: Erich Kuncel, Cincinnati Pops Orchestra

lbum: Telarc CD 80122 Pomp an pizzaz 1987 Telarc International Corporation.Msica de orquesta con muchos metales. Ver la claridad y definicin de los distintos instrumentos. Con el analizador de RTA se puede ver que las distintas frecuencias ocupan su sitio en el espectro sonoro sin estorbarse. Escuchar la fidelidad en bajos, medios y agudos a distintos volmenes

02Una voz explica que se trata de probar que los canales derecho e izquierdo se encuentran donde deben estar. Comprobar que la voz que dice Left channel suena nicamente en los altavoces del lado izquierdo. Cuando dice Rigth channel debe sonar nicamente en los altavoces de la derecha. Hay que asegurarse de que todos los altavoces suenan cuando deben. Si el equipo no est correctamente configurado en esta fase el resto de pruebas no ser de mucha utilidad.

03Voz en fase y desfasada.Con esta prueba determinamos si todos los altavoces del sistema se encuentran conectados en fase. La primera voz (1-12 segundos) est grabada en fase. La voz debe sonar natural, centrada respecto al oyente, claramente focalizada y definida. La segunda voz (13-21 segundos) est grabada fuera de fase y debe sonar difusa, procedente de un lugar indeterminado y puede haber prdida de respuesta en ciertas frecuencias graves.

04Explicacin acerca de las pistas 5 a 7La voz explica que son pistas de msica, que se pueden utilizar para evaluar la precisin tonal y el balance espectral. Tambin se pueden utilizar para evaluar la capacidad del sistema para reproducir la voz humana.

05Tema: Superman. The Planet KryptonAutor: John WilliamsInterpretada por: Erich Kuncel, Cincinnati Pops Orchestra

lbum: Telarc CD 80146 Star Tracks II 1987 Telarc International CorporationEs una obra con unos buenos graves, difciles de reproducir con fidelidad. Observar, con el analizador de RTA, la acumulacin de notas pero que no se estorban. En el espectro sonoro se puede observar el equilibro existente, desde las frecuencias ms bajas a las ms agudas.

06Tema: Gavota en Re menorAutor: Johann Sebastian BachInterpretada por: Jaques Loussier Trio

lbum: Telarc CD 83411 Jaques Loussier Plays Bach 1993Observar la reproduccin de los bajos. Precisos y contundentes. Cada instrumento ocupa su lugar. Al principio batera y un bajo sin trastes muy redondo y rico en armnicos. Despus entra un gran piano, al principio con notas en los medios y una posicin escnica amplia desde la izquierda a la derecha, ms tarde los graves, preciosos, precisos y con una gran sonoridad. Al fondo se escuchan golpes metlicos situados al fondo del escenario, en la parte derecha.

07Tema: CancinAutor: Pablo Milans, Nicols GuillnInterpretada por: Claudia Gmezlbum: Clarity Recordings CD CCD1002 Salamandra 1992Grabada slamente con dos micros en una habitacin, las voces de Claudia Gmez (la ms grave) y Rebeca Mauleon (la ms aguda). Resalta la claridad de las voces y la riqueza en armnicos que le da una calidez destacable. La guitarra espaola suena tambin con presencia de graves y agudos. Destacan entre los agudos los clsicos arrastres de cuerda. En un buen equipo este tema debe sonar muy real y natural, Claudia situada a la derecha del centro, tocando la guitarra y Rebeca ms a la izquierda con las claves (sonido percutido de dos maderas)

08Descripcin de las pistas 9 a 12.Las pistas 9 a 11 son musicales, para evaluar la capacidad de reproducir un escenario realista, la posicin de los instrumentos en relacin al escenario. La pista 12 es para evaluar la posicin segn lo describen tres voces distintas.

09Tema: Theme From The Pink PantherAutor: Henry ManciniInterpretada por: Erich Kuncel, Cincinnati Pops Orchestralbum: Telarc CD 80189 Mancini Greatests Hits 1989 Telarc International CorporationImpresionante tema orquestal grabado en una gran sala. El piano, el bajo y el tringulo suenan en la boca del escenario (la parte ms cercana al espectador). Cuerdas (violines, violas, etc.), madera (clarinetes, oboes, etc.), metales (trompetas, trombones, saxos, etc.) y batera, se distribuyen hacia el fondo en este orden y centradas en el escenario. El piano debe sonar junto al extremo izquierdo del escenario (siempre desde el punto de vista del que escucha) y el tringulo casi en el extremo opuesto.

10Tema: CamarilloAutor: Lincoln MayorgaInterpretada por: Lincoln Mayorga and Distnguished Colleagueslbum: Sheffield Lab CD 10001 Lincoln Mayorga and Distnguished Colleagues 3 1989 Sheffield Lab Inc.Tema grabado en una sala de tamao medio, tipo club de jazz. El piano est situado al frente y centrado. Guitarra solista a la derecha y rtmica a la izquierda. Pandereta a la derecha y alejada de la boca del escenario. El bajo ligeramente hacia la izquierda. El saxo al centro. Las trompas a la izquierda las ms graves y a la derecha las ms agudas. Batera al centro. La armnica un poco a la izquierda en el frente. Al fondo ligeramente a la derecha la tuba

11Tema: Fortune, Empress of the WorldAutor: Carl OrffInterpretada por: Robert Shaw, Atlanta Symphony Orchestra and Choruslbum: Telarc CD 80056 Carl Orff. Carmina Burana 1981 Telarc International CorporationConcierto grabado en una gran sala de audicin. De no sonar como una enorme caverna hay que achacarlo al sistema de audio, no a la grabacin. El coro est situado al fondo del escenario, desplegado en toda la anchura del mismo. La percusin se encuentra totalmente a la izquierda justo delante del coro. Los metales se encuentran en el centro del escenario y delante de ellos las cuerdas. Un piano en la boca del escenario en el centro de la parte derecha. Las trompetas en el extremo derecho del escenario, ligeramente ms cercanas a la boca que los metales.

12Voces para evaluar su emisin por la izquierda, derecha o centro del escenario.La primera voz, masculina, debe sonar totalmente a la izquierda, clara y definida. A continuacin la voz femenina debe sonar centrada, su localizacin debe aparecer clara en un punto central del escenario, en ninguna medida debe parecer que procede de la izquierda o la derecha. La tercera voz, masculina, debe sonar totalmente a la derecha, clara y definida. A continuacin suenan las dos primeras voces y cada una debe aparecer claramente situada en su espacio. Despus se le aade la tercera voz, tambin en su propio espacio.

13Descripcin de las pistas 14 a 17.Las pistas 14 a 16 son musicales, para evaluar la capacidad de reproducir una instrumentacin realista, y la posicin y definicin de los instrumentos en relacin al escenario. La pista 17 es tcnica, para evaluar algunas otras caractersticas.

14Tema: Blues Stay Away From MeAutor: A. Delmore, R. Delmore, W, Raney, H. GloverInterpretada por: Harry James and his Orchestralbum: Sheffield Lab CD 10008 The King James Version 1996 Sheffield Lab Inc.Esta grabacin, realizada en una sala de tamao medio, tiene una claridad especial y reproduce con acierto el amplio rango dinmico de una big band. La trompeta est situada hacia la izquierda en la boca del escenario. El piano se sita justo detrs un poco ms al fondo. Las maderas se despliegan desde la mitad de la parte derecha hasta la mitad de la parte izquierda. El bajo ms atrs un poco ms a la izquierda del centro. El saxo bartono est situado a la derecha, es el instrumento situado ms a la derecha. La batera se encuentra centrada al fondo del escenario.

15Tema: I Will Find You There (Jam)Autor: Michael RuffInterpretada por: Michael Rufflbum: Sheffield Lab CD 10035 Speaking n Melodies 1993 Sheffield Lab Inc.La voz principal est situada en el centro en la boca del escenario. Una voz femenina le hace los coros a la izquierda del escenario y una masculina a la derecha del todo del escenario. El piano est centrado pero tiene un sonido amplio que barca caso todo el escenario. El trombn est ms atrs, en la mitad derecha del escenario. Batera al fondo y centrada. Bajo al centro, detrs del piano.

16Tema: Too CloseAutor: Clair MarloInterpretada por: Clair Marlolbum: Tarzana Jane (ASCAP)Voz principal en la boca del escenario, centrada y muy localizada. Una guitarra a la izquierda y otra a la derecha, en los extremos del escenario. El bajo centrado tras la voz. Ms lafondo, tambin centrada, la batera. El acorden en la mitad izquierda del escenario. El tringulo totalmente a la derecha.

17Golpes de cajaLos siete golpes de caja han de sonar claramente definidos en un punto que va a ir variando desde el extremo izquierdo del escenario al derecho.

18Descripcin de las pistas 19 a 23. Evaluacin de la linearidad de reproduccin. El nivel de volumen se ajusta dos veces en pasos de 12 dB. Se utiliza para comprobar como acta el equipo a bajo, medio y alto volumen.

19Instrucciones para comprobaciones con la pista 20Para utilizar correctamente las pistas 21 a 23 hay que ajustar la pista 20 al volumen que tendra una conversacin normal desde el punto de vista del oyente (el conductor del vehculo). Se puede pedir al acompaante (pasajero) que cuente hasta diez en voz normal tomar el volumen de referencia.

20Voz de referenciaLa voz de referencia, que cuenta hasta diez, debera sonar nicamente en el canal derecho. Ajustar el volumen hasta obtener, aproximadamente el mismo que emitira un pasajero situado a nuestra derecha.

21Tema: Sanford and SonAutor: Quincy JonesInterpretada por: Harry James and his Orchestralbum: Sheffield Lab CD 10071 Still Harry After All These Years 1990 Sheffield Lab Inc.Evaluacin de linearidad de volumen.

La pista tiene un promedio de SPL de 74 dB y 81 dB de picoSe trata de una ejemplo acerca de como debera sonar una actuacin en acstico, con sonido en directo. Un buen sistema de audio debera mantener el equilibrio natural entre los distintos instrumentos, su posicin en la mezcla y en el escenario, y todas las caractersticas dinmicas de la grabacin sea cual sea el nivel de reproduccin.

22Tema: Sanford and SonAutor: Quincy JonesInterpretada por: Harry James and his Orchestralbum: Sheffield Lab CD 10071 Still Harry After All These Years 1990 Sheffield Lab Inc.Evaluacin de linearidad de volumen.

La pista tiene un promedio de SPL de 86 dB y 93 dB de pico

23Tema: Sanford and SonAutor: Quincy JonesInterpretada por: Harry James and his Orchestralbum: Sheffield Lab CD 10071 Still Harry After All These Years 1990 Sheffield Lab Inc.Evaluacin de linearidad de volumen.

La pista tiene un promedio de SPL de 98 dB y 105 dB de pico

24Instrucciones para la pista 25Las pistas 25 y 27 se utilizan para evaluar la cantidad de ruido presente en el equipo de audio durante la reproduccin. Para la pista 25 ajustar un volumen normal de reproduccin. A medida que la msica se va desvaneciendo ir reajustando el nivel de volumen para mantenerlo constante en el nivel inicial tanto como se pueda. Al final tendremos el equipo al mximo volumen. Hay que estar atentos al posible ruido que permanezca cuando la msica desaparezca.

25Tema: A la ValseAutor: Victor HerbertInterpretada por: Steinhardl and Mayorgalbum: Sheffield Lab CD 63 Steinhardl and Mayorga, Violin and Piano 1996 Sheffield Lab Inc.Se trata de una grabacin muy limpia, excelente para evaluar el nivel de ruido. La seal de audio ser percibida hasta el minuto 1:03, sin ser superada por el ruido. Los dos ltimos segundos son de silencio absoluto.

26Advertencia e instruccionesAtencin: Reducir el volumen del equipo.La pista 27 es una pista con silencio absoluto grabado en la pista. Cualquier sonido o ruido presente cuando se ajuste el volumen al mximo ser responsabilidad del equipo de audio.

Reducir de nuevo el volumen al finalizar el trabajo con esta pista.

27Pista de silencioComprobar el posible ruido generado por el sistema.

28Pista para comprobacin de RTARuido rosa desfasado en estreo.

29Comentario acerca de las siguientes pistasLas pistas 31, 31 y 32 pueden ser utilizadas para evaluar SPL no limitado.

30Tema: Serving YoyAutor: Dj Volume MIxMsica cortesa de Hoodwink Records, a Division of Carocell Music Publishing Inc/MBI all rights reserved.

Copyright 2001- www.hoodwinkrecords.comSonido muy apropiado para trabajar con altos niveles de SPL y analizar la respuesta en todo el espectro de frecuencias

31Tema: Get Your Body ReadyAutor: LazarusMsica cortesa de Hoodwink Records, a Division of Carocell Music Publishing Inc/MBI all rights reserved.

Copyright 2001- www.hoodwinkrecords.comSonido muy apropiado para trabajar con altos niveles de SPL y analizar la respuesta en todo el espectro de frecuencias

32Onda senoidal.Barrido desde 1 Hz a 200 Hz. La frecuencia se va incrementando a ritmo de 1 Hz por segundo. Atencin: Las ondas senoidales exigen mucho de los equipos de audio, en concreto a los altavoces. Utilizar esta pista con muchas precauciones.

33Agradecimiento de IASCA

Traduccin y descripcin del contenido del disco de IASCA y su uso por Juanjo Martnez.

IES Miguel de Cervantes. Murcia (Espaa)